Publicado hace 14 años por --86633-- a madridfotoafoto.blogspot.com

Seguramente todos sabéis que durante le Guerra Civil el Metro fue uno de los sitios elegidos por la población madrileña para poder salvarse de los bombardeos que los nacionales realizaban sistemáticamente sobre la ciudad. Lo que quizás ya no todo el mundo sabe es que durante dicha contienda tuvo lugar un trágico suceso.

Comentarios

D

#3 Explotó un polvorín por causas desconocidas. Eso fué lo que pasó. No hay nada que investigar.

D

#4 Es lo que digo yo, para que vas a investigar si las causas son desconocidas.

Que mania de la gente con querer saberlo todo.

D

#3

Pues hombre , investigar sucesos que ocurrieron durante una guerra hace 70 años es caer en el ridículo. Más que nada porque es posible que los culpables estén muertos o inhabilitados. Y eso suponiendo que fuese un atentado, cosa que no está probada.

Por perder el tiempo en una investigación no se va a hacer más justicia.

Mrs.Burroughs

"¿Accidente o atentado de la Quinta Columna nacional? Esa es una incógnita que quizás nunca se resuelva." No es que no se resulevan estas incógnitas en que NO DEJAN que se resuelvan.

#16 No se trata de investigar sucesos cualesquiera se trata de investigar una guerra, y en absoluto es ridículo querer saber qué fue lo que sucedió realmente. Es decir que para poder hablar de una guerra de manera objetiva por lo menos se tienen que tener los datos si no exactos por lo menos muy aproximados. Como ya en el pasado la investigación se llevó mal (bueno es que realmente ni se llevó) es preferible que se haga ahora y no dentro de 50 años. Porque una guerra se tiene que investigar sí o sí (sean cuales sean los ganadores y los perdedores).

D

#16: ¿Y si hay algún familiar al que indemnizar o algo?

D

#22

En ese caso habría que investigar todos los asesinatos realizados a lo largo de la historia.
E indemnizar a todos sus familiares.
Por ejemplo, un bisabuelo mío murió en la mina por negligencia laboral, hace casi 100 años.
¿ lo investigamos ? ¿ deben pagar algo a mis padres en compensación ?

A mi me suena absurdo.

Piamonte

Hay un texto magnífico, de Daniel Sueiro, sobre la explosión del túnel de Torrijos. Forma parte de una colección de textos sobre el metro de Madrid ("Gentes, colores y gestos") que se editó a principios del decenio de 1980; hasta donde conozco el asunto, el texto de Sueiro es lo más completo que puede leerse sobre este asunto. Contiene también una fotografía (al menos) de una tumba del cementerio de la Almudena donde enterraron a una de las víctimas de la explosión. Una chica joven, creo, porque quienes se encargaban de rellenar los cartuchos eran mujeres.

M

En todas las guerras hay demasiados sucesos que quedan sin aclarar, pero se puede entender que siempre quede gente que quiera saber qué pasó cuando le toca directamente.

Saludos

M

Creo que al final esta entrada se ha politizado por completo cuadno mi objetivo en este caso no era ése.

En fin con debates como el que se ha ido creando aquí queda claro que aún quedan heridas sin cerrar.

Saludos

D

No hace falta ni molestarse en abrir la investigación, ni se sabe, ni se sabrá nunca que pasó realmente.

cathan

No entiendo porque a los fascistas se les llama nacionales; si en guerra civil todos son de la misma nación. Ya sé que viene por el nombre del partido político, pero no sé.

D

#6 El bando nacional englobaba muchas ideologías, entre las que estaba la falange, pero también monarquicos, catolicos o simplemente al abuelo que le tocó ese bando porque vivía al otro lado del Jarama. Y no, Franco no era fascista como Musolini. Era de ideología nacional-católico con brotes paranoicos anti-masones.

Ahora si quereis podeis freirme a negativos.

cathan

#7 pos vale.... pero ¿eran o no eran ambos bandos "nacionales" en el sentido estricto de la palabra?

D

#8 En realidad tendría que decirse republicanos y rebeldes o sublevados, pero ya se sabe que la historia la escribe quien gana.

a

#13 Rebeldes? No, terroristas o insurgentes. Es muy curioso lo que comentas, porque siempre pasa así. Cuando los franceses invadieron España con José Bonaparte al frente, los que se levantaron contra ellos ahora son heroes nacionales (la serie de TV Curro Jimenez se hizo en su honor). Ahora serían llamados terroristas o insurgentes (siempre que perdiesen o fuesen del bando contrario al que da la noticia, clarostá).

D

#26 Sublevados, rebeldes, insurgentes, monárquicos, ultraderechistas, antidemocráticos, fascistas, totalitaristas... ¿terroristas? Es que si usamos tanto la palabra terroristas, al final va a perder su significado... y no eran cuatro gatos que ponían bombas o disparaban a la nuca, era parte del ejército profesional, con entrenamiento y capacidad bélica importante (bombardearon ciudades, fusilaron por doquier y etc), por eso prefiero evitar el término terrorista... aunque ciertamente, causaron terror y mucho mas daño que cualquier grupo terrorista (que yo sepa)
Los que se levantaron contra Bonaparte se llamaron guerrilleros, por lo novedososo de su forma de luchar, tendiendo emboscadas y con menor capacidad técnica, además de que no pertenecían a un ejército regular... como siendo grupos no muy numerosos, hacían la guerra sin demasiada cooperatividad entre los distintos grupos se les llamó guerrillas. Esta denominación cruzó las fronteras. Y si, no lo se, pero probablemente a ojos de Napoleón fueran "insurgentes"

p

#7, #8: Al bando nacional en otros países lo abreviaban con 4 letras...

D

#14 Meeeek! Godwin.

reincidente

#7 ¿Bando nacional? y los otros eran ¿el ejército rojo?

Anda ya...

g

#6 Por que nos Republicanos en españa son de otra clase de "nacionales".
Catalanes, euskeras
jjejeje.

M

Lo peor de todo es que todo esto ocurrió realmente.

Saludos

g

P.D:
Esta noticia nadie la relaciona con las victimas olvidadas del franquismo?

D

¿Ahora se van a abrir investigaciones por cada asesinato que hubo en una guerra? Hariamos mal en no condenarlos, pero no confundamos tocino con velocidad...

KirO

Si es la parada de al lado de mi casa :S:S

p

Volviendo al tema que nos atañe. Fue un suceso duro. No sabemos si fue accidente, sabotaje, atentado...Lo importante fue que hubo una cantidad de muertos que se podrían haber evitado simplemente poniendo el polvorín en un lugar más adecuado en vez de en un tunel de un ferrocarril metropolitano en el centro de una ciudad, de momento tomar nota de ello y si se pueda saber lo que pasó realmente como historia ok, si no al menos que no hayan sido muertes en valde.