Hace 14 años | Por badal8 a no-patents-on-seeds.org
Publicado hace 14 años por badal8 a no-patents-on-seeds.org

En los últimos años, las organizaciones de agricultores del mundo entero, los criadores y cultivadores, las instituciones de la ONU, así como las organizaciones de desarrollo y medio ambiente han expresado reiteradas veces su preocupación ante la creciente monopolización de semillas y animales de granja mediante patentes. Los siguientes ejemplos muestran algunas solicitudes de patentes llevadas al extremo.

Comentarios

a

#1 NO a las patentes, punto.

D

#3 ¿Qué cojones no iban a saber los efectos de una explosión nuclear sobre las personas? A veces la ingenuidad es sorprendente por estos lares...

Por otra parte, se asocia demasiado lo que es la genética con objetivos alimentarios a las malas prácticas empresariales de Monsanto. Se mezcla ciencia y marujeo político-empresarial. Los transgénicos no son nocivos por sí mismos, pero se tiende a extender a la técnica el odio que se le tiene a estas compañías.

freeCode

http://www.greenpeace.org/espana/reports/gu-a-roja-y-verde No sé cuántas veces voy a poner este enlace.. pero parece que todavía hay algunos que no se dan cuenta de que da más poder saber comprar que saber votar.. tristemente.

D

Yo voy a patentar el oxígeno. El que quiera respirar que me pague.

La ONU o alguien debería ilegalizar las patentes sobre de comida y medicamentos. Se trata de bienes básicos para la supervivencia humana.

starwars_attacks

pffffffffffffff......pero la culpa la tenemos nosotros por consumirles lo que comercializan, porque también existen productos ecológicos pero nos vamos al supermercado. También podríamos comprar directamente a pequeños productores, pero como no nos da la gana mover un dedo.....

o

#9 Ni eso podremos en un futuro cercano. Los genes de los modificados contaminan el resto a través del polen, por hibridación, eso es algo que no permite la patente, y la actuación a seguir más acertada sería que la comunidad internacional pidiera a estas compañías responsabilidades por el desastre ecológico que están generando, y por supuesto que sufragasen íntegramente la conservación de las especies naturales frente a sus "criaturas".

L

No a las patentes! Ni sobre formas de vida ni sobre nada.

frankiegth

#12 lo has dicho todo en una sola frase.

M

8# En algunos sitios ya lo estan pidiendo.

En canada por ejemplo se han dado casos de agricultores que no usaban esas semillas, pero sus plantaciones resultaron polinizadas/contaminadas por plantaciones vecinas qeu si las utilizaban. Monsanto, envio inspectores/detectives y demando a todos los propietarios de estas plantaciones, que segun ellos utilizaban sus semillas sin autorizacion (las semillas qeu salgan de una planta que ha crecido de una semilla propiedad de la compañia, es propiedad de la compañia, no del agricultor, y para poder usarlas debe obtener su autorizacion, o sea pagar por ello). Demandaron a los agricultores y llevaron a alguno a la ruina.

D

No transgénicos + la cantidad de humanos que habrá en pocos años = no hay comida para todos.
A parte de regular la natalidad, deberíamos apostar por los transgénicos, siempre que se fabriquen con procesos transparentes, sin patentes y estériles (creo que esto ya se viene haciendo). El problema sería que las empresas no tendrían ningún beneficio de investigar (o eso se argumentaría),
de modo que se debería hacer alguna organización mundial (ya que es un problema global), financiada por los paises del primer mundo donde se ofrecieran a los paises del 3er mundo las cantidades necesarias de semillas para su sustento (sí, ahora salgo del pais de la piruleta...)

s

******
Claro, en la naturaleza la hibridación es algo normal, y natural,
******

En realidad no me refería a la hibridación, que también, sinó a trasferencias horizontales de genes: por ejemplo tenemos genes de gusanos y demás

****
pero por supuesto no está amparado por ninguna patente sobre la presencia de unos genes determinados.
**
Cierto

*
Esos genes son ajenos a la especie
*
Cierto
*
y nunca se habrían presentado de no ser por su manipulación en un laboratorio.
*

Completamente falso. Es precisamente eso.

*
Si permitimos que se incluyan en todas las variedades de la planta, el mundo perderá biodiversidad en favor de la desmesurada ambición de esas empresas,
*
NO. la ganará sino se permiten esos trucos

El cultivo humano se fundamenta en evitar la biodiversidad, precisamente. Habrá más cultivos a elegir

*
las cuales ya han tenido la desfachatez solicitar pagos por esa hibridación indeseada.
*

NO es una hibridación. Se obtienen nuevas variedades de forma artificial o aparecen de forma natural de continuo. Lo normal es que se tengan en pruebna unos años y unos viveros paguen una licencia de explotación temporal. Al comprar el cultivo y clonado simplemente se paga por el árbol o lo que sea al viverista.

Eso ha sido lo normal hasta ahora durente décadas. Montsanto intenta otra cosa.

*

En cuanto al etiquetado es necesario, mientras pueda decidir entre el "natural" y el modificado,

*

No tiene sentido. Casi nada de lo que comes es en realidad "natural". Incluso ese zumo que te has tomado seguramente tiene genes de varias variedades.

**
tengo la posibilidad de rechazar el consumo del modificado,
**

no. No la tienes. Casi todo lo que comemos ya está modificado. Con diversas técnicas maś rápidas o lentas. Loq ue camnbia es la técnica y la rapidez y también el control de lo que se tendrá al final más aprisa.

no tienes esa posibilidad. No tiene sentido.

La lecitina de soja ya sea con cultivo transgenico artíficial por ingeniería genética o la "normal" son exactamente las mismas moléculas sin diferencia alguna salvo en el rendimeiento de la planta si no hay ADN que mirar y eso no importa ya que es hidrolizado en el estómago en la digestión.

pero es que no tiene sentido. Se debnería etiquetar como transgénico TODO si de verdad se quisiera señalar eso.

El problema es el truco de patentes de esterilidad contolada y de causar contaminación al vecino. Lo demás tontería. De verdad.

Shilima khemen

D

#27 aun siendo lo mismo para alimentarte, por ejemplo si tomas algo BT sí comes cristales BT cuando en tú vida los comiste, eso no significa que sea igual de inocuo para otras especies que tienen que convivir con esas plantas.

Gracias al RR y al barbecho químico, la razón de ser de la modificación, hay miles de hectáreas de terreno de difícil recuperación en Argentina,

faelomx

D

Aunque los estudios digan que no, creo que el BT sí afecta a las abejas y otros insectos.
Por mi zona el cultivo de maíz BT es prácticamente inexistente, pero si hay campañas de fumigación de BT para la procesionaria del pino y el uso como pesticida en cultivos. La aparición de esas campañas y la desaparición de mucha fauna fue de forma directa.

D

Yo no quiero comer transgénicos, por eso exijo un etiquetado veraz si me echan transgénicos en la comida, o incluso si es de forma indirecta, por ejemplo, carne de vaca alimentada con comida transgénica. Incluso aunque compre el pan (que me lo diga el panadero si una barra es transgénica o no), o si voy a un restaurante, que me digan que alimentos tienen implicaciones transgénicas y cuales no.

Yo solo aceptaría los productos transgénicos cultivados en invernaderos cerrados, que no permitan la salida de polen. Desde luego que los campos abiertos con semillas transgénicas, me parecen una barbaridad, un atentado contra la naturaleza y un peligro para la sociedad.

D

¡Pongan bien los signos de admiración del titular!

D

Clearfield de BASF, la gente le está viendo las orejas a un lobo mientras la manada está a la espalda.

http://berichte.basf.de/basfir/copsfiles/en/2006/20f_bericht/13944_BASF_Form_20-F_2006.pdf página 42, 1800 millones de euros en ventas solo de la rama clearfiel en 2006.
Monsanto 7000 millones de euros en ventas, 830 millones en beneficios, de toda la empresa en 2006.

No hay formar para demostrar si el clearfield es un transgénico o no, solo una firma de que fue desarrollado por mutagenesis.

D

#47 ¿conoces la historia del Liberty Link 601 de Bayern? Porque quiero ver como la explicas y porque las semillas que tengan contaminación genética de ese arroz son perseguidas y vetadas.

D

#50 Es OMG, organismo modificado genéticamente. http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_genéticamente_modificado -> http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transgénico
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=transgénico

Ingeniería genética, ya que ha sido modificado. Una planta conseguida de una reproducción sexual es un cruce, no una modificaron de la propia planta, no es un transgénico ni OMG, que son sinónimos.

Ahora falta como clasificar las plantas obtenidas por mutagénesis inducida OMG o no.

D

Monsanto y Google tienen muchas cosas en comun.Ambas son diabólicas.

D

Sobre los botes de esporas, se como son. Te entendí como que usaban el bacilo a secas y este actuaría al aumentar en número una vez que se aplique.

s

#37, #38 Y dale. Que si plantas no trasngénicas que si plantas trasngénicas por normales. Es que resulta que las transferencias horizontales de genes se dan en la naturaleza en la evolución de forma normal y azarosa. T1enemos nosotros mismos genes ajenos, es normal. Además lo que se come ni es ni deja de ser transgénico. La lecitina de soja es la misma venga de planta transgénica nueva o "natural". El ser vivo analizado con más genes extraños es una especie de saltamontes y es así de forma totalmente natural (existe la hipótesis que con la transferencia de genes además de los que aportan algo nuevo que ayudan a la selección natural, eficacia biológica o solo actúan en la deriva genética el ser vivo recibe otros que se mantienen en la deriva genética y quedan por tanto bien cancelados o bien tienen una especie de evolución fadarwiniana interna con los otros genes)

Lo que si tiene es criticar cada una de las manipulaciones hechas por una empresa y patentadas pero no prohibir o etiquetar se tipo de cosas porque se deberia etiquetar o prohibir todo ya que la naturaleza lo hace al azar

#41 En ciencia se ha de publicar pero se ha de hacer en publicaciones revisadas independientemente no vale lo que alguien meta en un diario normal. Hay mucha gente que se dice de todo que escribe todo tipo de estupideces en la prensa "normal" y no en la especializada con revisión independiente.

Ah. Lo de la propiedad intelectual a menudo se convierte en monopolio en el canal de "distribución", a los creadores de las ideas les pagan un porcentaje o simplemente son empleados y ya cobraron. Son una inversión.

#40 El caso es que se utiliza directamente el Bacilo Turigensis para que produzca la sustancia tóxica (muchas sustnacias toxicas "naturales" son mucho más peligrosas que las "artificiales" y en algunos fitosanitarios se comercializan de artificiales contruidas a partir de la forma de las "naturales" y estas naturales se han prohibido por su mucho mayor toxicidad y peligrosidad.) Yo había dicho que se usaba y se me había negado. Y el caso es que se usan diversos cultivos de varias cepas

Shilima khemen

D

#43: ¿Porqué no quieres que se etiqueten los productos transgénicos? ¿Es que no voy a tener derecho a saber lo que me llevo a la boca?

Aquí parece que como los consumidores no queremos transgénicos, nos los queréis meter a la fuerza por la boca. ¿no? Por cierto, lo de la transferencia horizontal de genes, habrá que ver si se demuestra su veracidad. Y por supuesto, eso no hace que los transgénicos sean buenos bajo mi punto de vista.

El etiquetado solo sirve para acercar la verdad a los consumidores, y la verdad no es mala, sino buena, y hace que la gente sea libre para decidir que compra y que no.

l

Yo no voy a entrar en si son buenos o malos(para mi son malos)pero lo que si tengo claro es que para el agricultor son nefastos.
Ellos guardan de su cosecha la simiente para la próxima plantación,algo que con la semilla de Monsanto no pueden hacer ya que son esteriles,por lo tanto lo quieran o no tienen que seguir engordando a la multinacional,algunos ya se han visto en la ruina,incluso llegando al suicidio como no hace mucho ha pasado en la India.

s

*****
#21 Yo no voy a entrar en si son buenos o malos(para mi son malos)pero lo que si tengo claro es que para el agricultor son nefastos.
Ellos guardan de su cosecha la simiente para la próxima plantació
*****
Umm eso no sería algo malo de los transgénicos en sí sino que se han hecho algunos de tal modo que esterilicen el cultivo del vecino y tenga que comprar semillas al final al dueño de la patente si quiere continuar cultivando sin proponérselo ¿no? (y me parece que se obliga a un espacio de 20 metros entre esos cultivos de esa multinacional y el resto pero la gente no va a tirar caro espacio)

Pues que obliguen a Montsanto por ley a que su polen no fecunde, además. Ya hay variedaades de clementinas que no lo hacen que se han empezado a comercializar hace poco. Pero no en crear falsas campañas contra los transgénicos con falsedades ya que Montsanto se escudará fácilmente en las estupideces de las mismas para descalificar las otras críticas metiendo todo en el mismo saco.

Shilima khemen

Libertual

Propiedad intelectual ABOLICIÓN

s

****
#27 aun siendo lo mismo para alimentarte, por ejemplo si tomas algo BT sí comes cristales BT cuando en tú vida los comiste, eso no significa que sea igual de inocuo para otras especies que tienen que convivir con esas plantas.
****

El BT lo produce de forma natural el Bacilus Turigiensis por eso se llama BT. Y por cierto además de estár de forma natural se esparcen esporas de Bacilus Turigiensis encima de las plantaciones normales como tratamiento fitosanitario

Así que...

Es mejor analizar las copnsecuencias de cada cosa hecha a propoósito sin prejuzgarlas por haberse obtenido de una u otra forma cuando la naturaleza de tranferencias transersales de genes usa de forma azarosa. Lo importante es conocer lo que se hace adrede y conocer y controlar las que haga la misma naturaleza y tomar decisiones con conocimiento de causa y no por posicionamientos ideológicos prejuzgados sobre lo "natural"

Se ha de analizar cada caso con la cabeza y con información y que sea confiable. UFF

Shilima khemen

n

Ahammm... Yo creia q la Montsantorizacion de la comida consistia en echarle 'Monstaza'... lol

s

Por cierto el BT de los cultivos "transgénicos" estos no va al grano se queda en las hojas. Así que tienes más segurtidad de de no tomar BT con un transgénico con BT que de un cultivo normal que a saber cuando lo han rociado con esporas que aguantan una barbaridad.

Shilima khemen

D

#31 eso es falso, http://www.monsanto.com.ar/h/MON810_nuevaedicion.pdf página 13, sí es un documento de Monsanto, no de alguien en contra, el grano sí tiene esa proteína.
Otros laboratorios independientes, incluido los que validaron ese maíz en Europa certifican que el maíz, y las propias mazorcas de BT no poseen estabilidad, hay plantas que no producen BT como otras que que hay 100 unidades más de BT que lo especificado en la planta, o que le afecta el clima para la producción de BT, en valor neto si puedes tener un maíz en esa estadística de BT, también por que está mezclado con un cuarto a un tercio de maíz común como método de evitar plagas resistentes y por que según que zonas se usan variedades distintas para el mismo evento, mon 810.

El BT queda en la parte leñosa por donde circula más savia, eso evita que las mazorcas se llenen pero eso no evita que si tengan cierta cantidad de él.

Por cierto, El taladro es mucho más peligroso en plantas jóvenes, mejor dicho, hojas jóvenes, lo que evita la fumigación antes de la cosecha, por que se hace por segunda vez después de la floración, ya que aparecen los brotes del fruto y este sí es sensible.
El taladro se erradica de una manera excelente no cultivando las variedades de verano que es cuando aparecen los ataque en oleadas, dejas un verano una zona sin cultivar maíz y la plaga muere de hambre. Para el siguiente podrás tener una cosecha limpia. Lamentablemente se pierde más dinero haciendo una rotación de cultivos inteligente entre todos los agricultores de la zona que usando agricultura extensiva.

s

**
Por cierto, El taladro o es mucho más peligroso en plantas jóvenes, mejor dicho, hojas jóvenes, lo que evita la fumigación antes de la cosecha, por que se hace por segunda vez después de la floración, ya que aparecen los brotes del fruto y este sí es sensible.
**

El bacilus turigiensis es la causa de una enfermedad. No solo para el taladro o "minador" sino para otros tipos de gusanos y se usa en varios tipos de plantaciones. Junto con otros tratamientos como el Steward (que hace que los gusanos pierdan el hambre y se mueran de inhanición) y otros así poco agresivos. Hay otros químicos mucho más agresivos que son usados alrededor del mundo.

El que el taladro sea más peligroso en hojas jovenes no impide que ataque a la planta vieja. Más quiere decir "más" no que a las otras sea inocuo. Porque ataca otras hojas porquemuchas plantas van sacando nuevas hojas al crecer. porque ataca a dioversos cultivos,

pero sí. se ha de mirar cada cosa en cada caso. El no plantar una variedad poerque es de la época de una de las plagas no es una solución para la plaga -se acabará teniendo otras al final o habrá variedades de la plaga que cambiarán de costumbres y se adaptarán- y eso sí es una agresión a esa biodiversidad al eliminar el cultivo de una variedad

Shilima khemen

D

#33 Los cristales de Bacilo Turigiensis son lo que enferman, el tratamiento es usando concentrado de esas proteínas, no usando el bacilo que morirían en la planta antes de hacer su trabajo. Las planta BT produce esa proteína-cristales en la proporción de celulosa, lo que hace que se concentre en en el tallo, pero aparece en todas las células, incluido el polen y las semillas. De la forma que matan al gusano es porque alteran el PH de su sistema digestivo, Los gusanos de lepidópteros, que son polillas y mariposas.

Si usas otros productos químicos más peligrosos(yo uso herbicida más peligroso para la salud que el glifosato para limpieza de maleza en fincas a monte, también es mucho más efectivo) también se pueden prohibir, como se prohibió el uso de otras sustancias, el problema de que si hay que prohibir una sustancia que “crece”, lo que hay que hacer es no cultivar esas semillas; y buscar y erradicar las plantas que tengan esos genes. Del RR de leguminosas o brassicas hay muchos cruces incontrolados incluso con plantas invasivas, por tanto en el caso de erradicar el gen RR en Argentina o EEUU es imposible, en Europa erradicar el gen BT sería posible, pero muy traumático para la economía.

Un brote tierno es mucho más digerible y está en crecimiento, un ataque de un día en una hoja adulta sería un daño del 1% de la hoja, en una hoja tierna sería el 20%, y crecerá arrastrando ese problema, lo que evitara que crezca bien esa hoja y el resto de la planta, ya vez la diferencia entre crecimiento y adulto, aparte que el maíz tiene 2 momentos críticos de 2 semanas el primero y una semana el segundo, si eso se controla el taladro lo único que da es el trabajo de proteger, pero no da perdidas, la rentabilidad del maíz BT respeto a otros es del 10% y es por el ahorro en pesticida para lepidópteros, nada más, no produce más ni es más resistente a otros problemas, aparte que tienes que seguir usando pesticida BT para evitar la perdida de la parte de maíz normal que tienes que cultivar con el maíz BT, aunque solo se aplique en el crecimiento después de la emergencia, no en la floración, que es donde se gasta más ya que la planta es más grande y es difícil dar la dosis adecuada.

El taladro ataca a otros cultivos, pero no a todos los cultivos, si cultivas plantas comunes lo normal es que las enfermedades comunes tengan comida a mansalva, por eso se evita de manera simultanea y consecutiva(la siguiente cosecha). Plantar caña de azúcar(el otro cultivo donde las perdidas por taladro es el principal problema) y maíz es un error, porque así como tengas un ataque en un cultivo, el otro va a ser atacado, perdiendo los 2 cultivos, eso se sabe desde principios de la revolución industrial.

s

***
Los cristales de Bacilo Turigiensis son lo que enferman, el tratamiento es usando concentrado de esas proteínas, no usando el bacilo que morirían en la planta antes de hacer su trabajo.
**

Eso es falso sí se esparcen los bacilos en forma de una suspensión con esporas muy resistentes, se comercializan en forma de esporas muy resistentes y se esparcen directamente como fitosanitario se ha de tener cuidado con que otras cosas se mezcla nada más. Hay varias cepas de bacilo turigensis que se comercializa con diferentes nombres como por ejemplo "turex" Y se esparce el bacilo en esporas no el compuesto en sí. Si lo deseas el lunes pongo nombres comerciales e información precisa. Se han probado incluso virus contra nemátodos.

*****
Si usas otros productos químicos más peligrosos(yo uso herbicida más peligroso para la salud que el glifosato para limpieza de maleza en fincas a monte,
*****

Hay otros herbicidas mucho peores para la salud. Ese no es el peor. El agente naranja usado en Vietnam era una mezcla de dos uno de los cuales se utiliza para controles de plantas leñosas. Y bastante más peligroso que el simple glifosato.

El glifosato no es el más peligroso aunque no es muy sludable pero sí el más barato. Existen de más caros y muy seguros que atacan directamente la fotosíntesis y cosas así.

El minador puedes encontrarlo en plantas adultas porque una cosa es que sea maś fácil agredir una hoja tierna y otra que sea imposible no agredir una hoja más tierna. Aparte que una planta adulta puede hechar nuevos brotes.

Pero es igual. Esto es una charla civilizada sobre la conveniencia de usar transgénicos con BT incorporado no en contra de los transgénicos en si defendiendo que la naturaleza no hace de eso de forma azarosa o que se etiquete toda cosa obtenida de una planta transgénica como transgénico poruqe no se libraría nada de esa calificación

Una cosa es que la Montsanto no esterilice el polén y si la semilla para hacer depender al que no quiere de sus semillas patentadas y encima que pueda patentar semillas y otra que se diga que todo lo trasngénico es malo ¿habría algo bueno entonces? y hay que prohibirlo o etiquetarlo.

Son dos cosas muy diferentes y que una cosa no enturbie ni oculte la otra como se está haciendo desde campañas ecologístas y desde la misma Montsanto, que le viene la mar de bien la confusión.

A sí el taladro ataca otros cultivos. Lo que ocurra depende del cultivo concreto no tiene sentido generalizar como has hecho. Depende.

Shilima khemen

D

#38 si, salió de hablar de que el grano si posee cristales BT. A Monsanto no le viene bien, pero a BASF sí le viene muy bien. Vende lo que puede ser un transgénico por una planta normal y llena el mercado donde hay transgénicos como si fuera la competencia natural a a ellos.

Por cierto, para cultivos no uso herbicidas, el que uso para limpiar tierras a monte es a base de picloran.

papalagi

por cierto, otro dia os dire lo que monsanto paga a gente (biologos,quimicos etc)por escribir articulos y salir por internet rebatiendo a todo el que se oponga al tema, creedme yo tengo un familiar que el cabroncete ha cambiado de coche dos veces y es un cinico de cojones,en privado me da la razon pero en publico es " monsanto a muerte".

s

*
44 #43: ¿Porqué no quieres que se etiqueten los productos transgénicos? ¿Es que no voy a tener derecho a saber lo que me llevo a la boca?
*

Y dale. primero los transgénicos no son los alimentos en todo caso serían las plantas de los que se obtienen. la soja "transgénica" es la misma que la "Soja normal" y el estómago hidroliza cualquier ADN

pero es que ¿hay acaso algún ser vivo "natural" que no sea trasngénico? ¿sabes de alguno?

Es que no se puede. Se tendría que poner trasgénico a TODO

La naturaleza lo hace al azar y si sale algo que sea perjudicial o no es cuestión de lotería. Esta tecnología es hacerlo sabiendo lo que se hace. Lo que se ha de mirar es "que cosa concreta se ha hecho" como con lo de hacer estériles a las semillas y no al polén hacia otras especies ¿por qué? Se ha conseguido ya hacer estéril el polen en citrícos hacia otras variedades. por ejemplo. O lo que sea.

Se ha de analizar cada cosa. Y claro ¿qué alimentos se van a etiquetar como obtenidos de trasngénicos? ¿TODOS? ¿solo los que las trasnferencias de genes se ha hecho en un laboratorio y no ha ocurrido de forma espontánea? ¿te fiarías más de los espontáneos totalmente al azar? ¿y por qué?

*********
El etiquetado solo sirve para acercar la verdad a los consumidores, y la verdad no es mala, sino buena, y hace que la gente sea libre para decidir que compra y que no.
*******

¿Cuál verdad?
¿que los "naturales" no son también transgénicos? Eso no es objetivamente cierto.

Shilima khemen

D

#45: Yo me fío más de los productos que no han sido manipulados genéticamente, porque llevan cientos de años de inocuidad comprobada, tanto para los ecosistemas, como para nosotros.

Y si, yo quiero que se etiquete el uso de ingredientes transgénicos, porque estoy en mi derecho de saberlo, de la misma forma que también tengo derecho a saber los ingredientes, quién lo fabrica o el valor nutricional.

Y si es carne de vaca, de la misma forma que tengo derecho a saber el orígen, me gustaría saber el tipo de alimentación, si es transgénica o no.

Y si a la gente no le gustan los transgénicos, respétalo y acéptalo, puesto que cada uno es libre de pensar y hacer lo que quiera, es una consecuencia de ser libre.

s

*
#46 #45: Yo me fío más de los productos que no han sido manipulados genéticamente, porque llevan cientos de años de inocuidad comprobada, tanto para los ecosistemas, como para nosotros.
*

Unos sí otros no. NO lo sabes.

¿qué transgénicos se etiquetan? ¿los artificiales?
¿Confías más en un cambio trasngénico al puro azar que en uno dirigido?
En ese caso das por hecho que todo cambio dirigido tiene una intencionalidad perversa de antemano ¿no?

¿prejuzgamos a todos bloqueando la tecnbología por el mal uso que se pueda hacer o que se hagan o hacemos que se juzgue cada caso?

¿prohibimos el uso del fuego porque se usa para causar incendios?
Además si se etiquentan los Artificiales se está dando por hecho que en la naturaleza no ocurre. Se ha negado en este mensaje varias veces y no es cierto. das por hecho tu mismo que hay un pasado de seguridad. No lo sabes. TE aseguro que aparecen nuevas variedades de plantas bastante regularmente y con cosas de esas. Pega que se destruyan más rápido especies...

*****
Y si, yo quiero que se etiquete el uso de ingredientes transgénicos,
*****

¿de la planta de soja transgénica artificial o del ingrediente cuendo sean las mismas moléculas que el no tiene manipulación?

*******
Y si a la gente no le gustan los transgénicos, respétalo y acéptalo, puesto que cada uno es libre de pensar y hacer lo que quiera, es una consecuencia de ser libre.
*******

Claro que lo respeto y acepto lo que no acepto son falsedades sobre la biología que se dan como hechos desde grupos ecologistas a la opinión pública y hacen más daño que el que pretenden arreglar y encima dan aún más alas a esas multinacionales que puedan juzgar sucio porque las desmontan con facilidad ante legisladores (pasando o no cantidades de dinero :P)

****
Y si es carne de vaca, de la misma forma que tengo derecho a saber el orígen, me gustaría saber el tipo de alimentación, si es transgénica o no.
****

¿acaso hay alguna que no lo sea?

¿ya?

Al azar o dirigido a elegir...

¿eliges trasngénicos al azar que dirigidos exigiendo que sean transparentes y haya controles?

Shilima khemen

D

#47: Veamos... yo como consumidor, tengo derecho a elegir que compro y que no compro. Y tengo derecho a recibir suficiente información para poder realizar mi decisión conforme a mis ideas.

Si no quiero productos transgénicos, no los quiero y punto. Me da igual que esa decisión sea perjudicial para algunas empressas. Yo tengo mis ideas, y estas son que los productos naturales son mejores.

Es lo mismo que la gente que no la gustan los parques temáticos, los coches amarillos o la comida de origen animal. Simple libertad del consumidor.

Acéptalo, la mayoría de consumidores no quieren productos transgénicos, ya sean directos o indirectos (por ejemplo, carne de animal alimentado con productos transgénicos).

Respecto a los productos naturales... en fin, no me compares una evolución lenta durante 4 000 000 000 años, con crear semillas "a la carta" en un laboratorio, y más si tienes en cuenta que aún no sabemos como funcionan las células interiormente. Se sabe mucho, pero siempre aparecen procesos nuevos que no se conocían, o se corrigen conocimientos. Aún nos queda mucho camino como para saber tanto como para arriesgarnos a jugar a ser como Dios.

Por mi parte lo tengo claro: ¿Transgénicos? No, gracias. O al menos, que los cultiven en invernaderos cerrados que no permitan el intercambio de material biológico con el exterior.

Fundamental es poner un etiquetado mejor, porque yo me niego a dar mi apoyo a los científicos que se dedican a manipular la vida y dejar sus manipulaciones en el mismo ecosistema que vivo yo. Porque como dije, podrían construirse grandes cúpulas para cultivar debajo, y que así no salgan las semillas.

Pero claro, aquí lo que interesa a algunos es obtener dinero lo más rápidamente posible, dejando de lado aspectos fundamentales como son la conservación de la biosfera.

s

********
#49 #47: Veamos... yo como consumidor, tengo derecho a elegir que compro y que no compro. Y tengo derecho a recibir suficiente información para poder realizar mi decisión conforme a mis ideas.

Si no quiero productos transgénicos, no los quiero y punto. Me da igual que esa decisión sea perjudicial para algunas empressas. Yo tengo mis ideas, y estas son que los productos naturales son mejores.
*******

Y dale. Los productos, por regla general *no son trasngénicos aunque vengan de cualqueir planta trasngénica artificial o natural

las plantas naturales son en parte también transgénicas

¿Cámo vas a etiquetar de transgénico a nada sin faltar a la verdad de alguna u otra forma?

ponte tu mismo trasngénico a todo y en paz.

Si es algo contra una tecnología, que se sustente en algo en relación a esa tecnología no en algún mal uso por parte de alguna empresa.

***************
Acéptalo, la mayoría de consumidores no quieren productos transgénicos, ya sean directos o indirectos (por ejemplo, carne de animal alimentado con productos transgénicos).
**********

las naturales ya son transgénicos por regla general

Entonces ¿qué?
Que la mayoría de gente este poco informada y tome una decsión a aprtir de una idea falsa de la realidad...

Y los agritultores han manipulado la vida desde siempre. El teosinte se parece bastante poco a su descendiente cultivado: el maiz, por ejemplo

Y la misma vida hace lo mismo con ella pero al azar con selección natural, acumulación en la herencia, deriva genética, etc...

Y también "transferencias trasversales de genes"

Ocurra en el campo de tu amigo espontáneamente o de forma controlada en un laboratorio ¿no es lo mismo?

Lo que importa es controlar lo que se hace en el laboratorio y para eso hace falta información todo lo contrario de lo que hay si se cree que en la naturaleza eso no pasa o vete a saber que excusa.

¿etiquetamos como trasngénico todo? ¿si o no?
Si se han de etiquetar alimentos obetnidos de plantas transgénicas (que no ingredientes transgénicos, repito lo de la lecitina de soja) entonces conseguentemente se ha de etiquetar como trasngénico TODO

A ver si nos aclaramos.

Shilima khemen

Shilima khemen

s

Lo que me ponía los pelos como escarpias y quería preguntar una cosa es a quien decía que usaba el glifosato y a la vez lo consideraba lo más peligroso para la salud de lo que existe (está clasificado como nocivo por encima está la clasificación de tóxico -muchos herbicidas la tienen: glufosinato amónico, etc- y la de muy tóxico -bromuro de metilo por ejemplo-, por abajo la de corrisivo, irritante... También hay de peligrosos para el medio ambiente, para el medio acuático, inflamables, corburentes, explosivos...)

Este año que viene se supone que cualquiera que retire un producto claificado de tóxico de una tienda habrá de firmar por si ocurriera algo

Pero es que se supone que no se pueden manejar esas cosas -o no se deberían- sin tener una licencia

El decir que alguien usa lo más peligroso para la salud y cita al glifosato me hace pensar que no la tiene

raharu_haruha ¿tienes dicha licencia? ¿y como es que usas eso?

¿te la sacarás para este año nuevo si piensas continuar usando productos químicos con esas clasificaciones

Bueno

****
Ingeniería genética, ya que ha sido modificado. Una planta conseguida de una reproducción sexual es un cruce, no una modificaron de la propia planta, no es un transgénico ni OMG, que son sinónimos.

Ahora falta como clasificar las plantas obtenidas por mutagénesis inducida OMG o no.
****

NO he hablado de cruces que también tienen relación de otra forma.

me refiero a trasferencias trasversales de genes de forma natural. Y recuerdo que el ser que parece que tiene más genes externos es una especie de saltamontes. Ya miraré la especie concreta pro si interesa.

Es un tipo de mutaciones denominadas cromosómicas en donde ha habido aporte de material genético externo mediante un "vector"

Sea de forma natural o artifical.

Lo de 4 millones de evolución está fuera de lugar, las mutaciones ocurren de continuo. Y esas alguna que otra vez y no puedes predecir que ha ocurrido de antemano. No sabes si esa planta que te comes ha sufrido un tipo de trasnferencia trasversal de genes hace poco de forma natural y nadie aún se ha enterado

Quiero decir que se está dando por hecho una barrera entre lo natural y lo realizado en el laboratorio no por las intenciones u otras cosaas, que sería razonable, sino que irreal en esas situaciones para justificar una separación como idea de partida.

Se ha de usar las que sí existan, que las hay. Por eso

¿no?

Shilima khemen

D

#52 Porque puedo usarlo porque las cantidades y formas de venta que uso yo no hace falta permiso, dije picloran por no dar publicidad a la marca, es un herbicida sistémico común pero con el picloran como principal elemento activo en vez de el glifosato u otro, que también puede ser usado sin permiso, ya que no almaceno cantidad suficiente para que me haga falta ningún permiso, al igual que tengo un deposito de gasoil para calefacción de 1000 litros legal, cuando para otros tendría otra normativa y me obligaría a tener otros permisos.
Por cierto, puedes ir a un área comercial y comprar herbicida en base a picloran o glifosato, pero la concentración y cantidad no llega a los niveles de los industriales donde sí hace falta permiso.

Creo que las definiciones están claras, un transgénico es que sale de un laboratorio, dentro de la propia evolución natural de las especies no se considera transgénico por adquirir genes.

s

#53 #52 Porque puedo usarlo porque las cantidades y formas de venta que uso yo no hace falta permiso,
*****

Si no recuerdo mal este año que viene para usarlo y también para venderlo hará falta permiso. En Cataluña ya está con la legislación y las multas pueden ser cuantiosas.

Y sí debería hacer falta y se ha de tenerse o debería

No es muy difícil y con las palabras que has dicho y dices me pones los pelos como escarpias.

Y sí. Se debe pronto de tener permiso para esos fitosanitaris uso y venta, manipulación, etc

En cuanto a las cantidades hay de algunos fitosanitarios de uso común que si cojes un vaso de café de ellos en forma pura y lo separas en 10 partes y las de beber a 10 personas 5 morirán y 5 desearán haber muerto. pasa que se tira en muchos litros de agua y demás...

Muchos de los compuestos no hacen película como el agua sino que penetran de inmediato al contacto con la piel y van directos a la sangre y cosas así

Luego se ha de tener un permiso de nivels uperior para tener personas a cargo que los usen y uno especial para manejar productos muy tóxicos

*********

dije picloran por no dar publicidad a la marca, es un herbicida sistémico común pero con el picloran como principal elemento activo en vez de el glifosato u otro, que también puede ser usado sin permiso, ya que no almaceno cantidad suficiente para que me haga falta ningún permiso, al igual que tengo un deposito de gasoil para calefacción de 1000 litros legal, cuando para otros tendría otra normativa y me obligaría a tener otros permisos.
Por cierto, puedes ir a un área comercial y comprar herbicida en base a picloran o glifosato, pero la concentración y cantidad no llega a los niveles de los industriales donde sí hace falta permiso.

**************
Es peligroso de todas formas.

te recomiendo que te lo saques si continúas usando eso, de verdad.

En cuanto a industrial... Bueno el glifosato se vende al 36%

Si la concentración es muy baja no hará efecto. Muchos de ellos se acumulan en tegido graso durante años. Así que en concentraciones bajas o cantidades bajas no te pasará nada ni hoy ni dentro de 10 años pero un día te puede pasar de todo sin más y no lo relacionarás con esto.

Sácate el permiso, de verdad

Creo que las definiciones están claras, un transgénico es que sale de un laboratorio,

Pues no es cierto. DE ahí viene toda mi participación en este hilo y lo he repetido

Hay transgénicos naturales. Lo normal es tener genes de otros seres vivos con el propio anulados.

En la naturaleza ocurre al azar y en el laboratorio de forma controlada

NADA MAS

Lo que cuenta es lo que se ha hecho y la intención con que se ha hecho en el laboratorio no el suceso en sí que se da también en la naturaleza.

***
dentro de la propia evolución natural de las especies no se considera transgénico por adquirir genes.
****

¿y que diferencia hay si se ha seguido un método natural y todo -por ejemplo pero no necesariamente-?

Y ¿quien lo considera?

¿tu?

¿la opinión popular?

con esto Montsanto con pruebas sobre la trasferencias horizontales de genes en la mano se rie a carcajadas y consigue que los argumentos sobre la no esterilidad del polen de sus productos se valoren igual, como desinformación de paletos (más el dinerillo o no que haga falta)

Y el caso es que lo que se ha de tratar es de cada modificación. Porque al ser artificial se puede controlar las inteiciones, las naturales solo se pueden tragar por narices sino se sabe y haber más intoxicados o alérgicos a un tipo de setas o lo que sea sin más.

pero si se ha de poner transgénico a todo producto que provenga de un ser transgénico (el producto -que lo normal es que sea idéntico molécula a molécula y por tanto no haya razón para ese etiquetado- no a la planta trangénica) Se ha de etiquetar como trasngénico TODO.

Shilima khemen

s

Una cosa es que multinacionales monopolicen semillas y cultivos (por cierto en las naranjas y otras especies ya hay licencias de explotación de variedades pero las paga la empresa viverista que luego te vente los arbolitos para que los plantes) pero otra muy diferente es esta que me parece absurda

*********
Yo no quiero comer transgénicos, por eso exijo un etiquetado veraz si me echan transgénicos en la comida,
*********
Pues no comas. ¿qué sentido tiene etiquetar nada así ¿habría algún alimento que no se tubiera que etiquetar así entones? o las estiradas de pelos que hace gente sobre contaminación genética por esos cultivos y no por monopolios de semillas y controles de producción?

Las transferencias horizontales de genes se dan en la naturaleza de forma azarosa y normal (en esas plantas se hace de forma programada pero no es algo especial por si) . En la naturaleza se da de forma no controlada a lo largo de la evolución de la vida y ¿no se debería etiquetar entonces cualquier alimento como transgénico? Por cierto el ser con más genes ajenos parece ser que es una especie de saltamontes la mar de natural

o

#20 Claro, en la naturaleza la hibridación es algo normal, y natural, pero por supuesto no está amparado por ninguna patente sobre la presencia de unos genes determinados. Esos genes son ajenos a la especie y nunca se habrían presentado de no ser por su manipulación en un laboratorio. Si permitimos que se incluyan en todas las variedades de la planta, el mundo perderá biodiversidad en favor de la desmesurada ambición de esas empresas, las cuales ya han tenido la desfachatez solicitar pagos por esa hibridación indeseada.
En cuanto al etiquetado es necesario, mientras pueda decidir entre el "natural" y el modificado, tengo la posibilidad de rechazar el consumo del modificado, y con un poco de suerte conseguiremos que desaparezca del mercado. Si tú estás interesado en el modificado también podrás elegir. Justificar que no se etiquete diferenciadamente no beneficia a nadie. Afortunadamente no se trata de comer o no comer, sino de elegir lo que como.

D

#20: Simple: Yo estoy en MI derecho de saber que me llevo a la boca y que no.

A ver si voy a tener que comer ahora con los ojos cerrados.

Yo quiero comer comida que no haya sido modificada por ingeniería genética, en cambio si que acepto la selección artificial (lo que se ha venido haciendo desde siempre), ya que es similar a la natural, pero adaptada a nuestros gustos y necesidades. En cambio la ingniería genética consiste en manipular diréctamente los genes de las plantas.

andresrguez

Amarillista.

No da, más que los típicos argumentos de que son malos, pero ni un argumento científico (aunque se presuponen).

Paparruchadas

Brill

#7, busca por ahí un documental llamado "Food Inc." y tendrás todas las pruebas que quieras. Entre otras cosas te explican los efectos de las acciones de Monsanto sobre los agricultores de EEUU (son acosados por abogados y matones que les acusan de infringir sus patentes si sus cultivos se contaminan de semillas de Monsanto) e India (donde prácticamente sólo se venden semillas de Monsanto, aunque son muy vulnerables a las plagas locales, lo que ha llevado a muchos agricultores a la ruina y al suicidio).

Esta gente me da mucho miedo.