Hace 13 años | Por Lecter21 a energias-renovables.com
Publicado hace 13 años por Lecter21 a energias-renovables.com

Investigadores estadounidenses y suizos han creado un pequeño reactor capaz de producir rápidamente combustible a partir de la luz solar, utilizando para ello agua, dióxido de carbono y óxido de cerio. El proceso es semejante al que utilizan las plantas para crecer y de él da cuenta la revista Science en su última edición.

Comentarios

Unaplus

#1 Lo siento, Lecter21, disiento SOLO en "incluso con nosotros en él"...
El problema es que el nosotros lleva implícita la "venda del dinero", que creo entender a qué te refieres. No puedo ser tan optimista como tú.
Para que esa "venda" caiga, la humanidad ha de verse totalmente acorralada y, aún así, quienes llevan las riendas no van a actuar como es debido... el sistema económico es demasiado complejo para "readaptarse o rediseñarse" para convertirse a un modelo que compatibilice el los intereses económicos, el respeto y el justo reparto de los recursos existentes... Ello exigiría un ejercicio de honradez, coherencia y generosidad que, en términos actuales, no tengo fe que se pueda producir.

Karmarada

El tema parece interesante, una forma de almacenar energía solar, aunque por lo visto aprovecha poca.
#2 #1 Que pesimistas os veo, con o sin sistema siempre avanzamos es inevitable.

D

#3 Hombre, para almacenar la energía solar mucho mejor las sales fundidas que utilizan las termosolares en España lo quue la hace regulable, aunque hoy la termosolar es más cara que la fotovoltaica (que no permitiría el almacenaje).

De hecho es posible que este mismo año en España se ponga en marcha la primera termosolar capaz de trabajar las 24h del día.

#15 Quisiera recordarte que Daimler-Chrisler tiene una demanda contra Chevron porque esta compro una empresa que tenía unas patentes muy interesantes para el almacenamiento eléctrico, empresa que fue comprada por Chevron con el único objetivo de quedarse las patentes y romper el contrato (petroleras-impiden-desarrollo-coches-electricos)

Unaplus

#4 y #3 A grandes rasgos estoy de acuerdo con lo que decis, hay pequeñas victorias y todo lo que se avance, en la concienciación de la población a nivel mundial y en el respeto por lo que tenemos, es poco. Sin embargo, creo que el primer comentario, que es al que yo me refería, era demasiado idealista y, efectivamente, otro mundo es posible, pero yo no creo que la humanidad (o una parte de ella) vaya a colaborar mucho...
No obstante, estoy con vosotros los mínimos avances, por pequeños que sean, si son beneficiosos son bien recibidos pues, pese a mi comentario anterior quiero mantener la esperanza de que el ser humano busque vías alternativas menos dañinas, lo único que me preocupa es que algunos intereses no permitan que estas se desarrollen, pero no podemos "profetizar"...dejemos el tiempo correr y se verá.

M

#2 Hay una pequeña victoria en este sentido. Cuando se descubrió que los CFC se estaban cargando la capa de ozono, se acabaron tomando las medidas oportunas para sustituirlos. Costó dinero y hubo que reconvertir algunas tecnologías pero se acabó haciendo.

En el caso de los combustibles fósiles, tarde o temprano se acabarán, por lo que hay muchos gobiernos interesados (por ejemplo Japón o Alemania) en encontrar algo alternativo. Lo bueno sería que se acabaran antes de que tuvieramos la oportunidad de cargarnos el clima.

THX1138

¿En que país hay cerio para invadirlo?

e

No sé que es el cerio, pero estoy pensando seriamente en invertir en él.

#16 Por los pelos.

D

Para #17 http://es.wikipedia.org/wiki/Cerio

Lo veo una magnífica forma de almacenar una energía que la naturaleza nos da de gratis. Le deseo a esa tecnología el mejor de los futuros.

D

Me respondo a mi mismo: 1 litro de hidrógeno pesa 0,092 gramos, multiplicado por los litros diarios da 1,1 kilos de hidrógeno por día, basandonos en el consumo del Honda FCX Clarity 72 millas (115 Kilometros) por kilo de hidrógeno(sacado de aquí: http://lamiradadelmendigo.blogspot.com/2008/09/el-coche-hidrgeno.html) resulta que esos 12 litros nos dan para unos 125 Kilometros.
Un poco escaso lo veo el tema.

Mercromino

Da igual lo que haga la compañia Shinra Inc. Sephirot se llevará a Jenova.

D

Sinceramente, ¿alguien se lo cree?.

M

#6 No si utilizas una fuente externa de energía (el sol) para conseguirlo.

#9 Evidentemente hay muchos proyectos que empiezan y no se continuan por no ser viables. No sé si esté tendrá éxito, ya se verá pero ¿por qué no?

g

Me encanta la evolución de la tecnologia energética, es apasionante, para mí más que ninguna otra ahora mismo.

tranki

Ahora me ha venido a la memoria este otro procedimiento que ya salió en su día en Menéame
http://www.pajareo.com/3463-logran-combustible-a-partir-del-co2

Que tampoco está mal el principio de funcionamiento

chulonsky

Por lo que he leído, consigue extraer el hidrógeno del agua. Pero creo que para conseguir ese proceso, la energía que hay que invertir es mayor que la que proporciona el hidrógeno. ¿Esto no violaría alguna de las leyes de la termodinámica?

D

#6 ey, eso lo puedes hacer con electricidad, separas el oxigeno del hidrogeno del agua. Y como bien dices, tienes que emplear mas energia que la que obtendrás despues.

Pues con esto lo mismo, cambias electricidad por luz solar, solo que la luz no la tienes que pagar, asi que puedes gastar cuanta quieras sin preocuparte tanto de que gastes mas energia de la que obtengas despues.

Que mirandolo por el lado de poder almacenar energia solar en una forma mas o menos manejable, no es tan mal negocio.

D

12 litros de hidrógeno por día, alguien que entienda del tema ¿esto da para un coche, o es más bien poco?

matacca

#21 Así, calculando a ojímetro y sin ser ni químico ni físico, teniendo en cuenta que las pilas de combustible generan electricidad al volver a enlazar el hidrógeno con el oxígeno de la atmósfera y generar como residuo una molécula de agua, y siendo la fórmula del agua dos átomos de hidrógeno por uno de oxígeno, y suponiendo (una vez más) que doce litros de hidrógeno tienen el mismo número de átomos que un litro de oxígeno (aunque me imagino que tendrá mas, ya que el oxígeno es mas pesado), aproximadamente producirá 6 litros de agua. Me parece mucha agua de residuo para un solo coche al día...

vtomasr5

Alguien sabe como lo han hecho? Yo os lo diré... Fomentando la investigación, innovación y desarrollo. No como aquí, en un país en vías de subdesarrollo.

r

noticia reeditada, pero bien.
estoy un poco cansado de tanto canto de sirena con los desabrimientos de fuentes de energía limpia,alguna mano impide su desarrollo , solo se desarrollan los que producen beneficio a unos pocos

kherihon

De poco servirá con tantos intereses creados de por medio, tales como las compañias petroliferas y los fabricantes de coches.

M

#7 Tanto las compañías petrolíferas como los fabricantes de coches están deseosos de encontrar algo que reemplace al petróleo cuando éste se acabe o sea demasiado escaso.

Aunque saliera mañana mismo una alternativa energética al petróleo, éste seguiría siendo útil para un montón de cosas (fabricar plásticos, alquitrán, productos químicos para síntesis,...)

andresrguez

#7

Los fabricantes de coches y petroleras serían las primeras interesadas en la existencia de una alternativa barata al petróleo -> más consumo -> más venta -> más ingresos.

De hecho en biocarburantes, las petroleras hace bastante tiempo que vienen invirtiendo importantes cantidades para la investigación

D

#14 No estoy deacuerdo. Los fabricantes de coches se han puesto a producir coches electricos y hibridos cuando no les ha quedado mas cojones.

Como dijo un directivo de Toyota hace unos meses en una conferencia: " Para que invertir en otra cosa si el plato estaba lleno para todos con los motores de siempre"

andresrguez

#24 También ayuda el empujón que se ha dado en los últimos años con investigaciones en nanotecnologías, sistemas conductores, etc.. y lo que se sigue dando.