Hace 8 años | Por Caramierder a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por Caramierder a vozpopuli.com

El letrado Manuel González Peeters considera que así ambos monarcas tendrán la oportunidad de dar su versión de los hechos ante la justicia

Comentarios

arolasecas

Dirá: "lo siento, no volverá a suceder"

Caramierder

Pero los señores inimputables son también indeclarables? Es decir la ley impide que vayan a declarar como testigos a un juicio?

Campechano

#1 También son impresentables

Ruador

#4 e insoportables

Ferk

#1 En mi opinión, deberían serlo.
Es que si tienen la posibilidad de mentir sin ninguna repercusión su testimonio no debería valer.

D

#7 Leyes a medida..

JackNorte

#8 A eso me refiero , que la velocidad para aprobar leyes de todas formas llegan antes que las citaciones.

No creo que nadie de los anteriores quieran abrir el melon de llevar al rey este o el anterior a declarar.

jonolulu

Simpático holgazán

l

#17 Lo que se dice ¡morir matando!

l

"Si de lo que se está hablando aquí es de transparencia, de ejemplaridad y de igualdad de los ciudadanos ante la Ley estoy absolutamente convencido de que estas personas una vez hecho el ofrecimiento no lo declinarán"

Hay que ser muy ingenuo para creérselo...

delcarglo

#10 ..o muy listo.

Sabe que se van a pasar por el arco del triunfo tal requerimiento..al igual que sabe que él y su mujer van a pasar temporada en la sombra....perooo no se irá sin hacer ruido. Y hace bien.

JackNorte

Inviolabilidad ante la ley

D

#3 Que no se le pueda condenar no implica que no puedan declarar, digo yo..

JackNorte

#6 No se , nunca se ha hecho no?

http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=56&fin=65&tipo=2

La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.


No se si declarar como testigo o inculpado es una responsabilidad.

Yo tengo mis dudas tambien sobre los limites de lo que nunca se ha producido.

D

#7 Como testigo no supone ningún tipo de responsabilidad de ningún tipo.

Otra cosa distina es que como Rey tenga algún privilegio del tipo "declarar por escrito", "declarar desde su despacho",... pero si le piden que declare como testigo (ojo, repito, como testigo) no supondría ninguna resposabilidad.

Y otra cosa distina es que ahora el tribunal estudie los indicios que presenta Torres para pedir que declaren, y acuerde que con lo que Torres pone en la mesa, no les llama. Los jueces no van llamando a cualquiera porque lo pida una de las partes (no, a ninguno de nosotros tampoco), hay que justificarlo razonablemente.

JackNorte

#12 Ojala las circunstancias que jamas se han producido podrian ser tan predecibles. Pero a mi me extraña mucho, pero reconozco que estoy poco informado de declaraciones de reyes en hechos penales aunque sea como testigo, y si en otros paises ha pasado dudo que sea algo parecido a la monarquia española.

D

#14 No soy abogado, así que no me pidas los detalles. Sí sé que están contempladas las circunstancias en que se puede pedir la declaración del Rey y demás autoridades, y los privilegios que tienen para emitirla. Y también sé que acudir como testigo en un juício en ningún caso supone que se sea responsable de nada.

Otra cosa sería que se le llame como testigo, y de resultas de su testimonio se deduzca un delito de colaboración o encubrimiento o algo así ("¿vió usted como su vecino mató a su mujer? Sí, lo ví ¿Y porqué no dijo nada? Porque es mi colega y no quise meterle en un lío"). Pero por el testimonio en sí mismo, nada de nada.

Pero, de nuevo, Torres puede pedir lo que le dé la gana, que es el tribunal el que tiene que acordar concederselo o no.

D
q

Todos somos la monarquia.