Publicado hace 14 años por Esteban_Rosador a lagramaticaparda.blogspot.com

Hace dos horas, me ha llamado por teléfono mi madre para contarme que WER , un buen amigo desde la infancia, se ha suicidado con un cóctel de tranquilizantes y con un jeringazo de una sustancia de la que hasta el momento desconocían su composición. He cortado de inmediato la conexión y juro que, al principio, me he cabreado sabiendo el pánico que le producían las agujas a mi colega. Supongo que ha sido terrible. Sin embargo, luego he sentido un alivio profundo y cierta delectación que me ha dado fuerzas para redactar este post.

Comentarios

lloseta

Un tema pendiente y importantísimo

Ricewind

Para algunos la muerte asistida sólo es razonable en países tercermundistas con el objetivo de vivir aquí cómodamente. Infeliz hipocresía.

c

¡Pobre hombre! Lo que habrá tenido que sufrir para llegar a esto, no quiero ni puedo imaginarlo, sólo compadecerle por su dolor, no por su elección, fruto de un sufrimiento intolerable. Descanse en paz.

Creo, además que esto no tiene nada que ver con la eutanasia, más bien con la libertad, aunque sea la de "#8 un depresivo", como, casi con crueldad, le llama alguno por ahí arriba. Al que le recordaría que, al menos en este caso, la psiquiatría ha fracasado problable y estrepitosamente, al no poder librarle de tanto dolor.

D

Yo le doy todas las facilidades del mundo a una persona a que tenga una muerte digna. Pero que el estado le financie el suicidio a alguien que mentalmente no esté en su sano juicio, o ayudar a suicidarse a alguien porque le dejó la novia, eso no.

outravacanomainzo

Es un tema muy complicado... mi madre tuvo también una depresión bastante fuerte, por suerte creo que no pensó en el suicidio aunque sí nos dio varios sustos. El psiquiatra que tenía la embutía de medicamentos sin tener en cuenta que ella bebía, de ahí los sustos que nos dió. Fue realmente doloroso ver a mi madre caer tan bajo. Y en esa situación me negaría en rotundo a que se suicidase, pero tampoco creo que pudiese negárselo. Creo que en un caso así debería darse apoyo real a las personas, pero por desgracia eso no sucede. Mi madre hoy está bien, pero no fue gracias al cab**n del psiquiatra, que por cierto no quiso hablar con ninguno de nosotros(la familia) para saber cual era la situación "real" de mi madre y si le habría mentido en alguna de las pocas preguntas que le hacía,(digo pocas porque mi madre entraba en consulta, y en 10 minutos como mucho salía, lo único que sacaba de las "consultas" eran recetas) Eso tampoco es vida.

Pero si una persona decide que no hace nada aquí, si realmente se quiere morir(sea por el motivo que sea) si no hay absolutamente nada que la impulse a seguir adelante, creo que lo mejor es que se vaya en las mejores condiciones, si es cierto que es lo que quiere, pero para eso haría falta que los médicos que estudiasen su caso, sí se preocupasen por la persona y no sólo por "un paciente más".

Esteban_Rosador

#8 No soy experto en psiquiatría, pero la situación descrita no tiene que corresponder a una persona que no está en sus cabales. En todo caso precisamente una ley coherente debería distinguir cada caso por medio de expertos.

D

Me parece que hay comentarios un tanto frívolos, quizás inadvertidamente. #7 No se trata de quienes no están en su sano juicio, porque estamos hablando de quienes sí están en su sano juicio aunque, eso sí, dolorosamente enfermos. La cuestión no está en los suicidios por despecho amoroso, o por ruina financiera. A #22 le diría que sí, que uno puede suicidarse solito, pero la cuestión es que todos no somos iguales, y lo mismo que hay gente que se suicida a la primera y de manera rápida, también hay gente que falla repetidamente antes de lograr su objetivo, lo cual añade un plus de sufrimiento espeluznante. Que cada cual imagine. A #14 , lo de que se obligue a médicos, entra en el tema de las famosas objeciones de conciencia, tristemente manipuladas. Como en el aborto: que no se trata de obligar a abortar, coño. Somos los ciudadanos quienes formamos el modelo social que queremos, y el Estado también somos nosotros, porque hay que dotar de garantías que permitan que las leyes se cumplan. Y la ley es para todos. Hace bien poquito salía en portada en menéame el caso de una fallecida - testícula de jehová - porque no permitió transfusiones en su operación. Nadie se rasgó las vestiduras ante lo que era un claro ejemplo de suicidio por estupidez. Ningún miembro del equipo exhibió objeción de conciencia, y muy acertadamente, puesto que es la voluntad del paciente, todo el mundo se sujeta a la ley y punto.
Repito: que no se trata de diagnosticar el suicidio, sino de contemplar casos que existen, legislar y dotar de un marco legal. Pensemos que alguien, como el protagonista de la noticia, que decide quitarse la vida, ha pasado por un infierno que ha durado cuatro años, día tras día, hora tras hora, y decide que no puede soportar más tiempo ese dolor, que no quiere más días así. Creo que es honesto que la sociedad le ofrezca una salida digna, esto es, rápida e indolora, antes de la posibilidad de que inicie un periplo de intentos y acabe con una larga y dolorosa agonía.

Esteban_Rosador

Un caso reciente de suicidio asistido. Que no llegó a portada, aunque tuvo una enorme repercusión internacional:

Un célebre matrimonio británico muere en un suicidio asistido en Suiza

Hace 14 años | Por Winfield a elmundo.es


Lo hicieron en Suiza porque en el Reino Unido es ilegal y porque tenían bastante dinero para poder pagarlo. La alternativa en caso de dificultades es el barranco, como dice #15, pero no tiene nada de gracioso.

auroraboreal

Si ya es difícil el tema de la eutanasia activa proponer legislar el suicidio asistido lo es aún más. Y hablar de "suicidio asistido" en pacientes deprimidos medicamente hablando pone los pelos de punta.

La depresión es una enfermedad psiquiátrica reconocida como tal en todas las clasificaciones médicas, y en la cual uno de los síntomas frecuentes son los pensamientos de muerte o suicidio. Una complicación importante (y frecuente) es la muerte por suicidio.

¿Cómo se puede probar que la decisión de morir del enfermo deprimido no es un síntoma de su enfermedad que mejoraría con el tratamiento adecuado de dicha enfermedad? ¿Que criterios se deben exigir para conceder o no el "derecho" del suicidio asistido? Porque muchas depresiones se curan, otras tienen periodos buenos y malos, otras solo mejoran y muy pocas. Por poner una estadística aproximada:
http://www.tecnociencia.es/especiales/depresion/pronostico.htm
Con ese pronóstico, ¿quien dejaría de tratar una depresión? (con porcentajes mucho más bajos de curación se tratan un montón de enfermedades)
Por otra parte, la mayoría de los enfermos mentales expresan alguna vez su deseo de morir...¿reducimos las listas de espera en psiquiatría deshaciéndonos de un plumazo de todos los que manifiestan su deseo de morir -un número determinado de veces o un tiempo determinado- y han intentado suicidarse en repetidas ocasiones? y ¿a partir de qué número de intentos?

La pregunta que se hace Pardo:
¿qué autoridad moral, institucional, religiosa o médica pueden darme un sólo argumento para que WER siguiera en ese agujero existencial, sabiendo que sus allegados le habían oído decir: "Soy un cuerpo sin alma y no quiero seguir sufriendo"?

No hay que se psiquiatra para pensar al leer el caso concreto de Wer que parece un caso de duelo patológico -se encuentra en esa situación desde la muerte violenta e inesperada (un accidente de tráfico) hace 4 años de su mujer y sus hijos-. Esos casos son complicados y largos a veces, pero no son una enfermedad incurable. Yo, si hubiera sido el profesional -médico, psicólogo,farmacéutico...-a quien pide la ayuda para suicidarse no podría dejarle morir sin haber intentado antes ayudarle a vivir.

Esteban_Rosador

El PSOE no sacará este tema por lo menos hasta la próxima legislatura (suponiendo que gobierne entonces), pero los nacionalcatólicos van a poner de nuevo toda la carne en el asador.

tnt80

Yo soy de los que piensa que una persona tiene el derecho de hacer con su vida lo que le dé la gana, su vida es sólo suya, y es soberano sobre la misma, y del mismo modo que nadie tiene derecho a quitársela, nadie tiene derecho a imponérsela, ni a decidir sobre la vida de un tercero, si alguien quiere suicidarse, lo más injusto sería imponerle el no hacerlo, bien negándole medios, bien negándole derechos..

b

Si decidimos estudiar, trabajar, ser padres, o las millones de decisiones que tomamos a lo largo de nuestra existencia... ¿por qué no decidir sobre nuestra vida cuando las circunstancias te hacen considerarlo?

D

Me olvidaba de #8. ¿Qué es eso de 'no se puede permitir', qué razonamiento es ese? Claro que la enfermedad condiciona, y mucho, pero eso no quiere decir que no estés en tus cabales. Contraer el sida, o desarrollar un cáncer condicionaría tu existencia fuertemente, pero no te privaría de razonar. Tu percepción de muchas cosas cambiaría hasta donde nunca lo hubieras creído, y tu comportamiento. Quizás te empujara a abrazar la idea del suicidio. ¿Aceptarías que alguien te dijera que no estás en tus cabales?

D

La vida debería ser un derecho no un deber.

#22 El tema es que suicidarse no debería estar persiguido, en el Japón tradicional(ahora menos) el suicidio era un respuesta socialmente aceptada a muchas situaciones. Aunque no lo veo así. Una vez eres adulto es el responsable de tu vida, en todo sentido.

l

Yo estoy a favor de la eutanasia, pero no tiene nada que ver con ésto. De hecho son las opiniones como las del artículo las que dan argumentos a los que están en contra de la eutanasia.

D

Es dificil fijar los requisitos para conceder este derecho. Para empezar la edad. ¿16 (aborto)? ¿18 (mayoria edad)? ¿25 (adopcion)?.

Despues las causas en los que se permite (que serían distintas a la eutanasia).

Por ultimo los afectados. ¿Que pasa si quiere suicidarse un padre de familia que deja un hijo huerfano con 4 años?. ¿Se le niega en beneficio de un tercero?. ¿Se le concede en perjuicio del tercero?.

A

El suicidio asistido, como su nombre indica, se da en casos en los que la persona no puede poner fin a su vida por su propia mano por incapacidad física.

No veo porqué se tendría que asistir a los que sí pueden. Ya son ganas de andar colaborando en muertes ajenas.

D

¿Por qué alguien tiene que colaborar en la muerte de otro si no es estrictamente necesario? Una cosa es que no puedas suicidarte por incapacidad física y te ayuden, otra muy distinta que te ayuden porqué te de miedo hacerlo solo, ya que asumes que te vas a matar asume que te vas a matar solo, aparte que ante un cambio de opinión en el último momento el ayudante del suicida puede convertirse en homicida involuntario, cosa que ante un suicidio solitario esa responsabilidad y sus consecuencias recae sólo en el suicida.

D

Leer ese artículo sí que es un suicidio. Por lo menos un atentado contra el sentido de la vista.

Por cierto yo no le voy a pagar a nadie para que se mate, hay muchos barrancos por ahí sueltos

Por cierto 2, que suicidarse me parece la opción más cobarde del mundo.

d

Si para suicidarnos vamos a tener que hacer cola en alguna oficina de la administración, rellenar formularios, aportar documentos, pagar la correspondiente tasa, esperar a que se tramite el expediente, que te llamen porque falta tal documento, lo llevas, te falta otro, otra mañana perdida haciendo cola... ¿quién va a querer suicidarse?

D

#30 Pienso que si tomas la decisión totalmente responsable de suicidarte buscaras algo que sea totalmente infalible. Quien quiera suicidarse, excepto alguna imposibilidad física, podrá hacerlo. Si no lo puede hacer por miedo, entonces quizás su resolución no es tan sólida.

A mi no me agrada mucho establecer algún método de suicidarse que sea cómodo y fácil. Es como el dicho de que la ocasión hace al ladrón, seguro que muchas personas que ahora quieren seguir viviendo y prolongarían su vida aunque fuera un sólo día, podrían haberse suicidado por haber tocado fondo en base a alguna tragedia personal.

Así que, aunque sea cruel, si alguien quiere suicidarse y está en sus facultades físicas de hacerlo, "que se busque la vida..." Si realmente sufren tanto en vida, un ultimo tormento no debe ser un precio tan alto.

o

cada cual es libre de hacer lo que quiera. Ahora bien lo que no haya pasado todavia lo tendrá que pasar. Suicidarse es como no estudiar hoy y llevarla para septiembre.

D

Solo contemplo esta posibilidad respecto a enfermedades terminales, es decir, como forma de facilitar al máximo lo irremediable. Respecto a las otras tantas razones que pueden presentarse respecto a llevar a cabo esta opción del suicidio (psicológicas, económicas, etc,,,), me parece que un país debería de legislar acerca de cómo ofrecer a sus ciudadanos las mejores condiciones de vida posibles así como el mayor número de oportunidades para que puedan realizarse a si mismos.

R

#14
No, esta proponiendo, que aquellos que así lo deseen, puedan optar por un suicidio asistido.
Yo lo secundaria y añadiría que pudiera optar cualquier persona, independientemente de que este enferma o sana, y al menos, si no lo hacen obligatorio (para que como dices, no obliguen a los médicos) que lo despenalicen, y ya veras como hay voluntarios(gratis o a través de un "módico" precio)

auroraboreal

#30
Una reflexión: te has parado a pensar que los intentos fallidos de suicidio a veces (muuuuchas) son llamadas de atención?
Y...Alguien que lleva 4 años padeciendo un duelo, no debería optar antes a probar algún tratamiento? lo de la salida digna, rápida e indolora vale para casos de eutanasia. Creo que este caso es diferente.
No es lo mismo
estar psicologicamente estable, sin ninguna enfermedad mental diagnosticable y querer morir
que estar deprimido y querer morir sin haber probado ningún tratamiento.
A cuantos psiquiatras han denunciado por no darse cuenta de que su paciente presentaba un alto riesgo de suicidio?

D

Estoy de acuerdo con #18: tu amigo (que en paz descanse, que seguro que sí) quiso quitarse de en medio y se quitó. ¿Cuál es el problema exactamente? ¿Qué se reclama del Estado exactamente? ¿Que “colabore”? Perdona: o me he perdido algo o creo que éticamente no podría hacer eso.

D

suicidio asistido para todos a la de YA!!!

Demerzel

Desde mi punto de vista es algo en considerar en gente que tengo enfermedades terminales o que esté en una situación que no pueda vivir (vease Mar Adentro para entender el tipo de situación de la que hablo). Si es verdad que puede existir infinidad de situaciones en la vida de cualquier que te afecten psicológicamente tanto como para que te quieras morir, pero claro hay una cosa que se llama Psicólogo que viene muy pero que muy bien en estos casos (y no me refiero a los que lo solucionan todo con pastillas).

Conlusión: es un tema con una linea muy difícil de marcar, pero debería estar disponible, pendemos todos en un ser querido que muere lentamente sin remedio...