Hace 16 años | Por --42152-- a spiegel.de
Publicado hace 16 años por --42152-- a spiegel.de

"Mein Kampf", de Adolf Hitler, no será publicado en Alemania probablemente hasta el 2015, puesto que el copyright pertenece al Land de Baviera. Ante la posibilidad de que, cuando se publique, de alas a los grupos neonazis, ha surgido la polémica: ¿serviría una edición académica para derrumbar el mito que rodea el libro? ¿o es mejor esperar al 2015 y alimentar el mito?

Comentarios

D

Pues yo la verdad es que tengo ganas de leerlo. Considero interesante saber qué era lo que pensaba, creía y pretendía Hitler, que, nos guste o no, es una de las figuras históricas del siglo XX.

D

Yo lo tengo. Y si de algo me ha servido leerlo (algunas partes porque entero es un peñazo) es para hacerme cruces pensando cómo alguien que escribe semejante chorrada de libro puede terminar convenciendo a una nación para que hagan lo que hicieron.

D

Yo lo tengo en mi casa, comprando en amazon.com, a decir verdad no lo he leido, no creo que debiera estar prohibido, debiera venderse con una advertencia de peligrosidad como la biblia y el puto koran.

DZPM

Alemania no es España.

En los colegios alemanes se habla del nazismo y de lo que supuso. De todas las cosas malas que pasaron. Y también de las cosas que fueron buenas. No hay tabú en ese tema...

Lo del libro es más por mierdas de restricciones de autor (copyright).

Elias

Pues mi hermana ha estado un año estudiando en Alemania con una Erasmus y dice que allí evitan hablar del nazismo, les da bastante vergüenza.

No creo que deba prohibirse la publicación de esa obra, aunque sea simplemente para saber más de la historia. Me parece indecente que un gobierno me pretenda decir lo que puedo leer y lo que no.

Un dato curioso: un amigo mío compró un ejemplar aquí, en Melilla, en una librería de segunda mano... perteneciente a un islamista

DZPM

#10
> Y que nadie me diga que el fin no justifica los medios, que eso ya lo sé.

En fin, si estás tan cegado como para no reconocer los avances en ciencia y economía...

D

El hombre con conciencia de pueblo, en particular, cada uno en su propio grupo, tiene el deber sagrado de hacer que la gente deje de tomar la Voluntad de Dios superficialmente, de cumplir la Voluntad de Dios y de no dejar que la Palabra de Dios sea profanada. [cursiva original]

Por que la Voluntad de Dios dio a los hombres su forma, su esencia y sus capacidades. Todo aquél que destruya Su trabajo, declara la guerra a la Creación del Señor, a la Divina Voluntad. Por lo tanto, que cada hombre sea activo, cada uno en su propio grupo, y que cada hombre cumpla su primer y más sagrado deber de oponerse a cualquiera que en su actividad, por obras o palabras; sale de los confines de su comunidad religiosa y trate de hacer sorna de otra.

[...]

Consecuentemente, creo actuar de acuerdo a la voluntad del Creador Todopoderoso al defenderme de los judíos. Estoy peleando por la obra del Señor. [cursiva original]

[Adolf Hitler, de "Mein Kampf", traducido al Inglés por Ralph Mannheim]

D

#7 Exactamente. Algo parecido a las cajetillas de tabaco: "La lectura acrítica de este libro puede reducir el rendimiento de sus neuronas en un 40%"

D

El recelo cuando no odio a los judíos venía de tiempo atrás. Es por eso que encontró terreno abonado para identificar la estrangulación de la economía producida por las sanciones de la primera guerra mundial con el capital que supuestamente manejaban y usaban los judíos para esclavizar a los trabajadores alemanes. Partiendo de ahí se fue cada vez más lejos.

Por eso son tan peligrosas las discriminaciones a grupos de población, si se parte de supuestos discriminatorios el genocidio puede ser una conclusión lógica.

D

#1 Pues sí, memoria histórica también es leer "Mein Kampf", aunque esté escrito por semejante indivíduo. Aunque tampoco estaría mal una edición académica comentada que ponga los puntos sobre las íes, tratándose de un libro repleto de manipulaciones.

#2 Efectivamente. En los colegios alemanes no paran de hablar del nazismo. España está a años luz. Si no se ha publicado Mein Kampf en Alemania ha sido más bien por no alimentar los mitos de los neonazis. Por cierto... ¿cosas buenas?

l

La verdad,
he leido el libro y tampoco es para tanto.

Son los desvaríos de un personaje con bastantes frustraciones personales. Todo lo que sea prohibirlo, esconderlo, etc... creo que en realidad le da una importancia que en realidad no tiene. Veo mucho más peligroso los revisionismos históricos sesgados o incorrectos de algunos historiadores, los cuales defienden tesis muy peligrosas y disparatadas, niegan el holocausto, etc, etc...

u

Los grupos neonazis que así lo quieran, seguro que encuentran la manera de hacerse con el main kampf. El resto, considero que deberían poder leerlo porque de cualquier lectura, por mala que sea, se pueden sacar ideas. Y de ésta, por lo que fue y supuso, se pueden sacar mil. No tienes por qué estar de acuerdo con las ideas que se exponen.

D

#14 Completamente de acuerdo. No sé si el titular da a entender que me opongo a la publicación de Mein Kampf, pero sólo pretendía traducir el titular original y parte de la noticia.

h

Viva la libertad de expresión Europea!!!

No lo puedo creer!!!

Esto lo tiene que saber todo el mundo por aquí... esto es de antologia.

Aquí junto con el capital, uno que otro libro de lenin, Rousseau, Adam smith y los mismos discursos de Fidel Castro, obras de los guerrilleros ect, son obras obligatorias en la secundaria, el porque? son dos razones:

Al enemigo toca conocerlo!!!
El que no estudia la historia esta condenado a repetirla!!!

D

#11 Cegado no lo sé, pero no me grites que no estoy sordo, y además no te he hablado de justificar nada. ¿Avances en ciencia y economía? ¿Ese era el fín y la guerra era el medio? ¿Estás seguro?

¿Se puede hacer una valoración moral ("bueno") de esos avances aislando la ciencia y la economía de cualquier consideración moral? ¿La economía es buena en función de las cifras? ¿Cuantos millones requiere la bondad de la economía?

Me gustaría que me ayudaras, ya que con lo cegado que estoy no encuentro las respuestas yo solito.

D

#9 *ser un país que se enriquece a costa de mano de obra esclava y del saqueo de las otras etnias y de los países vecinos es bueno... ¿para quién?
* ¿autopistas? ¿no eran tanquepistas?
* la ciencia al servicio de la muerte, los artistas en el exilio, y la filosofía de una raza superior, eso es bueno... ¿para quién?