Hace 12 años | Por yonose a larioja.com
Publicado hace 12 años por yonose a larioja.com

Todos los viajes que iniciamos en coche, sean a donde sean y duren lo que duren, acaban igual, con decenas de insectos estrellados contra la carrocería del vehículo. Una realidad que para la mayoría de las personas es rutinaria e incluso anecdótica, para el biólogo Arnold Van Vliet, ha dejado de serlo. Y es que este holandés se embarcó hace ya tiempo en una curiosa misión de investigación: averiguar cuántos insectos mueren al colisionar contra los coches que circulan por las carreteras. Y parece que ha conseguido una respuesta.

Comentarios

Anyelin

Yo una vez iba con mi padre y el cristal sonó ¡PLOFF!, algo super bestia, eso no era un insecto y dejó un churrete verde fosforito de unos 7 centímetros (a lo largo por la velocidad). A ver si alguien me puede decir qué era esa cosa.
#4 A mí en mi zona de marzo a junio unos 12 por día, y se comen el lacado del coche.

Tao-Pai-Pai

#7 ¿Eres Ortega Cano?

Anyelin

#9 Ortega Cano mata personas y toros pero no insectos.

KiKiLLo

#7 MIB

Nero

#7 El bicho verde de los cazafantasmas.

hugamen

¡Basta ya de barbarie!

kelonic

Lo único claro que saco de este artículo, es que los holandeses saben contar.

sabbut

Estupendo. El estudio se hizo en Holanda, el periódico es español, pero la distancia la pone primero en millas. Solamente esto indica que la noticia es una traducción de una traducción. Ahora, los clásicos errores matemáticos y de redondeo (el clásico dicho de que, si hay números en una noticia, son falsos).

1) 6,2 millas son 10 km, no 9,6 km. Tendría sentido que el estudio se hiciera con distancias redondas, por lo que seguramente el dato correcto es el de los 10 km. Supongo que este error se debe a un doble cambio de unidades: 10 km son 6 millas (respetando que haya una sola cifra significativa) o bien 6,2 millas (poniendo una cifra significativa de más) y 6 millas son 9,6 km (poniendo una cifra significativa de más).
2) No entiendo cómo, si una superficie en la parte delantera del coche ocasiona la muerte de 3.300 millones de bichos, una superficie 40 veces mayor (toda la parte delantera) ocasiona la muerte de 500 veces más bichos (1,6 billones).

Conclusión: no meneo, lo siento.

D

Insuficientes.

oxnox

No logro ver el alcance de tan sesudo descubrimiento. ¿Falta información en el articulo?

D

#2 al cabo de distintos trayectos, sea por zonas, épocas y horas se puede conseguir una buena base da datos. Por ejemplo los días propicios para la reproducción de distintas plagas de cultivos, la aparición de agua estancada para la reproducción de mosquitos y demás datos.
Si hay una anomalía estadística en cierto horario en zonas de maizales se puede considerar uno horarios para el tratamiento con insecticida, si en una zona se dispara los mosquitos después de lluvias es que hay agua estancada cerca, a lo mejor desconocida, y se puede proceder a su control.

dankz

Uhmm!!! Creo que tenemos ya candidato para los IG Nobel de este año en el apartado de biología.

D

Justicia para los insectos discriminados! basta ya de mas muertes! no mas sangre por petroleo!

Desde la Asociacion por los Derechos de los Insectos Discriminados (ADID) queremos dar nuestro apoyo tambien a la Sociedade Protectora de Anisakis de Compostela (SPAC):

D

Menos mal que existen los vehículos para regular las poblaciones de insectos, yo preferiría morir de forma instantánea que "sedado" en una tela de araña...

tparejo

La idea del estudio me parece interesante porque todos sabemos qué es tener el parabrisas lleno de bichos, pero esperaba encontrar algún dato más como el impacto ecológico que supone o algo así.

C

¿No lo ven como una forma sencilla de estudiar las poblaciones de insectos en diversos sitios? Claro, seria más interesante: "Entomólogo se gasta una gran cantidad de meses y dinero estudiando la densidad de población de insectos en diferentes lugares" .. porque "la otra forma de estudiar la densidad mucho más rápida y económica, que era contando el número de insectos muertos en las placas de auto, la gente decía que era una gilipollez".

SHION

¡¡¡Por mucho menos se quería que se prihibieran los aerogeneradores!!!¡¡¡prohibamos los coches, pobres insectos!!!!

KirO

Ha tenido en cuenta que la matrícula se encuentra en la zona menos aerodinámica del coche? Si los pillas por donde el parabrisas... muchos se pueden salvar porque la corriente de aire les lleva por encima del coche...

OCLuis

Yo procuro maniobrar para esquivarlos...

Tampoco es una cosa de la que alegrarse.

Relacionada:

Los animales fueron víctimas en más de 15.000 accidentes de tráfico en 2010
http://www.pacma.es/n/11430

Cuanto más rápido vamos es porque tenemos menos tiempo.

LadyMarian

#37 Despues de las cervezas, claro...

f

Esto es una de las más claras refutaciones a la ley de la selección natural de Darwin.

Dado que los insectos que acostumbran a volar bajo en carreteras mueren por billones y por tanto no llegan a reproducirse, mientras que los que no les gustan las carreteras (o vuelan más alto) sí lo consiguen, unido a su rápida reproducción, deberíamos haber ya experimentado los resultados de la selección natural: ya deberían haberse extinguido los bichos que se pegan a nuestros cristales.

Esto da para una tesis por lo menos...

glups

Segun lei en algun sitio, a partir 120Km/h estallan antes de entrar en contacto con el parabrisas por la presion. Con lo que el estudio no refleja la realidad. Son muchos mas. Tampoco refleja el numero de pajaros (y demas consumidores de insectos) que no se pueden alimentar (y mueren) por esa causa.

D

#44 el estudio poco tiene que ver con el resultado de cuantos insectos mueren contra vehículos en Holanda sino como un sistema de control estadístico http://www.natuurkalender.nl/
Ese es un resultado para el periódico, para los alérgicos a picaduras de insecto será otro y para agricultores otro.

coatlique

Pues a pesar de que a muchos no os parece un estudio que merezca la pena, a mi me ha gustado ver que se ha hecho, es algo que pienso a menudo cuando viajo.

Siempre me he preguntado hasta qué punto el tráfico por carretera tiene repercusión en la población de insectos. Seguro que alguna tiene, supongo que sobre todo en las noches de verano la luz de los coches hará de imán para los insectos... acabando una gran mayoría estampados en algún parabrisas o matrícula.

EGraf

hay algunos que se ganan el Darwin a pulso, y otros que se ganan el igNobel

Anyelin

Nota a pie de foto: "El conductor de este vehículo tendría serios problemas para participar en el estudio".
¿Desde cuando no lava el coche?

DoñaGata

#12 puede que un día.
Yo tenía así mi matricula cuando bajé a Andalucía...salí de Barcelona por la mañana con el coche limpito y por la noche en Granada estaba así....daba yuyu ver eso

themarquesito

Cuando leí el título creí que era un problema de Fermi.

m

todo por no llevar casco..

jomi_mc

Menos de los que deberían

Israfil

Siempre me ha intrigado saber este dato: ¿A partir de qué velocidad mata un parabrisas a un mosquito?

D

#25 Yo prefiero no saber cuantos la palman cuando vas en bici y se te meten en la boca.

yonose

#25 Depende de la velocidad del mosquito, el coche puede estar parado y el mosquito no.

g

Por la autopista hago unos ultra-combos que ni el killer instinct.

Ann

¿cuantos rebaños de vacas me he comido hasta ahora?, ¿cuantas piscinas de meo he meado?,
¿cuantos containers de mierda he cagado?,
¿cuantos nidos de cigueña se habrian hecho con mi cabello perdido?

Oh, como me gusta la ciencia!

Serven

Habla de billones y seguro que se refiere a miles de millones. ¿Para cuándo periodistas que sepan traducir?

a

Estoy indignado. Pobres insectos.
La culpa es del capital.
Me voy a "Sol".

perchita

Vaya con las noticias de meneame de hoy, solo faltan gaticos. Esta noche ya no hace falta que vea Antena 3 noticias

koniec

No me creo que nadie haya visto el inmenso "probema" de este artículo. Casi me saca un ojo.

A

multikill

m

Si vieseis mi casco cuando llego a casa de una salida...

XAbou

Del director de "Profesional que cuenta rayos para la prensa" llega ahora ... "El contador de mosquitos atropellados".

jose.gomeztornero

El aburrimiento lo que llega a hacer, jujuju.

D

Este es un ejemplo de irrelevante.

LadyMarian

#13 Que suponemos que no has leido ni meneado ¿no?

D

#21 leer si ... de hecho mi teoría del la influencia del flujo laminar y el paso a turbulento para explicar por que crecía el numero de mosquitos estrellados al incrementar la velocidad por encima de ciertos limites gozo de cierta popularidad en una tarde de cervezas,,,,me ha recordado un poco...que tonterías se discuten con cervezas!

D

Cuánto gilipollas hay suelto por el mundo, Dios mío. Tan solo espero que la financiación de tan esperpéntico "estudio" no corra a cargo del contribuyente holandés...