Hace 14 años | Por luthor a elmundo.es
Publicado hace 14 años por luthor a elmundo.es

El centro comercial Avenida M-40 se estrella Sólo unas pocas tiendas sobreviven entre hileras de locales con carteles de liquidación. Aquí no viene nadie, afirma un vigilante.

Comentarios

k

Demasiada oferta para tan poca demanda.

D

#10 Errónea si, en base al titular. Yo también vivo en esa zona y ese centro comercial nunca ha funcionado bien. Antes de la crisis ya estaban cerrando locales, y como siempre ha sido un bluf cada franquicia es la primera en cerrar. Ahora solo quedan Décimas, Footlocker, Yelmo y tres tiendas más. En restaurantes hay más oferta.

hootie

Es una pena, porque me gustaba bastante: No había que hacer colas en el cine (un sábado a la tarde tenías como mucho 2 ó 3 personas delante), las tiendas estaban casi siempre medio vacías sin aglomeraciones (una gozada ir a Zara, Springfield,... y tener casi la tienda/probadores para tí!!!), y tenían alguna tienda especializada que no suele haber en otros centros.

Pero claro, los mismos motivos por los que me gustaba son los que le llevan a cerrar.

rodaman

Voy a votarla errónea por el titular que has puesto. No es "¿"Crisis" de los centros comerciales?", ya que únicamente se habla de un centro comercial. Además, a muy poca distancia de este centro está el Isla Azul, que está todos los días repleto de gente.

Conozco bastante este centro comercial (en él hay una peluquería infantil a la que solemos ir y que debe ser el único local que aún funciona con cierta aceptación), y este recinto nunca ha funcionado bien. Como dice #7 era cómodo ir al cine porque nunca había colas. No se si era el barrio (hay mucha gente que lo de "Barrio de la Fortuna" les suena a barrio peligroso, la situación para acceder a él o el exceso de oferta de centros comerciales en esa zona, pero siempre me ha parecido que iba a tener muy poco futuro.

l

#9. ¿Errónea?
En fin, el voto es libre y cada uno lo usa como quiere.

rodaman

#10 Te lo vuelvo a explicar:

¿"Crisis" de los centros comerciales?: No, sólo se habla de un centro comercial.

rmv

Los centros comerciales eran un negocio bestial, primero les adjudicaban a los promotores un terreno muy barato (normalmente alejado, y luego recalificado), posteriormente los promotores alquilaban los locales a x cantidad por m2 de tienda(un precio muy alto, y no a todo el comerciante que se preciara, sino a cadenas que les gustaran), y luego a esperar que "llovieran" los clientes....Los promotores siempre ganaban, porque el contrato de alquiler era por X tiempo, y si el negocio iba mal, y se quería rescindir, penalización al canto!....

Mountains

Espérate a que bajen los salarios a los funcionarios y nos metan la reforma laboral a ver qué queda.. lol

lacabezaenlasnubes

Parece una distopía a lo Ballard

D

Los centros comerciales deberían ser llamados realmente centros de ocio con tiendas...tienes recreativos,peluquerías,restaurantes,cines y tiendas de todo tipo incluso en alguno ví una sucursal bancaria...entendidas las tiendas como una manera más de pasar la tarde...no es necesariamente malo,a mi me encanta perdeme por las tiendas del centro de Barcelona..a vces compro,a veces no...pero es una manera como otra de pasar una tarde de Sábado si te apetece...siempre y cuando tengas tu dinero a salvo y huyas de la compra compulsiva.

Lo malo es que ahora no hay dinero para ir a pasar la tarde comprando lo que te apetece,lo hay para comprar lo que se necesita y gracias...es normal que la gente limite sus visitas al centro comercial.

l

Y es que la desenfrenada actividad inmobiliaria de años anteriores no sólo se centró en el sector residencial. Siempre me sorprendió como se abrían grandes centros comerciales muy cerca de otros igual de grandes con, prácticamente, el mismo contenido.
¿Se producirá un cierre en cascada de los mismos o es este un caso aislado en Madrid?

D

no se que pretender vender con la mierda de salarios y lo caro que esta todo, hasta lo mas básico