Hace 15 años | Por --77058-- a expansion.com
Publicado hace 15 años por --77058-- a expansion.com

"Me despidieron el 3 de julio de 2008 por despido improcedente", relata "Al menos en mi caso, la crisis económica fue la excusa. En realidad hubo un cambio en la dirección de la empresa y el nuevo equipo decidió prescindir de los que ya trabajábamos allí para poner gente de su confianza ". Aunque reconoce que en la misma empresa sí que ha habido despidos a causa de la crisis: "Alrededor de un 50% de la plantilla ha sido despedida en diferentes tandas, que siempre oscilan entre los ocho y los doce despedidos".

Comentarios

D

Y no es un caso unico: muchas empresas con beneficios han usado este truco para echar gente. Mucho, demasiado, ERE hay en el que la administracion deberia investigar.

D

#5 Lo siento. Era un comentario un tanto irónico de más. Pero es que ya me estoy empezando a cansar de la gente que es despedida y en lugar de hacer un poquito de autocrítica lo primero que sueltan es que fue para poner a otros dando a entender que los otros son peores.

Me parece una insulto a la inteligencia del lector, y una falta de respeto a los compañeros que han quedado en la empresa así como a los posibles nuevos contratados.

¿Que hay casos injustos? no lo discuto. Pero no todos lo son, y ya estoy un poco cansado de leer siempre los mismos llantos por aquí.

D

En otras épocas seguramente se habrían trabajado otra escusa más imaginativa.

D

El tío es un currante de la hostia. De hecho, él sólo le produce a la empresa beneficios de varios millones de euros al mes.

Pero claro, como hay crisis, la empresa ha aprovechado para despedirlo. ¡Qué injusticia! Y lo peor es que seguro que a los que han dejado no eran ni la décima parte de productivos que él. Y es que claro, la empresa sabe que echando al bueno y dejando a los malos es como realmente se gana pasta.

e

# 4. Vaya, ya hemos vuelto a dejar sin comer al perro! No veas como ladra!