Publicado hace 12 años por Oswor a la-cupula-del-trueno.blogspot.com

No, no es un concurso televisivo. Se trata de un escalofriante hecho que tuvo lugar realmente en 1937 durante la 2ª Guerra entre China y Japón. Olvidémonos de la imagen romántica y caballerosa de los guerreros samurai.

Comentarios

g

#12 Creo que te estas inventando o malentendiendo las palabras de #8
no justifica, explica
y desde luego no excusa

brokenpixel

#16 a kumo no le malentiendom,siempre justifica a japon en este tipo de hilos o crees que no se que este tipo de hilos ya intuyo que va a aparecer

o crees que es una casualidad que cuando tratas temas de estos vengan muchos con nicks de anime,japoneses o avatars de naruto a defender su sacrosanto imperio del frikismo? lol

kumo

#18 o crees que no se que este tipo de hilos ya intuyo que va a aparecer

Y lo dice uno que siempre aparece para poner la puntilla... Te-li-ta.

Yo ahora, siguiendo tu esquema, puedo decir que siempre tiendes a tergiversar las palabras y motivos de los demás (gente a la que ni siquiera conoces) fruto de de prejucios y un profundo odio a Japón (y parece ser que a la gente que le gusta y ha disfrutado en este país). Y da igual si me lo acabo de inventar o es totalmente cierto, como demuestran todos los comentarios que haces sobre el tema, siempre en la misma línea. Ya que al final, lo que cuenta según tu proceder, es soltar el speech, rajar de los demás y montar pollo. Que es lo que te va a ti.

Se ve que eres incpaz de distinguir entre Japón como país, su historia pasada y la presente, su población civl y el ejercito y sus líderes. Así como obvias que viendo el cuadro completo desde fuera, la gente tenga derecho a elegir que le gusta y que no. El hecho de que lo metas todo en un mismo saco me dice que aunque hayas estudiado mucho sobre Asia, según tú, eres un profundo ignorante. Y tus palabras son sólo puro odio. Propias de alguien con una pataleta monumental.

#24 El problema es que la gente toma al ejército japonés en sus conjunto y lo juzga en base a unas acciones de unos pocos. Que es como cuando dicen que todos los alamanes eran SS Nazis, hijos de un oficial de la Gestapo y Eva Brown. Sin embargo, el uso del bushido de forma tan general, probablemente sería algo propagandístico para arengar a la tropa y fomentar el espíritu nacional.

#28 Contra Japón tendría que buscarlo, pero ahí está el Tibet o sus propios ciudadanos. Que Mao se cepilló a más de 20millones. Estamos hablando de un país cuyo gobierno tiende a encarcelar a los premios nobel de la paz y activistas... Vamos que aquí nadie se libra.

Una historía anecdótica para ver que no todo es blanco o negro, El monumento chino a los "invasores" japoneses: http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=49&t=9731

D

#21 pues yo lo digo, el nacionalismo no tiene nada de malo. O si vamos a extrapolar, todos los humanos somos unos hijos de la santísima puta, y aún hay quien dice que esto no es verdad ...

#12 no tenía ni idea, se agradecen estas opiniones documentadas

D

#50 Después del fascismo italiano, el nazismo, el franquismo, el nacionalismo japones, ETA, kaleborroka, PxC, un señor llamado Brevik etc etc tienes huevos de decir que el nacionalismo no tiene nada de malo.

El nacionalismo es una ideología que antepone "la patria" a los derechos de las personas. Ninguna ideología que socave los derechos individuales puede ser positiva.

D

#51 no puedo sinó discrepar profundamente sobre lo que dices. El sentimiento de pertenencia a un grupo o comunidad por lazos mayormente culturales no es negativo, en absoluto, y añadiría que posiblemente es hasta extremadamente positivo. Los humanos somos seres grupales y por lo tanto, ser nacionalistas o grupistas debe tener mucho de endógeno.

Que haya algunos imbéciles que se dediquen a hacer el mal, no implica absolutamente nada. En nombre del nacionalismo? Y en nombre de la religión, y en nombre de la supremacía blanca, y en nombre de la civilización (ibérica, romana, griega), o en nombre de la conquista, o de ser hombre, o de ser rico ...

Y no acabaríamos nunca, es la historia de nuestra violenta especie.

Otra cosa es que te sientas aliviado proyectando todo ese hijoputismo que percibes hacia los nacionalismos, y los señales como top 1 de nuestros problemas. Siempre es oportuno tener bien clasificado a lo "malo", ergo todos los no-nacionalistas son "buenos".

La realidad nunca es tan sencilla.

D

#52 La historia me da la razón.

D

#53 ... ídem ...

kumo

Duplicada.

Hay competición con espada, hay meneo.

#7 Los chinos llaman piratas a los japoneses. Los japonenes llaman piratas a los chinos. Esta historia no viene de la guerra chino-japonesa o la WWII, tiene unos cuantos siglos de historia.

Si cogéis un acto determinado, en un momento determinado, todo el mundo tiene algo criticable. A la gente le sorprende esto en 1937 cuando ni 20 años antes luchaban con mazas y armaduras en las trincheras de la WWI. La guerra tiene poco de civilizado.

m

#8 Toda la razón, depende del momento y el lugar todos los paises tienen manchas en su historia. Me da un poco de asco la gente que compara las matanzas a manos de nazis con las matanzas de los soldados japoneses durante la 2ªGM. Igual de asco me da si comparais el 11S con el 11M, estamos hablando de víctimas humanas, esto no es un juego de haber cuanta gente a matado X, las guerras son lo que son, espantosas y repugnantes.

D

#13 exacto
#19 y que me quieres contar con eso? yo solo digo que en la entradilla pone que nos olvidemos de la imagen de los samurais, y que en esa epoca no existían, por lo que hiciesen lo que hiciesen no tiene nada que ver con la imagen de los samurais, igual que (y siguiendo tu ejemplo) hitler y sus cohortes no van a cambiar la imagen que tenemos de roma y sus legionarios.

angelitoMagno

#23 Durante la II Guerra Mundial, el ejercito japones usó los códigos del Bushido:
http://en.wikipedia.org/wiki/Japanese_propaganda_during_World_War_II#Bushido

No eran samurais con katanas y armaduras, pero seguían las normas de los samuráis, o trataban de hacerlo. No es tan absurdo hablar de samurais en el siglo XX.

Raziel_2

#24 Depende del punto de vista, querer imitar un comportamiento, o intentar seguir determinadas reglas o códigos, no estoy seguro de qué convierta a sus seguidores en los individuos a los que trata de imitar, a ver si me explico; un samurai era básicamente un noble que se encargaba de impartir justicia bajo el mandato del shogun de turno, aunque durante la 2ª guerra mundial los japoneses utilizasen de alguna manera las leyes de aquella época, los soldados del ejército japonés distan demasiado de ser nobles, de ser ricos y de ser figuras de justicia bajo el mandato del señor feudal de turno, como para llegar a ser considerados, samurais en el siglo XX.
Ta vez sería posible que, a título individual, hubiese gente en Japón que dedicase su vida a seguir los pasos de un samurai, pero desde luego nada que ver con los soldados del ejército japonés.

War_lothar

#13 y #23 Tenéis razón pero es como si aquí hablamos del tercio de flandes para explicar la masacre realizada en un pueblo en la guerra civil que a un general le dio por fusilarlos a todos en la plaza o pasarlos a cuchillo. Pues hombre puede ser que el tercio de flandes fuera muy sangriento, pero como que no tiene nada que ver es un absurdo.

#24 Para mi si lo es los samurais fueron extinguidos durante la era meiji por mucho que quisieran resucitar su código.

D

#23, #35 Pues lo mismo. Culpa mia que en general no leo las entradillas (presupongo que se comenta del contenido del articulo), pero de esta tampoco se saca que habia samurais en el japon de 1937. Eso os lo habeis inventado/malinterpretado.

Olvidémonos de la imagen romántica y caballerosa de los guerreros samurai.

Eso, que nos olvidemos de la imagen romantica de los samurai, con sus codigos de honor, bushido y tal que forma parte de la historia japonesa y veamos la crueldad con la que los soldados japoneses de 1937 (y no samurais viajeros temporales) se comportaron. Igual es que hay que leerse el articulo para entender la entradilla correctamente, que puede dar lugar a dos interpretaciones si no se hace. Pero tras hacerlo no hay mucho margen de discusion.

En fin, que no hice el comentario con mala leche.... pero es que me sorprendio que tanta gente mencionara "no hay samurais en 1937" y yo despues de leer el articulo me hacia cruces de donde habiais sacado eso.

AnonimoPerez

#19 Ajá y? yo critico esta parte de la entradilla (que sigo pensando que es microblogin)

Olvidémonos de la imagen romántica y caballerosa de los guerreros samurai.

D

#7

Buen libro y buena película "sin novedad en el frente" escrito por un ex-militar alemán antibelicista.

Sin novedad en el frente transcurre en la Primera Guerra Mundial y narra los horrores de las trincheras (como si alguien narrara los combates de Stalingrado, por ejemplo)

D

#5

Busca en google a Shiro Ishii. Mengele a su lado era un ATS aficionado. Los americanos le ficharon al final de la guerra (si le pillan los rusos seguro que le encuentran un curro apañao también)

arcangel2p

#28 Probablemente fuera Curtis Lemay el general que dio la orden. Fue un tipo de ataque clásico en la II Guerra Mundial, bombardeo por saturación, solo que aquí lo hicieron con bombas incendiarias. Siendo como era Tokio, utilizar ese tipo de bomba era una decisión estratégicamente lógica (no la estoy justificando, que conste).

S

#28 Empiezas bien, pero creo que desvarias. No he visto ese documental pero usar la palabra "obligar" me parece muy fuerte. Un general "ordena", pero nunca "obliga". Una bomba la puedes tirar a baja altitud para ganar precisión, pero en ese caso hace el mismo daño que si la tiras desde una gran altura.

Se llamaba General Curtis LeMay y en su articulo en la wikipedia:

Este modo de operar ya había sido llevado a cabo por la RAF en Europa.

De la wikipedia:

En un principio, el objetivo de estas operaciones era realizar bombardeos de precisión para dañar la capacidad militar nipona. El primer ataque aéreo que sufrió Tokio fue de este tipo, el 24 de noviembre de 1944 110 B-29 despegaron del aeródromo de Isley en Saipán con intención de destruir la fábrica de motores de aviación Nakajima;[1] sin embargo, los aviones se vieron arrastrados por la corriente en chorro, un viento subestratosférico muy potente que es generado por las diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador, haciendo imposible calcular correctamente la trayectoria de las bombas, de forma que apenas el 10% de éstas alcanzaron su objetivo.

Tras varios fracasos semejantes. el responsable del XXI Mando de Bombardeo fue sustituido a mediados de enero por el General Curtis LeMay, que decidió cambiar completamente el enfoque, pasando a bombardeos nocturnos desde baja altura con napalm con el objetivo de arrasar las ciudades japonesas cuyas casas estaban construidas mayoritariamente con madera.

Asi que si tu sabes más que la wikipedia ya estas corriendo a corregirla. Que es muy facil abrir la boca para soltar mentiras, espero que ahora tenga la misma prisa en reconocer que estabas equivocado.

A ti te parecera criminal, pero preguntale a cualquier chino, filipino, malayo o koreano... Vamos, a cualquiera de aqui:

http://1.bp.blogspot.com/_YE5tj5Rd7nE/TGhm-G_iZyI/AAAAAAAAAFQ/11tI1SIWNio/s400/japanese+empire+1942.gif

Olvidémonos de la imagen romántica y caballerosa de los guerreros samurai.

Visto en la pelicula "13 asesinos", lo cual no quiere decir que sea cierto: A los samurais se les ofrecen chicas para tener sexo y se niegan ofendidos. Los soldados japoneses montaron burdeles militares donde obligaron a doscientas mil chicas a prostituirse. Para mí que hay una diferencia

#58 Batalla de Jaljin Gol

Aunque creo que #15 se ha equivocado y que queria decir koreanos:

http://en.wikipedia.org/wiki/Unit_731

More than 95% of the victims who died in the camp based in Pingfang were Chinese and Korean, including both civilian and military. The remaining 5% were South East Asians and Pacific Islanders, at the time colonies of the Empire of Japan, and a small number of the prisoners of war from the Allies of World War II.

s

#60 Me puedes decir dónde miento? El artículo de la wikipedia explica lo mismo que el McNamara en el documental con otras palabras. Te sugiero que veas el documental.

Respecto a "obligar" vs "ordenar" si tú consideras que ahí miento, ok. Miento ahí. El general ese (hijo de la grandísima puta, por otro lado) "ordenó", en vez de "obligó". Me parece perfecto el matiz.

El negativo es por la acusación, no por el matiz.

D

Ver la pelicula ciudad de vida y muerte... haciendo un simil con una frase del articulo, hace que los oficiales de las SS de la lista de schilder parezcan los de museo coconut.
horrible historia, no esta para hacer ninguna gracia, no se porque hay quien mete tonterias hasta en lo mas serio, que jodida mania.

berkut

#2 Totalmente de acuerdo. La historia es espeluznante (como muchas otras en tiempos de guerra), y hay comentarios que sobran. El horror llega a estar tan cerca, que podemos ser nosotros mismos.

AnonimoPerez

Sin dudar de la masacre, decir que en 1937 había samurais... pues como que no.

Además, no logro encontar la entradilla en el texto ¿microbloggin?

D

Los guerreros samurai no existían en 1937 además, ver algo romantico o caballeroso en gente que vivia de matar a otros... demasiadas peliculas me parece a mi.

Raziel_2

#6 Tampoco es que fuesen muy diferentes (los samurais) a los encargados de administrar justicia en la Europa feudal, que básicamente era a lo que se dedicaban, nobles aplicando las leyes de los nobles, pues vaya novedad...

brokenpixel

The Japanese government refuses to allow Japanese schoolchildren to be told the truth about Japan's military aggression and the terrible atrocities committed by the Japanese military between 1937 and 1945.

They have never apologized.

The statements quoted below are representative of the continuing denial of war guilt and atrocities at the highest levels of Japanese politics, academia, and cultural expression.

Denial of Japan's war guilt

"The Pacific War was a war of liberation..."

Nagano Shigeto, Japan's Justice Minister (1994).

"The Pacific War was a war to liberate colonized Asia."

A resolution moved in the Japanese Parliament (the Diet) in 1995 by 221 members of Japan's long-dominant Liberal Democratic Party (LDP).

"Japan was forced to go to war by American oil and other embargoes."

Hosei Norota, senior member of Japan's ruling Liberal Democratic Party (2001).

"Japan was forced into WW II to liberate Asia from the yoke of Western colonialism."

Hideaki Kase, producer of the controversial Japanese film "Merdeka" (2001).

Denial of atrocities

"The Nanjing Massacre is a lie made up by the Chinese."

Ishihara Shintaro, former Japanese Cabinet Minister, interviewed October 1990.

..the Nanjing Massacre is a fabrication.

Nagano Shigeto, Japan's Justice Minister (1994).

"The Americans brainwashed the postwar Japanese into believing they had committed terrible war crimes."

Professor Nobukatsu Fujioka, Professor of Education, Tokyo University (1997).

"We have to pass on true history to young people. We must fight this information war against the rest of the world."

Eiichiro Washio, member of a group of Japanese politicians who deny the Nanjing Massacre occurred in 1937.

"Foreign 'Comfort Women' conscripted for Japanese Army brothels were 'prostitutes'."

Kajiyama Seiroku, Japan's Chief Cabinet Secretary (1997).

DisView

Creo que ya lo he comentado alguna vez por aquí, pero viene a cuento explicarlo otra vez. Una tía de mi mujer me explicó cómo de pequeña vio como los soldados japoneses mataron con sus espadas a todos los jóvenes de su pueblo en Malasia durante la segunda guerra mundial. Ella era muy joven (supongo que 6 o 7 años) pero se le quedó grabado en la mente.

Pero no nos equivoquemos, fueron japoneses como podrían haber sido chinos o españoles, las guerras no sacan a relucir lo mejor de cada persona precisamente.

PD. Como curiosidad, os adjunto una ilustración utilizada por los japoneses durante la ocupación de Singapur para enseñar el idioma japonés a los nativos, supongo que sería para convertirlos en valiosos ciudadanos del gran imperio.

brokenpixel

Por qué tanto ensañamiento contra la población china? La historiadora Iris Chang señala varias razones. Por un lado, apunta que Nanking habría sido un laboratorio en donde habrían preparado a los soldados japoneses para sentir odio contra los pueblos no japoneses, y así incrementar su brutalidad durante la guerra. También habría influido el trato brutal que los superiores del ejército japonés aplicaban a la tropa, y que permitieron a éstos hacer aflorar toda su rabia contenida durante años, en contra de víctimas civiles indefensas. Y también apunta al rol de la propaganda nacionalista: ésta afirmaba que los chinos eran inferiores a los japoneses, incluso subhumanos, que el destino manifiesto de Japón era controlar toda Asia, y que por lo tanto, los actos de brutalidad contra la población china estaban legitimados, porque después de todo, los chinos no eran seres humanos con los cuales hubiera una obligación moral de respeto.

http://elsecretodezara.blogspot.com/2008/04/la-masacre-de-nanking-nanjing-genocidio.html

roger78

Los hombres detrás del sol


D

#15

Los japoneses no tenían prisioneros rusos (al menos después de 1939) y les tenían bastante respeto desde Jalgin Gol.

Con los chinos era otra historia ... y para poner los pelos de punta.

D

Antes de leer el artículo se recomienda ver Kill Bill y Kill Bill vol. 2

D

#1

Recomiendo "13 asesinos", sobre 12 guerreros samurais y un ladron que tienen que acabar con la vida del jefe de un clan

R

Pero a ver alma de cántaro, ¿cuál crees que era el método para probar la calidad de una espada en el Japón Medieval? Pista, no las probaban cortando melones.

S

No te digo que mientas, sino que desvarias.

Está bien decir que de atrocidades no se libra nadie (Bueno, quizás los suizos.)

Lo que tu llamas "atrocidades": "estrategias planificadas para causar el mayor dolor, daño y

crueldad imaginable." ¿Se te ocurre alguna manera de ganar una guerra sin derramamiento de sangre? ¿Dejar que los alemanes se anexionaran Austria como hicieron los franceses e ingleses?

Hace tiempo vi una pelicula que retrataba la ocupación de Alemania por parte de las tropas rusas, pero no recuerdo el titulo.

No es lo mismo recordar el asesinato de alguien querido para ti, Kennedy era muy querido cuando lo asesinaron, que recordar lo que paso en una guerra.

Sobre los bombardeos a baja altura ya te he explicado porque eran necesarios.

Sobre los bombardeos a ciudades japonesas hay varias cosas que decir:
-La producción industrial japonesa no estaba localizada en las ciudades, no habia un poligono industrial con una gran cruz, sino que las armas
se fabricaban en pequeños talleres repartidos por toda la ciudad. Si se queria minar la producción japonesa, tenias que bombardear la ciudad.
-El efecto psicologico. Es más fácil vencer a un enemigo si éste se halla desmoralizado.
-Se obliga al enemigo a retirar efectivos del frente para proteger las ciudades. Creo que este punto incluso lo dicen en la pelicula "Cartas desde Iwo Jima". Dicen algo de que los aviones que tenian para la defensa de la isla se los habian llevado para proteger a Tokyo.
-Las ciudades alemanas no quedaron mucho mejor que las ciudades japonesas y eso que estaban construidas de ladrillo.
-Una invasión de la isla principal de Japón era inviable porque los japoneses tenian la orden dada de EJECUTAR a todos los prisioneros de guerra, unos 100.000, si tropas aliadas desembarcaban en Japón:

Supporters also point to an order given by the Japanese War Ministry on 1 August 1944, ordering the
disposal and execution of all Allied prisoners of war, numbering over 100,000, if an invasion of the Japanese mainland took place.


http://en.wikipedia.org/wiki/Debate_over_the_atomic_bombings_of_Hiroshima_and_Nagasaki

Sobre "general hijo de la grandísima puta", ¿sabrías decirme el nombre de algún general que no te lo pareciera? Te voy a proponer algunos:

-Iwane Matsui, responsable de la matanza de Nankín.
-Vasili Chuikov, Teniente General en Stalingrado, donde en la pelicula "Enemigos a las puertas"
muestran que repartian a sus hombres un rifle cada dos hombres.
-Friedrich Paulus, en la Batalla de Stalingrado, donde perecieron un millón de civiles.
-Dwight D. Eisenhower, en el primer día del desembarco de Normadia perecieron más civiles por los bombardeos que aliados en el desembarco.

Ahora que te lo he explicado, espero que me compenses por el negativo que no me merezco.

War_lothar

A ver los samurais como tal desaparecieron en la era meiji que acabó en 1912, los que eran amigos del emperador fueron hechos nobles o les fueron concedidos cargos de importancia, el resto si no fueron erradicados por oponerse al emperador supongo que se dedicaron a otra cosa o se alistaron en el ejército. No se puede hablar de samurais en 1937 como dicen en la entradilla. Aparte que los samurais no eran precisamente una figura positiva sino todo lo contrario, pero no es justo relacionarlos con una época que no es la suya y con unos tarados que se dedicaban a matar a prisioneros con espadas.

kumo

#37 Jamás he entendido eso de "Las reglas de la guerra". Como si realmente se pudiera regular un combate. No es un duelo entre caballeros, ni mucho menos. Es una batalla. Y cuanto más modernas son las armas, más impersonal se vuelve. Es más no hay una suprapolicia de las guerras que te multe por saltarte las normas. Especialmente, si ganas...

Por cierto, que hay paises que ya no las declaran, como USA, si no mal recuerdo.

#39 Es que usar una espada no convierte a un japonés en samurai. Anda que no había tipos de guerreros.

War_lothar

#40 Pues a eso me refiero además que no tiene sentido hablar de samurais pasada la era meiji o incluso durante la era meiji.

D

Tengo un compañero de trabajo que opina que Alemania es el únkco país que realmente ha aceptado su pasado. Y algo de razón tiene. No verás a un inglés avergonzarse por su pasado colonial o los crímenes en la India, Francia en Argelia y las colonias, Bélgica el Congo, España en América, EEUU en... muchas partes, en Ruanda lograron matar a un millón de personas en tres meses, los Serbios en Bosnia, Rusia con su propio pueblo(se calcula que Stalin mató a 20 millones de personas)...

D

Estos son los Legolas y Gimli de la vida real, y seguramente el aparato de propagando pintaba a los chinos poco menos que como Orcos de Mordor.

L

#25 He pensado exáctamente lo mismo que tú. Y ahí está el secreto de la heroicidad de las masacres: deshumanizar al adversario.

Raziel_2

#33 Yo no entiendo, a título personal, como hoy en día, con toda la información que tenemos disponible, todavía quedan personas, muchas además, que creen en guerras buenas y malas, o que todavía se tragan todas estas mentiras de que las guerras tienen algún tipo de reglas, o códigos éticos, cuando a poco que se rebusque, sale a flote que el concepto básico de guerra poco ha cambiado desde hace 5 000 años: "pasar a cuchillo al enemigo", a tantos como se pueda, lo más rápido que se pueda y de la forma que más le duela.

Por mi parte solo existen dos tipos de guerra, las que declaras, y las que te declaran.

kumo

Si no es un concurso televisivo es porque la Fox aún no ha comprado los derechos...

kumo

El problema de este meneo se puede dividir en dos partes.

Por un lado que es Japón, con todo lo que eso suscita. Y además enmarcado en los preliminares de la WWII que es un momento histórico muy importante. Si nos dicen que en Laos pasan a cuchillo a la gente y lo graban para rodar Holocausto Canibal 3, ni nos "afecta". Además, diría que el 100% de los que opinamos, no tenemos edad para haber estado ni remotamente cerca de esa fecha. Esto ya hace variar el punto de vista a estudios, entorno, pero pocas experiencias directas.

El hecho de que sean muertes más viscerales, por espada, algo mucho más primitivo e intimo (y además en una época "reciente"). Lo del concurso es secundario. Nos parece que el hecho de matar a alguien de forma tan personal, mirando a la cara, es mucho más reprobable que meterle un tiro desde un helicoptero a 3 o 4 talibanes. Y es que ahora la guerra es impersonal. Ni si quiera ves a quien matas o puedes hacerlo desde un asiento a miles de km, usando un drone. Nos dicen que la guerra es aséptica y nos lo creemos. Falso.


En esa época, hasta los chinos se estaban matando entre ellos. Ver la historia de Chiang Kai-Shek http://en.wikipedia.org/wiki/Chiang_Kai-shek Merece la pena ver como las cosas no son tan sencillas incluso con una guerra de por medio. Hasta el punto que se le llegó a pedir a los soldados japoneses que sirvieran de "guardias" después de la rendición porque los chinos no tenían equipo ni entrenamiento. O como el primer ministro japonés del momento asistió a su funeral (enfadando a otros chinos, claro). De hecho japón no reconocio la República Popular China hasta el '72 (cosa que por cierto, cabrea a los de Taiwan, por sus raices con los japos).

D

Nada raro la forma de matarlos teniendo en cuenta que consideraban deshonor rendirse o ser capturados.

NoBTetsujin

A lo Legolas y Gimli, pero en hijoputas.

LeDYoM

Yo pensaba que era una versión antigua de humor amarillo.

l

Que usasen katanas no quiere decir que fuesen samurais

D

el ser huamno no vale nada

D

Por algo se ganaron a pulso que a día de hoy todavía los llamen 小日本鬼子... Y no olvidar tampoco la devastación, genocidio, saqueo cultural y brutal expolio que llevaron a cabo en Corea. Hay que dejar de lado esa visión romántica del pasado de los japoneses ya de una vez.

D

Al menos tenían más estilo que Carillo en Paracuellos. Igual de hijos de puta, pero con clase.

D

#46 Eran mas divertidos los Disneylandia del franquismo, al menos la muerte era más dolorosa y duradera . Y tu mujer e hijos , secuestrados , asesinados, humillados públicamente o encarcelados, y sus descendientes, vendidos por monjas y curas sin escrúpulos a mujeres "de bién " .

D

Y todavía quedan algunos que dicen que el nacionalismo no tiene nada de malo.

Que asco.

brokenpixel

#21 pues en japon y china el nacionalismo esta por las nubes,mal asunto