Publicado hace 11 años por --226074-- a tabikero.blogspot.com.es

Me parecía algo muy extraño, complejo e improvisado, pues pensaba, desde un punto de vista más lógico, que con el sistema numérico vigente los días habrían de tener veinte horas diarias, diez para la mañana y otras diez para la tarde, y las horas se habrían de dividir en 100 minutos de 100 segundos...

Comentarios

D

...hicieron dicha división porque tenían predilección por el sistema sexagesimal, (muy útil en trigonometría).

¿ Útil? ¿Por qué? Es otra fumada de cuidado.

b

#2 Aunque la wikipedia no es veídica al 100%, esta entrada te puede servir http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_sexagesimal

P

Y no todos los años olímpicos son bisiestos ...

1900 París no fue bisiesto
2100 Madrid no será bisiesto.

b

#3 El autor hace alusión a lo que pensaba cuando era niño, que Febrero tenía 29 días en los años olímpicos. De lo contrario los hubiera denotado como bisiestos para ser más preciso, para no andar matizando que cada 100 años se hace un ajuste, (que no se realiza cada 400).

n

Lo que no dice el autor es que el sistema de numeración decimal tambien es complejo e improvisado ademas de arbitrario

iramosjan

Eso ya se intentó, durante la Revolución Francesa, y no funcionó. El problema principal es que 12 es divisible por 2, 3, 4 y 6. En cambio, 10 solo se puede dividir entre 2 y 5.

En otras palabras, a ver quien es el guapo que organiza tres turnos de trabajo con horas decimales...

frikjan

Lo que me ha resultado curioso es la división que se le ocurrió para los meses. Los mayas tenían un sistema muy parecido, pero en vez de 10 o 12 meses, tenían 18 meses de 20 días cada uno (en uno de los calendarios, no recuerdo cual). Luego al final de cada "ciclo" añadían 5 días que se consideraban festivos.

ColaKO

Julio César murió en el 44 a. C. así que no es correcto eso que dice del 46 de nuestra era.

b

#4 ColaKO, es un lapsus, es el 46 a.C.