Hace 17 años | Por errepece a elpais.com
Publicado hace 17 años por errepece a elpais.com

Los cines darán en abril un primer paso para presionar al Ministerio de Cultura con el fin de que incluya en el texto de la futura ley del cine sus peticiones. Los responsables de las salas han anunciado que se plantarán y no cumplirán la cuota de pantalla a la que están obligados por ley, que les exige programar un 25% de filmes nacionales o de la Unión Europea.

Comentarios

D

Digo yo que tendría más sentido que protestasen ante los packs que les imponen las distribuidoras y que sí que les hacen perder dinero. ¿O con ellas no se atreven?

D

y tienen todo mi apoyo.

Gazza

Peli española/europea buena: funciona bien en taquilla.
Peli española/europea mala: no se come una rosca.
Peli yanki buena: taquillazo.
Peli yanki mala: funciona regular tirando a bien en taquilla (en algunos casos muy bien).

Digo yo que casi sería mejor educar a la gente para que supiera distinguir lo bueno de lo malo y rechazara esto último porque con tanta cuota parece que busquen que las pelis españolas malas saquen pasta en taquilla.

humanbulk

Todas las normas que obligan a que el libre comercio no lo sea y sirva para favorecer las posturas mas vagas deberían quitarlas. Las subvenciones y la cuota de mercado da rienda suelta a los "artistillas-culturetas" a hacer truños infumables y eso con el dinero de todos... pues mira eso si que no me hace ni puta gracia.

h

es que es como si yo tengo una discoteca y me obligan a poner 2 horas de las 8 que la tengo abierta de canción folclórica española, que necesita nuestro apoyo y que hay que promocionarla.

H

Pues casi que yo también les apoyo, reservar un 25% de las proyecciones sólo garantiza que en ese 25% las salas esten vacias y que nos tengamos que pegar para conseguir una entrada del resto de proyecciones.

T

El gobierno hace bien en fijar la cuota porque cine yanki=malo sin embargo cine español=culto cine español=torrente luego... torrente=culto.

Ta claro.

D

Pues que curioso que las películas que más éxito tienen en el multicine donde trabajo son "El laberinto del fauno" (sí, sigue en cartelera y los findes se llena) y "La vida de los otros".

La gente no es tonta: una buena película es una buena película, y el cine la mantiene en cartelera si tiene éxito (desde que se estrenó "El laberinto del fauno" han pasado meses y meses eh).
El récord de permanencia lo tiene "Mar adentro" (uis, si es española...).

Menos victimismo y más pelis buenas.

P.D:Lo de los packs de películas "made in hollywood" no tiene nombre.

D

El cine español (salvo excepciones de 1 o 2 películas al año) es penoso. No tiene sentido este 25% obligatorio de peliculas españolas o europeas. Vale que el 75% de las pelis sean yankis pero por lo menos ellos no nos obligan a ponerlas. Viva el cine yanqui por cierto, que si me lo quitan me voy a aburrir mucho, mucho.

m

#2 ¡Viva el pensamiento único! Si no te han sellado la mano al menos en otras 10 manifestaciones de mi lista, olvídate de protestar por cualquier otra cosa
#20 El concepto de "cultura subvencionada" es en sí mismo un oximoron (algo así como la "inteligencia militar"). No se puede crear mínimamente algo independiente y a la vez comer en el pesebre del gobierno de turno. Al menos con las empresas uno tiene claro lo que buscan, te puede gustar o no pero eres libre de pasar de ello; pero que la primera empresa del país se erija en mecenas y guardián de la "verdadera cultura" como si no tuviera sus propios intereses me parece de un cinismo increible. Como han indicado arriba, un criterio semejante aplicado a otras cosas como los libros o las canciones nos parecería impensable, pero por lo visto el meme de la protección cultural prospera mejor entre estrellas glamurosas y directores domesticados.

D

#14 La gente que quiere se educa o culturiza sola, no hace falta que venga nadie a decirme lo que está bien o está mal, lo que es bueno para mi y lo que no.

D

el que quiera hacer cine que se lo pague de su bolsillo, yo quiero hacerme un centro comercial de 50 plantas y no me dan un duro, y aun encima de que a estos les pagamos la peli por adelantado y nos cobran por verla ,intentan entrar en el mercado por cojones.... todo mi apoyo para los empresarios....

D

#14 y #15, hablando de educación, hace tiempo tuve la ocasión de ver cómo en "Versión española" salía un conocido director de cine español diciendo que el problema de la crisis de este último es por los espectadores, que estamos mal educados, acostumbrados a ver sólo películas norteamericanas y que no sabemos apreciar el cine de calidad. Esta temeraria suposición le valió el aplauso del resto de los contertulios que aseveraban firmemente que las cosas son así... cosa normal por otro lado, siendo quienes eran, y estando apadrinados por la entidad de gestión de derechos que todos conocemos.

Por otro lado, surge la excepción cultural, hecho que, basándose en el modelo francés, quieren instaurar aquí al estilo tradicional español: canon. ¿Que ves una película japonesa doblada al castellano? Bueno, pues te cobramos un sobreprecio en la entrada respecto al cine español. ¿Que vas a ver la última de Robert de Niro?... pasa por caja y deja un poquito más de dinero respecto a la entrada, otra vez, de cine español. El espectador preguntará... ¿y qué hacen con ese sobreprecio?. Respuesta fácil: dicen que es para "financiar el cine español".

Vamos, que yo veo un producto que nada tiene q ver con la industria nacional, y sin embargo me quieren hacer pagar un canon para financiar el bodrio españolete de turno. Obviamente hay otras medidas contempladas en el plan de excepción cultural, pero ésta es la que más interesa a esa parte porque vendría a ser lo mismo que el canon de soportes digitales: dinero por no hacer nada.

La cuota de pantalla es otro de los caballos de batalla de la excepción cultural, y éste del sobreprecio de la entrada estoy seguro de que lo siguen tratando a escondidas hasta que llegue el momento de revelarlo a todo el mundo. No creo que lo quieran hacer ahora que tienen otro frente polémico abierto: el mencionado ultra-canon digital.

Zeratul

Mi apoyo a los cines en esta medida... ya es penoso que se exija a las televisiones una cuota de cine español, para que encima lo exijan en los cines.

El cine español no vende porque en un 90% es basura, así de claro. Pero bueno, como para ellos es más fácil obligar a la gente a ver sus bodrios, que hacer buenas películas... prepararos para que nos metan torrente 4 y similares hasta en la sopa.

flashinghurt

Ya es hora de que los cines se rebelen. Si el cine español fuese bueno se vería mas, pero por mas que se imponga nadie va a ir a ver auntenticos bodrios que se hacen.

T

¿Hasta cuándo tendremos que tragarnos bodrios que pagan con nuestros impuestos? Y por favor, que no se quieran comparar con el cine francés: no les llegan ni a la suela de los zapatos.

ikipol

Creo que el debate está mal encaminado. No se debe hablar de cultura o calidad de las películas, se debe hablar de dinero: Estamos hablando que a un empresario le imponen un porcentaje de lo que tiene que vender (que además se vende penosamente). Es como si -salvando las distancias- a un grupo de programadores españoles se les ocurre diseñar un SO más malo que los que usamos, pero como hay que preservar la industria de aquí, le imponen a las empresas que una parte de sus productos deben estar basados exclusivamente en ese SO, aunque sepa a priori que se va a vender muy mal!

PD: Demostración de que esto no es un problema cultural: ¡Los cines se abren en los centros comerciales, para vender mejor!

b

Directamente yo ponia el cine al mismo nivel que nuestros competidores. El cine NO puede ser doblado. Se acaban las tonterias, las pelis buenas en español o en v.o.s. se veran y las malas al video.
Ni un duro para cines ni artistas ni nada de nada ... que se lo curren. A ver cuantos "titiriteros" despues de eso salen bailandole el agua a los politicos "amigos" del psoe, mucho estomago agradecido es lo que se ve.
Seguro que subia el nivel del cine en español si se lo tuvieran que currar, solo hay que ver el cine de Argentina, Mejico, etc ..., ni un euro.
Mientras tanto se pone cuota de pantalla y el que no la siga, cerrojazo al canto. Pero quien se han creido que son para chantajear asi a las instituciones ¿? ... ¿De Juana?.

D

#14, ¿desde cuándo la calidad de una película se mide en la taquilla? Son factores, siendo buenos , independientes y, con una perspectiva más realista, inversamente proporcionales.

peseroadicto

Es absolutamente intolerable que la gente pueda ver el cine que quiera. ¡Hasta ahí podríamos llegar! ¡¡Esto no es libertad, sino libertinaje!!

Es urgente crear cuanto antes un Comité Audiovisual Nacional en el que unas mentes preclaras y sobre todo super progresistas, decidan el cine que la plebe aburguesada pueda ver.

Por supuesto los temas están más que consensuados: Guerra Civil donde el Frente Popular (ese conjunto de partidos ultra-democráticos apoyados por el "padrecito de todos los pueblos") destrozará a las hordas fascistas; homosexuales con problemas de erección; películas sobre la Biblia donde Cristo sea un travestido promiscuo, etc.

c

#17 y demas. bueno algunos no habeis tenido en cuenta que hollywood es una maquina de hacer peliculas a nivel mundial, de forma que las peliculas no son (demasiado) caras y sin embargo tienen excelentes beneficios (entre otra cosas porque se proyectan en todo el mundo). Sin embargo las cuestiones culturales no se dejan al libre comercio (proyectemos la pelicula mas barata, o dejar en ventaja el cine americano porque solo 1 de cada diez salas tiene pelicula española). Si no se obliga a los cines a poner peliculas europeas no las pondran porque para ellos (para los cines) no da beneficio.

O sea, esta ley no va a limitar a quien quiera entrar a una peli no europea (porque seran el 75%) sino que va a asegurar que quien quiera ver una peli española la encuentre. El no hacerlo enviaria al cine español a una muerte segura (vale que de vez en cuando algunas peliculas son malas, sin embargo las hay muchas internacionalmente reconocidas y aunque no sean taquillazos al menos son "nuestras"). Uf, siento haberme extendido tanto...

e

#14, ¿Y quién decide qué es bueno y qué no lo es?
Eso sin contar con que tu razonamiento es erróneo. Por ejemplo,
Peli española buena = funciona bien en taquilla.
Peli española mala = no se come ni una rosca.

TORRENTE = Tu argumento es falso.

D

Me parece muy bien que protesten porque la legislación les obligue a programar un 25% de filmes europeos y que no protesten porque los estudios de Hollywood les obliguen a programar el 75% restante de cine yanki.
Que sí, que me lo parece.

Findeton

Yo de todas formas no voy al cine, directamente me descargo las pelis.

mudito

BIEEEEEENNN!!! Yo les animo a que lleguen al 50%

sorrillo

Hay cine europeo muy bueno. El único problema que tiene es que detrás no tiene la imparable maquinaria de marketing del cine americano.

Me parece bien la iniciativa.

Estoy harto de ver películas muy malas en cines llenos, ciertamente la situación no puede ir a peor.

A

Tendran todo mi apoyo cuando el precio de las bebidad y comidas dentro del cine empiecen a ser razonables.

AP
http://www.team-tactical.net