edición general
324 meneos
710 clics
China y la UE estudian eliminar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos a cambio de precios mínimos (ING)

China y la UE estudian eliminar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos a cambio de precios mínimos (ING)

El comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, habló con el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, en las últimas 24 horas y ambas partes acordaron estudiar la posibilidad de fijar precios mínimos a los coches eléctricos chinos en lugar de aranceles. La UE aumentó hasta el 45,3% los aranceles a los coches eléctricos de fabricación china, pero Bruselas y Pekín han lanzado la idea de levantar los aranceles a través de posibles compromisos con precios mínimos, conocidos como compromisos de precios para los coches importados.

| etiquetas: china , ue , precio , mínimo , arancel , vehículo , eléctrico
Comentarios destacados:                        
#6 Osea, ¿que vamos a pagar más por los coches porque patata? ¿Y quién se va a quedar el dinero extra? Con los aranceles, lo pagábamos los europeos pero nos lo quedábamos los europeos (era un impuesto); ahora si ponen un justiprecio, ¿el dinero extra se lo llevará la empresa china? Porque el coste de producir para ellos será el mismo, pero si les dicen "véndelo más caro que un BMW", pues para ellos de puta madre.
Osea, ¿que vamos a pagar más por los coches porque patata? ¿Y quién se va a quedar el dinero extra? Con los aranceles, lo pagábamos los europeos pero nos lo quedábamos los europeos (era un impuesto); ahora si ponen un justiprecio, ¿el dinero extra se lo llevará la empresa china? Porque el coste de producir para ellos será el mismo, pero si les dicen "véndelo más caro que un BMW", pues para ellos de puta madre.
#6 Efectivamente. Qué es eso de precios mínimos? Pactar precios no es ilegal?
#9 aranceles inversos, como decian en otro comentario mas arriba tenemos al enemigo en casa.
#9 En geopolítica la ley es una fantasía.
A ver si pensamos que los coches baratos chinos lo son porque sí.
#69 Los coches baratos chinos lo son porque construir coches eléctricos es mucho más sencillo y barato que coches de combustión, porque no han gastado en décadas de desarrollo ni en las ramas más caras de la automoción, porque no tienen trabajadores cobrando sueldos decentes mejorados durante décadas de lucha sindical, porque sus costes de fabricación son mucho más bajos, su industria mucho más grande, la economía de escala, etc. Pero la razón principal de porqué los chinos pueden hacer coches…   » ver todo el comentario
#9 Creo que se trata de que no entren coches por debajo de los posibles del Dacia Spring ese.
Para que no vendan tartanas sin securizar, o sin equipar, a nuestro nivel.
Pero es que ni por esas.
#6 Libre mercado... El que tengo aquí colg...
#6 de puta madre o no, tendrán que ofrecerte mucho más que BMW al precio de un BMW o no venderán ese coche
#34 pero vives en una cueva? Si hablamos de eléctricos YA ofrecen más muuucho más que un BMW( o un mercedes) por 2/3 de su precio. El resto era ese 43% de aranceles.
Lo que hablan es de que los primos que somos los europeos, efectivamente pagaremos el precio del BMW por un chino que vale 2/3 en china, pero quedándose el extra los chinos, no laUE vía aranceles...
#57 si, pero en mi cueva, me compraba el chino por que costaba 1/3 del BMW, si cuesta lo mismo, tendrá que ofrecerme aun más
#93 que NUNCA has podido comprarte el chino por 1/3, salvo que tu cueva esté físicamente en China, compadre...
No me has entendido, antes pagabas lo mismo por el chino que por el BMW, pagando la diferencia del precio de origen a la UE por aranceles.
Ahora la UE fijara un "justiprecio" que será el mismo que el del BMW(oh, casualidades de la vida...) pero será el fabricante chino el que se lleve la diferencia.
Queda claro ahora?
#6 la verdad esque no tiene ni pies ni cabeza... Pero puesto a elegir, me quedo con esto porque sirve como tope para que los fabricantes europeos no puedan subir precios.
#38 Yo no me quedo con esta medida. Como estamos ahora todavia nos podemos estar comprando coches por menos de 20.000€
Si tiran hacia delante no vamos a poder comprarnos ninguno por debajo de los 25-30.000€
Es una verguenza que por un lado nos obliguen a cambiar de vehiculos porque dicen que contaminan mucho, y por otro que los encarezcan de forma artificial.
#52 no si a mi tambien me parece fatal. Pero la diferencia esta que la inflacion se ira comiendo ese "control de precios" hasta hacerlo irrelevante. Es como si fuera un arancel que disminuyera con el tiempo.
#38 Pero así no los van a bajar, porque no tendrán competencia.
#6 y el estado chino
#6 Se bajan los aranceles = baja el precio para el consumidor final, no? Vamos, yo lo he leído y no dice eso que comentas por ningún lado
#73 ambas partes acordaron estudiar la posibilidad de fijar precios mínimos a los coches eléctricos chinos

Esa comprensión lectora... :-D
#92 y tanto... que HDP, y yo viéndolo positivamente
#6 #8 #31 para el conjunto de los cuidados sí es peor que los aranceles, pero si el precio va a ser el mismo el comprador debería salir beneficiado, me explico:
Si el precio mínimo son 30k no te van a vender el coche más barato y con peor equipamiento por ese precio (difícilmente alguien lo compraría), venderán coches que valgan eso.

Es decir, antes el sobreprecio se iba en impuestos y ahora se irá en mejores coches o mejor equipados.

El objetivo es básicamente el mismo, les da igual que vendan unos cuantos coches para ricos, lo que no quieren es que empujen los precios hacia abajo ni que sean las marcas que popularicen entre la mayoría el coche eléctrico y obviamente lo hacen por el bien de unos cuantos, no de todos.
Con tal de que los magnates de la automoción europea no ganen menos, lo que sea
#4 Pero tú compite con resto de asalariados por ser más eficiente currando y por darle a tu jefe más por menos dinero, que la competencia es sana y refrescante.
#4 te ha traicionado en corrector, se escribe mangantes :-)
#4 el problema es que algunos de los.perjudicados son también ellos.
Por ejemplo Seat fabrica algunos de los modelos que vende en China
www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/companias/2024-09-03/cupra-a
Los aranceles son perjudiciales pero es que esto de los precios mínimos es aún peor.

Los aranceles incrementan artificialmente el precio del producto pero ese incremento se lo queda la UE, es un impuesto que pagan los ciudadanos de la UE y se queda dentro de la UE.

Por contra si acuerdan precios mínimos el ciudadano paga lo mismo que con los aranceles pero ese dinero se va a China, se lo quedan los chinos.
#8 La diferencia es que los chinos no se enfadan y comienzan una guerra económica.

Europa busca tiempo para que su industria automovilística sobreviva.
#35 Europa busca tiempo para que los directivos y accionistas de las empresas automovilísticas europeas vayan colocando su stock en ilusos y cuando ya no les quede stock entonces dejarán entrar el mercado chino porque su dinero ya estará en otros lados.
Trump no quiere libre comercio, pues el resto del mundo continuará sin él :troll:
#1 Así a bote pronto diría que esta medida tiene todo lo malo de un arancel, encarece los productos para el consumidor y nada de lo bueno, el estado no racauda un euro.
#3
#31 recauda el estado chino.. Y por otro lado, peligran millones de empleos en europa.

Si los chinos son comunistas deberían intentar proteger el empleo en europa, no dinamitarlo...
#40 Los comunistas no quieren empleo para todos, quieren comunismo de lujo automatizado para todos.
#40 los chinos son comunistas pragmáticos en primer lugar
#31 es sun peor que los aranceles.
Ambos encarecen el producto. Pero los aranceles se los queda el estado mientras que la subida de esta medida son nuevos beneficios para la empresa extranjera, que aumentará capital podrá invertirlos en plantas nuevas. Desplazando a la industria local que se pretende proteger

Casi prefiero ninguna de ellas. U las empresas que no pueden competir. Que cierren y sedn compradas por otras más eficaces.
#31 depende como se mire.. aún no se sabe mucho pero si un precio mínimo es 20.000, si por eso tienes uno cutre o uno de super lujo chino estaría guapo
#1 ...el que tengo aquí colgado.
Sería una jugada maravillosa, pero no va a ocurrir.

Es como tener gas ruso barato...algo ocurriría.
#3 una jugada maravillosa es que pacte la industria del automóvil europea un precio mínimo para seguir metiendonosla en el precio de los coches?
#21 tenemos al enemigo en casa :palm:
#21 Hasta ahora había aranceles, que al menos el estado recauda pasta, pero si los chinos hacen un coche ultra barato hunden la industria automovilística igual, de ésta manera ponen un mínimo con el que Ford o Seat pueda competir pero a cambio la pasta se va a china.

Es una buena medida para proteger la industria automovilística, que es el objetivo, pero es peor para los ciudadanos, que ni tenemos coches baratos ni recibimos el dinero de los aranceles.
#74 por mí la industria europea se puede ir a tomar por culo, aunque me afecte, por hijos de puta.
#3 Sería la mejor jugada posible, darle la espalda a los catetos de trumplandia. Y que lo hagan todos los países amenazados por sus aranceles y chorradas varias.
#3 creo que no lo has entendido. Se quitan los aranceles, pero se pacta un precio de partida (un mínimo). No esperes precios de China, serán precios europeos. 40 mil, 50 mil, por ahí.
Aranceles del 45.3%. Y flipábamos con el 20% de Trump a Europa. Pues nosotros tampoco nos quedamos cortos en proteccionismo.

De todas maneras, vienen más coches japoneses y coreanos que chinos. No se si se les trata igual.
#5 Hay una sutil diferencia. Los coches japoneses y surcoreanos apenas tienen diferencias tecnológicas (salvo Toyota por ser la pionera de los híbridos, pero sólo en ese tipo especifico de motorizacion) con los fabricantes europeos, que además también dominan los segmentos caros.

Ahora los chinos están compitiendo contra el mercado de los eléctricos y los de combustion de bajo precio y resulta que los fabricantes europeos no han invertido en desarrollo una puta mierda porque ese dinero estaba mejor en forma de bonuses anuales para sus directivos.

No menciono otras diferencias, como el menor coste de la mano de obra o el subsidio estatal de China a las empresas para que desarrollen su tecnología.
#5 Los japoneses y coreanos son aliados desde hace tiempo, son capitalistas y llevan décadas de experiencia haciendo coches, con lo que tienen una infraestructura cara parecida a la de los fabricantes europeos y eso hace que sus coches tengan un precio similar, a parte de que se paga décadas de desarrollo y mejora continua, además de décadas de mejora de condiciones salariales, etc... Pero si una empresa china quiere montar una fábrica de coches eléctricos sencillos y baratos y simplemente…   » ver todo el comentario
#5 No es lo mismo poner aranceles a un producto concreto de un país concreto que poner aranceles indiscriminados a literalmente todo el mundo, incluido un islote donde sólo viven pingüinos.
¿Precios mínimos? ¿Pero esta gente de la UE para quién trabajan?
#17 no sé cuantos años tienes pero espero que seas joven. En ese caso es una buena pregunta y la respuesta es clara. Es una lucha de clases.

Como estés ya entrado en años tiene delito.
#24 La pregunta era más bien retórica por el descaro en este caso en ir contra los intereses de los ciudadanos.
#17 Te daré una pista: para la gente normal no :troll:
#17 Para los fabricantes de coches europeos, uno de los lobbies mas importantes del continente.
Se va a cabrear el Zanahorio. Primer aviso. :popcorn:
A ver si lo he entendido bien. ¿¡en vez de aranceles para encarecer los coches, y que el estado recaude algo en esas ventas, le obligamos a china a que vendan los coches más caros y ganen más??!! :palm:
#14 Pero conseguiran menos cuota de mercado.
#36 eso está por ver
#36 lo que van a conseguir es que no cambie mi coche diesel de 16 años hasta que no tenga 40 por lo menos.
#48 Hombre, comprarse otros 39 coches diésel tampoco parece una medida de ahorro :troll:
#14 Pero así mr Mercedes y mr Seat están contentos ¿No te alegras por ellos?
de este tema no se nada, el coche seguiria valiendo lo mismo para el consumidor, pero en vez de que el estado (europeo) se lleve ese sobreprecio en forma de arancel... se lo llevará el fabricante (chino) por el precio mínimo inflado, es asi? pues parece que le estamos regalando dinero a China...
#7 en parte si, aunque creo que para el consumidor puede ser mejor a largo plazo porque ese precio serviria como "tope" a las marcas europeas. Si por ejemplo el precio fuera 25.000€, ninguna marca europea se podria permitir sacar un coche similar por mas de ese precio. Serviria para que las marcas europeas se pongan las pilas.
#39 en los 2 casos ocurre los mismo, el precio final del coche es el mismo.
Dónde ves tú la diferencia?

Es regalar dinero a China.
#53 me siguiendo pareciendo mal trato, pero no me parece que ocurra lo mismo que con los aranceles.

La diferencia esta en la inflacion. La propia inflacion se ira comiendo ese suelo y las empresas europeas no les quedara mas remedio que congelar precios para poder competir con los coches chinos. Es como si fuera un arancel que va disminuyendo con el tiempo hasta hacerse insignificante.
#55 me muestras los números?
En los 2 casos el PVP es de 25000e
Porqué 25000e hace aumentar más la inflación que 25000e? O, porqué en un caso obliga a una congelación de precios y en el otro no?
#39 Si que lo harán. Porque aunque sea algo más caro el europeo, son conocidos, generan más confianza, tendrán mejor servicio postventa, facilidad para conseguir repuestos, etc
#39 El precio mínimo dudo mucho que baje de los 40.000 euros en subs y berlinas. En coches más pequeños a lo mejor si llegan a los 25000. Pero no van a poner solo un precio mínimo.
#7 y el estado chino
#7 Si, pero a cambio los fabricantes europeos tienen un precio mínimo al que apuntar para ser competitivos, si sacan un mínimo de 25.000 saben que pueden desarrollar coches de 28/30k y se van a vender, sin ésta medida, por mucho arancel que pongas, si desarrollas un coche de 28k y los chinos sacan uno de 15k te lo comes con patatas
Precios mínimos: vamos, que la UE no quiere que sus ciudadanos tengan coches baratos. Y punto. Que los pobres nos hemos acostumbrado ya a movernos en coche y eso no puede ser. El pobre tiene que ir andando y, como mucho, el más afortunado, en bicicleta. Como ha sido siempre. ¡Coño ya!.

En las próximas elecciones, otra mayoría absoluta al Partido Popular Europeo (que llevan desde 2004), y a seguir criticando a Perro Sanxe.
#32 en el sudeste asiático le dan a la moto tipo scooter. No está mal para distancias cortas... youtu.be/alXAUKaRsBE
Te venderán coches mucho mejores, ya que te los podrán inflar de extras para cumplir el precio mínimo.
Si el precio minimo es 15000 podria estar bien, pero como sea 25000 ya se pueden ir a tomar...
Hace varios meses también hubo ese ofrecimiento de quitar aranceles si se instalan precios mínimos pero China no aceptó. Habrá que ver si ahora con el problema con Trump China puede cambiar de opinión pero precios mínimos tampoco se puede considerar una medida propia de una zona con libre mercado.
#15 si aquí todo el mundo dice que es algo buenísimo para China, como es que no aceptaron en aquella ocasión?
#50 Buena pregunta, a ver si alguien pone algo de cordura.
#50 Entiendo que el arancel al ser un porcentaje sigue permitiendo cierto control del precio. Si antes el coste de importación de un vehículo eran 20mil y ahora puedo importar el mismo producto a 15mil, el precio de ese producto bajará a pesar del arancel. Si pongo un precio mínimo, da igual el coste porque el precio de venta no varía. Eso te ata mucho más a la hora de competir por precio.
No sé si me explico.
#67
#72 Hay otro factor importante, hasta ahora funcionaba el tema aranceles porque si china sacaba un coche que se desmarcaba en precio pues europa subía aranceles y punto, pero tras ésta semana europa ya no puede dedicarse a subir aranceles a lo loco, han cogido muy mala fama
#86 Intentaba explicar el motivo por el que China podría haber rechazado el precio mínimo y preferir el arancel.

Lo que tú indicas afectaría al que impone el arancel.
#50 Porque es mejor aún el tema aranceles, aunque pongan un arancel del 50% si sacan un coche que valga la mitad que uno europeo inundan el mercado, y por muchisimas razones los chinos son capaces de construir muchos coches mucho más baratos que los europeos. Ésta medida hace que los chinos ganen más en cada coche, pero que vendan menos coches y sobretodo imposibilita que rompan el mercado, que es el miedo principal de los fabricantes europeos.
Así que si, ésto beneficia a los chinos, pero…   » ver todo el comentario
Estos son los oligarcas de los que tanto hablan cuando se nombran otros países, pero que cuando se habla de Europa o España hacen como que no existen.
Fijar precios mínimos, es decir "te compro coches sin aranceles pero sólo si los vendes más caros".
Chinos: vendo la mitad y gano lo mismo.
Europeos: no pierdo tanta cuota de mercado
Consumidores: no espero rebajas
#11 la comisión simple a favor de los ciudadanos europeos
#11 Creo que más bien no quiere gama baja en Europa. Igualando precios, pues a lo mejor tecnológicamente un coche chino está muy por encima que otro europeo pero por acabados y servicio postventa puede acaparar un mayor trozo de mercado.
#26 Creo que lo que dices lo van a aplicar a todos los segmentos: coches tecnológicamente superiores a los equivalentes europeos en modelo y precio. Los extras ya están incluidos en el precio.
#11 correcto
Creo que al final el resultado será el mismo, cuando por el mismo precio te ofrezcan mayor tecnología y autonomía.
Imagino que habran preguntado a la presidenta de España Ayuso sobre el tema.
Que es eso de hablar con comunistas de negocios, aunque Rajoy ya firmó acuerdos con ellos.
En otras palabras, sólo quieren que entren en Europa coches premium. Nada de baratijas que hundan las ventas de coches patrios.
El mercado mundial es un juego de trileros. Menuda mafia hay a todos los niveles...pfffff
Los colonialistas y explotadores europeos (y estadounidenses) ya no pueden competir con China, por eso la guerra arancelaria, los "esclavos" les salieron muy listos. Fin del cuento.
Esto es un "voy a demostrar que no le beso el culo a Donald" mediante besarle el culo a Xi.
Respuesta de Trump: subirle a China los aranceles al 500%.
Y si China hace otra jugada los volverá a subir a un 5.000%. xD
Por mí haced lo que queráis mientras se hunda Stellantis y libere todas sus marcas.
Según se pacten esos mínimos me parece más correcto. Según el modelo y la gama se puede hacer competencia sin arrasar con la industria europea, mientras estos recuperan el tiempo que perdieron mientras cobraban los sobres de las petroleras para seguir apostando por combustión y no invertir en eléctrico lo suficiente.

Al final, como siempre, en esto del capitalismo, siempre paga el mismo. Juan pueblo!
ésta medida es lo mejor para los fabricantes y para china y lo peor para los consumidores europeos
¿Y exactamente en qué beneficia al consumidor que haya un precio mínimo? Se supone que el capitalismo sirve para que las empresas compitan entre ellas y mejoren sus procesos para así beneficiar al consumidor, con ésta medida ni tenemos coches chinos baratos, ni la industria tiene ningún aliciente para mejorar ni los estados reciben dinero en forma de aranceles.
Ésto beneficia solo y exclusivamente a china y a los fabricantes de coches
hombre, supongo que el precio deberá ser actualizado con la inflación
Hacernos pagar más, como siempre.
Digo yo, no sería más sencillo acotar las ayudas al automóvil tipo plan MOVES a coches de fabricación europea?

Al menos todo se quedaría en casa. Poner un mínimo de venta a un coche chino solo hace que sean los chinos los que se lleven el dinero que antes iba a Europa en forma de arancel.
Alguien en su infantil concepción de la economía china piensa que los coches chinos son más baratos por que sí, por sueldo bajos y toda esa milonga.
Igual lo que están pidiendo es que el gobierno chino deje de intervenir para abaratar los productos y hundir el tejido productivo de otros países, o que lo haga menos, o que disimule un poco.
#70 ¿Como aquí con las subvenciones a la industria automovilística? Se me olvidaba que sólo la comunidad internacional puede intervenir en la economía, no como los sucios comunistas.

Por cierto, los que hundieron el tejido productivo de otros países son los empresarios que decidieron que mejor hacer zapatos en China y traer un contenedor que pagarle a Paco y a Consuelo un sueldo decente en suelo patrio.
Precios mínimos porque? luego estos son los mismos que no te dejan entrar a determinadas ciudades si no tienes un coche ecológico. Es totalmente demencial. Los políticos europeos son unos hipócritas al servicio de las grandes corporaciones.
Lo que tendría que negociar la UE es que china se abriera a inversiones europeas en china, no precio mínimo a productos importados.
Lo único que tienen que hacer los chinos es poner las fábricas en Europa. Además esta medida no dice nada de los coches de combustión.
Quien cojones se va a comprar un coche chino por el mismo precio que uno europeo?
«12
comentarios cerrados

menéame