Hace 15 años | Por UnMatiz a about.reuters.com
Publicado hace 15 años por UnMatiz a about.reuters.com

"El presidente venezolano, Hugo Chávez, advirtió el martes a su aliado cubano Fidel Castro que el "camarada" Barack Obama podría resultar más izquierdista que ellos, luego de que el mandatario estadounidense nacionalizara General Motors..."Oye, Obama acaba de nacionalizar nada más y ni nada menos que la General Motors. ¡Camarada Obama! Fidel, cuidado y nos quedamos a la derecha", bromeَó el líder izquierdista "

Comentarios

AlphaFreak

#6 Supongo que permitir la quiebra y la destrucción de miles de puestos de trabajo directos y probablemente millones de indirectos sería izquierdista que te cagas, no?

D

La diferencia es evidente, mientras Hugo Chávez nacionaliza las empresas que van bien economómicamente y son acreedoras del gobierno el gobierno de los EEUU se dispone a salvar General Motors de la bancarrota para asegurar cientros de miles de puestos de trabajo, dejando un 25% de las acciones en manos privadas y con la promesa que si se reflota la empresa volverá al ámbito privado.

UnMatiz

#8 Así claro, que en en Venezuela y Cuba no tienen partiarios, ni uno. Se me había olvidado.

k

#22 Pregunta sin ánimo de acritud: ¿Cómo sabes que el dinero que se queda el Estado de Venezuela de las empresas nacionalizadas no repercute en los venezolanos?

Lo digo porque, así a botepronto, me suena que en los últimos años el Estado ha creado toda una red de servicios sociales en el país. Y el dinero para eso no sale de la nada.

francisco

Hombre, coña tiene, pero mucho tiene que nacionalizar Obama para llegar a Chávez y hasta que sea el 100% no llegará a Castro.

De todos modos, nacionalizar no es necesariamente de izquierdas, Franco lo hizo con Telefónica si me equivoco y no era Troski precisamente.

Makar

J'adore Chavez!!

D

#1 La diferencia está en que obama hace pagar al pueblo las empresas arruinadas de empresarios ricos y chavez no.

alexwing

#19 a mi me produce risa, lastima que dirija un país, con un programa en la tele seria la mar de divertido OH WAIT!

Magankie

Es lo que tiene el mercado libre lol

w

Chávez: camarada Obama, cuidado Fidel, nos quedamos a la derecha

Este tipo de chistes, por desgracia, sólo hacen sonreir a las personas que viven fuera de Venezuela y Cuba, y es que la labor de sus gobernantes les da pocas ocasiones de humor.

c

#22, entonces las pérdidas también deben pagarla los dueños y accionistas de la empresa. Con su patrimonio personal y con la cárcel si es preciso.

remorino

La foto de Hugo Chávez debería estar en el diccionario, al lado de la entrada: demagogia

o

#9 Vamos de izquierdas total, es que con los de salvar puestos de trabajos te meten doblada cualquier cosa, yo lo siento mucho por los trabajadores pero si la empresa va mal o se nacionaliza o no pero esto de ahora que va mal nacionalizamos el 75% y cuando valla bien la volvemos a liberar, y el dinero de los ciudadanos a un puto lobby como siempre, Obama no iba a dar el cambio porque no lo veo

Prefiero mil veces lo que hace Chavez con todo lo demagogico que es

UnMatiz

#30 Extra, extra, dar de comer a los hambrientos "robando" a los demás es malo para el país (¿para el país o para los ricos del país? ¿para los pobres que no tienen que comer también es malo?

ikusiarte

#5 Yo diría que la Telefónica era pública cuando surgió. Es lo racional. Para eso existe el estado: La comunidad se organiza para estas cosas: Que llegue luz eléctrica a todos, que los ciudadanos puedan comunicarse a distancia...

Ponemos todos dinero y se construyen carreteras. O cable telefónico. O centrales hidroeléctricas. No es cosa de Franco. Es de toda la puta vida. Desde los acueductos, a las pistas comunales. O los pasos de caza. Las personas creamos estructuras políticas, para asegurar que algunas cosas se gestionan democraticamente.

Es lo que ha hecho Obama. No dejará en manos del "mercado" las vidas de cientos de miles de sus ciudadanos. El problema es que cuando GM empiece a dar dinero otra vez, lo venderán y los beneficios irán para los "accionistas". No para pagar hospitales, investigaciones científicas o salvamentos de otras empresas que podrían dejar en la miseria a millones de personas.

Telefónica es el ejemplo más claro de lo necesario de la nacionalización. Los oligopolios mejor públicos, gracias.

R

#15 Los accionistas quizas, pero seguro que no veras a ningun directivo en la cola del paro.

D

Con estos ejemplos se ve claramente la manipulación informativa a las que estamos sometidos. De qué forma tan diferente tratan los medios de Occidente una nacionalización cuando se trata de un país como Venezuela (con esto no estoy diciendo que allí tampoco manipulación informativa).

c

#7, no. Izquierdista sería hacerse cargo del desastre despues de empurar y embargarle hasta los calzoncillos a todos los dueños y grandes directivos de la empresa.

AlphaFreak

#14 Faltaría saber cuánto ha pagado el Estado por esas acciones, y cuánto recuperará cuando las venda. Se podría dar el caso de que hubiese plusvalía. En ese caso, no cabría hablar de "regalar dinero".

Quiero pensar que los accionistas actuales de GM han perdido pasta. Y mucha.

elgansomagico

No se que tiene Chávez, es algo que me provoca una sensación de amor-odio, a diferencia de los políticos de aquí, que me provocan odio-asco.

Pero claro, aveces el amor-odio es incluso peor que el odio-asco.

UnMatiz

#42 En realidad estaba contestando a #30 en su mismo tono. Pero te voy a contar un secreto. Si eres rico te vendrá bien. A los ricos les interesa el reparto de riqueza. Dime tú donde vive mejor la gente en Suecia, con pocas desigualdades, o en México, donde hay multimillonarios y mucha gente pobre. El rico de México se ve obligado a vivir en una burbuja de seguridad porque la pobreza genera delincuencia. Se atrinchera en su vivienda, pone espinos, cámaras de seguridad y guardias armados. Y como pasó en un caso que conozco (supongo que habrá más) fue el guardia de seguridad el que acabó matándolo en una discusión. Ese rico ve restringida su vida a ciertos lugares y ambientes (y ni así vive plenamente). En Suecia, en Noruega, no hay ese problema de pobreza. Se pagan impuestos altos (los ricos más altos) y es una sociedad que funciona. El pobre sabe que tendrá ayudas para estudiar y salir adelante, sino él, por lo menos sus hijos. El rico puede ir tranquilamente por la calle, disfrutar de los bares, de los restaurantes, sin miedo. Comparten sus hijos buenas escuelas públicas con los demás niños, de diferentes condiciones y razas, y ganan en experiencia y cultura. Como te digo, es un gran secreto (o mi opinión si así lo quieres considerar) que los ricos deberían descubrir algún día.

UnMatiz

#44 ¿Estaba yo hablando de burocratizar la economía como en México? No. Estaba hablando de lo que comentas al final, la redistribución de la riqueza vía impuestos (¿eso es robar como decía el otro?) para crear una sociedad del bienestar, que no sólo beneficia a los que menos tiene, sino que en paralelo resulta ventajosa para los que más tienen. Yo desde luego prefiero esa sociedad segura, culta, sin grandes diferencias sociales, etc, a vivir en un chalet vigilado por guardias en una sociedad donde unos cuantos ricos lo acaparan todo.

Para contestarte sobre las nacionalizaciones. ¿Cómo manejan los yacimientos petrolíferos en Noruega?

C

hugo chavez otra vez...sucks

D

#4 No te entiendo si fuera mercado libre deberian dejar que general motors caiga...
#5Por eso lo de izquierdas o derechas se ha quedado anticuado yo distingo entre alguien más a favor de la intervención de la economía o del libre mercado. Yo estoy en contra de la intervención aunque depende que sin embargo estoy a favor de la regulación por ejemplo de la venta de activos de derivados (los tochitos de hipotecas suprimes junto con activos más seguros que se venden todo junto) incluso quizás los prohibiría. Pero la gente olvida que si ha pasado todo esto es porque el tipo de interés o precio del dinero que eso lo fijan los bancos centrales sin ley de oferta y demanda ni nada se ha mantenido artificialmente bajo y es lo que ha preparado todo este desaguisado, así que no culpéis al libre mercado no es perfecto pero es lo mejor que hay...

perico_de_los_palotes

#35 Suspenso en historia, el que metió la bota en Puerto Príncipe fue el de Arkansas. Pero en todo caso, del Rio Grande para abajo, todos prefieren ser yankees. Yo hablaba mas bien de esa ansia de busqueda de justicia para Cuba o Venezuela mientras nos meamos en la isla que está en medio.

perico_de_los_palotes

#30 Viví en Venezuela bajo la presidencia de Luis Herrera Campins, allá por los ochenta. Pretender que la historia de Venezuela no es un expolio abiertamente consentido por dirigentes tan o mas repelentes que Hugo Chávez tal vez pueda convencer a alguien alejado de las realidades de esas tierras. Al resto, lo único que nos queda por dirimir es si tienes intereses económicos en la zona o simplemente les haces el trabajo sucio a quienes los tienen.

Podría añadir muchas cosas, pero solo te voy a decir dos mas: a mi no me cae nada bien Hugo Chávez, pero cualquier haitiano da su brazo derecho por ser cubano. Y Haití es donde el yanqui puso la bota por última vez por la zona.

Me despido reconmendándote un librito escrito desde dentro de la bestia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Confessions_of_an_Economic_Hit_Man

o

Chavez es mucho mas de derechas que ZP, mismamente reza y todo en sus mitines, no conoce la separacion iglesia-estado ni el laicismo, ni el respeto a las mujeres.

Para mi chavez es un derechista populista.

D

#22, ademas, ni he defendido a Hugo Chávez, ni he dicho que ese dinero repercute o no en los venezolanos, solamente he dicho que hay dos maneras de verlo.

PD: Yo no creo en el liberalismo económico.

C

#37 Completamente de acuerdo, en todo caso ese "paripé" también habría que tenerlo en cuenta cuando la derecha (q también nacionaliza) se pone las manos en la cabeza cada vez que el señor Chávez va a nacionalizar una empresa de esas que vendieron los bienes Venezolanos "a precio regalado"... ¿no?

diskover

#6 Ojo, nacionalizar una empresa evita que haya derepente un despido MASIVO, y ningun presidente quiere que de la noche a la mañana en su pais haya 100.000 parados mas por la quiebra de una sola empresa.

D

#5 "De todos modos, nacionalizar no es necesariamente de izquierdas, Franco lo hizo con Telefónica si me equivoco y no era Troski precisamente"

Franco (con RENFE) ... incluso Margaret Thatcher (con Johnson Matthey, rescatandola por un importe de 1 libra) o Reagan (con las cajas de ahorros); y como todo el mundo sabe (notese el uso de cursiva), Reagan y Thatcher han sido los mas izquierdistas de la historia roll

Asi que, efectivamente, coge un vuelo a Caracas y ve a explicarselo a ver si te hace caso roll No cuestiono que Chavez tenga las mas elementales nociones de teoria politica (a lo mejor no y lo tapa con paripe, a lo mejor si y solo es paripe, no entro en eso); lo unico que digo es que, como dice #1, es todo teatro y paripe, demagogia.

P.D.: Lista de destacadas nacionalizaciones, por pais (en ingles)

http://en.wikipedia.org/wiki/Nationalization#Notable_nationalizations_by_country

tchaikovsky

#40 Pues sí, es malo. El sistema Chávez es malo. No puedes robar para dar de comer, porque, ¿qué pasará cuando el dinero se agote? ¿Lo pintarás? ¿Y qué pretende Chávez? ¿Tener un país de gente que come gratis y no tiene trabajo, todo para que vuelva a ganar unas elecciones? ¿Ese es tu modo de ver la política venezolana? Qué guay.

R

#25 Telefónica no era pública cuando surgió

El 19 de abril de 1924 se constituyó en Madrid la Compañía Telefónica Nacional de España como sociedad anónima. Su capital social ascendía a un millón de pesetas representado por 2.000 acciones ordinarias y estaba participada por la International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) de Nueva York.

En 1945 el Gobierno decidió que las acciones de la CTNE propiedad de la Internacional Telephone and Telegraph Corporation pasaran a ser propiedad del Estado, que pasó a controlar el 79,6% del total de acciones ordinarias en circulación.

http://info.telefonica.es/acercadetelefonica/telefonica/informe_rc/page-56.html

y

#5 Poca gente debe saber eso my friend, es una pena.

d

Pasando del típico `nacionalización vs privatización´, mejor (para USA, claro) meter dinero público que no que compre los restos alguna multinacional extranjera bestia.

D

#40 Algunos no veis más allá... quien crees que invertira en el país a riesgo de que te expropien los beneficios. Adivina cual es la primera causa de la pobreza en el mundo no no es el capitalismo es la corrupción y los gobiernos inestables. Chavez a hecho cosas buenas como dar una buena educación a la población pero discursos como el que tu hablas de quitarle el dinero a los ricos para darselo a los pobres es llevar a todos a la pobreza.

D

#43 Coño y porque crees que en Suecia hay menos desigualdades a ¿base de intervencionismo en la economía? Ni mucho menos hablar de nacionalizaciones.
"El rico de México se ve obligado a vivir en una burbuja de seguridad porque la pobreza genera delincuencia. Se atrinchera en su vivienda, pone espinos, cámaras de seguridad y guardias armados" Cierto por eso mismo México un país con tantos recursos no esta entre los más ricos Mexico aposto en los 80 por un estado fuerte con muchisimos funcionarios porque había la creencia de que para que un país se desarrollada necesitaba muchisimos funcionarios ahora vas a México y necesitas permiso hasta para comprarte un móvil y cuando vas a la ventanilla del funcionario no se esta tomando un café sino que cuando le dices que quieres un permiso para comprarte un movil lo que oye es " tengo dinero y necesito de tus servicios" Corrupción e inseguridad ciudadana es la mejor forma de joder la economía de un país, en México la gente falta mucho a su trabajo porque literalmente te pueden robar o cualquier cosa por el camino sino la policía pararte y pedirte un ingresillo extra.
Estamos de acuerdo pero esa no es la solución te lo aseguro que forma de espantar la inversión extranjera y condenar un país a la pobreza. Algunos países nórdicos tienen impuestos altisimos como Noruega porque tienen unos planes de la ostia impresionantes de que por ejemplo si pierdes el empleo el empresario no te da indemnización alguna asi en vacas gordas contrata el máximo posible y en vacas flojas puede reducir gastos muy rápidamente. Así pasa que tienen un 4-5% de paro, bueno pues tienen un programa de formación que en cuanto te despiden ya te están formando para un empleo con más futuro donde haya demanda de trabajo. Son la ostia la gente allí admite estos impuestos altos porque saben que merece la pena.

t

#7 No señor, sería una política liberal y de libre mercado.

Me alegro de que creas esta clase de "liberalismo" y de "libre mercado" conducen al desastre.

nportillo

Bueno tenía que rebuznar otra vez como es su costumbre, el muy animal no sabe la diferencia entre estatizar y nacionalizar. La GM se declaró en Banca Rota y Obama salió a rescatarla que es muy diferente a las estupidezes que este idiota balbucea.

Este pobre infeliz no pierde ninguna oportunidad para dejar bien sentado que su demagogia e ignorancia es innata y no un invento de los de los que le oponen...

tchaikovsky

#33 Pero un yankee con sombrero. Ahora, los yankees ya no llevan bota ni sombrero.

Cualquier cubano daría su brazo derecho por ser yankee.

tchaikovsky

#24 Lo sé porque los venezolanos no tienen nada más que un banco de alimentos, y dando de comer a la gente robando a los demás, no puedes sacar un país adelante. Vamos, que nacionalizar una empresa para beneficio propio de un golpista, no me parece un buen ejemplo, ¿verdad?

#28 Vaya, ¡atención todos! ¡El comentario #28 propone cárcel para todos los empresarios que tengan pérdidas! ¡Extra, extra! ¡Ya está aquí el nuevo progresismo social! ¡Extra, extra!

tchaikovsky

#13 Esque el beneficio de una empresa privada es para esa empresa, no para Hugo Chávez. Móntate una empresa, quédate de brazos mientras ese macaco te la nacionaliza para beneficio del estado (como si tuviese alguna repercusión positiva sobre los venezolanos, que no la tiene) y vuelve a verter ese comentario.