Hace 15 años | Por Rompe-y-RaSGAE a gurusblog.com
Publicado hace 15 años por Rompe-y-RaSGAE a gurusblog.com

“Los culpables de esta crisis no son ni los trabajadores ni los pensionistas sino la avaricia de los directivos de las entidades financieras.” Cuando oigo tamañas muestras de ignorancia se me ponen los pelos como escarpias. Creo que a nuestro presidente le falta un poco de reflexión sobre el tema y evitar el populismo barato. Y no me sirven argumentos del tipo “nadie sabía que esto podía pasar”. En 2005 el FMI o el Banco de España ya avisaban del desequilibrio que había en el precio de la vivienda, la deuda de las familias y la renta...

Comentarios

D

Si ZP dice que la culpa es de todos el populismo barato se instala en IU de forma tan imborrable que pasarían siglos antes de que se olvidaran. En UPyD se frotarían las manos con el rédito que les daría esas manifestaciones. El PP, siendo coherente tendría que callarse y decir que tiene razón, pero viendo que los dos anteriores tienen mas beneficios con las críticas populistas se cambiarían de bando.

ZP, simplemente, prefiere usar el populismo barato antes de que lo use otro.

Es lo malo de ser considerados borregos por todos y cada uno de los políticos.

D

JAJAJAJA... Supongo que habrá llegado a esa conclusión después de leer las noticias que han llegado a portada en menéame y leer los hilos.

El problema es el siguiente:

- El sistema en el que estamos es una mierda y nos lleva al abismo por el agotamiento de recursos. Imposible seguir creciendo económicamente (y en la explotación de recursos finitos) de manera ilimitada. Yo estoy dispuesto a aportar mi granito de arena luchando contra el sistema, pero...

- Propaganda NO.
- Destruir lo que hay, sin saber que construiremos NO (-> Camino hacia el fascismo o sistemas totalitarios).
- Gente chillando en 'contra del capital y el capitalismo' y que solo sabe repetir eslóganes vacuos: NO.

Mientras tanto, mientras alguien proponga un plan global mejor que el que tenemos yo:
- Ayudaré con mi opinión a apuntalar lo que tenemos (mejor malo conocido, que bueno por conocer) trabajando en reorientar y concienciar a la población.
- Intentaré influir con mi opinión y dando datos sobre las sobre energías renovables y la ecología. Es lo único que creo que soy capaz. Las energías renovables no son la solución. Por si solas no solucionan nada, pero son parte imprescindible de la solución. Así cuando alguien proponga algo coherente y global, una nueva ideología que hoy no existe aun, se va a encontrar una parte del trabajo hecha.

Como suelo decir, la ideología de uno es como una casa. Tiene paredes maestras y tabiques. Los tabiques son los valores e ideas que uno puede cambiar sin problema cuando está en un grupo y se tienen que tomar decisiones. Las paredes maestras son la parte de nuestra ideología que no puede ser tocada, o se cae el edificio. Les he mostrado mis paredes maestras.
Una nueva ideología debe aportar:
- Corpus político-ideológico.
- Sistema económico.
- Gestión de la tecnología, energía y recursos.

Y que todo ello encaje perfectamente. De momento he visto partes y cosas inconexas que no casan unas con otras. Y... no me digas que lo haga yo. No tengo capacidad. Lo he pensado mucho y no se me ocurre como hacer que encaje todo (a lo peor es que no se puede).

Paibon

Zapatero = Rajoy, osea, en España al haber bipartidismo, si gobernara Rajoy, pasaría lo mismo que ahora, solo que en vez del presidente tener cejas graciosas, tiene barba lol (no me hagais caso a mis reflexiones, es muy tarde, creo que me voy a la cama)

D

#2 y? que van a hacer para remediarlo? votar a rajoy? lol lol

Papirolin

"Creo que a nuestro presidente le falta un poco de reflexión sobre el tema y evitar el populismo barato"

¿Y qué pretendes, que se busque un populismo caro?. Austeridad, amigo, que la crisis no está para gastos superfluos

r

Y la construcción ¿Ya nadie se acuerda de "los pisos siempre suben"?
Si los bancos fallan es porque las empresas de la construcción no son solventes.
Tanto en USA como aquí.
Y también recordar que en nuestra querida constitución pone que no se ha de permitir la especulación con la vivienda, tristemente la constitución sólo se usa cuando conviene.

iramosjan

Y una vez más asistimos al espectáculo de un bloguero que vive en el planeta España... Si, es cierto que en 2005 (y bastantes años antes también, la elección de esa fecha exacta es francamente sospechosa) los expertos ya avisaban de los problemas crecientes del desequilibrio en el mercado inmobiliario español.

Pero ahora que me expliquen cómo hizo el sector inmobiliario español que quebrasen todos los grandes bancos de inversión de Wall Street.

En fin, que como tantas veces se parte, deliberadamente o por ignorancia, de una idea falsa, que la crisis económica es solo española (absurdo) o que es cualitativamente distinta (lo cual no es absurdo, pero si erróneo) y se usa sea idea para hacer política, porque eso no es Economía...

Personalmente creo que dentro de decenios, cuando se escriba la historia de esta crisis, los expertos empezarán hablando de Japón en los 90 y de como en el resto del mundo cerramos los ojos a la evidencia durante quince años, negándonos a creer que acabaría ocurriéndonos lo mismo. Pero el caso es que ocurrió: el guión se repite una y otra vez, empezando por una burbuja inmobiliaria insostenible, siguiendo por el colapso financiero, y acabando en el contagio al resto de la economía debido a la sequía de crédito y la caída del consumo y la inversión.

Cada país presenta algun aspecto propio, en España por ejemplo la situación de los bancos es mejor y el empleo va peor... pero son diferencias menores dentro de un proceso general perfectamente reconocible.

D

#10: Que yo sepa, salvo algunos ciegos a la evidencia, nadie culpa a la construcción de la crisis. De lo que se le culpa, y al no sólo beneplácito, sino aliento, de los políticos, es de que este país tardará mucho más (y no lo digo sólo yo, también economistas importantes*) en recuperarse por su enorme dependencia del barro cocido.

(*) Aunque como para fiarse de los "renombrados" economistas.

Razz

Causas de la crisis: Rodriguez Zapatero

Loe

Pues a mi no me parece que ZP y Rajoy sean lo mismo. ¿Es la única idea para convencerse de que otro no lo hubiera hecho mejor?

Según la política de cada gobierno, la crisis se ha enfrentado de una manera u otra, mejor o peor.

Lo que está claro es que ahora hay que sufrirla.

D

#1 Sí, pero la gente que se lo traga probablemente ya le haya votado la última vez. El problema es que hay gente de la que le ha votado que se da cuenta que cada vez que ZP o sus ministros abren la boca sube el pan... y no les va a sentar muy bien. Electoralmente para empezar.

D

#4 Los votantes desencantados ya sabemos por experiencia que son impredecibles, así que yo de ZP me andaría con ojo a la hora de juzgar la capacidad de raciocinio de quien le escucha.

D

anda a la mierda todo !