#14#6 Pues si resulta que es la variante brasileña que es inmune a una o varias vacunas, el mundo ya puede calzarse.
Esta ola empezó en marzo, que en el hemisferio norte equivaldría a septiembre que es cuando empezaron las olas de otoño en buena parte de Europa.
Hemos visto que Pfizer ha funcionado en Israel y que Astra Zeneca ha funcionado en UK.
Es preocupante lo que pasa allá. Y viendo que cada mes aparecen nuevas variantes, tocaría dejarse del rollo de las PCR para gente que llegue de viaje. Cualquier persona que llegue de fuera del espacio Schengen tendría que traer una PCR negativa antes de embarcar y después hacer una cuarentena como hacen en China, Australia y Nueva Zelanda, porque si no lo hacemos así corremos el riesgo del que el trabajo que hacen las vacunas se vaya a la mierda en cualquier momento. Esto depende del espacio Schengen, no sirve de nada que lo aplique España si después se pueden colar por otro país Schengen.
Eso va a pasar aqui en unos meses, que habra un porcentaje importante vacunado y la gente se olvidara de mascarillas, distancia social y aislamiento y empezara a subir los contagios, que aun siendo menos graves seran bastante significativos.
#4 el tiempo no es un factor para los contagios. El año pasado salimos de un confinamiento domiciliario de varios meses. Este año no.
Es más, en verano, con las vacaciones, hay muchos más contactos sociales, adjuntarte si que es cierto que estos suelen ser al aire libre....
Ya veremos qué pasa....
#21 curioso que en los paises deserticos las cifras sean iguales que las del resto del mundo, curioso tambien que los paises habitados donde hace mas frio como rusos y canadienses no sean los mas contagiados del planeta.
“El movimiento se demuestra andando”, Diógenes el Cínico 412 a. C. - 323 a. C.
#53 Calor; rasil, chile, venezuela, argentina, colombia, mexico, india, pakistan...
Frio; Frio.. islandia, noruega, suecia, finlandia, montana, minesota, nueva york (ya se que son estados no paises, tamaño tienen pero que eso no sea excusa para invalidarlos eh) ....
cuando no quede ningun pais del planeta valido para aceptar como ejemplo para justificar liberar el veranito, pueden cantar bingo.
#57 Ya hay varios estudios que demuestran que la contagiosidad disminuye con la temperatura puedes buscarlos tu mismo en google, sin embargo veo que tú has hecho un estudio paralelo en dos comentarios y encima has puesto hasta una cita de tiempos de antes de yisus, con lo que me has hecho dudar
#61 Ya hemos pasado por demasiados bulos como para aceptar el primer "Estudio" que aparezca validando una opinion que nos favorece, asi que no, gracias. Solo acepto como pruebas los estudios contrastados por pares.
Los articulos sin contrastar me sirven para lo mismo que el abc, para darle al perro en el hocico cuando se caga donde no debe.
#68 No es por ser gratuito, dicen que para enseñar al perro cagar donde debe hay que restregarle la mierda en el hocico cuando lo hace mal.
Usando el abc nos ahorramos pasos
#63 Precisamente opinar basándose en estudios es luchar contra los bulos.
Y opinar lo que te sale a ti de tus huevos morenos pasando de los estudios como de la mierda, es distribuir bulos.
¿En serio no lo ves?
#57 diría que en varios de esos casos que pones no es el clima lo que determina los contagios si no la forma de actuar de la gente. En países cálidos la gente suele ser más social y fiestera.
#72 Yo opino que el calor puede ser tan perjudicial como el frío, sobre todo a partir de cierta temperatura en la que la gente busca refugio en lugares cerrados donde haya aire acondicionado. Si la ventilación es deficiente (sí, ocurre aunque haya un sistema de aire acondicionado donde el aire no se renueva con la suficiente rapidez) la concentración de CO2 aumenta y por tanto el virus lo tiene más fácil para contagiar.
#20 Solo hace falta mirar una gráfica para ver que el tiempo está directamente relacionado con la incidencia de la pandemia, sea por la menor humedad del ambiente, o por los cambios de hábitos de la población con el buen tiempo.
#47 En verano hay más humedad que en invierno, el aire caliente retiene más humedad que el frío. Por eso los países tropicales tienen la mayor tasa de humedad.
#20 No seais ridículos, se ha demostrado por activa y por pasiva que los espacios cerrados son los pricipales focos de contaminación, mira los datos del año pasado, en vacaciones de verano estábamos plano y empezaron a subir en agosto cuando la gente va terminando las vacaciones. Que el virus no entienda de estaciones no significa que su organismo diana si lo entienda.
#2 Eso que sean menos graves esta por ver. Hay dos cosas que me preocupan:
1-Carga viral. Si la gente deja de mantener la distancia social, y no usar mascarillas la carga viral en los contagios es mas elevada.
2-Varias cepas en circulación, y posibilidad de contagio múltiple. Gripe normal +Covid.
3-Selección natural de cepas más agresivas, que se contagian más rápido.
#17 Lo de la carga viral es como la resaca de una cerveza y la que deja una botella de alcohol de alta graduación. Aunque ambos tomen bebidas alcohólicas, la resaca no es la misma.
#49 Del artículo: 2.883 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, el máximo en la pandemia, con solo 164 camas críticas disponibles a nivel nacional.
#93 efectivamente, así es, palabra por palabra, soy enfermero de uci (y no ha sido solo en mi hospital) y, realmente cuando dicen la ocupación de las ucis en los medios de comunicación pienso que o somos tontos o nos toman por tontos. Nadie se creería que con una ocupación de ucis al 20% están las ucis saturadas y hay que cerrar quirófanos.
#90 de vivir en primera persona las 3 olas, en uci y haciendo turnos extra en primaria. Y de ver la burda manipulación de los datos. De hacer 30 pcr, que salgan 15 positivos y los datos oficiales digan que son solo 6. De que, nadie, absolutamente nadie que lo piense un poco puede creerse que las ucis estaban al 45% de ocupación en el peor momento de la tercera ola. En mi hospital en concreto, la ocupación era del 300%, con todas las cirugías suspendidas porque ocupamos las dos plantas de quirófanos. Y
- posibles variantes nuevas
- posibles enfermedades crónicas de por vida
- posibles capacidades reducidas de por vida
- seguir con los hospitales casi llenos, con lo que otras enfermedades no se tratan o se demoran
- etc...
#84 Exacto. Es desolador pensar en la de gente que no está recibiendo la atención sanitaria que necesita porque la sanidad está saturada, las consultas se hacen por teléfono y se han retrasado muchas operaciones y pruebas diagnósticas en casos en principio "no urgentes".
Ojalá esto termine pronto, porque es desolador. Y luego tocará hacer recuento de la gente que se ha quedado con secuelas a largo plazo...
#2 Pedro Sánchez ya ha dicho que el 9 de mayo adios estado de alarma, o sea que adios restricciones, porque las comunidades ya no tendrán potestad para hacer nada
#28 Si por encima de los politicos deberia estar nuestra responsabilidad personal, el saber que el virus sigue aunque nos vacunemos y que tenemos que tener unas medidas minimas de distanciamiento para evitar el contagio, pero vamos que si obligandonos mucha gente lo incumple, sin obligación sera mas.
#29 "Muestra responsabilidad individual" se podría aplicar a todo el código penal, pero la realidad es que tomamos decisiones erroneas aunque sea contra nosotros mismos. Tampoco defiendo el paternalismo, de "protegernos" de antemano para que no tomemos "decisiones erróneas".
#28 y el 8 de mayo donde dijo 9 mayo adios al estado de alarma.... si pero adiós al estado de alarma actual y hola al estado de alarma nuevo que empezará.
No va a mentir. Este estado de alarma se acaba el 9 de mayo, y el 10 de mayo habrá un estado de alarma nuevo.
#2 No es sólo "olvidar las mascarillas", sino que muchos dirán lo de "estoy vacunado, no contagio, fuera mascarillas".
Y no es sólo por eso, sino porque no hay pruebas verificadas que las vacunas eviten los contagios. Las vacunas evitan casos graves, pero no infecciones.
Algunos creen que al haber una menor carga viral, los contagios se reducirían, pero no hay estudios revisados que avalen esa hipótesis.
La única manera de acabar con el virus es la gestión que hizo China. Las vacunas son para ponerlas después y poder volver a la normalidad. En Occidente esto no va a acabar hasta que pasen varios años porque (con la salvedad de Cuba) es una civilización inferior estancada en el capitalismo.
#38 Según los datos oficiales de China, han tenido un número similar de infectados que, ya que lo mencionas, Cuba y un número similar de muertos al de Irlanda, pese a tener 100 veces más población. Así que no me fio nada de la información que venga de China.
“Esta situación la veíamos venir”, dijo Claudia Cortés, especialista en enfermedades infecciosas que dicta clases en la Universidad de Chile y ha estado tratando pacientes con Covid-19 en una clínica privada de Santiago. “Más de cuatro millones de personas se movieron a lo largo del país, lo cual hizo que la infección, que estaba concentrada en lugares grandes, se distribuyera por todo el país”.
1. Las vacunas actuales se sabe que no previenen la infección, así que a olvidarse de la inmunidad de rebaño. Así que hay que vacunar al 100% de la población (niños y jóvenes incluidos). las infecciones están creciendo exponencialmente y por simple probabilidad habrá gente de cualquier edad que la va a pasar supremamente mal o directamente al crematorio.
2. Las variantes del virus evaden la protección de las vacunas en algunos individuos.
#19 Mientras más mortal sea un virus peor para el virus, porque se contagia menos. Por eso el Évola está más localizado, porque mata antes y tiene efectos más graves que aislan mejor de los contagios. El coronavirus tiene muchos casos asintomáticos e incluso los efectos pueden tardar semanas en ser graves, por lo que hay más probabilidad que el enfermo pase más tiempo interactuando entre otros, porque no está grave (todavía).
#19 Pues si que es de barra de bar sí... Lo mejor es que leas un poco sobre como funcionan las vacunas (todas), y tampoco estaría mal que leyeses la propia noticia donde se explica el motiva de la subida de los contagios.
La noticia no lo explica y no puedo encontrarlo en internet.
Solo he encontrado que en Chile han puesto prácticamente todas las vacunas conocidas: las que se ponen en España, la Sputnik y vacunas chinas (o vacuna china).
Estaría bien saber que porcentaje ha puesto de cada tipo de vacuna.
#6 Aparentemente también pasa algo raro en Israel, con toda la población vacunada y aparentemente estaban subiendo las muertes, bueno ahora ya no se sabe porque el gobierno israelí dejo de publicar los datos.
O quizás solo era información interesada, no verifique el origen de las noticias.
#55 No lo se exactamente porque hay poca informacion, solo he encontrado esto: www.francesoir.fr/politique-monde/ou-sont-passes-les-chiffres-disrael
Tampoco encuentro ninguna fuente que explique porque israel ha dejado de publicar sus datos en Euromomo.
En cuanto a links de medios españoles, usualmente les hago cero caso, ya que no cuentan ni la mitad de lo que pasa en el mundo, y lo que cuentan suele estar demasiado tergiversado, hay que ir casi siempre a medios extranjeros.
#110 Esos son los datos de casos de covid yo hablaba de la mortalidad en general, y el hecho de que hayan dejado de publicar sus datos en Euromomo, goto #66.
#6 Pues si resulta que es la variante brasileña que es inmune a una o varias vacunas, el mundo ya puede calzarse.
Esta ola empezó en marzo, que en el hemisferio norte equivaldría a septiembre que es cuando empezaron las olas de otoño en buena parte de Europa.
Hemos visto que Pfizer ha funcionado en Israel y que Astra Zeneca ha funcionado en UK.
Es preocupante lo que pasa allá. Y viendo que cada mes aparecen nuevas variantes, tocaría dejarse del rollo de las PCR para gente que llegue de… » ver todo el comentario
#9 Muchas gracias, 9,7 milones de Sinovac y 1 millón de Pfizer. #6 Tenemos el comodín deque la Sinovac no sea muy efectiva, aunque cualquiera sabe si esto es mejor o peor.
#11 cada vez que un virus (en realidad un montón, pero explicarlo de uno en uno es más fácil) contagia una persona, acaba muriendo(el virus) sea porque mata a la persona o porque se cura. Por lo tanto, para que la infección continue activa, cada contagiado debe contagiar a otra persona antes de curarse o morir. A medida que hay más proporción de gente vacunada, la dificultad para transmitir la enfermedad aumenta, llegando a un punto en que cada persona contagiada no llega a contagiar a otra… » ver todo el comentario
#96 estás confundido. La inmunidad de grupo no corresponde a un índice reproductivo cercano a 0 sino a 1. El virus, debido a la naturaleza exponencial de su reproducción va a seguir creciendo hasta superar la inmunidad de grupo. Es entonces cuando el número de nuevos casos comienza a descender. Por eso mismo aunque la inmunidad de grupo sea de un 70% puedes llegar a tener un porcentaje de infectados que roce el 90%. Esa diferencia entre la inmunidad de grupo y el total de infectados se llama… » ver todo el comentario
#11 Pues el cálculo no lo sé.
Pero la inmunidad de grupo se produce cuando, estando la población repartida aleatoriamente, se bloquea la transmisión.
El porcentaje de población que es necesario vacunar para disminuir la probabilidad de contacto entre una persona infectada y una persona susceptible se estima teniendo en cuenta características del virus, factores como la eficacia de las vacunas, la pérdida de inmunidad de quienes lo han pasado, etc. y otras circunstancias que alteran la población (muertes, nacimientos, migraciones...) .
Los datos no los sé, y qué hacer con ellos, tampoco. Porque no, no sé hacer estas estimaciones.
Pero quienes sí saben hacer las cuentas, han dicho que hay que llegar al menos al 60-70%.
Tampoco llevan tanto, 10 millones de vacunas para una población de 20 millones... es un 25 % de la población... muy lejos aun del 70-80 % de la inmunidad de grupo
Lo que me mosquea a mi, es que Israel.. con un 60% de la población vacunada , esta teniendo las mismas infecciones y muertes que Portugal con menos de un 10% de población vacunada y prácticamente la misma población un país y el otro¿ la bajada de infecciones y muertes se debe a la vacuna? o es simplemente que ha pasado la ola como Portugal????
Me tiene mosca desde hace semanas
Imagina, el 90% de la población vacunada, "normalidad normal" durante dos semanas, y se descubre una nueva cepa que se empieza a propagar con una tasa de contagio y letalidad superiores a lo que hemos visto hasta ahora.
Y va y dice Fernando Simón: "Oye, que las vacunas bien, y todo bien, pero que os tenéis que confinar o aquí no queda ni el Tato, olvidáos de X". Donde X es el agosto de 2021 en bares, terrazas y chiringuitos, o las Navidades de 2021 con la familia, para quien todavía tenga.
Lo que significa que con ese porcentaje de vacunación aún necesitas restricciones. Aquí en Reino Unido ya se ha vacunado un porcentaje similar y las restricciones son fuertes y se espera que la semana que viene se relajen (abran restaurantes en terrazas pero no interiores o reabran las tiendas). Y yo soy de los que creen que algunas, bares y restaurantes, aún podrían esperar más.
#40 precisamente esa es la cuestión y el artículo la deja de lado. Como han dicho antes yo creo, y espero, que sea que los no vacunados se han confiado y han empezado a pasar de las restricciones. O que los vacunados, pensando que ya no hay problema han hecho lo propio sin tener en cuenta que es posible que puedan seguir infectando, llegando así el virus con más facilidad a la población no vacunada.
La pregunta no es si hay muchos casos, es si esos casos se traducen en unas semanas en hospitalizaciones y muertes insostenibles para el sistema sanitario.
Si no lo hacen, pues da igual cuantos casos haya, para eso han estado vacunando.
#51 pero te has molestado en leer la noticia? Lo dice el subtítulo claramente: quedan menos de 170 camas UCI disponibles... Te parece que si están así de saturados en las UCIs los pacientes son graves o no?
Igual no tiene nada que ver e igual he leído mal, per he ojeado rápido el envío y los comentarios y no he visto el nombre de las vacunas que han usado.
Eso sí, por efecto de la vacuna ha ido variando la edad de las personas que ocupan las camas UCI. Hoy en día, de acuerdo a los datos oficiales, hay más hospitalizados de entre 40 y 49 años (469), que mayores de 70 (378). Estos últimos superan por poco a los más jóvenes (359 ingresados menores de 39 años). Pero la letalidad no ha bajado y se mantiene en un 2,4%. Lo que ha ocurrido en Chile es que la covid-19 ha empezado a buscar víctimas en otros grupos. Hace un
#33 Vamos, que la clave está en que los jóvenes van pasando del tema sin estar vacunados, se infectan por miles y algunos acaban graves y como los números son altos van a terminar por colapsar el sistema sanitario.
#52 De acuerdo pero no esperes mucho rigor colectivo después de un año completo de cuarentenas, la gente está agotada. Aquí es cuando los gobiernos tienen que ponerse las botas con la vacunación masiva. Si en Chile esta ocurriendo esto con la mitad de población vacunada, imagínate lo que le espera a los países de mayor población que a duras penas van en el 10% o 15% ...
Esta ola empezó en marzo, que en el hemisferio norte equivaldría a septiembre que es cuando empezaron las olas de otoño en buena parte de Europa.
Hemos visto que Pfizer ha funcionado en Israel y que Astra Zeneca ha funcionado en UK.
Es preocupante lo que pasa allá. Y viendo que cada mes aparecen nuevas variantes, tocaría dejarse del rollo de las PCR para gente que llegue de viaje. Cualquier persona que llegue de fuera del espacio Schengen tendría que traer una PCR negativa antes de embarcar y después hacer una cuarentena como hacen en China, Australia y Nueva Zelanda, porque si no lo hacemos así corremos el riesgo del que el trabajo que hacen las vacunas se vaya a la mierda en cualquier momento. Esto depende del espacio Schengen, no sirve de nada que lo aplique España si después se pueden colar por otro país Schengen.
Es más, en verano, con las vacaciones, hay muchos más contactos sociales, adjuntarte si que es cierto que estos suelen ser al aire libre....
Ya veremos qué pasa....
Falso.
www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-temperatura-relaci
“El movimiento se demuestra andando”, Diógenes el Cínico 412 a. C. - 323 a. C.
Frio; Frio.. islandia, noruega, suecia, finlandia, montana, minesota, nueva york (ya se que son estados no paises, tamaño tienen pero que eso no sea excusa para invalidarlos eh) ....
cuando no quede ningun pais del planeta valido para aceptar como ejemplo para justificar liberar el veranito, pueden cantar bingo.
Los articulos sin contrastar me sirven para lo mismo que el abc, para darle al perro en el hocico cuando se caga donde no debe.
Usando el abc nos ahorramos pasos
Y opinar lo que te sale a ti de tus huevos morenos pasando de los estudios como de la mierda, es distribuir bulos.
¿En serio no lo ves?
Que el CO2 aumente no facilita los contagios, simplemente es un síntoma de que el aire no se está renovando suficientemente.
www.pnas.org/content/118/1/e2012370118
1-Carga viral. Si la gente deja de mantener la distancia social, y no usar mascarillas la carga viral en los contagios es mas elevada.
2-Varias cepas en circulación, y posibilidad de contagio múltiple. Gripe normal +Covid.
3-Selección natural de cepas más agresivas, que se contagian más rápido.
Falso. Petar no es estar al 20%
Antes de la pandemia. Camas de UCI 20. Llega la pandemia se llena la UCI de covid.
Compran respiradores. Se reutilizan respiradores de otras partes. Se abre una planta con otras 20 camas de UCI. No se aumenta el personal.
Se reacondicionan las salas de postoperatorio como UCI en total tenemos 50 camas ya en este hospital.
Como no sé ha reforzado con intensivistas se reciclan anestesistas y… » ver todo el comentario
- posibles variantes nuevas
- posibles enfermedades crónicas de por vida
- posibles capacidades reducidas de por vida
- seguir con los hospitales casi llenos, con lo que otras enfermedades no se tratan o se demoran
- etc...
Ojalá esto termine pronto, porque es desolador. Y luego tocará hacer recuento de la gente que se ha quedado con secuelas a largo plazo...
No va a mentir. Este estado de alarma se acaba el 9 de mayo, y el 10 de mayo habrá un estado de alarma nuevo.
Nuevérrima.
Y no es sólo por eso, sino porque no hay pruebas verificadas que las vacunas eviten los contagios. Las vacunas evitan casos graves, pero no infecciones.
Algunos creen que al haber una menor carga viral, los contagios se reducirían, pero no hay estudios revisados que avalen esa hipótesis.
Decir que no se ha demostrado X no es equivalente a demostrar no-X.
ojo-publico.com/2602/covid-19-en-chile-por-que-aumentan-los-casos-pese
“Esta situación la veíamos venir”, dijo Claudia Cortés, especialista en enfermedades infecciosas que dicta clases en la Universidad de Chile y ha estado tratando pacientes con Covid-19 en una clínica privada de Santiago. “Más de cuatro millones de personas se movieron a lo largo del país, lo cual hizo que la infección, que estaba concentrada en lugares grandes, se distribuyera por todo el país”.
Pero bah, que chistosa es la ignorancia.
Coronavirus en Chile: ordenan confinar a casi el 70% de la población pese al éxito de la campaña de vacunación
www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56491323
1. Las vacunas actuales se sabe que no previenen la infección, así que a olvidarse de la inmunidad de rebaño. Así que hay que vacunar al 100% de la población (niños y jóvenes incluidos). las infecciones están creciendo exponencialmente y por simple probabilidad habrá gente de cualquier edad que la va a pasar supremamente mal o directamente al crematorio.
2. Las variantes del virus evaden la protección de las vacunas en algunos individuos.
3. Así… » ver todo el comentario
Por lo que en la práctica es muy similar a que los vacunados no se infectan.
La mayoría de los contagios se dan entre personas jóvenes, menores de 60 años, que aún no están vacunados.
Solo he encontrado que en Chile han puesto prácticamente todas las vacunas conocidas: las que se ponen en España, la Sputnik y vacunas chinas (o vacuna china).
Estaría bien saber que porcentaje ha puesto de cada tipo de vacuna.
¿nuevas variantes?
O quizás solo era información interesada, no verifique el origen de las noticias.
www.infolibre.es/noticias/politica/2021/04/06/el_aceleron_vacunacion_e
www.francesoir.fr/politique-monde/ou-sont-passes-les-chiffres-disrael
Tampoco encuentro ninguna fuente que explique porque israel ha dejado de publicar sus datos en Euromomo.
En cuanto a links de medios españoles, usualmente les hago cero caso, ya que no cuentan ni la mitad de lo que pasa en el mundo, y lo que cuentan suele estar demasiado tergiversado, hay que ir casi siempre a medios extranjeros.
356 CASOS NUEVOS
0,6% positividad
VACUNADOS
Primera dosis —> 56,71% [+0,06]
Segunda dosis —> 52,17% [+0,15]
356/9 millones (población): 3,95 contagios x 100.000 habitantes con un poco más de la mitad del país vacunado.
Esta ola empezó en marzo, que en el hemisferio norte equivaldría a septiembre que es cuando empezaron las olas de otoño en buena parte de Europa.
Hemos visto que Pfizer ha funcionado en Israel y que Astra Zeneca ha funcionado en UK.
Es preocupante lo que pasa allá. Y viendo que cada mes aparecen nuevas variantes, tocaría dejarse del rollo de las PCR para gente que llegue de… » ver todo el comentario
#6 Tenemos el comodín deque la Sinovac no sea muy efectiva, aunque cualquiera sabe si esto es mejor o peor.
Pero la inmunidad de grupo se produce cuando, estando la población repartida aleatoriamente, se bloquea la transmisión.
El porcentaje de población que es necesario vacunar para disminuir la probabilidad de contacto entre una persona infectada y una persona susceptible se estima teniendo en cuenta características del virus, factores como la eficacia de las vacunas, la pérdida de inmunidad de quienes lo han pasado, etc. y otras circunstancias que alteran la población (muertes, nacimientos, migraciones...) .
Los datos no los sé, y qué hacer con ellos, tampoco. Porque no, no sé hacer estas estimaciones.
Pero quienes sí saben hacer las cuentas, han dicho que hay que llegar al menos al 60-70%.
Lo que me mosquea a mi, es que Israel.. con un 60% de la población vacunada , esta teniendo las mismas infecciones y muertes que Portugal con menos de un 10% de población vacunada y prácticamente la misma población un país y el otro¿ la bajada de infecciones y muertes se debe a la vacuna? o es simplemente que ha pasado la ola como Portugal????
Me tiene mosca desde hace semanas
twitter.com/COVID19StatsCL/status/1379465286017970176
Y va y dice Fernando Simón: "Oye, que las vacunas bien, y todo bien, pero que os tenéis que confinar o aquí no queda ni el Tato, olvidáos de X". Donde X es el agosto de 2021 en bares, terrazas y chiringuitos, o las Navidades de 2021 con la familia, para quien todavía tenga.
¿Es posible imaginar algo más kafkiano?
Llega a decir que el virus mata a más jóvenes porque al haber más gente mayor vacunada el virus "busca nuevas víctimas".
www.latercera.com/que-pasa/noticia/90-de-inmunidad-asi-funciona-la-vac
La pregunta no es si hay muchos casos, es si esos casos se traducen en unas semanas en hospitalizaciones y muertes insostenibles para el sistema sanitario.
Si no lo hacen, pues da igual cuantos casos haya, para eso han estado vacunando.
Seria interesante sacar ese y el de españa para poder comparar
La noticia lo dice claramente:
actualmente hay 2.883 ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos, el máximo en la pandemia
Si es el máximo de la pandemia en Chile es que jamás tuvieron tantos ingresos graves y eso con el 45% de la población vacunada...
Eso sí, por efecto de la vacuna ha ido variando la edad de las personas que ocupan las camas UCI. Hoy en día, de acuerdo a los datos oficiales, hay más hospitalizados de entre 40 y 49 años (469), que mayores de 70 (378). Estos últimos superan por poco a los más jóvenes (359 ingresados menores de 39 años). Pero la letalidad no ha bajado y se mantiene en un 2,4%. Lo que ha ocurrido en Chile es que la covid-19 ha empezado a buscar víctimas en otros grupos. Hace un
… » ver todo el comentario