Publicado hace 12 años por tripolar a laboro-spain.blogspot.com

Una reciente sentencia del Juzgado de lo Social de Málaga es muy ilustrativa en el tema de las contratas, cesiones ilegales, grupos de empresas y temas similares. La historia es la siguiente: 1.Un hotel tiene contratadas directamente a 16 limpiadoras. 2.Se ve que al hotel le parecía que las limpiadoras cobraban mucho y sobre todo tenían mucha antigüedad, lo cual podía hacer que más de una decidiera no tragar y si la despedían pues mejor que mejor. 3.El hotel decide subcontratar el servicio de limpieza...

Comentarios

ochoceros

#5 Si eso es exprimir al mínimo, da miedo pensar qué harán cuando expriman al máximo.

j

#5 Supongo que lo habrán denunciado... ahora es cuestión de que el juez obligue a que les readmitan.

KirO

#16 el problema es que con eso de o te cambias o te echo... el cambio es de mutuo acuerdo.

Salu2!!

t

#25 Pues que te echen si tienen webs. Igual les pasa como a estos, que se tiran 6 meses en su casa hasta que el juicio les da la razón y obliga a la empresa a readmitirles, pagando salarios de tramitación. Eso implica, durante 6 meses, cobrar el sueldo de la empresa más el paro, y que luego te readmitan añadiéndote la antigüedad que has ganado sentado en el sofá:

CNT gana un nuevo juicio contra PIZZA HUT



Vamos, que si se hacen estas cosas es porque nadie "quiere follones", aunque esos follones resulte que le benefician.

D

Los subterfugios pseudolegales a los que pueden llegar las empresas para reducir gastos en salarios o empeorar las condiciones laborales de sus trabajadores son asquerosos.

D

No es por nada, pero yo juraría que si te cambias de empresa (creo que es el artículo 44 del estatuto de los trabajadores) te deben respetar tus condiciones (antigüedad y demás)

Otra cosa es que luego en la otra negocies otra cosa o "te negocien" otra cosa, pero eso ya depende de cada uno (o de lo que se deje negociar)

sorrillo

Es de cajón que si te cambian de empresa debe ser de común acuerdo y debes negociar que se respeten tus condiciones previas.

En caso de duda lo único que tienes que hacer es no firmar nada. Si no das el visto-bueno a ningún cambio tu situación laboral no cambia, sigues en la empresa que estabas con el sueldo que estabas, así de simple.

G

Por cierto seria una manera de desacerse de trabajadores facilmente si fuera legal.

1. Algun complice ajeno a la empresa monta una subcontrata.
2. La subcontratas
3. Mueves trabajadores a la subcontrata
4. Cancelas contrato con la subcontra
5. La subcontrata al no tener más servicios en otra empresa ERE de extincion facilmente aprobado.

D

#12

Eso no es un supuesto, eso se hace. Y si lo haces con cuidado, cuela y todo (Telefonica y Sintel, por ejemplo) Claro que si te pasas de listo, te pillan con todo.

G

#23 No conozco el caso, pero dudo que puedan pasarse de esa manera y más de una empresa tan grande que se echarian encima a los trabajadores.

¿algun BUEN enlace que cuente la historia?

Otra cosa que haya acuerdo conozco un caso que le pagaron una pasta y el fulano acepto moverse a una subcontrata (no se si le conservaron la antiguedad) pero bueno la pasta fue buena y lo acepto el si no no habia forma.

D

#24

El tema es más o menos así: Telefónica quería deshacerse de la parte de cableado, con lo que se creó una empresa que se dedicaba a eso y a la que se pasó a parte de la plantilla, con el acuerdo de TEF de contratar con ellos durante un tiempo.

Cuando expiró el acuerdo, Telefónica dejó de pedir cosas a Sintel (en beneficio de otras contratas más baratas) y esta quebró. Empleados suyos estuvieron unos meses acampados en la Castellana como protesta.

Claro que aquí no es solo culpa de Telefónica. Los directivos de Sintel también tuvieron mucha, chupando del bote mientras duraba el acuerdo pero sin diversificar el negocio ni preparándose para el día en que acabara el chollo y tuvieran que competir de verdad.

G

#29 ¿y los trabajadores/sindicato firmaron aceptando el cambio o fue por la fuerza? por que muchas veces se apela a la codicia y les ofrecen te damos "X.000 euros" si aceptas el cambio, y te garantizamos el trabajo, luego le dan la pasta y bye bye.

Por curiosidad me gustaria una fuente lo más parcial posible del tema.

D

#33

Depende de la situación.

Por ejemplo, yo he pasado recientemente por una parecida. Nos han juntado en una unidad a un importante colectivo de mi antigua empresa (unos 500 de 1.200) y directamente nos han vendido aplicando el artículo 44 con lo que no puedes hacer nada ya que te respetan sueldo, antigüedad, prestaciones sociales, etc. Claro que nosotros en este caso hemos tenido más suerte, porque no hemos ido a una empresa creada ad-hoc como Sintel, sino a la matriz (una multinacional) en la que representamos como un 8% de la facturación (En el caso de SINTEL era muy cercano al 100%) con lo que es muy complicado que cierren y te dejen con el culo al aire (aunque todo puede pasar) Si nos quieren echar, como garantía tenemos pactada una indemnización de 60 dias/año contando la antigüedad de la antigua empresa.

G

#34 O sea teneis un pacto, eso quiere decir que hubo negociacion y aceptación por ambas partes, aunque no fuera de todos los trabajadores si de los representantes sindiciales.

Evidentemente ahí no hay nada que hacer y SINTEL seria un caso de esos, sera pactado y aceptado y jugaron mal las cartas o los vendieron los sindicalistas (no seria la primera vez)

Si los de telefonica jugaron la baza y aceptaron las condiciones podra ser una putada pero es lo que hay... las movidas hay que pelearlas no aceptarlas, al menos sin tener las cosas bien claras.

D

#35

Hubo negociación porque Telefónica estaba negociando la compra de VIVO (Brasil) y no le interesaba que hubiera jaleos en las empresas del grupo (porque en ese caso, el crédito para pagar lo de VIVO le podría salir más caro y eso era mucha pasta, más de lo que le costó tranquilizarnos a nosotros (que dicho sea de paso, eramos bastante pardillos en general, incluido yo)

Pero si no le hubiera importado, nos aplica el 44 como está mandado.

G

#36 yo no lo veo tan facil sin pacto, de echo no conozco ninguna empresa que pasara (quitando subrogaciones entre subcontratas) y tengo visto de todo por mi trabajo en más de 200 empresas en los ultimos 4 años, desde trabajadores prestados a otras empresas, jefes con dos empresas para ahorrarse sindicalistas (no los podia pasar sin despedirlo), subcontratas de subcontratas y un largo etc.

Y lo de las subcontratas tiene que estar legislado por ley para la subrogacion, por ejemplo si en una empresa subcontrata supongamos carpinteros y pierde el trabajo a favor de otra los trabajadores se joden y se van con la empresa, en seguridad y limpieza la nueva subcontrata esta obligada por LEY a subrogarlos quieran o no, de echo si prescinde por ejemplo de seguridad para desacerse de los trabajadores y vuelve a poner seguridad antes de 12 meses los trabajadores pueden reclamar el trabajo esten despidos o no o en otra empresa (por ley).

PD: Se admiten enlaces con algun caso que pasara sin acuerdo y aceptacion de trabajadores

D

#37

Hombre, ten en cuenta que nosotros no eramos subcontratas (a estos los han puteado bastante más) sino de la casa matriz.

G

#38 pues a eso me referia si eres de la casa un cambio a una subcontrata o es acuerdo o imposible legalmente (salvo que alguien me de pruebas) segun mi opinion

Evidentemente las subcontratas los empresarios se las inventaron para usar y tirar trabajadores y empresas y para estafar dejandoles los pufos embolsandose su dinero. Ahí todo es posible.

t

#12 Pues en ese caso denuncias, aportas pruebas (emails, documentos, vacaciones, etc.) de que tu puesto físico estaba en la empresa, y que hacías trabajo para la empresa, y lo tienes ganado. Y además te abonarán la diferencia de sueldo acumulada entre el que cobrabas en la subcontrata y el de la empresa gorda (que seguro que era mayor) además de hacerte indefinido si resulta que el tipo de trabajo que hacías era regular.

Pero hay que denunciar.

Rafvai

El problema de fondo está en la complejidad del actual sistema laboral español.

No entiendo ni entenderé que el 80% de los trabajadores por cuenta ajena estén en situación de temporalidad, contratos de obra y servicio, contratos por horas, contratos de prácticas, etc etc.

Deberíamos ser valientes y hacer de una vez un sistema sencillo, rígido y validable al 100%. No vale nada tener un sistema tan pretensioso cuando se vulnera el 80% de las veces.

Prefiero un sistema realista, con contratos básicos indefinidos, con indemnizaciones lógicas y con garantías de cumplirse al 100%.

Bueno, tema a parte merece mi calificación del empresario español, como siempre no está a la altura de una sociedad del bienestar.

mefistófeles

Cuando una contrata se hace con una subcontrata, y especialmente en determinados sectores como el de la limpieza, tiene la obligación (por convenio colectivo que, normalmente, son iguales en este sentido en toda España) de mantener a los trabajadores en LAS MISMAS CONDICIONES y con los mismos derechos, es decir, que estos conservan sus antiguedades y demás.

Dicho de otra forma, el punto 4 del artículo no es, en todos los casos que conozco (y son bastantes) cierto, pues en la nueva empresa tienen que conservar sus derechos adquiridos.

Seguramente de ahí venga la Sentencia favorable.

#18 Pues porque de ese porcentaje que citas el 99% es ilegal o en fraude de ley, pero como el número de trabajadores que denuncia es pequeño (aún siendo muchos) a los empresarios les suele salir rentable.

#14 Si haces bien los contratos y respetas la ley mientras están en vigor, no sueles tener problemas con los despidos; el problema es cuando usas mal los contratos (en fraude de ley) creyendo que así es más fácil extinguir la relación laboral.

b

#17 Vuelve a pensar si lo que acabas de decir tiene sentido. Claro que la ley era la misma que cuando se contrató, ¿y?

#19 Te aseguro por experiencia que despedir no es tan fácil, incluso si despides por incompetencia del empleado. Y eso que yo soy escrupulosamente riguroso con el cumplimiento de la ley.

#20 Si tan mal están las cosas para el empleado montate una empresa y volvemos a hablar.

G

Es muy comun en subcontratas de X empresas, en limpieza, mantenimiento y seguridad es normal cambiar cada año de empresa y que los trabajadores subrogen por ley quedando en la empresa X, algunas te la intenta clavar con tus derechos cuando cambias pero denuncias y listo.


Ahora bien si trabajas en la empresa X y subcontrata a una de limpieza a mi no me parece lo mismo tu eres de X no de una subcontrata que va subrogando en X, si no que eres de X, eso no debe ser legal.

No se si me explico y en ese caso no se si es legal pero para mi no es lo mismo y me parecia ilegal, es como si tu eres mecanico y X empresa contrata a una subcontrata de mecanicos y te mueve a ella...

s

hay que denunciar más, cada irregularidad, cada ciudadano debería tomar parte y denunciar, muchas veces pasan esto porque pensamos "ya lo denunciará otro" y tragamos con cualquier vejacion.

agapito

Lo triste es que la gente no le hecha cojones y traga y traga y traga pq el de al lado traga......

Manulez

No se de que nos extrañamos,desde que empezo la tan traida y llevada crisis,para mi es una vuelta a la esclavitud pero en el siglo XXI. Los jefes(los d arriba)subiendose el sueldo y a los trabajadores re-bajandolo.excusas:crisis,bajada de beneficios,no hay creditos para las empresas,etc. Si estamos tan mal,¿porqué el recorte salarial no es para TODOS?. Volvemos al señorito y al criado. Vamos a perder todo lo q con tanto sacrificio se había conseguido desde hace tiempo. Volvemos para atrás,el proximo paso¿qitarle el voto a las mujeres?.

obmultimedia

#21 , caya caya no le des ideas al pp, que de aqui a nada se les reinicia la mente a estos y vuelven a la epoca de franco en un chasquido de dedos.

SHION

A algunos neoliberales les debe haber dado un corte de digestión al leerlo.

PussyLover

Nombre del hotel?

D

...como a millones de personas les gusta la mierda, no pueden estar equivocadas.

Para ser abogados, han cargado un poco las tintas con los ejemplos.

Konchyzt

No a los E.R.E

Hace 12 años | Por Konchyzt a telecinco.es
Publicado hace 12 años por Konchyzt a telecinco.es

b

Normal, la ley que hace prácticamente imposible el despido y hay que recurrir a chapuzas como esta. Las indemnizaciones por despidos son incompatible con una economía competitiva.

D

#14 La ley vigente cuando se contrató es la misma que dices tú que impide despedir. No nos hagas reir, por favor.

S

#14 Tu no te preocupes, al ritmo que vamos en unos años tendremos unas condiciones laborales peores que China. Con eso alcanzaremos eso que tu llamas "economía competitiva".