Hace 12 años | Por cuchin a linformatiu.com
Publicado hace 12 años por cuchin a linformatiu.com

La furia sancionadora, de tintes persecutorios, desatada por el gobierno de Rita Barberá, parece haber dado sus frutos, algunos de ellos no precisamente de su agrado (aunque quizás todavía no sean conscientes de ello...). Más de 800 ciclistas multados, con multas que han oscilado entre los 90 y los 500 euros, una abultada recaudación de centenares euros, debe haber llenado de satisfacción a los responsables municipales. Las arcas municipales padecen un agujero considerable, así que bienvenido sea este pizquito amasado a costa de los pobres cicl

Comentarios

D

#3 Que si, que si. Que hay que recaudar para pagarse sus comilonas, sus chalets, sus cochazos.

D

#4 vaya, creí que esas se pagaban con la recaudación de los radares de velocidad que pilla a conductores, saltándose los límites de velocidad...


Habrá que irse acostumbrando, solo en 2008 el 6% de las multas totales de Barcelona (muchas mas que 900), fueron a ciclistas que incumplieron normas, pese a que solo el 3% de las muertes por accidentes fueron causadas por incumplimiento de normas de ciclistas (si, muertes).

victorjba

#9 Hoy casi me trago a un bicijeta para el que los "ceda el paso" no existen. Yo voy en moto, los dos llevamos 2 ruedas, igual se puede matar el que yo. Un ciclista "agresivo" para mi es igual de peligroso que un coche "agresivo", si me la doy voy a urgencias si o si.
Dejar de poner excusas, las normas son las que son y punto. ¿Se pueden mejorar? Por supuesto, pero mientras tanto hay que cumplirlas nos parezcan bien, mal o regular. Y al que lo multen, que no salga llorando en la tele.
#48 Por fin un comentario útil. Yo he llevado bicicleta, ciclomotor y ahora moto, y la mejor defensa sobre las 2 ruedas es la velocidad, si vas más lento que el tráfico se te comen con patatas. Un ciclomotor con el variador cascado que tenga problemas para acelerar es peligrosísimo, te empiezan a adelantar por todos lados, ni distancia de seguridad ni pollas. Como dices, es mejor ir por el centro del carril, porque si te pegas al bordillo te pasarán rozando sin molestarse en cambiarse de carril. Y si quieres moverte en bici con relativa seguridad, hay que ir "ligerito". Yo en mis tiempos de ciclista llevaba la bici "trucada", llevaba un juego de piñones más pequeño de lo normal para tener más punta de velocidad si la calle iba un poco para abajo. Para el que conozca Zaragoza, al paso a nivel dirección centro solía llegar a 40 kmh. Pero si ves a muchos ciclistas urbanos (ojo, hablo de jóvenes teóricamente en buena forma) van: doy una pedalada, miro las abutardas, doy otra pedalada, vuelvo a mirar las abutardas... sigo mirando las abutardas... miro otra vez las abutardas, doy otra pedalada... Y para el próximo capítulo hablaremos del plato grande, ese gran desconocido.

cuchin

#3 No insinúo nada. Copio la noticia tal cual.

D

#5 me refiero al autor de la noticia, disculpa si ha parecido que me refería a ti, nada mas lejos de mi intención acusar de nada al mensajero.

Linceono

#3
- llevar auriculares que evitan que escuches los avisos sonoros del resto de usuarios de la via?

absurdo, que lleves auriculares no significa que no puedas escuchar los sonidos a tu alrededor, lo puedes llevar a bajo volumen (no como algun@s llevan sus radios en los coches precisamente) o por esa regla de 3 prohibir a todas aquellas personas con deficiencias auditivas el uso de la bicicleta.

- circular por aceras de menos de 3 metros poniendo en peligro a los peatones, únicos usuarios autorizados de dichas acera?

y si no los pones en peligro? porque una cosa es ir montado en la bici y otra muy diferente salir a la caza del peatón. Prohibimos a los niños correr por la misma razón de "atropellar" a la gente? o a alguien q va a a perder el autobús? etc.

- no circular por el carril bici cuando exista?

haz una busqueda con "carril bici" por aquí y me cuentas la idoneidad de los mismos. o si no mirate este divertido video que tb salió por aquí de una megaurbe como New York. http://www.zappinternet.com/video/bufLneSqoB/Original-protesta-en-Nueva-York-Carril-bici

- saltarse semáforos en rojo?

en el único punto que estoy de acuerdo.

Menos recursos a prohibir y multar y más a educar y concienciar.

miguemac

Estoy de acuerdo con #3 en casi todo, pero...

Uso a diario valenbisi para desplazarme al trabajo a diario y para ir a comer... Sí yo puedo cumplir las normas los demás también...

Sinceramente me fastidia de sobremanera que yo vaya con cuidado, tardando más de lo que podría y sin agobiar a los peatones o molestar a los coches... y que por culpa de esos ciclistas incívicos tengamos mala fama... Estoy de acuerdo en que la calle es de todos, pero hay lugares y lugares, no se puede ir con la bici a toda hostia por la ciudad por mucho fondo que quieras hacer... o mucha prisa que tengas. Si quieres hacer deporte de fondo no lo hagas en la ciudad... que será que no hay sitios para coger la bici joder... y si tienes prisa te jodes y aprendes a volar porque Valencia no es muy grande, de punta a punta que serán 10-15 km... por muy deprisa que vayas no vas a ganar muchos minutos... es más por el ansia de llegar que por la prisa en si...

Por otra parte, estoy de acuerdo con #15 en su frase final, no era necesario poner multas, creo que con que los municipales te parasen para darte la charla surtiría efecto... Aunque yo estoy tranquilo se a ciencia cierta que a mí no me pondrán ni una sola multa.

D

#3 Estoy de acuerdo con las multas a ciclistas cuando infringen la ley, pero me alegraré todavía más cuando vea que multan a un conductor por dar un bocinazo a un ciclista (según nuestra legislación solo se puede usar el pito para evitar accidentes), o cuando no respete la distancia reglamentaria a la hora de adelantarlo.

D

#3 Estoy de acuerdo en esos puntos. Ahora, también me gustaría que multaran a los peatones que se saltan los semáforos en rojo, peatones que caminan por el carril bici (de estos los hay a patadas), coches que aparcan en mitad del carril bici, patinadores y demás fauna incluidas las motos que también circulan por el carril bici y discapacitados y cuidadores que circulan con la silla de ruedas (y a veces las de motor) por el carril bici y miles de ejemplos más.

Yo respeto las normas, me paro en los semáforos en rojo, cuando de repente se acaba el carril sin dar explicaciones me bajo a la calzada hasta encontrar un otro de nuevo (y me sorprende realmente que cuando voy por la calzada los coches me han respetado bastante, suelen pasarse al carril central o dejan un espacio suficiente para no ponerme en peligro).

A veces me siento como un gilipollas parado en un semáforo y cruzando todo el mundo en rojo, de todas las edades. Y lo peor de todo es cuando vas tan feliz cumpliendo las normas y te encuentras a un imbécil caminado/corriendo por mi vía y aunque pites no se aparta o te miran mal.

HaScHi

Me encanta cuando algunos como #3 se llenan la boca con eso de que los ciclistas ponen en peligro a los peatones si van por la acera... Los que lo dicen, o no han llevado una bici en su puñetera vida o simplemente son los típicos envidiosos que despotrican de todo aquello que desconocen.

El problema es el incivismo, no que las bicis vayan por la acera. O dicho de otra manera; hay que sancionar a los incívicos, vayan en bici, patinete, corriendo o en mula.

D

Me encanta la gente como #55 que por el mero hecho se haberse subido a una bicicleta en algún punto de su vida, ya se creen con conocimientos suficientes para erigirse expertos en legislación del tráfico. A diferencia del mío, su sillón de la bici le debe transmitir via rectal conocimientos acerca de todos los accidentes de tráfico, de hospitales, policía, institutos de estadística del estado, aseguradoras...

Por la misma regla de 3, yo, por comer pollo 3 veces a la semana, debo ser competente para emitir opiniones sobre la legislación referente a la cría de aves de corral!

Ahora en serio, tienes tú mejores fuentes de información, aparte de tu experiencia PERSONAL , por el cual tu opinión es superior a los técnicos de tráfico que decidieron legislar que las aceras de menos de 3 metros han pasado a ser solo para peatones?

Por que yo lo veo muy claro, eres el típico caso de : "Como a mi no me ha pasado nunca nada = es seguro para todo el mundo"

D

#3 hecha la ley hecha la trampa, muchas normas pienso que como ciclista, son absurdas y son muy rebuscadas.

z

#3 -no circular por el carril bici cuando exista?

El carril bici no siempre es la via más adecuada para circular. Por ejemplo, los hay que no son adecuados para ir a más de 20km/h.

D

#88 si, bueno, a mi me hubiera encantado poder atravesar la ciudad por el medio cuando fuí conductor de camión,en vez de tener que usar las rondas de Barcelona, porque me ahorraba una media hora de retenciones, pero es que aunque era la vía mas adecuada para MI, la convertía en una vía no adecuada para bicicletas, ciclomotores, etc... pero claro, tú eres un técnico de tráfico, un funcionario de alta categoría y acceso a inmumerables fuentes de información como tráfico, policía, hospitales, aseguradoras... y eres la persona idónea para opinar sobre... [ironic off]

D

#96, qué tendrá que ver un camión con una bici...

La normativa de Zaragoza dice lo siguiente:

"¿Es obligatorio circular por el carril bici cuando se va en bicicleta?

No. En principio es preferible que las bicicletas circulen por las vías ciclistas, sin embargo, aún cuando existan vías ciclistas señalizadas, puede utilizarse la calzada. En ese caso el ciclista no debe circular a velocidad anormalmente reducida."


http://www.zaragoza.es/ciudad/viapublica/movilidad/bici/preguntas.htm#ci

Supongo que lo habrán estudiado un poco, el motivo principal para permitirlo parece ser la velocidad. Yo, personalmente, creo que hay unos cuantos motivos por los que a veces lo mejor no es ir por el carril bici, por no repetirlo te pongo el enlace a un comentario que hice: Tráfico permitirá a las motos "zigzaguear" entre vehículos parados en un semáforo o una intersección/c132#c-132

El que él sea la persona idónea para opinar no tiene mucho sentido, sea irónico o no, ¿aquí sólo puede opinar un determinado tipo de gente? ¿Tú sí y él no?

D

#97 las circunstancias de Zaragoza son especiales. En Barcelona se tuvo que prohibir la circulación fuera del carril bici si éste existía... aunque los carriles bici de Barcelona son una pasada, es una excusa muy pobre no usarlos.

z

#96 Primero, tengo el mismo derecho a opinar que cualquiera de las personas que has mencionado. Segundo, tengo interés en opinar porque hago un uso intensivo de la bicicleta en Barcelona ciudad. ¿Y Tú solo por ser conductor de camiones te crees con derecho a opinar sobre la circulación de ciclistas por ciudad? (ironía)

Porque llegas a la conclusión de que ir por carretera con bicicleta la convertirá en una vía no adecuada para otros vehículos?

Llegas a esa conclusión porque crees que la bicicleta es un vehículo lento? En una ciudad muchas de las calles son zona 30km/h. En bici, cuando voy por carretera no limitada a 30 voy entre 40 y 50 km/h, a menudo adelanto a otros vehículos.

Insisto, puedes decirme en que hago la vía inpracticable para otros vehículos?

#98 no conozco los carriles bici de otras ciudades, y no niego que los de Barcelona puedan ser mejores. Pero de ahí a decir que son una pasada... Muchos cruces son un punto negro en el que te puede venir un coche desde cualquier dirección. Los carriles segregados son la minoria, osea que la mayoría de carriles están limitados a 20km/h (hasta en subida voy más rápido). Incompresiblemente cuando peatones y carril bici circulan en paralelo los semaforos de los ciclistas se ponen antes en rojo ¿?. Cantidad de semáforos en rojo que tranquilamente podrian ser ambar intermitente.

Manolitro

#3 La mayoría de ciudades tienen ordenanzas que prohíben cruzar a los peatones un semáforo en rojo o utilizar para cruzar partes de la calzada que no están destinadas para tal fin.

Como fiel seguidor de la legalidad vigente que aparentas ser, qué opinas de que mañana se pusieran los ayuntamientos como locos a multar a los incívicos peatones con multas de 90 a 500€ por saltarse un semáforo en rojo, o caminar por el carril bici, o cruzar por una zona donde no hay paso de peatones?

#13 el 96% de las estadísticas son inventadas para tratar de ganar fuerza argumentativa, aunque eso sólo lo sabemos el 5.4% de la población

l

#92 En este caso concreto (el mio) las estadísticas inventadas suponen un 33,33% del total. Osease, lo de que las personas de más de 60 años suponen un 20% de la población y que el 18% de los vehículos son de carga lo he sacado del instituto nacional de estadística. Lo que me he inventado es el 80% ese de los trayectos, pero en este caso se daba a entender que era a ojimetro lol

D

#92 pues no se que decirte... yo es que es lo que hago, aunque vaya con la bicicleta por la acera. Hay que dar ejemplo, pero claro, siempre hay gente que se cree superior a los demás... a eso los llamo "yojontrolo", y solíamos encontrarnos mas de uno a diario donde trabajaba hace unos años... para analizar si eran donantes compatibles (nos traían un trocito de cráneo para ello).

Pero veo que para algunos las normas están para hacer bonito, no se han creado a raiz de muertes o accidentes y no sirven para proteger a la gente, sinó para fastidiarla...

p

#7 ¿del futuro? ahí si que nos llevan años de ventaja en esos países del norte, donde llueve tanto y hace tanto frío...

D

#10 Ya, pero es que yo no vivo en un país del norte, así que para mi y para los que vivimos aquí es el transporte del futuro puesto que ahora no se utiliza apenas.

D

#12 gracias por la generalización

Supongo que te refieres a lo de los semáforos, y te diré que no es hablar por hablar. Yo solamente una vez en mi vida he visto a un ciclista pararse en un semáforo y he visto causar problemas a peatones y coches por este motivo.

D

#29 En eso tienes toda la razón. Falta educación en todos los ámbitos.

JanSmite

#29 Y señoras que llevan el carrito de la compra por el carril bici porque por la acera va haciendo tactactactactac, por culpa de los baldosines, y lo mismo para los que llevan maletas con ruedas, o los niños con mochilas de ruedas camino del cole, ¡o sillas de ruedas!, o niños patinando (no, no es carril-patín), o ancianos despistados que sólo ven un camino marcado, por lo visto más fácil de seguir…

Seyker

#7 Espero tu aplauso con ganas...

D

Para los politicos es un problema muy grave, no ganan pasta porque no tiene impuestos, seguros, ora...
Por eso nos estan empezando a freir a multas.

macfly

Polémica al canto, como siempre con este tipo de noticias.

Es un tema en el que nunca sé muy bien como posicionarme. "Tintes persecutorios" no sé, lo que está claro es que infringen una ordenanza. Que hay ciclistas que sí que la cumplen. Y que si queremos implantar una verdadera cultura de la bicicleta, quizá deberíamos quitarnos los miedos y llenar las carreteras de bicis.

curioso.observador

#c-2" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1469122/order/2">#2 y 3# Estoy por el fomento del uso de la bicicleta, pero esto no exime al ciclista de cumplir las normas de trafico, es tan sencillo como bajare de la bici y llevarla en la mano cuando quieres ir por la acera o cuando quieres ir en dirección prohibida o cuando quieres cruzar un paso cebra. Que conste que he conducido en bicicleta por el centro de Madrid un año entero a mediados de los 80. Mas concretamente de la Plaza de San Miguel (centro) a la Facultad de Veterinaria todos los días. Así mismo como conductor de coche estoy hasta los hu..... de que los ciclistas me adelanten por la derecha y no indique sus maniobras con los brazos.

Linceono

#13 has estado en ciudades como Amsterdam y/o Copenhague? vale que son planitas, pero mucho de los puntos que indicas (climatología, carga) no los he visto allí.

En cuanto a la forma física... si vas en bici, seguramente tu forma física será bastante buena desde y hasta una avanzada edad (mi abuelo usó la bici hasta casi los 70 años)

Pero a grandes rasgos tienes razón, no es solución ni futuro... es una alternativa real hoy mismo.

Reduciría muchísimos más problemas (contaminación, atascos, salud, convivencia) de los que crearía, y conjuntamente a un buen transporte público, fomentaría unas ciudades más humanas.

l

#17 Se que existen marchas... He llevado mucha bici y se lo que son. Me dices que las hay eléctricas, pero una bici eléctrica ya no es una bici, es un vehículo a motor.
¿El 18% de vehículos de carga? Lo saco del INE, y no incluye las furgonetas "combi" ni los coches-furgoneta, que los cuentan como turismos y la verdad es que se usan para carga.


"En cuanto a la lentitud, de mi casa al centro tardo 8 minutos, en bus unos 20min y en coche unos 15 (si tengo suerte con el aparcamiento). Te aseguro que para la mayoría de trayectos es más rápida, en general, la bici, sobretodo para trayectos cortos."

Pues lo que yo he dicho, que sirve para trayectos cortos.

"Si fuera cierto todo eso que dices, ni dios cogería la bici, por eso me extraña que te esfuerces tanto en decir que la bici no es viable siendo que somos miles los que la usamos, y sin embargo te olvides de todas las ventajas que tiene."

Si, sois miles, pero España tiene 46 millones de habitantes. Como ya he dicho en mi otro comentario, es apta para una parte de la población, una parte pequeña. Trayectos cortos, gente sana y más o menos joven, que no tengan que llevar carga, en zonas más o menos planas, etc. Todos estos requisitos restringen mucho la usabilidad real de la bici. Que no te discuto que tenga muchas cosas positivas y que para muchos casos, como el tuyo, sea una alternativa real, pero no es el futuro como se dice, porque para sustituir a los coches debe poder usarse en la mayoría de los casos, y por desgracia no se puede.

perico_de_los_palotes

#13 y #18 Estás completamente equivocado. Las bicis tienen todas las posibilidades de ser mayoritarias: limpias, baratas y muy seguras si son mayoritarias. No es una opinión, son simples datos.

EL 100% de la población de Holanda utiliza la bici, un 25% a diario

http://www.noticiasholanda.com/2011/03/28/holanda-se-consolida-como-el-paraiso-mundial-de-la-bicicleta/

En algunas ciudades casi el 50% de la poblacion la utiliza a diario, en las que menos el 15%

http://www.fietsberaad.nl/library/repository/bestanden/Labicicletaenpaisesbajos2009.pdf

En Amsterdam, las bicis electricas, ciclomotores y hasta scooters gozan del mismo trato. Personalmente, caparía todo lo que fuese eléctrico - la única vez que te pones de mala leche a bordo de una bici en amsterdam es cuando el (o la) gilipollas de turno se pone a chupar rueda en pleno carril bici - ¡vete a la calzada o jódete, valiente!

http://www.treehugger.com/bikes/the-350-electric-commuter-bike.html

En las que puedes ir sin casco y/o con cascos y/o hablando por teléfono y a pesar de ello Holanda es uno de los paises con menos victimas mortales de accidentes de tráfico.

http://www.profesoresyseguridadvial.com/accidentes-de-trafico-en-europa/

Aquí tenemos un hermoso ejemplo de lo orgullosos que están todos del asunto: padre e infante sin casco en bici en weba oficial.

http://www.iamsterdam.com/en/living/city-of-amsterdam/news/amsterdam-bicycle-friendly-copenhagenize

/Proverbio holandés: "Si dejas de hacer algo porque está lloviendo, nunca harás nada". Esto incluye montar en bici.

http://www.chopperdome.nl/

http://bikefactory.nl/bakfietsen

http://www.ski-epic.com/amsterdam_bicycles/

m

#18 Existen las bicis con motor (que creo que no están permitidas para circular), y las bicis con apoyo al pedaleo.

En 20 minutos te puedes atravesar perfectamente una ciudad como Valencia, no me atrevo a dar números pero diría que al menos la mitad de los viajes que se hacen son metropolitanos o de cercanias, perfectamente asumible por una bici, salvo en caso de transporte de cargas.

Como España tiene 46 millones de habitantes son necesarios 46 millones de coches?, es un muy buen argumento, pero no es correcto, de la misma forma que no es correcto decir que los trayectos sin llevar carga es "una parte pequeña", en mi opinión el porcentaje de trayectos por movilidad es muchísimo más alto que el de transporte de carga.

Estoy de acuerdo en que la bici no siempre es lo ideal y que hay que promover el transporte público, pero potenciar su uso puede resolver muchos problemas.

D

#13 Buff, no usas la bici y se nota. La mitad de los datos/especulaciones que aportas te los podría desmentir haciendo una estimación de personas como yo que usamos la bici a diario en Barcelona de manera intensiva y la verdad, no me veo muy deportista. Para que te hagas una idea, hace poco lleve una lavadora casi 5 kilómetros en un carro para bicis grande. Tampoco creas que me toco sudar mucho, es todo plano. Lo que dices son chorradas ya mil veces revisadas y comprobadas...

JanSmite

#13 Salí en bici el sábado, a hacer algo de montaña (de los 60 km que teníamos pensados, acabamos haciendo 110), algo que no hago habitualmente. De siete ciclistas, dos eran mayores de 65 años, otro de 54 y uno de 72, y los 4 me dieron una caña que mis piernas todavía recuerdan.

derecks

#13 ¿hasta 60 años? Mi padre va a cumplir 70, esperando una operación de rodilla para reconstruirsela... y el tío se va a su huerto todas las mañanas en bici que esta a unos 3km de casa. Y no hace falta tener mucha resistencia física para hacer 7 u 8 km en bici a un ritmo normal... otra cosa es que quieras ir a 25km/hora...

D

#13 -Las bicis dependen exclusivamente de la forma física de quien la lleva. Por lo general una persona de más de 60 años no puede utilizarla con soltura. Ya tienes un 20% de la población excluida. Y si le sumas tullidos, obesos, embarazadas, etc el porcentaje crece mucho.

aparte de que te queda un 80 % de población que puede usarla, recordemos que ese 205 que mencionas (tullidos, embarazadas, etc) tampoco pueden conducir, por lo que pueden usar el transporte público adecuado.

Aparte, presupones que mucha gente no puede usar la bici por forma física: obesos; bien, veo muchos ancianos con bici, amén de que usan algunos bicis con motor eléctrico; tu teoría, se cae por su propio peso: la bici no sustituye al coche, lo complementa.

-Prácticamente no pueden llevar carga útil. El 18% de los vehículos son para carga, y en el porcentaje no cuento las furgonetas "combi", que se cuentan como turismos. También a ese porcentaje se debe añadir los turismos que son usados para llevar carga (ya sea para un viaje, compras, etc).

Pero la mayoría de la gente no coge el coche para transportar, si no para desplazarse, y sobre todo, por trayectos que no son largos.

Repito: la bici no sustituye al coche, lo complementa; opuedes tener tu coche para cargar, e irte al trabajo en bici.

-La practicidad de la bicicleta depende también de la topografía. En ciudades o zonas con grandes desniveles no son utilizables, todo lo que baja tiene que subir después.

Lo mismo que ir en coche: mete tu coche de ciudad por el campo, sin asfalto, y sin alisar los baches, verás qué gracia.

Te compras una bici todoterreno, adaptas carriles bicis en la ciudad, y listo!

-No protegen contra el clima. Si nieva, llueve, mete un sol de la ostia, baja temperatura en invierno, etc la bici se convierte un un calvario, poco practica.


Curiosamente, todo el mundo puede comprobar cómo los países más fríos y con peor clima que el de España (pero de largo) tienen una cultura de bici muy grande.

España tiene más días de sol que toda Europa...

Repito: la bici complementa, no sustituye: coges el coche cuando graniza...

-Solo apta para trayectos cortos. La resistencia física de una persona no es ilimitada. Además, hacer más de 3 o 4 km en bici ya no es hacer un trayecto o viajar, es hacer deporte.

Ya estás presuponiendo que toda la población mundial se desplaza cientos de km todos los días...

Cuando llevas 5 meses haciendo spining diario, coger la bici 5 km no te supone ni un suspiro.

-Lenta. Para el tipo de sociedad en el que vivimos, una bici es demasiado lenta para el 80% de los trayectos que hacemos. El tiempo es oro e ir lento en muchos casos no es una opción.

Yo me he construido una sociedad en la que aparco el coche a media hora del curro, y voy andando; si llevo el coche a la puerta de mi oficina, tardo media hora en buscar aparcamiento: solución, andar. Si voy en bici, ahorro 20 minutos.

Presupones demasiadas cosas...

-La bici es para una sola persona (las hay de mas plazas, pero pierde la maniobrabilidad, que es de las pocas cosas buenas que tiene una bici).

Pues que cada persona se compre una bisi, no son caras, y no contaminan ni gastan; un secreto: puedes ir con tu novia en bici, cada uno con la suya, que nadie te lo prohíbe.

Y muchas más carencias por las cuales la bicicleta no es una sustitución viable de los automóviles.


Nadie dice que sea una sustitución, si no un complemento....

Para mi lo que hay que hacer es mejorar el transporte publico, e incluso hacerlo gratuito. Con eso el transporte privado perderá "razón de ser" y disminuirá de forma notoria, así solo los que realmente necesitan un coche particular tendrán uno.

El tranporte público no se mejora por las mismas razones "ficticias" que has puesto en tu comentario.

trixk4

El que infringe que pague la multa como el resto del mundo, indiferentemente de que vaya a la pata coja, coche, moto, bici o monopatín. Que aqui solo se sabe tirar de cara dura, en vez de un "mínimo" de educación y empatía.

La bici es una forma de trasporte más que válida, pero falta cultura y mucha educación a la hora de enfrentarse al día a día en las ciudades por parte de todos.

#46"-La practicidad de la bicicleta depende también de la topografía. En ciudades o zonas con grandes desniveles no son utilizables, todo lo que baja tiene que subir después.

Lo mismo que ir en coche: mete tu coche de ciudad por el campo, sin asfalto, y sin alisar los baches, verás qué gracia."

Se refería a la topografía, no al estado del firme por el que se circula (MTB rules! ). Y es que no es lo mismo tener que subir un puerto que llanear, por muy bien que esté el asfalto.

D

#13 Aunque no estoy de acuerdo contigo (he vivido un año en Amsterdam y por tanto utilizaba la bici a diario y es una de las mejores cosas que tiene la ciudad) tu exposición está bien argumentada, y por eso te voto positivo. Pero ahora quisiera yo mostrar mis argumentos:

- Aunque llegada una edad como dices es imposible ir en bici, es una edad bastante elevada, y más elevada cuanto más has montado en bici, y mejor salud tengas en general. Date cuenta de que si has montado mucho en bici (o has hecho mucho ejercicio saludable), tendrás buena salud. Usa mucho la bici de joven, y podrás usarla mucho de viejo. Yo he visto gente muy mayor en Amsterdam yendo en bici, y con una vitalidad que no se ve demasiado por Madrid.

- Aunque perfectamente uno de cada cinco vehículos puede ser dedicado al transporte de mercancías, fíjate que eso significa que cuatro de cada cinco son para transportes de personas. Si de esos transportes la mitad se pudieran hacer en bici (y esto es más fácil cuanto mejores son las infraestructuras para bicis en las ciudades) ya estamos quitando casi ¡la mitad! de vehículos de la carretera.

- Aunque es cierto que la topografía influye, hay soluciones como en Noruega para cuestas muy empinadas en las que hay un carril que te arrastra junto con la bici. Algo así como una escalera mecánica para bicis. De todos modos, si usas mucho la bici, subir cuestas no es tan duro, a no ser que quieras subir un puerto de montaña. Estar en buena forma

- No es cierto que sólo sea apta para trayectos cortos. Una bici puede mantener una velocidad media de unos 15 km/h sin demasiado esfuerzo, y si es una bici apoyada por motor eléctrico, puedes llegar a los 25 sin prácticamente hacer nada. En media hora te haces perfectamente doce kilómetros, suficiente para la mayoría de desplazamientos en ciudad.

- Dices que es lenta, y que el tiempo es oro. Lo que no dices es que ese tiempo que irías enlatado en un coche o bajo tierra en el metro, vas disfrutando del paisaje, viendo lo que pasa por la calle y haciendo ejercicio, no contaminas, te ahorras el dinero de la gasolina o del transporte público, hablas con otros ciclistas...

En conclusión, habrá muchos casos en los que efectivamente no se pueda usar bici, pero hay muchísimos otros que con buenas infraestructuras y un poquito de voluntad sí se pueda.

vaiano

#13 Tienes razón, la bici es una mierda que solo a Indurain le podría servir.

s

#13

-Las bicis dependen exclusivamente de la forma física de quien la lleva. Por lo general una persona de más de 60 años no puede utilizarla con soltura. Ya tienes un 20% de la población excluida. Y si le sumas tullidos, obesos, embarazadas, etc el porcentaje crece mucho.


Dos cosas: aunque el porcentaje se doble, es decir, el 40% de la gente no pueda usarla, tienes un 60% que sí puede. Éso es mucha gente. Y por otro lado, usar la bici contribuye a mejorar el estado físico; no digo que todo el mundo tenga que hacer deporte, pero un par de km en bici no haríain más que beneficiarte.

-Prácticamente no pueden llevar carga útil. El 18% de los vehículos son para carga, y en el porcentaje no cuento las furgonetas "combi", que se cuentan como turismos. También a ese porcentaje se debe añadir los turismos que son usados para llevar carga (ya sea para un viaje, compras, etc).

De nuevo: aunque el 50% de los vehículos necesiten transportar carga, el otro 50% se destinan a transportar casi siempre a una sola persona, sin nada que no pueda transportar en una mochila.

-La practicidad de la bicicleta depende también de la topografía. En ciudades o zonas con grandes desniveles no son utilizables, todo lo que baja tiene que subir después.

No todas las ciudades están en cerros insalvables, pero si es el caso, se puede usar la bici de bajada y el transporte público de subida, como hace mucha gente que usa el Bicing en Barcelona.

-No protegen contra el clima. Si nieva, llueve, mete un sol de la ostia, baja temperatura en invierno, etc la bici se convierte un un calvario, poco practica.

En zonas con climatología muy adversa es un problema. En España existen esas zonas, pero no llueve, nieva o hay 45º todos los días del año.


-Solo apta para trayectos cortos. La resistencia física de una persona no es ilimitada. Además, hacer más de 3 o 4 km en bici ya no es hacer un trayecto o viajar, es hacer deporte.

3 o 4 km en bici no es nada. Se hacen en 10 minutos a ritmo normal; y no cuento que en ciudad, parando en semáforos y por tráfico, vas descansando. Andar 3km a ritmo medio son unos 35 minutos, y cansa bastante más.


-Lenta. Para el tipo de sociedad en el que vivimos, una bici es demasiado lenta para el 80% de los trayectos que hacemos. El tiempo es oro e ir lento en muchos casos no es una opción.

El coche da una falsa sensación de velocidad. Te puedes hacer una calle de 500m en 1 minuto, pero estás otro minuto parado en un semáforo; y si pillas un atasco no te cuento. De hecho, moverse en coche por ciudad es mucho más lento que en cualquier otro transporte.

-La bici es para una sola persona (las hay de mas plazas, pero pierde la maniobrabilidad, que es de las pocas cosas buenas que tiene una bici).

La mayoría de trayectos urbanos se hacen con la regla 1persona-1coche.

Y muchas más carencias por las cuales la bicicleta no es una sustitución viable de los automóviles.

No es una sustitución total. Se tarta de adaptar cada instrumento a la necesidad. No se me ocurre irme a 50km de casa a pasar el finde en bici, como tampoco pillo el coche para ir a pasear por Plaza Catalunya el sábado por la tarde. Por suerte los humanos sabemos adaptarnos.

Para mi lo que hay que hacer es mejorar el transporte publico, e incluso hacerlo gratuito. Con eso el transporte privado perderá "razón de ser" y disminuirá de forma notoria, así solo los que realmente necesitan un coche particular tendrán uno.

Totalmente de acuerdo, como medida principal. Además de facilitar que quien quiera, pueda y lo considere necesario use la bici; en definitiva, que el uso del coche particular sea la última opción, no por falta de opciones.

curioso.observador

#13 Niego la mayor, véase Holanda y si me vienes con lo de la orografía, véase Suiza.
La bicicletas es solo para uno, véase foto

l

#60 Yo he llegado a ir en una bici con 4 personas (una en el manillar, una de pie pedaleando, una sentada y otra detrás), y si se puede ir. Como también pueden ir 10 personas en un coche. Pero no esta diseñado para ello. Ni por seguridad, ni por comodidad, ni por el esfuerzo que es llevar 100 quilos más. Me pones una foto de dos jovencitas en un sitio plano, cámbialo por dos abueletes gorditos y a ver si el primero puede tirar del segundo.

#61 Chorrada... Como si todas las discapacidades fueran iguales o fuera comparable ha estar embarazada... Este caso en particular si puede, otros habría que verlo.

#62 #63 Muy bien, me pones dos abueletes que están sanisimos. Pues mi abuela, al igual que muchos otros abuelos, no podría, porque aunque tenga "solo" 71 tiene una rodilla jodida (y de nada especial, simplemente por la edad) y la cadera tampoco la tiene demasiado fina. Quitarle el coche sería quitarle la poca autonomía que le queda.

#65 4 bolsas lleva la señora. Ve algún día con tu madre a hacer la compra y veras lo que es comprar de verdad.

Y me dices que para la orografía vea suiza, me parece muy bien, pero los suizos no suben los alpes en bici, y la mayor parte de zurich (la parte oeste, por decir una ciudad) es llana.

#66 Tranquilo, los taxistas no odian a los ciclistas, odian a todo el mundo, se creen los reyes del asfalto. Y si, si he usado mucho la bici, por ciudad, por montaña y mucho por pueblo (el de mi abuela lol), y por eso mismo se que la bici no es un sustituto completo de los vehículos a motor.

#67 No, yo madrugo entre semana para trabajar, a las 5 y media exactamente, los fines de semana me permito el "lujo" de levantarme a la hora que mis huevos me digan, ¿me dejas?

D

#74 Ya me parecia a mi, por eso tienes tanto prejucio sobre la bicicleta, hay una cantidad de abuelos de mas de 60 que te dejarian atras en la primera cuesta, sino en llano, que ni te imaginas obesos incluidos.
La inactividad fisica si es perjudicial, la bicleta no.
¿ Mas de 4km deporte ? Anda tio levantante del sillon.

l

#76 Dichos abuelos que mencionas son ciclistas, que tienen el ir en bici como hobby. Yo a ellos los dejaría atrás haciendo snowboard por ejemplo.
¿Que me levante del sillón? Mira, por la mañana trabajo cargando y descargando cajas de 35 kg, a las 9 yo ya he sudado más de lo que tu sudas en toda una semana. Por no decir que a las 10, después de cenar, me voy a hacer footing (si, de noche, me encanta). En invierno, los findes que puedo, me voy a la nieve con mi tabla, y los veranos me paso casi un mes y medio en la playa haciendo lo típico, escalando rocas para saltar, jugando a fútbol, voley, nadar. Así que inactividad física poca, no me mato a hacer deporte, pero no soy ni mucho menos sedentario.

Supongo que te pensabas que no hacia deporte porque estoy "en contra" de la bici (que no lo estoy). Pues no. Simplemente no veo realista que toda la población vaya en bici, hay una parte de la población que puede ir, porque tiene que hacer trayectos cortos, tiene tiempo, salud, etc. Pero hay una gran parte de la población que le seria imposible ir en bici, simplemente porque tendrían que hacer 4 viajes de mas de 20 km al día (muy típico en la provincia de Barcelona por ejemplo, el intercambio de gente diario entre Barcelona y las demás ciudades de la provincia es increíble), eso sin contar que luego tienen que ir a hacer la compra, ir a buscar a los niños, etc...

Quien pueda ir en bici que vaya, solo por lo que te ahorras en gasolina ya vale la pena, pero no me vengáis con prohibir la entrada de coches a las ciudades o remodelar las ciudades solo para bicis, es completamente inviable.

curioso.observador

#13 Niego la mayor, véase Holanda y si me vienes con lo de la orografía, véase Suiza.
La bicicletas es solo para personas capacitadas, véase el bastón en la foto

curioso.observador

#13 Niego la mayor, véase Holanda y si me vienes con lo de la orografía, véase Suiza.
La bicicletas es solo gente joven, véase foto.

curioso.observador

#13 Niego la mayor, véase Holanda y si me vienes con lo de la orografía, véase Suiza.
La bicicletas no es para ancianitas, ni para gente con sobre peso, véase foto.

curioso.observador

#13 Niego la mayor, véase Holanda y si me vienes con lo de la orografía, véase Suiza.
La bicicletas no es para llevar peso, ni la compra, ver foto

gordolaya

#13 Pues yo llevo desde agosto usando la bici para ir al curro (4 viajes de 5 km diarios) según mi medico estoy obeso, sigo con mis kilitos de mas (lamentablemente), tardo menos tiempo en llegar a la oficina, me lo paso mejor y ahora que viene el fresquito en Mallorca de lujo, mucho mejor que en verano.
Sin duda no has usado la bici mucho, yo tambien pensaba no hace mucho como tu y ahora estoy encantado.
De todas maneras y dada mi limitada experiencia como ciclista urbano creo que para mi los peores son los taxistas (quizas es que ven las bicicletas como competencia)

D

#13 ¿ Tu los domingos no madrugas mucho verdad ?

z

#13
- Las personas mayores, tullidos, obesos y embarazadas pueden usar bicicletas adaptadas a su condición.
- ¿Cuantos kg son para ti carga útil? en una bici se pueden llevar tranquilamente 20kg, yo he llegado a llevar 80kg. También existen bicicletas adaptadas para dicho fin.
- Ante un gran desnivel, un gran cambio de marcha.
- No protegen contra el clima. Las motos tampoco y son muy usadas.
- Solo apta para trayectos cortos. La mayoría de trayectos realizados por la población son cortos.
- ¿Lenta? En bcn se va más rápido en bici que en metro.
- La bici es para una sola persona ¿y? En la mayoría de vehiculos solo va una persona.

andresrguez

¿Tintes persecutorios? Las bicicletas también tienen que cumplir la normativa.

samdax

Basicamente, el que no usa bici te dira una lista de pegas sobre la misma como si fuera un autentico erudito del tema. El que la empieza a usar, se da cuenta de que es una maravilla y para muchos casos, bastante mejor que el coche.

Oregassj

Os aconsejo, como ciclista asiduo, que os comportéis como vehículos. Mirad, es cierto y lógico que haya que ir por la derecha del carril, pero los conductores más impacientes intentarán adelantarte como sea... Da igual la anchura total del carril, ellos se meterán. Con lo cual, si vais un poco más por el medio de la calzada (siempre aplicable a vías de dos carriles de circulación por sentido), verán claramente que te tienen que adelantar y les obligarás a cambiarse de carril. Yo siempre hago el símil de, si te encuentras un tractor en una carretera, los conductores, a pesar de su velocidad, saben que tienen que adelantar y se cambian de carril. A nosotros nos ven ahí a la derecha y no saben si caben o no: hay que hacerles pensar que somos un vehículo más que se adelanta como otro cualquiera.

A pesar de todo, los que tenemos que ir con mil ojos en la carretera somos los ciclistas que somos los que tenemos las de perder... Yo evito ir por aceras porque no es el sitio de las bicis. Únicamente cojo aceras anchas (estamos hablando de 5 ó 6 metros), donde no corra peligro la gente, e incluso así vigilar bien porque no es nuestro sitio...

La vida del ciclista es dura, pero ni mucho menos es incompatible con llevarla al trabajo y demás.

dreierfahrer

Yo, como conductor, creo que los ciclistas hacen bien saltandose semaforos.

Me encanta que en las aceras convivan peatones y bicicletas, es sintoma de civismo real (de ese de trago con lo que hacen otros como me gustaria que otros tragaran con lo que hago)

Se debe potenciar el uso de la bicicleta y eso no se consigue creando trabas... No consigues que NADIE use la bici si en caso de ponerse a llover se van a tener q parar en un semaforo de, pòr ejemplo, 10 minutos si viene el tranvia como el que tengo delante de casa.

Me parece perfecto que tengan prebendas con respecto a los vehiculos motorizados, cuantas mas tengan mas gente la usara.

D

Yo os lo digo, me saltaré todos los semáforos, de hecho lo hago, que pueda y tengo una poderosa razón, las bicis no son un vehículo más, de hecho puedes ver mejor que un coche, mucho mejor,tienes más movilidad, en caso de accidente yo peso mis 80kg y 11 más de mi scott sub40, que son 91 kg a una velocidad máxima de 40 km/h (hay que darle bastante duro) los desperfectos que puedo realiazar son menos de 20 veces que los daños que puede hacer un coche, ya que un coche son 2000kg aprox y si recordamos la ecuación de conservación del momento m·v=m'·v', que se relaciona con la energía cinética que es E=1/2m·v^(2), podemos comprobar que mi energía es mucho menor por tanto mis daños menores y no pudiendo ir ni por una acera ni por un carril bici que me obligue a estar frenando todo el rato y si puedo saltarme un semáforo lo haré. Muchos que dicen ciclistas incivicos les invito a circular en bici por Madrid a ver si prefieren saltarse semáforos o chupar tubo de escape.

D

#26 ¿También sirve eso para ir en dirección contraria en calles y rotondas? ¿Tienes derecho a obligar a frenar a los coches con los que te cruces porque vas en bicicleta y los semáforos no están hechos para ti? Pues qué chollo ir en bicicleta. Eso sí, el día que mueras atropellado espero que tu familia no demande al que tuvo la mala suerte de atropellarte, pues la culpa es tuya.

D

#28 Ir en dirección contraria es una barbaridad y estoy de acuerdo contigo pero matizando. Hay calles en las que para un coche pueden ser de una sola dirección, pero no para las bicicletas, esto debe estar perfectamente señalizado de la siguiente manera, se aceptan propuestas, limitación de la velocidad de los vehículos motorizados a 20 km/h, ya que las bicis difícilmente corren más aunque su velocidad no este limitada, recordamos solo en calles pequeñas unidireccionales para coches. A esta velocidad se tiene un tiempo de reacción razonable para frenar en caso de accidente, evitándolo y ahorrando sufrimiento y dinero.
Para ello también debe existir otra señal, la cual sería de tipo informativa, es decir azul con un cuadro blanco, en la que apareciese algún monigote, no tengo pensado el dibujo.
Por cierto el coche me parece un grandioso invento, pero como ocurre con tantas cosas si optimizamos el uso es mejor para todo, tu bolsillo, medio ambiente, conflictos, porque recordad que el petróleo es uno de los negocios más oscuros que hay, por eso es el oro negro.

p

#26 sin coches la casi totalidad de los semáforos serían innecesarios. Habrá que tener un poco de paciencia pero veremos como se prohíbe la circulación de vehículos motorizados privados por las ciudades.

Katra

Lo que no sé es como Rita tuvo los santos webos de presentar Valencia como ciudad candidata a ser ciudad verde:

http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008111300_16_518765__Valencia-Comision-Europea-rechaza-candidatura-Valencia-capital-verde-primera-ronda

D

A los que tanto os quejáis de los atropellos. Por mi trabajo, atiendo a gente que ha tenido accidentes.

Peatones atropellados por bicis atendidos en 10 años: 1
Ciclistas atropellados por coches: 6 sólo el último año.

Si queréis os hago un dibujo.

Ah, y en cuanto al Valenbisi, se nota mucho que la local tiene orden de no putear mucho a los usuarios de esa empresa, porque están multando más a los que llevan su propia bici (en general, gente más acostumbrada a su uso).

Y por cierto, yo ni tengo bici ni me interesa, por alguien me quiere tachar de partidista y tal.

l

#79 Bueno, habría que ver cuantas bicis circulan y cuantos coches.

Por lo que dices hay 1 atropello de bici por cada 60 atropellos de coches. Si hay menos de una bici circulando por cada 60 coches (que es completamente posible) en proporción atropellan más las bicis que los coches.

Que no digo que sea así eh, que a mi el otro día (hace 2 años lol) "me atropello" una bici y se hizo mas daño ella (la chica, no la bici) que yo lol Está claro que un coche atropellando hace mucha mas pupa que una bici, simplemente digo lo de la proporción porque en números absolutos no puedes comparar al no haber el mismo numero de coches y bicis circulando.

D

#83, esas cuentas...

6 en un año contra 1 en 10 años, si la proporción se mantuviera serían 6 contra 0.1. Claro que no hay mucho que hacer ya que la proporción de bicis seguro que ha variado en estos últimos años, y él habla de peatones atendidos, e imagino que en la gran parte de los accidentes entre bici y peatón nadie acaba requiriendo asistencia médica.

Según el Barómetro de la Bicicleta de 2010, entonces usaban a diario la bici unos 2.5 millones en España, lo que equivale a un 5.31% de la población; en 2011 esta cifra ha subido a 3 millones, quedando el total en un 6.38%, más o menos.

Pongo un par de enlaces a los barómetros de la bicicleta de 2010 y 2011:
- http://www.fundacionecabv.org/sites/default/files/BarometroAnualBicicleta_Espan-a.pdf
- http://www.fundacionecabv.org/sites/default/files/546_informe%20imagen%20y%20uso%20bici_Espa%C3%B1a_DEF.pdf

l

#84 Si es lo mismo! 6 vs 0.1 (*10) = 60 vs 1

D

#85, ups, cierto, no sé por qué te había leído 1 - 6.

D

La bici no es el problema. El problema son los idiotas que van en ella.

p

Mi bicicleta tiene calefacción central. Paso casi más calor en invierno que en verano.

D

Y la solución tardará mientras haya gente contenta con la situación actual. Ciudades contaminadas, avenidas con 6-8 carriles para circulación de vehículos más 2 carriles para coches aparcados y con aceras de 2 metros por las que ni se puede andar... La ciudad ahora mismo es para los coches, y da penica. El problema no son las bicis.

a

Como ciclista me violenta la corrupción política, exijo medidas.

M

Uno lee los comentarios aquí expuestos, por personas jóvenes en su gran mayoría y supuestamente bien formadas e informadas, y se da cuenta que, efectivamente, España es diferente. Iba a replicar a unas cuantas (des)informaciones y otras cuantas generalidades que se han soltado por aquí, pero se me han quitado las ganas.

arl338

Yo, si las multas se han puesto a gente que la liaba parda,no me saben mal; eso si, lo que me molesta es que el dinero vaya a parar a las arcas del gobierno para que luego le hechen mano los gorrones.

samdax

"Estos nuevos ciclistas, con poca experiencia, por el miedo y la inseguridad a circular por la calzada, donde la probabilidad de ser atropellado por un coche es muy alta, eligen la acera a falta de una red de vías ciclistas en condiciones." Alucino que suelten estas burradas y se queden tan anchos.

Son bastante mas peligrosos la mayoria de los carriles bici urbanos que circular por la acera.

ikkipower

#41 para las bicis? o los peatones... oh wait... que los peatones no importan...

samdax

#41 comorl? quien habla de peatones? los peatones importan, y mucho. Loa carriles bici por las aceras son una aberración. Lo que sobra en las ciudades son coches para todo, simplemente. Pero estamos tan habituados a ellos, nos han arrinconado durante tantos años que ya lo vemos como algo normal, cuando no deberia serlo.

Bicis por la calzada, circulando como uno mas, y punto. Carriles bici en calzada solo en vias rapidas y conectando barrios lejanos del centro.

elgranpilaf

Y lo bonita que está Valencia...

D

Es normal, lo que LA MAFIA deja de ingresar en gasolina tiene que sacarlo por otro lado, cuando digo LA MAFIA no solo me refiero al gobierno de la comunidad valenciana.

ikkipower

Si las bicis van por las aceras, han de tener claro que los peatones son los débiles... y no pueden ir haciendo el loco.

Se que me vais a freír a negativos... pero eso de que un tío con una bici te pueda golpear y no tengas forma de identificarlo... es surrealista... deberían de llevar algún tipo de matricula o de sistema de identificación y sí se ha de sancionar igual que se sancionan a motos y coche ya que son vehículos (sin motor), no se puede permitir la manga ancha que hay por ejemplo en Barcelona con ellas.
Se saltan los semáforos, van por la acera cuando tienen carril bici...

Todo tenemos una normativa a cumplir...

Por otra parte yo no se si la bici es la solución, pero o ponen duchas en la entrada de los edificios de oficinas... o no me imagino cogiendo la bici y entrando en el despacho todo sudado con otras 5 personas...

C

#42 Si te atropella una bicicleta con toda seguridad el ciclista irá al suelo, que no es un trailer de 40 toneladas ni un caballero de justa en su corcel. No veo más problemas en identificarlo que a un coche.

D

pues para una de las cosas que tiene valencia, las bicis, se lo van a cargar.

Bley

Veo bien que se multe a cualquiera que no cumpla las normas, pero que se acondicione la ciudad para que el ciclista no se juegue la vida.

lucas.rosillofuste

si todo sigue igual obligaran a matricular las bicis.

f

lo que está claro es el fin que tienen, y es recaudar a saco y todo lo que puedan, existe ahora mismo una salvaje campaña de multas contra todo lo que se pueda. Están multando hasta por cruzar sin paso de cebra. Es abusivo, pero con la pasta que deben hay que recoger de algún modo..., me gustaría saber si encima le dan comisiones a la policia local, porque tela como se están aplicando...

c

NO PAGAD!!!!!!

D

Yo lo que nunca entenderé es por que a los ciclistas que van por carretera no se les exige el permiso de conducir cómo a todo el mundo. Para ir por la calzada con la bicicleta hay que conocer las normas de circulación igual de bien que un conductor de vehículo motorizado

D

#73 te has sacado el carnet? entenderás que hay unas normas que los vehiculos de motor deberán tomar a la hora de toparse con vehiculos no motorizados y si me hablas de ciclistas incívicos no es mi problema porque conductores incívicos tambien hay y volvemos a lo mismo

D

#82 y eso que me dices que tiene que ver con que un ciclista deba tener el carné de conducir?

No he hablado ni de comportamientos civilizados ni incivilizados. Sólo de una exigencia que debería hacerse a todo el que circule por una vía publica, que creo que es lo mínimo que se puede pedir a quien quiere convivir con otros conductores en la calzada.

D

Reduzcamos el paro, atropellemos ciclistas