Es evidente que la tracción económica de Madrid está marcada por el efecto capitalidad. Nadie debate que el efecto capitalidad, el hecho de aglutinar los centros de decisión, le otorgue un vigorizante extra a Madrid. Muchos políticos acusan a la comunidad autónoma de aprovechar el efecto capitalidad para permitirse bajar impuestos, algo que otras comunidades no pueden hacer por carecer del músculo suficiente. El debate ha saltado al centralismo y el poder centrípeto de Madrid para atraer riqueza de otras autonomías.
|
etiquetas: madrid , capitalidad
Si claro, las grandes ciudades y más si son capitales tienen un efecto sede que atrae empresas, pero también tienen todas las desventajas de ser una gran ciudad: precio alto de la vivienda, suburbios marginales, contaminación, delincuencia.
Lo que viene siendo una capital financiera y administrativa, vaya.
Dicho lo cual, es bueno que se promocione que haya varios núcleos en un país y no solo uno. En España teníamos el contrapeso de Barcelona, pero… » ver todo el comentario
dentro de un mismo país no tiene que haber contrapesos contra ciudades de ese mismo país, tiene que haber cooperación porque supuestamente la finalidad es hacer al país rico. Ojalá España tuviera 5 ciudades punteras mundiales y no media juntando a las 2 importantes.
Lo que no puede haber es un "contrapeso", como dices tú, que sea una ciudad independentista. Si tiene que haber buques-insignia de un país , esas ciudades tienen que querer ser de ese país. No… » ver todo el comentario
Te lo pongo más fácil: separación a bastante distancia entre ellos del poder político y del poder económico, tal y como ocurre en ee.uu. Ya ves, no hace falta ningún tipo de itinerancia.
Esto que es de pura lógica tampoco es del agrado del nacionalismo madrileño.
.
Te lo dice uno de Huelva
Que sí, que es complejo. Que no hay ganas de ganar otra guerra carlista. Que a lo mejor es un sapo que hay que tragar... Pero coño.
Ahhhh… Si son sexuales no cuentan depravados!!!
Sueldos de mierda, alquileres por las nubes y corrupción desatada. El milagro tiene forma de exprimidor.
Pero si "centralismo" simplemente significa "Madrid rica, periferia pobre", yo soy el primero que se baja.
Si Madrid juega con ventaja (que lo hace), debería repartir esa ventaja entre todas las comunidades autónomas, si es que en España hay un gobierno cualificado y competente. En este sentido "Madrid rica, periferia pobre" debería ser lo contrario de "centralismo".
El Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales, si esa herramienta es suficiente o no, no lo sé.
www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2020/02/18/5e4ad48ffdddffb6878b4
Madrid aporta a ese fondo mas del doble que la segunda CA que más aporta, que es Cataluña.