Publicado hace 1 año por serranitomarranito a eleconomista.es

El Banco Central Europeo ha subido los tipos de interés por primera vez en casi once años. Además, este movimiento ha sido histórico por dos motivos: la subida ha sido de 50 puntos básicos de una tacada, algo que no se veía desde hace 22 años. El otro motivo es que la Eurozona abandona de forma oficial los tipos de interés negativos por primera vez desde 2014. La elevada inflación y el endurecimiento monetario agresivo en otras jurisdicciones han obligado al BCE a romper su hoja de ruta para no quedarse atrás y mantener el euro a flote.

Comentarios

p

#45 Hasta 2007, codicia sin duda.

c

#45 Lo inteligente hace un año era una hipoteca fija por debajo del 2%

D

#6 Las pensiones no se tocan, ni se congelan, sólo pueden subir!! lol

s

#6 A quién tendríamos que haber votado?

Arariel

#46 Si, tengo una a variable +0,75% y con más de la mitad amortizada. El fin del Mundo puede venir, pero si no vuelve a más de 5, creo que controlo los gastos en límites de no riesgo
Gracias por contestar.

CathyVipi

#19 todos no, pero mucha gente lo va a pasar muy muy mal

D

#24 no sé si hay tanta gente tan tonta como para hipotecarse a tipo variable sin poder permitirse unos tipos 2%, que siguen siendo ridículamente bajos.

CathyVipi

#39 pues hay muchísima, supongo que no todo el mundo es tan inteligente como tú

IkkiFenix

#39 Yo firme al 1,5 hace menos de un año. Tenia bien claro que no quería una variable ni harto de sopas porque, aparte de que los tipos para fija también eran bajos, después de las políticas expansivas para paliar la crisis causada por el covid me daban que no muy tarde acabarían subiendo los tipos. Encima, con las sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania aún peor (aun que eso no se podía predecir). Y en USA todavía peor, además de que se creo burbuja inmobiliaria ahora les exprimen con los tipos.

powernergia

#39 Llevo oyendo hablar de los tipos fijos como los más ventajosos unos ... 40 años.

Hasta hoy eso no se ha cumplido, y a partir de ahora ya veremos si fue más ventajosos entrar hace 3 años (por ejemplo) en una hipoteca al 0,5% variable o a un típo fijo del 2%..

EmuAGR

#77 La 0.5 variable está ahora en un 2-2.15% y subiendo. Y muchos hemos pillado fijas en el 1-1.5%...

ACEC

#77 a mi me ofrecieron canbiar a una fija al 7% cuando los tipos variables estaban al 4%, todo eran ventajas... No te preocupas por las subidas, tienes seguridad...

D

#77 Lleva siendo recomendable un par de años

Me ofrecían el 0,95 a 30 años a finales del año pasado. Es imbatible

autonomator

#19 #23 el fun del mindo. Los de 'pa la saca'. Frotándose las manos.
Venga a votar Paqui paya

d

#38 Tienes razón, no votando se soluciona TODO.

autonomator

#48 no, que va. Más razón tienes tú.

d

#49 Ya era hora que lo entendieras, pardiez. lol

e

#48 ¿esperas que votando se cambie el sistema?

d

#75 Tengo mis dudas, la verdad, no te voy a engañar. Pero lo que tengo claro, claro, clarísmo es que no votando, no se va a cambiar nada.

Arariel

#19 Con los intereses al 0 % el euribor estaba en ~0,4 %. Ya ha subido casi
al 1. ¿Cuanto más subirá ahora? A más de uno le va a costar asumir ésa subida.

ChukNorris

#19 Poca broma, es una subida del infinito%

j

#19 No te preocupes. En septiembre vuelven a reunirse y a subir los tipos de interés.

V

#19 al que tenga una hipoteca a 30 años, una subida de 0,5% en tipos de interés le sube la hipoteca un 7,5% aproximadamente. No me parece poco.

l

#19 el problema no es el 0.5. Es el cambio de tendencia que se rompe. Los tipos están históricamente megabajos, lo normal seria volver a un 4/5%

p

#58 Me alegro por tus circunstancias personales, pero un ejemplo anecdótico no hace una realidad.

hombreimaginario

#65 me estás diciendo que solo yo me metí en una hipoteca por no pagar alquiler? Absolutamente todo el mundo se mete en hipotecas para no tener que pagar alquiler. Que tú prefieres seguir pagando alquiler toda tu vida? Pues peor para ti, pero un ejemplo no hace una realidad.

p

#95 claro que se pagan, nos ha jodido, porque no puedes dejar de pagar así como así, pero lo hacen comiendo macarrones y trabajando los dos conyuges. Así salen los hijos, caprichoso y consentidos porque no hay tiempo para criarlos y las familias con más de 1 hijo anecdóticas. ¿Te tengo que recordar que las casa antes se pagaban con el sueldo de una persona y en mucho menos tiempo? Y si hasta ahora se han podido pagar con cierta holgura es por un Euribor ridículamente bajo durante tanto tiempo.

joffer

#65 yo soy otro ejemplo. Casa pagada. En mi barrio los vecinos que están de alquiler han visto como ha subido de 600 a 900 en 10 años.

Conozco muchos más casos de gente con hipoteca muy por debajo del alquiler del piso que de persona ahogada por la hipoteca. Que de todo hay.

p

#98 Claro, era logico y predecible que el Euribor iba a estar en cero o negativo durante diez años. Lo predecible eran oscilaciones entre el 2 y el 5% y ¿te tengo que recordar la catástrofe que supuso un Euribor al 5% o de eso no te acuerdas? ¿no te acuerdas de la PAH y los deshaucios? ¿por que te cres que Ada Coalu es alcaldesa? Todo eso se silenció cuando el BCE bajó los tipos de interés al 0% porque la economía estaba muy malita. Pero ahora el BCE tiene que subir tipos y volveremos a ver a la PAH dando por culo por gente que se hipotecó por encima de sus posibilidades.

A

#65
La avaricia siempre fue de los bancos concediendo hipotecas a quien no podia pagarlas porque si no pagaban se quedaban con la casa… y eso no liberaba de la deuda.
Su afan de dar hipotecas al 100% a todo hijo de vecino para recaudar intereses/bienes nos llevó a nivel mundial a la crisis de 2008. El pobre matao que no supo valorar su situación econolica es anecdótico frente al terrorismo financiero sistemático de las entidades bancarias en los años previos a la crisis.

D

#58 El Hombre imaginario con la casa de de precio imaginario, que vale el doble que en la Burbuja de 2006. Todo encaja.

Cuéntanos más.

C

Es teoría económica básica ¿como se corrige una inflación alta? Provocando una recesión de la magnitud necesaria, queda por ver cómo de grande la necesitaremos.

hazardum

#14 Eso pienso yo también, subir los tipos de interés sirve para contener cierto tipo de inflación, pero para el motivo de la inflación presente creo que no va a ser efectiva y puede ser contraproducente.

Esperemos a ver

#22 Antes de la guerra ya había inflación, no tan elevada pero ya la había y se estaba hablando de subir tipos (si se retrasó es por los problemas de deuda), consecuencia de darle a la máquina de hacer billetes durante la pandemia (y antes)

JohnnyQuest

#12 #14 Aquí he expresado la misma duda #20. Según muchos diarios la inflación aquí depende mayormente de la energía. ¿De que manera va a rebajar los precios de un bien básico restringir la oferta monetaria? Lo pregunto desde la ignorancia y agradeciendo a quien me lo explique.

JohnnyQuest

#27 #12 #14 Aquí por ejemplo el economista, que aunque muy lejos de ser imparcial, al menos es mejor que OKDiario o Público:
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11697341/04/22/Por-que-Espana-sufre-una-inflacion-mucho-mas-alta-que-los-grandes-paises-de-Europa.html

danip2

#27 La materias primas cotizan en un mercado de futuros, por lo que el exceso de dinero puede crear una burbuja.

a

#53 el mercado de futuros no tiene ningún efecto en las materias primas, especialmente si se hace de forma especulativa (sin entrega de mercancías).

Lo que tiene de verdad efecto esque las empresas reduzcan sus inversiones porque financiarse ahora es más caro.

danip2

#87 EL mercado de futuros no tiene ningún efecto en las materias primas si exceptuamos el precio...Debe ser que no tienes coche.

N

#27 La inflación se genera en su raíz por un exceso de masa monetaria que provoca distorsiones entre la demanda y la oferta (más demanda que oferta) y provoca como consecuencia una subida de los precios. La única manera de reducirla es retirar dinero del sistema y que pedirlo prestado salga “más caro”; de esa manera reduces la demanda y consigues que ésta se alinee con la oferta, consiguiendo reducir los precios.

¿El problema? Que esto que he explicado en términos económicos, en la práctica supone que hay que crear una casi segura crisis para que la gente deje de consumir y bajen los precios. Sólo cuando eso ocurra, bajará la inflación.

#27 Si el euro se aprecia frente al dolar, eso supone un ahorro, ya que la energía se paga en dólares.

Yiteshi

#27 Restringes la oferta monetaria > se desacelera la economía > se desacelera la demanda de combustible > baja el precio del combustible > la inflación se modera. Y vuelta a empezar. Así ha sido toda la vida.

Por cierto, con un tipo de interés de 0.50% el BCE no va a controlar ninguna inflación, eso es un chiste. Si quisieran controlar la inflación tendrían que poner los tipos al menos un punto por encima de la inflación.

IkkiFenix

#14 Es bastante probable que eso pase.

N

#14 Precisamente es la demanda por encima de la oferta la que hace subir los precios de la energía y en consecuencia, crea inflación.

El BCE y la FED llevan 2 años bombeando dinero sin fin al sistema económico americano y Europeo, lo que ha inflado la demanda.

Si lo juntamos a que la oferta de energía se ha reducido por falta de inversión… tenemos el cóctel perfecto.

Cuando la inflación sube de manera agresiva, subir los tipos de interés de igual manera es la única manera conocida para conseguir tumbar la inflación.

Y en efecto, va a crear una crisis económica que ya veremos cómo nos deja. Lo único “bueno” es que nos pilla a las familias y las empresas con menos deuda que en 2008, ahora bien, los estados las van a pasar canutas y eso nos vendrán de vuelta a nosotros.

l

#14 si no subes los tipos y lo hacen los demás, tus precios de la energía siguen subiendo. La mayor parte de la energía se compra en dólares y el euro está en mínimos de... 20 años? Si el bce no sube tipos no va a bajar el precio de la energía

Fun_pub

#14 La inflación va para un año. La guerra de Ucrania aún no tiene 6 meses.

Sí que hay una inflación que no proviene de los productos energéticos. La hostelería la venía aplicando desde el año pasado, por ejemplo.

D

#14 Exacto, nos están sacrificando.

De eso va lo de Ucrania.

dick_laurence

#105 Para el caso de la UE, la demanda de energía en 2021 fue prácticamente la misma que en 2019, antes de la crisis COVID y la aceleración de las políticas monetarias expansivas. Y sin embargo, a misma demanda, en 2019 no estábamos en un proceso inflacionario, y en 2021 sí, por lo que la causa principal de esta inflación no parece poderse cargar en el lado de un supuesto aumento de la demanda energética y su relación con las políticas monetarias.

Por ejemplo, si vemos la demanda de gas, materia que explica en buena medida el aumento del precio de la energía, vemos que el ciclo de demanda para 2021-2022 de la UE se encuentra niveles muy parecidos a ciclos anteriores como 2019-2020 o 2017-2018 (ver figura 1 de imagen adjunta, datos Eurostat). La diferencia de demanda entre 2019 (sin crisis inflación) y 2021 (con inicio de crisis inflación para el segundo semestre) es apenas un +0,4%.

Sin embargo cuando observamos la parte de la oferta (ver figura 2), sí observamos importantes diferencias, donde destaca como el abastecimiento por tubo desde Rusia (principal proveedor) ya desde 2020 sufre una importante caída, mientras el abastecimiento de Rusia vía LNG (más caro que el que envía por tubo) crece desde 2020. También a destacar el aumento de las importaciones LNG desde USA, y el descenso de la producción propia o el abastecimiento vía gas LNG desde "otros" proveedores (línea roja).

A falta por supuesto de análisis más detallados, y para el caso de la energía en la UE, así a primera vista no parece que el proceso inflacionario energético se deba a un aumento de demanda, que para 2021 y 2022 se mantiene en niveles parecidos a los últimos años, sino más bien a un cambio en el mix de proveedores y a una crisis de oferta (que no se corresponde directamente con resultados de políticas monetarias del BCE).

CC: #14 #107

K

#12 Es que desde que la generación del dinero es crédito la única manera de hacer que se aprecie es hacer que la máquina de generar dinero frene, es decir, dificultando el crédito. Y a menos crédito recesión que te crio.

a

Este panfleto vocero de neocons dice que se sorprende de una cosa que se lleva rumoreando meses. Si es que les sacas de lamer ojales Pptarras y nazis y se cagan encima.

Democrito

#17 La mayoría de noticias que he leído este mes hablaban de una subida previsible del 0,25%. Yo creo que sí ha sido sorprendente.

aritzg

#25 no te esfuerces. Aquí algunos lo saben todo.
Es más... Saben todo y lo contrario si es necesario.

a

#25 Pues que mierda de noticieros lees o escuchas, cambia de canal porque se ha hablado siempre de un cuarto o medio punto. Y fíjate si la bolsa lo tenía descontado que están subiendo muy fuerte todos los bancos. Y dile al vocero que te ha respondido antes que se meta la lengua en el culo, que cuando sus neuronas no dan para más mejor estar callado y parecer tonto que abrir la boca y despejar todas las dudas.

adevega

#52 Los bancos están subiendo precisamente porque NO se había descontado ésta subida de tipos. Si se hubiera descontado permanecerían estables en precio.

Empleas un tono un tanto agresivo que creo que no está respaldado por los conocimientos necesarios como para ir impartiendo lecciones.

ACEC

Cuotas de la hipoteca que van a pasar de 500 a 1500€ en 3, 2, 1...

d

#18 o a 4000€!!

sevier

#23 y más si esto hace bajar los precios de otros productos, lo comido por lo servido.

StuartMcNight

#55 Si te conociera te echaria la apuesta economica. Ya tengo 50 euros apostado con un compañero de trabajo a que seran 75.

En cualquier caso, lo sabremos la proxima semana.

LaInsistencia

#67 No te la aceptaría, porque la pierdo seguro. Tienen que subir los tipos cuanto mas rápido, mejor. Esos 75 puntos básicos van camino de convertirse en un 1% en breve... pero si Powell tira del freno de mano, se despeñan. Es como una puta escena de Saw, o se cortan el brazo o se mueren.

#129 Tengo un calculo con la misma formula de 1980, aquí: http://www.shadowstats.com/alternate_data/inflation-charts

Baja al segundo grafico, el que dice "Consumer Inflation - Official vs ShadowStats (1980-Based) Alternate". La línea roja es el CPI como lo calcula el gobierno de los EEUU. La línea azul es el CPI calculado con el método de 1980 de los EEUU, antes de que pudieran hacer el trilero y cambiar cosas de la cesta por equivalentes. Y por lo que veo, ha empeorado desde la ultima vez que lo vi... ¿Ves como la línea azul está prácticamente en la mitad del rango 15 a 20? Eso ya no es un 16%, ira más bien camino del 17'5%.

El CPI en EEUU se calcula con el precio de una serie de productos en una cesta. Pero desde 1980, pueden hacer una cosa muy chula que es cambiar productos por "equivalentes". Si uno de los productos de la cesta eran, imagínate "chuletas de vacuno", y su precio se dispara, el gobierno puede cambiar ese producto por, por ejemplo, carne picada de vacuno (que tiene un precio muy inferior) y con sus santos cojones denominarlo "producto equivalente a chuletas de vacuno". Con esa broma pueden cocinar los datos y hacer que el CPI salga muy por debajo de donde debe salir.

J

La única manera de que todos hagan lo que yo creo que es lo mejor es un golpe de Estado y una dictadura. No sé qué decirte.

D

#9 Déjalos. La información de elconomista.es dista de estar actualizada y a Menéame siempre se llevan a portada los artículos más catastrofistas. Da igual que aportes razones actualizadas, aquí se viene a escuchar de lo uno ya está convencido y punto.

LaInsistencia

#9 Lo de esos 100 puntos básicos en USA dalo por hecho. Jerome Powell está acorralado, o se pone en modo halcón a lo bestia o se le va el pais a la quiebra. Otra vez. La impresora de billetes lleva demasiado tiempo echando fuego. Su "IPC" oficial es un 9%, pero el real y autentico sin cocinar nada anda cerca del 16%, como poco. Tienen otra crisis inmobiliaria como la de 2008 en marcha, solo que esta vez usaron el dinero de créditos para comprar a crédito acciones, que luego usaron para conseguir mas créditos, etc... el padre de todos los sobreapalancamientos. Como alguien gordo declare bancarrota, cae todo el chiringuito hasta los cimientos.

Lo hablábamos mi hermano y yo hace un rato... entre bromas y no bromas, a los únicos que les va a ir de puta madre la economía con las exportaciones, va a ser a Iran y a Venezuela.

m

#55 ¿16% ? ¿Tienes algún dato que lo respalde?

Carlos_Jesus

#9 No tiene nada que ver la impresión de dinero como si no hubiera mañana. Solo es porque los que generan energía son unos cabrones y cortarollo

leader

#1 Depende de lo que te parezca. Pero estamos muy jodidos, sí.

Esperate ahora el Euribor...
Esto era ayer, antes de saber que la subida es de 50 puntos -> El Euríbor alcanza máximos de 2012 en el día previo a la subida de tipos del BCE

Hace 1 año | Por CleverHans a heraldo.es

p

#16 Baya baya, ahora los que se metían a hipotecones a 30 años y se reían de los que decíamos que era de locos porque ej que la vivienda nunca baja caen en la cuenta de que el agua moja. No si tendremos que rescatar a todos esos pobres hipotecaditos con nuestros impuestos. Cuando el pisito subía no había quejas, ahora la culpa es de loh bancoh que por supuesto ponían la pistola en la sien para que firmaras el hipotecón. A llorar a la llorería. Cada cual que apechugue con sus decisiones guiadas por la codicia. Bastante agusto habeis estado mientras el Euribor estaba anormalmente bajo.

J

#34 no hay que reírse de las decisiones económicas de los demás, porque entonces yo podría reírme de la tuya ya que tengo una hipoteca a 1,4 fijo y no me subirán el alquiler o lo tendré difícil para buscar algo decente

p

#47 me rio de los que se reían (que era casi todo el mundo) de los que decíamos que la vivienda estaba sobrevaloradísima y que era una locura meterse a hipotecas a esos precios.

powernergia

#34 ¿Tu estás bien?

lol

Marco_Pagot

#34 el tonto que (no) predijo la guerra de Ucrania pero que presume de ello.

Felicidades

p

#70 Claro, no basta con partir de la base que puede haber acontecimientos personales o de otro tipo que puedan suceder en 30 años. Hay que predecir concretamente que iba a haber una guerra en Ucrania. Quien lo iba a saber, ¿verdad? como todo el mundo sabe, en 30 años nunca pasa nada.

Marco_Pagot

#81 ah bueno, que puede pasar algo, cualquier cosa. No salgan de sus casas no vaya a ser que caiga un meteorito.

Menuda estupidez para demostrar nuevamente que se habla desde la barra del bar.

a

#34 si se metió a tipo fijo, no significa nada.

p

#84 La gran mayoría de hipotecas vivas son a tipo variable indexadas al euribor. EL tipo fijo es cosa muy reciente. Bueno, en tiempos viejunos tambien había tipo fijo, razón por la que muchos se hipotecaron sin entender que el tipo variable no era lo mismo que el fijo y que podía traer sorpresitas.

porquiño

#34 yo firmo mañana así que... no me da tiempo a reírme???

PD. Llamarlo codicia... te quedaste a gusto ehhh

ccguy

#34 A llorar a la llorería vas a tener que ir tu cuando gracias a tus voto la banca vuelva a ganar y cuando veas que a pesar de todo sigues sin poderte comprar una vivienda...

D

#34 A los hipotecados de 2008 ya se la estás pagando, desgravan en la renta o lo que es lo mismo, se las estás pagando tú al rico y al menos rico.

i

#4 #16 yo hace años compré un piso y el interés (el euribor no me suena que existiera) era el 14%.
Lo pagábamos y ya. En esa época era lo normal.

A

#16 en Francia son parecidos. No se de donde te sacas la usura d elas hipotecas españolas en comparación al resto de Europa… sin acritud, tienes datos?

danip2

#11 Porque se establece esa apuesta como precio de referencia. Los Chinos compran petróleo más barato a Rusia pactándolo con ellos, pero el que quiera Brent pues ahí esta su precio.

D

#11 y 150% de deuda vs pib

BiRDo

#1 Sí. Y como no se espera que la oferta coincida ni de lejos con la demanda, intentan reducir la demanda haciendo más caro el dinero. Recemos para que no se produzca la estanflación. Porque entonces hay que emigrar.

A

#13 pero no se donde vas a emigrar , desde luego a Europa no…

n

#1 está claro que sí

adevega

La crisis que se nos viene tiene un nombre: Ucrania. Si jugamos a enviar armas para obtener más guerra y a sancionar a Rusia a costa de sancionarnos a nosotros mismos ¿qué coño esperamos?.

La única solución pasa por no echar leña a fuego, por firmar una paz razonable en el que se respete la independencia del Dombás, se reconozca la anexión de Crimea y se renuncie a montar los misiles de la OTAN en Ucrania por un lado. Por el otro asegurar el territorio de Ucrania con fuerzas de la ONU o europeas y obtener el compromiso de Rusia a ayudar a la reconstrucción de Ucrania.

Bajo mi punto de vista cualquier otra cosa nos va a llevar a peor: más muertos, economía de guerra en los dos grandes bloques en conflicto, posible extensión del conflicto a China y... en resumen más muerte y pobreza.

Cada uno que se posicione en conciencia pero creo que no nos hemos jugado nada tan importante en muchos años y ahora lo empezaremos a notar en los bolsillos.

powernergia

#31 En las recesiones baja la demanda de energía.

Y cuando hay crecimiento sube.

Un axioma, energía y crecimiento van unidos.

JohnnyQuest

#82 El problema es que la energía no es como el vino, que se puede sustituir por otros bienes como la cerveza o suprimir de la cesta. Como digo, la demanda es inelástica a partir de cierto punto. No veo que las empresas logísticas hayan estado los últimos meses gastando despreocupadamente. Por lo tanto ¿cuánto más puede restringirse la demanda antes de una debacle económica? Porque lo buscado no es una espiral deflacionaria...

Es que la demanda YA la estaba restringiendo el precio de la energía. Ojalá esta vez las reglas sencillas que nos venden los economistas funcionen. A ver si esta vez.

Vettel

El comunismo nos está arruinando... oh shit!

thalonius

Pregunto una cosa... Tengo un dinerillo ahorrado (poco).
Antiguamente esos ahorros daban unos intereses. No era gran cosa, pero a lo largo del año algo era.
Cuando empezó toda esta bajada de intereses, ese plus quedó en nada.
¿Esta subida supondrá que mis ahorros vuelven a darme algo de beneficio?

Ya sé que lo mejor es invertirlo, pero he tenido un par de veces ideas de inversión que se han frustrado por motivos varios. En un par de años vuelvo a intentarlo

a

#78 sí, los intereses de los depósitos subirán.

W

Joder el consumo interno subiendo los tipos de interés para contener la inflación que no es producida por exceso de demanda...

DEP los miles de comercios, negocios y empresas que van a quebrar y por la gente que va a ir al paro

JohnnyQuest

¿Y esto va a hacer que baje el precio de la gasolina y del gas?

borteixo

#20 claro, bajará la demanda por las bravas. Al que le pille el toro y vaya al paro pq su empresa cierra pues haber estudiao, que de conciertos, etc.

JohnnyQuest

#26 ¿La demanda de la energía? Es que los combustibles no son un bien normal. Como la sanidad, son precios inelásticos. La demanda de todo va a bajar, por supuesto. Aunque eso YA está sucediendo.

borteixo

#31 pues ahora más.

a

#20 si aprecia el euro, lo hara. La apreciacion del euro baja el precio de las importaciones.

ACEC

#20 claro. Si te sube 60€ la hopoteca ya no te llega para pagar la luz ni el gasoil. Menos demanda, precios mas bajos. Plan sin fisuras.

D

A por quien tienen que ir es a por los fondos de inversión, que son los que están jodiendolo todo desde hace una década.

Pero tranquilos que ahora vienen las vacatas y después empieza el fútbol,lo de salir a protestar no eh, lo dejamos para cuando nuestro equipo de fútbol favorito fiche a quien no nos gusta.


Y a vivir colegas que son dos días!!!

e

#36 pues yo veo gente contenta por sancionar a Rusia.

D

Empiezan por el 0,50 y quien sabe hasta donde llegarán.

Sacronte

A joder a los mas debiles con una medida que no va a afectar significativamente porque estamos ante un problema de falta de recursos, perfecto

s

Espero que los bancos ya hayan contratado a desokupa y se van a llenar de pisos desahuciados

e

#41 no les hace falta. Van unos pasos por delante y se esperaban la tormenta, por eso han hecho campaña en la televisión contra la ocupación y su labor era la de confundirla con el allanamiento de morada. Engañan al ciudadano y luego cambian la ley. Así les sale gratis el desahucio.

Jesulisto

¿Van a volver a pagar intereses los bancos por los depósitos?

Pregunta sería, yo es que no se mucho de economía, me resulta muy complicado estudiar algo que pienso que es mentira.

a

#66 de forma resumida, sí.

Jesulisto

#91 #88 Gracias

sucreshine

#66 Sí, irán incrementando el tipo de interés de manera progresiva a partir de ahora, en correlación a cada subida de tipos del BCE.

Si el BCE realmente quiere parar la inflacción, habrán más subidas en cada reunión, a menos que se pasen de frenada y destruyan la demanda. La próxima reunión del BCE es en septiembre y habrá otra subida de tipo de interés.

En mi opinión es insuficiente para contener la inflacción, hay que subirlos más.

#66 Es sencillo. Si el bce te presta dinero a 0% al banco no le interesa tu dinero. Si el bce presta a 0.5% al banco le interesa q tu se lo prestes al 0.25. Es algo mas complicado, pero creo q se entiende el concepto.

D

Al turron!!!!!!!!!!!

Chewbacca

Psicópatas malnacidos

a

#69 por defender el euro y evitar que se convierta en dinero del monopoly? Malditos!

Chewbacca

#89 A ver si alguna vez, de potra, refilón o equívoco aunque sea, a algún gerifalte del capitalismo le da por proteger la dignidad de los currantes expresada en sus salarios

J

Ahora toca ahorrar

O

#2 lol

n1kon3500

#2 lol

p

Catch 22

Álvaro_Díaz

Vaya tiempos de mierda nos esperan

P

Alguien me pueder decir "en cristiano", de que va esta noticia, gracias.

a

#79 quieren hacer que endeudarse sea más caro, lo que permite controlar la inflación.

Esto también provoca que los prestamos (hipotecas y demás) sean más caros.

B

España, la Venezuela Europea, próximamente en su cesta de la compra.

1 2