Hace 11 años | Por Pepepaco a cadenaser.com
Publicado hace 11 años por Pepepaco a cadenaser.com

La compra de bonos de los países que más sufren la crisis de la deuda pública le ha servido al Banco Central Europeo para engordar sus arcas. La mitad del dinero que consiguió por intereses el año pasado lo fue por los bonos que compró a los países con problemas de deuda pública. Es Grecia el que paga más intereses de su deuda al BCE. El BCE compró casi 100.000 millones en bonos italianos. De España posee 44.000 millones. De Grecia, 34.000 millones. Por su parte, en bonos de Portugal tiene 23.000 millones y de Irlanda 14.000 millones

Comentarios

c

Hay una cosa que se llama riesgo y que hay que calcular. Yo no diría que estén saltando de alegria en el BCE por haber "ganado" ese dinero.

#1 #2 ¿ vosotros le prestariais cientos de miles de millones a Grecia, España, Portugal o Italia a cambio de 1100 millones de euros ? Yo, desde luego que no.

Yoryo

#3 Tampoco pagaría una deuda que no es mia. El BCE ha ganado el 1% =1100M y los bancos "amigos" que se dedican invertir ????, no me dirás que han estado prestando a familias y empresas e intentando mejorar la vida de los ciudadanos.

c

#7 Tu hablas de política y yo hablo de matemáticas.

El riesgo es algo que hay que contemplar y medir. Los 1100 millones no son beneficio en el sentido estricto. Serán beneficio cuando los paises hayan devuelto todo el dinero.

#8 Los paises igual no quieren, pero ya hemos visto que los famosos "mercados" obligan a paises a hacer cosas que no quieren. Evidentemente, antes ahogarán a su propia gente que dejarán de pagar, pero puede llegar un momento en que los "ahogados" nos rebelemos y digamos, basta ya. El BCE asume un riesgo claro.

T

#10 El comentario era desde el punto de vista de un estado, lógicamente ahogarnos a los ciudadanos les pasará factura, tarde o temprano....

T

#3 Yo no les prestaría ni un euro, pero comprar deuda en el momento que un país tiene dificultades y sus intereses de financiación están por las nubes... Además, ¿Que riesgo tiene el BCE? Ninguno de esos países tendrían narices a no devolver el dinero al BCE

#4 Claro que es un organismo público, pero pasa como los ciudadanos, los hay de distintas clases

D

#1 Es un organismo público, como el Banco de España

Yoryo

Lo que ha ganado el BCE + lo que han ganado los bancos que recogen al 1% y revenden al 7%, ya sabemos por que cloaca se van nuestros servicios de salud y educación.

D

Hasta el siglo XX las guerras se libraban unas naciones contra otras. Está claro que eso ha cambiado, al menos en Europa; aquí y ahora el enemigo del pueblo son sus propios dirigentes corruptos que venden sin remordimientos a sus propios conciudadanos al BCE o a la Merkel a cambio de perpetuarse en el poder y seguir manteniendo su estatus quo a todo trapo.

D

Una vez mas se demuestra que esta crisis es una ¡ESTAFA!

c

#12 ¿ Tan dificil es de asumir que el riesgo tiene un coste y que hay que contabilizar ese coste?

Si yo fuera el BCE ni loco le dejaría dinero a Grecia porque existe un riesgo evidentísimo de que no pague.

Guillermo183

Y esos beneficios redundarán en los paises más perjudicados por la crisis ¿No?....

c

#5 Eso no son beneficios. Eso es un dinero ingresado que debería cubrir posibles pérdidas.

Si me dejas 1000 euros y te pago 50 euros al mes en intereses y dentro de un año te devuelvo los 1000 euros. ¿ Te gastarias los 50 euros que te he pagado el primer mes ? Y si te digo que no tengo trabajo y que ya me he gastado 950 euros en comida, ¿ son beneficios los 50 euros que te pagué ?

Guillermo183

#6 ¿Y si no te los pago y me fugo a Bora Bora? Claro que, yo no soy una persona, soy un pais, ni la relación entre Grecia y el BCE debería ser como la relación que tu describes en tu contestación. Pero que coño siempre es mejor reducir al ridiculo que admitir que el BCE y, sobre todo, la gran banca europea están haciendo negocio con la pobreza de los paises del sur de Europa...