Publicado hace 13 años por PythonMan8 a opendotdotdot.blogspot.com

Resumido/traducido: Arqiva BBC BT C4 Channel Five ITV y Talk Talk pretenden construir una plataforma de TV abierta sujeta a la aprovación de "BBC Trust". Mientras que van surgiendo plataformas de TV de pago, estas plataformas utilizan sus propios estándares cerrados fragmentando el mercado y dejando fuera de la TV por internet el contenido gratuito. Linux ha sido elegido ya que está desplegado en millones de PCs y dispositivos electrónicos y los conocimientos sobre el mismo para desarrollar y optimizarlo son comunes en la industria.

Comentarios

D

#1 ¿Aún te crees lo del 1%? roll

PythonMan8

#2 Sorry, olvidé poner la etiqueta [ironic] en mi comentario.

D

#10 Lo cachondo del tema es leer el comentario #3 respecto a #1 ... no puedo evitar asemejarlo con tus comentarios #10 y #5. Dicho de otro modo, asemejo #2 a #6

Luego #3 tenia razon ... son cosas de no poner las etiquetas lol Saludos

r

#15 Exacto. Pues yo lo siento, pero me niego a poner etiquetas estúpidas. Si no recuerdo mal, esto no es parvulario.

Lo dije antes y lo vuelvo a decir ahora: si gnu/linux depende de personas así... poco futuro le auguro.

S

#26¿Qué tiene que ver la evolución de un S.O. con lo que comenten sus usuarios en meneame? ¿Windows depende de tu actitud diciendo gracietas como 'Lo usan 4 frikis pajilleros'?

joffer

#1, #2, el 1% no existe. El 1% son los padres.

Blaxter

#1 Existen más cosas aparte de ordenadores de escritorio. Servidores (web, aplicaciones, sistemas, ...), móviles (android), dispositivos embebidos (teles, contadores, domótica, ...), etc... A decir verdad, no tengo datos, pero dudo que los ordenadores de escritorio lleguen siquiera a un 10% de los sistemas operativos usados si sumamos todo.

Ramanutha

#21 Por lo que yo se no llega al 10% los ordenadores Apple que hay en el mundo, y Linux son menos.

Blaxter

#28 puedes leer las 3 líneas que he puesto. Esas estadísticas son siempre contando únicamente ordenadores de escritorio. Para contar "ordenadores apple", por ejemplo, habría que tener también en cuenta los ipad e iphone. (Aunque obviamente no te vas a encontrar ifoos en otros ámbitos, servidores, embebidos, etc...)

Llorenç_Servera

#28 Pues a mi eso de que hay mas Mac que Linux no me cuadra por ningún sitio.

En mis círculos de conocidos y amistades hay unos cuantos linuxeros (alrededor de diez), que son profesionales de la informática que han renegado de Windows. En cambio de maqueros solamente conozco a dos y justamente son pijos renegados de Windows.

En definitiva, por estos lares solamente usan Mac los que son pijos rebeldes o bien los que son profesionales muy perfeccionistas.

De hecho, esto me hace recordar una frase de un colega mío: Linux y Mac son las alternativas mayoritarias a Windows, Mac es la alternativa de los ricos y Linux la de los pobres.

Aparte no sé de donde salen tantos millones de usuarios de Fedora. Yo no conozco a nadie que lo use. Todos los linuxeros que conozco usan Ubuntu, hasta algunos antiguos debianeros usan Ubuntu.

Este año he cursado primero del "CFGS de técnico superior en administración de sistemas" y mis profesores usaban Ubuntu y si había que hacer algo que requiriese Windows se usaba máquina virtual. Y en los ordenadores de los alumnos podíamos tener el sistema que quisiéramos, a principio de curso todo el mundo usaba Windows y al final del curso había mitad y mitad. Además todo el trabajo se tenía que hacer con aplicaciones libres multiplataforma: Netbeans, Openoffice, Apache, VirtualBox...

Lo que me da que pensar que linux tiene bastante aceptación en ambientes especializados en informática.

Por cierto, me estoy planteando cambiar este ordenador de Ubuntu a Mint. Sé que internamente funciona igualito que Ubuntu, y por lo que lo he probado con Virtualbox la estructura y colocación de los elementos del escritorio es más intuitiva y facilita más el trabajo a los que vienen de Windows. Como no soy el único que usa este ordenador me estoy planteando pasarlo a Mint, pero ese verde moco me echa p'atrás.

D

#33 El verde moco lo puedes cambiar facilmente .

Catland

#33 Quizás te sorprenda, pero tu círculo de amigos no es aplicable a escala mundial. En mi círculo de conocidos no hay ni uno solo que no use Windows, ¿qué te parece?

D

#c-33" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1046389/order/33">#33 Yo soy antiguo Debianero ( Woody) , y no metí mas Ubuntu desde que metía en cada versión cada vez mas morralla . Volví a Testing con aplicaciones de KDE4 y gestor de ventanas IceWM, y el cambio es brutal .
Si os interesa, mi archivo ~/.icewm/keys : (si habeís metido previamente KDE 4 , notareis una mejora en velocidad brutal . Os recomiendo instalar los paquetes menu y menu-xdg en Debian/Ubuntu)

key "Alt+F2" krunner
key "Print" xterm -e scrot -c -d 10
key "Ctrl+Alt+m" kmail
key "Ctrl+Alt+n" akregator
key "Ctrl+Alt+c" chromium-browser
key "Ctrl+Alt+k" kmess
key "Ctrl+Alt+i" kvirc"
key "Ctrl+Alt+a" amarok
key "Ctrl+Alt+j" psi
###Fin de fichero###

Aquí también el ~/.icewm/startup
kmix &
klipper &
#39
1.Terminal
El puto mejor invento que han podido hacer en su vida. Scripts, automatismos , manejo remoto , correr un programa de torrent como demonio, matar el escritorio y dejar bajando tus descargas consumiendo un 50% MENOS de electricidad y consumo , junto con el drastico enfriamiento del equipo .Haz eso con Windows , anda.

2. Múltiples distros y front-ends . Es lo puto mejor que puede haber pasado .( ¿ KDE Lento) Pues usa XFCE, JVM , o ICEWM.

Software cutre. ¿ estas de coña ?
Amarok , VLC, Virtualbox , FFMPEG , Apache , gcc, LLVM , Firefox, Chromium ... ¡¡¡ Se mean en sus competidores de lejos !!!
Si, sera mejor esa mierda con ADWARE de SOFTONIC ...

Llorenç_Servera

#39 En relación a las desventajas:

1. Es que normalmente los administradores prefieren la terminal ya que te permite perfilar mejor la configuración, hacer scripts o manejar equipos a distancia sin un pesado cliente de escritorio remoto. En el entorno gráfico normalmente sólo colocan lo que el usuario pueda considerar de su interés: configuración de su cuenta, del tema gráfico y centro de software y actualizaciones.

Por cierto, por lo menos la terminal de Linux se deja bastante bien, no como la de Windows 2003 que es un DOS remozado con capacidades muy limitadas y con unos comandos infumables.

2. Esto es el software libre. La metáfora que lo compara perfectamente con el privativo es: la catedral y el bazar.

3. A veces estoy de acuerdo pero hay aplicaciones de calidad como menciona #40.

4. He visto Windows más tuneados que muchos Linux. En Windows también se pueden mover paneles, añadir paneles adicionales y poner objetos en ellos. Estándares es precisamente lo que no promueve Microsoft, imponen su modelo y los demás fuera del saco.

Llorenç_Servera

Continuacion de #45

Con lo del software cutre siempre estamos igual. Las aplicaciones de GNOME o KDE son aplicaciones para cubirle necesidades al usuario normal. Claro que si las comparamos con el Ferrari de su categoría (Photoshop, Ms Office...) salen perdiendo.

Pero leñe... Lo que es el Paint, WordPad, Bloc de notas, Windows Media y Explorer... Para mí no dan la talla comparadas con: KolourPaint, Abiword, Gedit, Amarok, VLC y Firefox.

Por lo menos con la distro te dan unas aplicaciones que sirven para algo y nada más instalar puedes hacer casi todo, no como en Windows que recién instalado tienes que pasarte dos horas enchufando aplicaciones pirateadas o del softonic.

Catland

#46 Yo cuando instalo Ubuntu tengo que estar 2 horas quitando toda la mierda que viene que no necesito o que directamente prefiero un programa distinto para esa tarea. Evidentemente personalizar un sistema (cualquier sistema) a tu gusto lleva un tiempo.

hurd

#47 A ver, qué quitas, así me ayudas.

Catland

#48 Si me das una lista te lo sabría decir mejor porque hace tiempo que no uso Ubuntu y no recuerdo los programas que trae, pero así de memoria:

Explorador: Quitaba Firefox para poner Chrome.
Mensajería instantánea: Quitaba Empathy para poner Pidgin.
Reproductor de música: No recuerdo cual trae, pero el que uso en Linux es Songbird y creo que no era ese.
Reproductor de vídeos: Tengo que instalar SMPlayer (esto es más una manía mía porque suelo tener éste y VLC instalados ya sea en Windows o Linux).
Gestor de imágenes: Este lo han cambiado creo, pero cuando estaba F-spot lo quitaba para poner otro que no recuerdo el nombre.

Y todas las mierdas de redes sociales y juegos que lleva las quito. Sumado a que visualmente el tema por defecto es horrendo y tengo que cambiarlo (cosa que en Windows no me pasa) se me van las mismas 2 horas que tardo en instalar los programas de Windows.

D

#49 Al menos en Linux puedes quitar las aplicaciones que no quieras. En Windows Internet Explorer está incrustado en el sistema y no es posible desinstalarlo , como muchas otras aplicacines .

Llorenç_Servera

#51 Coincido completamente.

Es más, para los que nos parecía que el explorador de carpetas era más bien limitado tampoco había opción de sustituirlo por otro más potente. Tanto en KDE como en GNOME puedes usar el explorador que te dé la gana de todos los que sean compatibles con GTK y QT.

Y los asistentes y ventanas de configuración (que no sean parte integrante del entorno gráfico) también son sustituibles ya que al final lo único que hacen es tocar determinados ficheros de configuración accesibles por otras vías.

Incluso quitar el gestor gráfico de redes y conectividad para poner otro o gestionarlo directamente por terminal tampoco es un problema grave. Todo es modular y sustituible, lo mismo con el applet de control de volumen, de carga de batería y el reloj.

En Windows tienes ciertas cosas que vienen con el kit y son inamovibles.

Llorenç_Servera

#47 Veo que ponen lo que creen que va a servir a la mayoría de los usuarios. Aun así es verdad que hay programas que vienen y son un trasto. Yo uso VLC, Emesene y K3B en lugar de Totem, Empathy y Brasero.

Lo más curioso es que como entorno me gusta mucho más GNOME que KDE. Sin embargo KDE tiene aplicaciones mucho mejores que GNOME como pueden ser: Amarok, K3B, Kolourpaint, Krita, Kate, Konsole.

Por cierto, que las cosas van convirgiendo un poco. Ahora tanto Epiphany como Konqueror usarán WebKit como motor. VLC se está imponiendo como reproductor de video. Además encontré una manera para que las aplicaciones QT se ejecuten como GTK (no se como pero funciona) y queden perfectamente integradas.

Curiosamente creo que el hecho de que primero Firefox y luego Google Chrome se lanzaran en GTK demuestra la predilección que se tiene a la hora de portar aplicaciones a Linux.

listuam

Gran noticia para linux, otro éxito.

ikipol

porque se dieron cuenta que los cuatro tontillos que todavía usan Windows y sus virus son pasto de Tele5 y Belén Esteban y tienen dificultades para instalar un router ADSL si su amigo linuxero no les ayuda.

Buen argumento, sí señor. Algunos se están convirtiendo en fanboys acérrimos igualito que los de Belén Esteban. Te lo dice uno que usa Linux, pero que no se marca la banderita de linuxguay ni insulta sin tener ni puta idea de lo que habla.

r

#9 Exacto. Mira, no puse la gilipollez del en #5 y ya llevo un negativo y dos réplicas. ¿Qué te parece? Desde luego, si el futuro de gnu/linux depende de personas así... poco futuro tiene.

D

#10 Es que tu comentario #5 es usado tantas veces como argumento que dificilmente se intuye dicha ironia, si es que es asi, porque tu comentario en #10 parece mostrar todo lo contrario. Aun asi, si es una ironia y he cometido el error de no 'haberla pillado' y te he votado en negativo porque no la he tomado como tal cuando fue, te pido disculpas.

Obviamente el futuro de Gnu/Linux no depende de que alguien te vote negativo porque no haya intuido tu ironia... y aprovecho para decir aqui que hay muchas otras contribuciones opensource que han influido (e influyen) en mucho software que posteriormente se ha cerrado, que se vea o no si parte de la pila TCP/IP de OpenBSD se ha incluido en el SO Windows otra historia... o la influencia que ha tenido el sw y SO mac, sin contar la cantidad de servidores basados en Gnu/Linux o BSD y finalizando con las estupendas herramientas gnu empleadas en grandes empresas que realizan sw propietario (lo se por experiencia propia).

javipe

#0 Por favor, corrige ese "aprovación" que todavía me están doliendo los ojos.

maxxcan

Siempre diré que cuando quieres un s.o. para correr en tu casa los 4 programas y los juegos usa windows, pero el día que quieras un s.o. que de verdad funcione... y son ya unos cuantos años trabajando con los dos en empresas.

Ze7eN

Lo más curioso del caso es que si hubieran elegido cualquier sistema operativo de Microsoft la noticia sería irrelevante. En mi opinión eso da bastante que pensar...

j

2011 el año de Linux (nuevamente) .

ColaKO

Yo me tengo que apañar con ubuntu para gestionar los ordenadores de un instituto y es mierdero a más no poder. si pudiera ponía windows o mac os.

En mi opinión tiene las siguientes ventajas:

1. Más seguridad, menos virus (casi ninguno), spyware, etc...

2. Gratuito (es por lo que la administración lo elige)

3. Apto a nivel de usuario básico (internet, procesador de textos, hoja de calculo, gimp,...)

Y las siguientes desventajas:

1. Terminal. ¡vamos! en el año 2010 y todavía trabajando con líneas de comandos, es hilarante. Me parece que he vuelto a mis tiempos de ms-dos y realmente no hay necesidad ninguna. En Ubuntu y otras distros están haciendo esfuerzos para hacerlo más intuitivo y sustituir comandos por gui. Pero pongamos un ejemplo: esta mañana me he dado cuenta que he puesto el mismo nombre de equipo a dos ordenadores, necesito que tengan nombres distintos para identificarlos en la red. Bien, he buscado donde demonios se cambia. Al rondar por los menús no he visto nada por lo que he mirado en google, ahí me ha salido que hay que editar el fichero tal con "sudo gedit no sé qué". y yo me pregunto ¿por qué?

2. Múltiples distros y front-ends. Que se olviden ya de todas y se centren en ubuntu y gnome o en cualquier otra pero en una ¡ya!

3. Software cutre. Esto quizá es culpa de las compañías que no sacan versiones comerciales para linux de office o photoshop, por poner las más habituales

4. Demasiada configurabilidad. El usuario no necesita tener tanta libertad, eso solo provoca inestabilidad y complejidad innecesaria. Un usuario no necesitaquelos paneles se puedan mover, o que el sistema sea 100% personalizable. Necesita estándares.

hurd

#39 lol lol lol lol
Esas desventajas sólo las notan los inválidos. Y si dices esas cosas creo que tú eres un inválido, es decir, no eres válido en tu trabajo.

Shalai

#41 Me he equivocado y te he dado el voto positivo, por error, of curse. No insultes. No me parece correcto tu comentario. Respeta, y si no estás de acuerdo expón tu punto de vista. Si no, cállate, majete.

hurd

#53 Yo creo que me lo has dado negativo, no positivo, y lo respeto.
Por cierto, no he insultado. He expuesto mi punto de vista, como tú dices. Y es que si alguien que gestiona ordenadores dice esas cosas, para mí es un inútil, y no es un insulto desde mi punto de vista.
Y no, no soy muy majo la verdad.

Shalai

#54 oh, cierto. negativo era, no me fijé. Uhm, muy a la ligera usas tú ese término.

D

#39 (Sigo)
4: Me da igual el usuario . Que creen una API unificada anual en /opt/2010libs si quieren, no hay problema , pero a mi que no me dejen sólo con una opción a elegir, lo que quieren los demás no es lo quiero yo . PD: Ya me estas configurando remotamente y automáticamente 1000 equipos de Windows via red. Inténtalo .
Y por cierto, hasta el SO nacido de sus entrañas totalmente GUI, lleva ahora Terminal. Uno llamado MAC OS X .
http://www.macosxtips.co.uk/index_files/terminal-commands-for-hidden-mac-os-x-settings.html

ColaKO

#39 yo no usaría tan a la ligera ese término. Conozco gente discapacitada y no es su palabra favorita, es bastante ofensiva

Sí, soy un novato en Linux, pero mi trabajo no es ser un IT de sistemas. Un aula de informática pequeña de un instituto no necesita grandes conocimientos.

Y sí, la terminal apesta. No debería tener que estar usándola para el 90% de las cosas. Creí que la etapa de los comandos se había pasado ya a mediados de los 90 cuando dejé atrás a ms-dos 6.22. Estoy seguro que para los administradores en grandes empresas e instituciones es muy útil por la capacidad de scripting, etc etc. Pero a nivel de usuario no sirve para nada. No necesito tanta configurabilidad. No necesito tener que compilar programas. No necesito tener que editar ficheros de configuración a mano. No necesito perder el tiempo.

En Mac Os X tengo terminal pero la he usado 3 o 4 veces para cuestiones muy puntuales que es lo que debería ser

Llorenç_Servera

#56 Bueno, como terminal, mucho más conseguida que la que incorpora Windows.

Yo uso Ubuntu siempre y llevo meses sin tener que abrir la terminal. Vale que a veces necesitas usarla si quieres activar un servidor DNS, un servicio de DHCP o manejar tablas de enrutamiento... o cambiar el hostname como tú has dicho, aunque más bien su ausencia en el entorno gráfico me parece un fallo o descuido ya que realmente es algo sencillísimo de hacer: una ventanita que te pida contraseña al ejecutarse y luego sobreescriba un fichero de configuración.

No sé que necesitas hacer que necesitas tanto la terminal ya que salvo los casos que te he descrito y la excepción del hostname yo nunca he necesitado la terminal para hacer mis cosas. Solamente la uso para automatizar y para hacer algunas cosillas que con entorno gráfico me resultan más enrevesadas.

También hay que decir que Linux es un sistema operativo perfectamente funcional sin entorno gráfico ya que éste se ejecuta por encima de una terminal (en el caso de Ubuntu la tty7) y es una herramienta más del conjunto.

D

#56 Pues bueno, la Terminal en un buen escritorio (KDE 4 ) , sirve . Hay cosas que no es pueden hacer en GUI de una formá rapida . Renombrar 200 ficheros, por ejemplo . Y no digo para el 90 % de las cosas. Eso pensarás tu . Ya te he dicho que con las preferencias del sistema en KDE 4 puedes configurar hasta una red local fácilmente , impresoras, redes de Windows, VNC , etc ...
Y yo para configurar Debian Testing no he tocado la terminal nada más que para instalar KDE4 y Synaptic bajo APT, por que quería partir de un sistema mínimo, nada mas . Lo demás, drivers, impresora, y demas ... desde el entorno gráfico .

Catland

El problema no es que lleve o no lleve terminal. El problema es que el sistema requiera que lo uses, y a poco medio avanzado que hagas en Linux tienes que usarlo.

D

#43 Me dirás en que . Synaptic ya sirve perfectamente en vez de APT . Systemsettings en KDE en Debian / Kubuntu puede configurar todo tu equipo ( si no te importa perder 5 gigas, instalas kde-full y te olvidas . Bueno Win7 ocupa 20 creo y tiene muchas menos cosas que linux en Ah bueno " a poco medio avanzado que hagas en Linux tienes que usarlo." Tjo tjo, Regedit , help net en cmd.exe
La Terminal es humanamente comprensible, las claves del registro no hay por donde cogerlas ni siendo sysadmin 15 años . HKEY_LOCAL_MACHINE ... a cascarla hombre . Si para recuperar tus datos de usuario en Windows tienen que llamarnos A NOSOTROS por que no saben donde está su carpeta de Mis Documentos en el sistema de ficheros .

V

Mi PC es negro, y es mejor que el vuestro que es blanco!

D

Este es el año de Linux en el escritorio

frankiegth

Para #16. No serás de los que se pasa la vida vendiendo un Opel Corsa?

ronko

#29 ¿Irónico? Por favor si todo el mundo conoce windows 1,2 y 5 (las venden en el mercadona al lado de las de hacendado) lol .

d

Coño! si invierten en lo mismo que RTVE por fin se han dado cuenta de que se puede hacer I+D(*) hasta en la televisión pública.

(*) Esto es desarrollo únicamente pero también hacen la parte de investigación cuando desarrollan nuevos codecs como Dirac.

yomismo555

No he leido la noticia completa, pero quereis decir que no estan hablando de como trabajaran los servidores o la plataforma sobre la que trabajaran? para de ahi crear un servicio web, y por tanto obtener un sistema multiplaforma? de esta forma podrian llegar a usuarios de windows, linux, android o de los que cojen el tren de las diez y cuarto.

Catland

Algunos discutís sobre SO como si os fuera la vida en ello, ¿os pagan o algo por chillar como niños que lo vuestro es mejor?

Catland

#12 ¿Los videojuegos detienen el avance tecnológico? En el gran público es justamente al contrario, lo promueven.

Pero oye, si os creeis que usando Linux estáis haciendo algo importantísimo por la humanidad, adelante. Seguid pataleando como niños (ah, y no olvidéis de votarme negativo).

r

¿Lo habrán elegido por no disponer de una versión de AutoCAD? ¿O porque Gimp es una mierda comparado con Photoshop? ¿O porque la mayoría de juegos no funcionan en gnu/linux? ¿O porque es un SO minoritario que no usan más que 4 frikis pajilleros?

roll

M

#8 • Real-time constraints and priority-based scheduling. [...] Windows supera eso, [...]

¿ desde cuando Windows es adecuado para las programas en tiempo real ?? (ni siquieras sabras lo que implica eso)

y

#23 creo que está siendo irónico, porque sino... lol

Precisamente esos 3 puntos son los que no cuadran con windows

D

#23, Si, falta una coma como dicen mas adelante. Y sí, sé que significa eso perfectamente . Más que nada por que me tocó instalar un núcleo -rt para Debian Squeeze para jugar decentemente al Nexuiz con todo a tope .