Publicado hace 13 años por cwowded a noticias.lainformacion.com

Un Bachillerato de Excelencia para los alumnos que obtengan altas calificaciones en la ESO, esa es la nueva propuesta del Gobierno de la Comunidad de Madrid para el curso escolar que viene. Eso sí, será en un instituto sólo para ellos.

Comentarios

D

#3 A modo personal, a eso no le veo sentido porque el bachillerato es una enseñanza que primero que todo es voluntaria, así que en principio todos quieren estudiar, y por sí mismo ya es bastante duro; segundo que es una enseñanza básica de cara a la universidad. En principio no veo porque tendría que haber un bachillerato para listos y otra para tontos (me ahorro el eufemismo). Lo que se puede ver como subir el nivel del bachillerato, también puede ser bajárselo, solo que cambiando el punto de vista.

Que por cierto, el peor problema que se puede encontrar alguien en el bachillerato, no es que sea más listo o más tonto, sino que tenga una peor base. Y eso es porque en la ESO no se puede estudiar, hay gente que va porque es obligatoria y solo quiere perder el tiempo, así que las exigencias son mínimas.

Intentar solucionar el problema del fracaso escolar en el bachillerato es como pretender dar clases de planificación familiar en residencias de ancianos.

earthboy

#3 Y si sus padres pueden hacer cuantiosos donativos... muchísimo más.

PETITROUSSEAU

#32 #24: ya puestos podrias quejarte también de los Centros de Alto Rendimiento de Atletismo, que sólo pueden entrar unos cuantos, ¿y las pruebas de acceso a los Conservatorios? (he oído que sólo admiten a los que tienen talento para la música) qué barbaridad, cuánta desigualdad y segregación hay en este país...

#35 #7: mira, es superfacil:

si tienes 20 institutos en tu comunidad, y 2000 alumnos (100 por cada instituto), puedes hacer 2 cosas:

- distribuirlos sin tener en cuenta las capacidades de los alumnos, que te cuesta X

- colocar a los 100 alumnos más capacitados (por inteligentes o esforzados) en 1 de los institutos (donde las materias se avanzarán más rápido y se podrán ver más contenidos), y seguir con los otros 19, que te cuesta X

Como puedes ver, no tiene por qué costar un duro más, y no hace falta ser Premio Nobel para dar clase de instituto a chicos listos, solo se da más temario que cualquier licenciado universitario debería dominar (totalmente infundado que cuesten más los profesores).
Potenciar las habilidades de los niños talentosos no está reñido con garantizar la educación de todos, y además nos puede beneficiar a la sociedad entera en el futuro. Yo prefiero ayudar a un futuro científico que descubra una vacuna contra el cancer antes que dejarle a su suerte y que acabe de asesor financiero del BBVA, por ejemplo...no verlo así es ser muy corto de miras a mi parecer.

NoBTetsujin

#45 Pues si, si no se tiene que sacar el dinero de la educación de niños "normales" no hay problema, aunque en el artículo se refiere a que sus profesores cobrarían más dinero que los de niños "normales".

No me parece mal que se potencie a los niños inteligentes, para nada, aunque sigo pensando que no todo son las notas, creo que hay bastantes chavales muy válidos que por una cosa u otra no alcanzarían esa marca de excelencia. Nuestro sistema educativo debería reconocerlos y apoyarlos, aunque es complicado, claro.

OCLuis

Estaba escribiendo una parrafada enorme, pero me he dado cuenta de que la podría reducir en una sola frase: todos los padres deberíamos de querer queremos la enseñanza de mejor calidad para nuestros hijos.

c

Esos colegios, institutos y universidades YA EXISTEN, pero solo para los que pueden PAGARLA. Porqué no para los demás...?
O es que sólo primaremos por debajo, a conseguir que todos tengamos en graduado escolar y ya está... arreglada la estadistica de ser uno0 de los paisus con peor educación...

brainsqueezer

Yo estoy con #26. Ya existen colegios e institutos que dan una educación mejor, aunque sólo sea mejor por el hecho de que allí sólo hay alumnos buenos. Hasta ahora sólo era disponible para los que podían pagarla, ahora puedes conseguirla si lo demuestrasen tus exámenes.

Supongo que muchas de las críticas vendrán porque al final algunos padres con poder hagan lo que puedan porque sus hijos acaben ahí. Lo dicho, me gusta la idea, habrá que tal hacen la ejecución de la idea.

D

Estoy a favor de que se cree un Bachillerato de Excelencia (al que se accedería tras superar una prueba independiente similar a la PAU) y en contra de que se haga en un Instituto especial, sino que habría que poner medios para que estos chavales pudieran estudiar en el mismo Centro en el que hicieron la ESO. Los buenos alumnos tienen derecho a desarrollar todo su potencial y a no quedarse atrás por estar mezclados con gente cuyo único interés es putear la clase o con alumnos de una capacidad llamémosle normal. La gente se llevaría las manos a la cabeza si en la liga de fútbol debieran jugar en un mismo equipo gente en silla de ruedas junto con jugadores de tercera división y otros de primera; en cambio queda muy progresista mezclar en el aula a alumnos de diferentes niveles y expectativas e igualar por debajo para que todos alcance el mismo desvalorizado título de Secundaria.

JuicioAlfon

#27 Yo creo que lo que dices no se corresponde con la realidad de los institutos, o al menos no de todos. Mi experiencia personal es que los chavales que sacan buenas notas son valorados, y la marginación no está asociada al empollón necesariamente.
Y, por otra parte, no sé qué te hace pensar que en los colegios elitistas que ya existen no hay discriminación. Según mi experiencia personal se da incluso más.
Insisto en lo que he dicho en otros comentarios: la diversidad enriquece. Al talento hay que apoyarlo, pero no es lo mismo talento que notas, y hay que empezar por que las reglas del juego sean las misams para todos: igualdad de oportunidades.

danieloider

¿Y no sería mejor hacer lo contrario?
O sea, poner los mejores profesores a trabajar con los alumnos que no llegan a las notas altas, para que lo consigan.

A mi así a priori me parece más lógico.

D

#13 La palabra fascista ya ha perdido todo su significado. Sobre todo, aquí en menéame.
Sin ir más lejos, el otro día, alguien me llamó fascista porque, en vez de decir "puse un sello en la carta", dije que "la franqueé".
#12 Eso que comentas, y con lo que estoy totalmente de acuerdo, sucede en la administración pública a diario.

AitorD

#14 Es muy cierto que se abusa de la palabra 'fascista', como arma arrojadiza para paliar la falta de argumentos.

Pero el que te llamó fascista por lo del franqueo, es posible que estuviera simplemente haciendo un chiste malo por asociaciñin: franquear, Franco...

D

#15 De eso hablo. No estaba haciendo un chiste. Era ignorancia supina.

Desproposito

#6 eso ya existe, cursos para los que en teoría tienen más dificultades

El caso es que si se facilita la tarea a los "que tienen dificultades", por no decir desinterés, ¿por qué no se les va a dar una oportunidad igual a los más destacados?

La cuestión es que si dependemos de la ESO y de las últimas reformas universitarias, me da miedo a mi la formación que va a haber en España dentro de X años. Esta me parece una buena forma de empezar a espabilar a la gente, y a quién le moleste, que estudie para conseguir una plaza en ese curso especial, y si lo consigue, o no, le habrán hecho un favor indirectamente.

En resumen, me parece una forma de compensar las carencias del sistema educativo actual.

p

Ahora excelencia lo que debería ser normalidad. Subir el nivel de la educación "normal" eso es lo que deberían hacer estos tontolculos que lo único que quieren es poder sentirse superiores cuando en realidad son mediocres.

JuicioAlfon

#40 Completamente de acuerdo.

D

#60 Sé de lo que hablas y para mí es el mejor sistema que se ha aplicado en este país en varias décadas. Yo el año que separaron la clase en dos saqué todo sobresalientes con eso te lo digo todo.

a

#65 Mis sobrinas en madrid, en ESO, durante un cierto periodo del curso desdoblan las clases en dos grupos (en Ingles y matemáticas) y da muy buen resultado, es decir, doble profesorado.

Unos cursos una de ellas estaba en la avanzada en ingles y otros no, otra estaba siempre avanzada en matemáticas e inglés etc.

Los grupos eran más homogéneos, todos ganaban porque todos aprendian mejor y mas. Nadie perdia.

D

"para listos" ¿?

Solo falta el siempre tendencioso "dice ahora que".

h

Pero vamos a ver, que es un PROGRAMA PILOTO.

¿Sale bien? Adelante, abrimos 20 institutos de excelencia o como se llame.
¿Sale mal? Descartamos el proyecto.

Podrá salir bien o podrá salir mal, pero por lo menos se está intentando cambiar las cosas, proponer alternativas. Ya sabemos que el sistema actual no funciona, a ver esto.

toniruiz

Esa propuesta ya estaba en el programa de ZP del 2008. Y ahora lo critican..

JuicioAlfon

La gran mayoría de comentarios son para apoyar esta nueva idea de Espe, o similares. Lo cual hace pensar que hay un consenso en cual debe ser el objetivo de la educación durante la infancia y la adolescencia. Y parece que lo verdaderamente importante es que sean competitivos. Y no digo que la competencia no sea importante, pero creo que la casa se empieza por igualdad de oportunidades.

D

Meneo relacionado: ¿Bachillerato de la excelencia?

Hace 13 años | Por --49-- a enelatico.blogspot.com


Sí, lo envié yo.

Zoorope

Según tengo leído en los tests de inteligencia no se suele detectar a todos los superdotados (especialmente entre las niñas) porque intentan disimular que son inteligentes para no ser considerados bichos raros. Asímismo tengo entendido que un buen porcentaje -no recuerdo la cifra- de superdotados acaba sufriendo fracaso escolar.

A mi todo eso me parece tristísimo, pero es algo que siempre ha existido. Proporcionar un ambiente propicio a los empollones y listos yo creo que en primer lugar redundará en su propio beneficio (¿Porque un discapacitado psíquico tiene derecho a una educación especial y un superdotado no?), y en segundo lugar a la larga beneficiará a la sociedad.

JuicioAlfon

#29 Los centros con educación especial disponen de atención especializada tanto para los que sufren algún retraso como los diagnosticados como superdotados. Son accesibles y la convivencia es buena para todos ellos. No digo que sean lo mejor que podría haber, pero creo que sería en eso en lo que habría que profundizar: en la convivencia. Porque otra cosa es alejarlos de la realidad en la que viven.

D

Ésto está un poco atorado.

El problema no está, desde un humilde punto de vista, en proporcionar mejores oportunidades a los mejores, sino más bien en que 'el hecho de proporcionárselas' redunde o no en el 'otro hecho' de 'quitárselas' a otros.

Proporcionar más recursos institucionales y públicos a unos no debe ser disminuyendo los derechos de los otros, ni con la intención política de hacerlo .
Prefiero centrar mis dudas en esto.

NoBTetsujin

Es una idea repleta de puntos flacos. El presupuesto, por ejemplo, ¿saldrá de lo que ya haya de educación o se reducirá el gasto en "tontos" para dárselo a "listos"? ¿Cómo se seleccionará a los profesores adecuados? ¿El único baremaje de "excelencia" son las notas?

avalancha971

#35 El presupuesto no es problema, si no hay dinero no se paga como ya ocurre en muchas escuelas madrileñas.

Y las posibilidades de implementación como en los colegios bilingües, al final los son todos, aunque no tengan profesores de inglés.

Es la política que también se emplea en los hospitales de Madrid y en el aeropuerto de Castellón, se monta el envoltorio, aunque luego no se pueda poner el servicio.

infestissumam

#35 ¿El único baremaje de "excelencia" son las notas?

La única prueba fiable que conozco sería baremarlos a través de los resultados del cono de ignorancia!.

melonconpatas

1. Lo que se debe fomentar es la excelencia en todos los centros, ni sólo en uno.
2. En Finlandia, nadie se preocupa por el centro en el que matricular a sus hijos porque todos son igual de buenos, por lo que se decantan por el más cercano.
3. A los adolescentes les gusta estar con sus amigos re toda la vida. Seguramente mucho de los elegidos prefieren seguir en su centro de toda la vida.
4. A mí no me haría gracia que mi hijo/a tenga que andar cruzando Madrid con 16 años, porque eso le quita tiempo de ocio/estudio.
5. A los que deberían pagar más es a los que dan clases en Institutos llenos de "joyas de la corona" y no en un supuesto centro de excelencia.

D

Yo he vuelto a estudiar, porque la cosa está algo delicada, y por lo que puedo ver en las aulas, el 90% de los alumnos son niñatos, cuerpo de más de 20 años, y mentalidad de niño de 10 años. España está curtiendo una generación subnormales malcriados.

marc0

A esta noticia le quitas el "Aguirre" de la cabecera y pasa totalmente desapercibida. Lo de los meneantes esperanzóicos raya lo freudiano...

D

#64 Lo primero es que no te recomiendo que escribas en meneame estando colocado porque se suelen soltar cosas tan ridículas como la que has dicho, como por ejemplo de que yo fui un empollón (mis notas fueron mediocres, siempre aprendí mejor en plan autodidacta) y de que "mi ideal de alumno es el del soldado que acepta órdenes, engranajes del sistema capitalista, máquinas, olvidándote de los valores cívicos." anda que vaya frasesita más tópica y típica de perroflauta fumado, eso te lo sacas de la manga porque sí.

Si digo lo que digo es porque por circunstancias de la vida tengo bastante contacto e información sobre el estado actual del sistema educativo y de la situación en las aulas

Un ejemplo, ya no se les puede puntuar a los niños con un 0, porque pueden deprimirse (!) la nota más baja es un 1 porque cualquiera por poco que haga y por mucho que reviente a la clase, ataque a los compañeros y al profesor, se merece un 1 por el simple hecho de ser alumno y firmar el examen, buen rollito.

Otro ejemplo es el hecho de que no se pueda salir ya del instituto ni los alumnos de bachillerato (!) ni siquiera los mayores de edad, los centros educativos se han convertido en guarderías donde los papis puedan dejar a sus vástagos hasta que llega la hora de recogerlos, y a veces hasta por la tarde, los profesores son meros guardianes que tienen que ocuparse que no se escoñen. Cuando yo no tenía ganas de ir a clase me iba al parque o al ciber y nadie venía a pedirme explicaciones.

Un gran error es considerar que hasta los 16 todos deben ir al mismo sitio, si un chaval con 14 quiere comenzar a aprender un oficio, no se le debería obligar a ir a estudiar cosas por las que no tiene interés, el resultado es que va a clase obligado y se dedica a reventarlas, si dices que no es que mientes y vives en el mundo de happyflower, cuando creciera y madurara y así fuera su voluntad, podría volver a estudiar aquello y eventualmente ir a la universidad.

Esos valores que comentas se desprende de una buena educación y se desprenden de la madurez, el actual sistema solo crea ovejitas acríticas e inmaduras que creen que todo es fácil y que por el mero hecho de no hacer nada ya se merecen el reconocimiento, los más grandes espíritus libres del siglo XX o XIX han aparecido aún a pesar de educaciónes represivas, por lo tanto no tiene nada que ver una cosa con al otra.

a

#85 Te vuelvo a repetir que no saques a colación tu pasado traumático, ni que tu padre te pegaba cuando llegabas a casa con malas notas, supéralo.
A ver, te contradices , porque según tu hay que fomentar el esfuerto y premiar el mérito, pero si se les permite el absentismo...¿ya me dirás tu a mi?, así seguro que no se esfuerzan, ¿no?, ¿o a ti en el trabajo te dejan ir al parque a pegarte una tumbada cuando te da la gana?.
Si vas a voler a hacer una réplica de comentario te pido por favor que te aclares, ya me estas haciendo perder bastante el tiempo, y si lo haces por favor que no sea embraigado de anís.
Lo que para ti es un error para mi es un acierto, que hasta los 16 se obligue a estudiar, y a adquirir una cultura y conocimientos básicos para el buen desenvolvimiento en sociedad, ¿te crees que estamos en los años de la pera todavía?, trata de actualizarte.
Sobre los valores que comento coincido en tu punto de vista, pero el error es una educación basada en un temario, en que a los chavales les revientan la cabeza a memorizar datos, y no a la comprensión de los hechos, y tampoco estoy deacuerdo en tu manera de generalizar, según veo y me comentan gente del sector de la educación (no sólo tu conoces a maestros y profesores) los jóvenes son muy aplicados y conocedores de la realidad, las bibliotecas estan a tope de chavales estudiando a todas horas, las universidades tambien, otra cosa es la motivación que tienen viendo el panorama del mercado laboral entre otros, que está hecho un desastre, tanto por el actual sistema como por nuestra clase dirigente, como tambien por las mentalidades retrógradas que fomentan la sociedad de la competencia, la de la deshumanización, la de la represión, la de la uniformidad de pensamiento.
Lo que no se puede es vivir en el pasado, ¿qué son para ti los espíritus libres?, deja el anís por favor. Creo entender según dices que una educación represiva hace aflorar lo mejor de uno mismo, lo siento, pero no estoy deacuerdo, no es vinculante por muchas vueltas que le des, no guardan ninguna relación una cosa con la otra, y digo más, en el pasado histórico represivo, regímenes dictatoriales, se prueba que la educación no era prioridad ni convenía al poder, porque gente que piense por sí misma es peligrosa para el poderoso, eso de siempre, así que deja de contradecirte de una vez por todas, a mi no me la cuelas con tu discurso facha encubierto.

D

#94

"""A ver, te contradices , porque según tu hay que fomentar el esfuerto y premiar el mérito, pero si se les permite el absentismo...¿ya me dirás tu a mi?, así seguro que no se esfuerzan, ¿no?, ¿o a ti en el trabajo te dejan ir al parque a pegarte una tumbada cuando te da la gana?. """

-> Mentalidad de: soy una persona responsable y madura, si falto a clase es decisión mía, nadie tiene que cuidar de mí porque ya lo hago yo, soy el dueño de mis actos (el año que más falte fue el que saqué mejores notas) Hoy en día a los niños los tratan entre algodones, les privan de la capacidad de decidir por sí mismos y de apechugar si meten la pata.

"""Lo que para ti es un error para mi es un acierto, que hasta los 16 se obligue a estudiar, y a adquirir una cultura y conocimientos básicos para el buen desenvolvimiento en sociedad, ¿te crees que estamos en los años de la pera todavía?, trata de actualizarte."""

-> Es imposible aprender nada si no tienes el deseo de aprender, nada de años de la pera, es ser pragmáticos, no todo el mundo es apto para desarrollar actividades intelectuales, es mejor que estudien cosas concretas y técnicas para trabajar si es lo que desean (porque son personas maduras responsables de sus actos, desde pequeños hay que imbuirles esa idea) SIEMPRE podrán aprender por sí mismos o volver a terminar estudios superiores si es lo que desean, nunca se es demasiado viejo. Tener estudios y tener cultura no son sinónimos.

Más autodisciplina, más responsabilidad y más madurez, soy el responsable de mis éxitos y fracasos, eso es lo que hace falta. (además de buena educación y aprecio por la cultura, el merito y desprecio por la vulgaridad)

Bueno, no te molestes en responder, paso de rebatir una sarta de tópicos prefabricados de alguien que ha escuchado campanas y no sabe donde. Comienza a pensar por ti mismo.

frankiegth

No creo que sea una cuestión de : listos vs no_listos.

Es posible que esta inciativa incite e invite, a los alumnos en general, a tomarse los estudios más en serio.

D

#70 El problema quizá es que esa división entre gente con más potencial y menos se haga sólo por unas notas. Aunque desconozco si se podría hacer de otra manera.

frankiegth

Edit #70. Olvidé añadir que para que los alumnos se tomen en serio sus estudios es un asunto clave que el profesorado español en general se recicle y mejore de forma exponencial, asi como poner al alcance de los centros educativos las nuevas tecnologias al uso, como son proyectores en las aulas y salas de ordenadores modernos en red y con acceso a Internet, incluyendo como mínimo un par de PCs conectados a Internet por aula. No quiero olvidar el acceso gratuito inalámbrico a Internet para todos los alumnos que dispongan de ordenadorer portatiles en los centros educativos mediante su correspondiente nombre de usuario y password por alumno.

p

No todo somos iguales, es cierto, pero confundir notas con inteligencia es una barbaridad que solo puede cometer alguien que no tiene ni idea

D

#89 y qué otro indicador sugerirías tú? creo que a falta de uno mejor, las notas son un buen indicador no sólo de la inteligencia sino de la capacidad de trabajo y sacrificio, que es igualmente importante para el éxito en la vida.

Cocoman

Para una vez que a esta mujer se le ocurre algo bueno. Yo soy de los que la abandonaría en una isla desierta, pero hay que reconocer que esta vez ha estado acertada.
En cambio a otros les cuesta aceptarlo lol

l

Lo mismo pasa con los deportes, si no eres bueno te JODES, y nadie se queja ni lo ve raro. Con la música igual. Cuando antes aceptemos que no todos somos iguales, y que existe gente más tonta y más lista, antes podremos crear una sociedad que saque el mayor partido de todos los colectivos. Mientras los requisitos para entrar en ese bachillerato de excelencia sea tu inteligencia, y no tu dinero, me parecerá perfecto.

b

Espero que no se tome este comentario como racista, nada más lejos de la realidad. La llegada de inmigrantes menores de 16 años, excepto los de origen latino que conocen el idioma, ha supuesto que en las aulas haya un montón de alumnos que apenas hablan español pero que tienen que estar escolarizados obligatoriamente y por supuesto, recibir esa educación. Obviamente, esos alumnos frenan el avance del resto y muchos acaban muy desmotivados, no deja de ser acudir varias horas al día a escuchar hablar a alguien al que no entienden, y encima, meter más horas en el colegio para aprender el idioma. Si queremos que esos alumnos lleguen al nivel del resto de los alumnos que conocen el idioma hay que hacer algo.

T

Esta medida me perece un paso a tras en el sistema educativo,me parece muy triste que aun hoy en día se crea en el alumno tonto y el alumno listo.

Lo que se necesita es una educación que motive a todo el alumnado, no una educación en la que la mitad de los alumnos estén aburridos y desmotivados en clase. Pero claro, es más fácil juntar en una clase a los cuatro alumnos que van bien que ponerse las pilas y buscar una solución para todos esos alumnos desmotivados que van a clase como castigo.

D

#38 Los socialistas, han llegado a convencernos de que todos tenemos derecho a ser genios, y con eso llevan haciendo demagogia más de cien años.

D

Si la envidia fuera tiña... Cuánto mediocre resentido veo por aquí roll

D

Que manía tienen algunos con que todos somos iguales, para que os enteréis: NO somos iguales.

D

mejor subir el nivel del bachillerato a como estaba antes y dejarse de tonterías, que se lo saque el que de verdad vale y el que no que no lo tenga y punto

i

no estoy de acuerdo por Aguirre, pero no nos engañemos: siempre han existido elites. Niños que han estudiado en colegios de lujo, niños que han estudiado en colegios exclusivos, niños que han estudiado masters, postgrados, que han viajado al extranjero cuando la mayoría teníamos que aprender en home english o viendo películas en versión original. Elites siempre han existido. Otro problema es que los poderes públicos quieran fomentarlas. Eso, sí que no, señora Aguirre.

arameo

En esos bachilleratos para listos terminaran entrando los ricos necios, como siempre.

b

#67 No, los ricos (necios o listos) tienen sus propios centros de estudios

melonconpatas

6. Así justifican muchos la separación por sexos y lo siguiente sería que los discapacitados vuelvan a los centros especiales.
La riqueza está en la diversidad.

D

Me parece bien que se pruebe con esta nueva estrategia. Creo que tiene algunas ventajas importantes: que los chavales más aventajados puedan avanzar a su ritmo sin vergüenza de ningún tipo y además que los que son normales no se sientan tan mal al ver que otros les dan mil vueltas. Eso evita frustaciones para todos y promueve que todos estudien más y mejor.
Por otra parte para el profesor es mucho más fácil distribuir las tareas de forma más uniforme para todos de esta forma que si tiene que estar enseñando a sumar a uno y a hacer integrales a otro dentro del mismo aula, por ejemplo.

w

No me parece mal e pincipio, si existe centros de alto rendimiento para deportistas de elite, no se por que no puede haber "centros de alto rendimiento" para estudiantes de elite. habra que ver como funciona y si es ago mas que una oferta electoralista.

D

A este Bachillerato sólo irán hijos de ricos a los que les hinchan las notas en los colegios privados. Conocí a un tipo que estuvo en un colegio privado que tenía como lema "Al que tiene se le da y al que no tiene se le quita". Vamos que aceptaban abiertamente que eran unos corruptos que inflaban notas y expulsaban a los malos alumnos para tener "prestigio".

D

#99 Ajá y porque conociste a alguien que estudió en un colegio privado y dijo tal frase, has deducido que los colegios para estudiantes brillantes serán otra cosa en realidad.... tiene sentido, claro que sí.

D

#100 Tus idolatrados peperos ya han dicho que se basarán en las notas para seleccionar a los alumnos "excelsos". Por tanto,en primera fila estarán todos los de los colegios privados que ponen notas altas a cambio de pasta, es evidente.

Martes13

Idea: Buena
Implementación: Mala
Resultado: Malo

Freya9

a mí me parece insuficiente esto que propone Esperanza Aguirre, ya que el Bachillerato es una etapa muy tardía ya en la enseñanza de los chavales. Esto debería estar desde el colegio hasta bachillerato, y así sí que podría pulirse bien las habilidades de esos que más tienen, y se ahorrarían muchos traumas en la compañía de niños que ni los entienden ni les da la gana entenderlos. Yo misma fui una de esas incomprendidas, y la verdad, si me hubieran ofrecido ir a un colegio lleno de "empollones", hubiera ido con los ojos cerrados, y eso que no fui a uno público precisamente, pero es que en los privados-concertados también hay mucha morralla.

PD: en mi colegio, para las clases más duras, esto es, Lenguaje y Matemáticas, nos dividían en tres grupos según nuestras aptitudes, cosa que siempre ví bastante bien, porque, a decir verdad, en las clases que compartía con los alumnos de los otros grupos, me aburría como una ostra.

c

Las vacaciones las pasaba en un chalet rodeado de niños ingleses y para poder jugar, acabé chapurreando el inglés. Poco después, un vecino empezó a darme clases para que aprendiera a escribir.

En 6º de EGB iba tan sobrado que me aburria soberanamente en clase. En 7º a otra chica y a mi, el profesor nos puso juntos y vimos todo lo de 7º y 8º en el mismo año. En 8º cambiaron al profesor y perdí miserablemente el tiempo.

A mi me pasaba en una asignatura, pero debe ser lobotomizante para aquellos que son como esponjas, estar toda una hora recibiendo clase de algo que entendieron en los cinco primeros minutos.

Por otra parte, en primaria, no solo se aprende el temario sino tambien a convivir con todo tipo de personas, mas inteligentes y menos, más hábiles socialmente y menos, etc.

Ademas al final sucedera lo que comentan, los hijos de personas influyentes pueden acabar en estos colegios.

En definitiva, el sistema actual me parece que maltrata a los que destacan, pero tengo mis dudas sobre el resultado final de los cambios que plantea Espe.

Orzowei

Como todo lo que hace esta mujer es sólo publicitario. ¡Un colegio en toda la comunidad! Mientras ha reducido el dinero destinado a la educación pública, las becas de libros, las becas de comedor.... Los orientadores tienen la orden no escrita de no reconocer a los niños de altas capacidades porque no tienen recursos para tratarlos, etcétera.

Ahora lanza esto como si fuese la solución a todos los problemas de la educación cuando ni tan siquiera va a llegar más allá de unos pocos alumnos.

d

Por un lado parece una propuesta que no va a mejorar la educación en general, con un nivel bajo desde hace tiempo; por un lado creo que deben seguir apoyando a alumnos que no estén como el resto, ya sea por razones personales, mentales o sociales.
Por otra parte, estoy de acuerdo con ella en el sentido de fomentar a los que destacan. En pos de la uniformidad, a quienes están por debajo de la media se les ayuda a alcanzarla, pero eso implica que, con el actual sistema, quienes destacan por arriba se les presiona para que bajen a la media/mediocridad. Muchas personas ven con buenos ojos que un crío de 12 años que destaca en el fútbol lo lleven a mejorar a campamentos deportivos, o instituciones como La Masía, donde puede desarrollar su potencial y, en ese caso, ¿por qué no se puede hacer lo mismo en el campo intelectual?

a

#68 No es difícil, no, pero tampoco pasarás por alto que las circunstacias de una sociedad a otra son distintas, como tambien las oportunidades de los individuos, y ahí es donde voy, mientras exista desigualdad, clases sociales desfavorecidas, privatización paulatina de la educación ( plan bolonia ), gente con dificultades para el acceso a una formación, mientras existan todos esos condicionantes me parece una desfachatez hablar de excelencia y elitismo, digo más, me parece inhumano.
Centrémonos en los problemas de base, luego ya que se fomente el elitismo.

Baro

Esto es estupendo, bajo la premisa de que se haga BIEN, es decir, que realmente entre el que valga y no haya chanchullos. Claro que en este país eso ya es mucho pedir.

La educación en general está bajando cada vez más el nivel, incluso en la universidad (por lo que me cuentan algunos compañeros de carrera que están en el grado), y cada vez hay que esforzarse menos. Esto permitirá que los futuros ni-nis no retrasen a los que realmente quieren hacer algo en la vida

Ahora bien: hay que evitar que luego a la hora de entrar en la universidad unos se quiten los puestos a otros, bien porque los "excelentes" le quitan el puesto a los otros, o bien que se lo quiten porque los otros lo tenían "más fácil".

D

#58 Eso que dices es una contradicción, primero dices que "permitirá que los futuros ni-nis no retrasen a los que realmente quieren hacer algo en la vida", y luego dices "evitar que luego a la hora de entrar en la universidad unos se quiten los puestos a otros". ¿Si no va a importar en lo más mínimo hacer un bachillerato que otro entonces para qué hacerlo? Si se hace, lo más lógico es que los que hicieron el bachillerato "difícil" tengan más prioridad.

Si quieren subir el nivel del bachillerato, que lo suban en general, el que se vaya a quedar fuera porque no quiere estudiar, pues que se quede fuera, así de simple. De todas formas, no creo que ese sea el problema, ese problema sí que existe en la ESO, que es donde no se pueden dar cosas porque el 80% de la clase no quiere hacer nada. Y que no los pueden dejar fuera del sistema porque la ESO es obligatoria...

N

¿Para listos o para hijos de papá? Porque si es para listos debería ser gratuíto. Incluso los libros. Y no prohibir la entrada a pobres, negros o musulmanes. Que ya me conozco yo a estos políticos de mierda.

Carromato

#79 ¿qué coño estás diciendo? por dios.

¿cuántos comentarios siguen este patrón?

leo - me invento - critico lo que me he inventado.

claro, porque es es esperanza aguirre, y es el demonio, coño, es normal. si su nombre no apareciera en el titular... bueno, en fin, leed los comentarios serios de esta antigua noticia de portada:

El 98% de los superdotados, sin identificar. Un 70% tiene bajo rendimiento y entre el 35% y el 50% fracaso escolar

Hace 16 años | Por Hueso a elmundo.es


ains, qué cosas, la gente votando positivo al que dice que occidente no los aprovecha, y negativo al que dice que si fracasan los mejores es culpa suya (porque son iguales que nosotros los menos listos). ains

r

Y no sería más lógico que en vez de subir o bajar el nivel, los alumnos avanzasen en función de la capacidad, es decir, si tu aprendes más deprisa, pasas de curso más deprisa... y si aprendes más lento, pues avanzas más lentamente... pero al final ambos salen con la misma formación.

b

#95 Pues si, a mí no me parece ni medio normal que un niño no pueda repetir varias veces si no ha adquirido los conocimientos necesarios

joansas

Se cree que haciendo un equipo de cerebritos le van a solucionar el paro que hay en la c de madri

D

Los profesores serán Nacho Vidal y Rocco Siffredi, no? jejeje

espanol_pero_no_facha

Viniedo de Aguirre seguro que es algo justo, en defensa de lo público y de los más necesitados (ironía evidente OFF)

D

Y si los niños de mi familia no llegan a la excelencia, ya me encargaré yo de que entren en ese instituto elitista...-Aguirre dixit-
En serio, las cualidades educativas ya tendrán tiempo de demostrarlas en la Universidad.

D

#1
O ni en la Universidad.

D

Lo que en realidad es, es una verguenza. Y por aquí hay gente que lo defiende, no me lo explico.

j

#8 Existen los recursos y conocimientos suficientes para que todos los colegios e institutos sean de calidad. El problema es que no es ese el objetivo de los dueños del juego.


Próximamente: Cuando alguien se queje de los pocos medios de su escuela le dirán que hubiese estudiado más.

JuicioAlfon

#8 Todo depende de lo que esperes de la educación. Está claro que la educación tiene que ayudarnos a abrirnos paso en la vida, pero no sólo eso. Hay muchas cosas que no están en libros ni se pueden cuantificar, y que también se pueden aprender en el colegio y el instituto. En la diversidad hay riqueza. Me apuesto lo que quieras a que el 99% por ciento de quien por aquí considera que tuvo una buena educación, tuvieron siempre en clase alumnos de dieces y alumnos de 1,4. Y no pasa nada. El problema de la educación que tenemos no es ese, en mi opinión.

JuicioAlfon

#12 Todo eso quizá estaría muy bien en el caso en que estas mediciones de "talento" basadas en notas, tuvieran algún reflejo con las capacidades de los alumnos. En un sistema tan aburrido y repetitivo como el que tenemos, los que sacan mejores notas no son necesariamente los más dotados. Quizá hasta suceda al contrario.
Y te digo otra cosa. Si de verdad se fomentaran las capacidades y habilidades de cada uno, creo que habría que diversificar muchísimo más, porque es muy raro ver un niño que no sea muy bueno en algo.

rcgarcia

#4

Lo digo sin maldad: a mí me da la impresión que muchos de los que comentan aquí piensan que podían haber desarrollado mejor sus cualidades o talentos si los hubieran estimulado de otra manera en el instituto. Incluso yo mismo pienso un poco así; quizá si hubieran fomentado nuestra competitividad, nos hubieran puesto en clases con menos alumnos, nos hubieran asignado tenido profesores más competentes y especialistas, etc. podríamos haber completado una formación mucho más completa.

Tiene su parte buena y su parte mala. Desde luego el mensaje de la segregación educativa no es nada positivo, aunque sólo sea un mensaje.

Rubenix

#4 Estoy contigo. Tiran la toalla en la educación de los que menos notas sacan para apoyar a los que más obtienen.
¿Acaso es esto igualdad? ¿Y no sería mejor ayudar a los que menos notas tienen para que saquen más puntuación y aprendan más? ¿por qué no apoyar a los que más suspenden para que vayan al ritmo de los que más aprueban?

Será impresión mía, pero visto las opiniones que aquí se vierten, me parece que el nivel de comentarios de menéame y su raciocinio ya no es lo que era.

oriol18

#32 ¿Ayudar a los que menos nota tienen?
Se hace adaptación curricular dentro del grupo, se hacen grupos reducidos (de menos de 10 alumnos) adaptados en los que, por ejemplo, para tener el título de ESO sólo has hecho inglés de 1º (por lo menos en algunos centros de los que tengo constancia), hay programas ministeriales para horas de repaso extraescolares, hay examenes de recuperación durante el curso, en junio, y hasta el año siguiente (hay gente que ha hecho el mismo examen de recuperación 4 ó 5 veces).

¿Qué más quieres que hagan para ayudar a los que menos nota tienen?

ea6gk

#4 quizá tu seas de los malos malos y no puedes consentir que haya de mejores que tu.
Si de entrada se respeta la igualdad de oportunidades, o sea que que se puede acceder a este Instituto independientemente de sea pobre o rico, ¿que hay de malo que los buenos sigan avanzando a otro ritmo sin el lastre de los malos y vagos, algunos, y otros porque no dan más de si?.

¿Te imaginas que en una carrera ciclista los más rápidos y adelantados tuvieran que parar y esperar al pelotón? ¿verdad que no es lógico?. Entonces, ¿de que te extraña que exista un centro para aprovechar el trabajo o inteligencia de los más rápidos?.

D

#4 desde luego haces honor a tu nick (malaka), te haces pajas mentales de campeonato.

#21 ¿Llamas competitividad que unos alumnos puedan aprender a su ritmo? Te crees que los físicos que desarrollaron internet o las computadoras, que aprovechas ahora para soltar tu bilis, lo hubiesen conseguido con la mierda de sistema educativo que tenemos en España.

Eres un inconsciente y un desagradecido, porque vives cómodamente gracias a los adelantos tecnológicos de otras personas, tú no has contribuido nada para el bien de los demás y para colmo quieres boicotear mejoras futuras. Vergüenza ajena es lo que siento por la gente como tú.

a

#98 Para ti todo lo que signifique adelanto tecnológico es un adelanto, ¿verdad?, ¿por qué no hablas de los adelantos en investigación armamentística?, ¿tu te crees que todo lo que se subvenciona en investigación es beneficioso para la sociedad?, a ti lo que te interesa es que investiguen en agricultura para que los pepinos broten enormes y te los puedas meter por el culo gustosamente mientras te jactas de adelantos tecnológicos.
Vivo cómodamente cuando estoy sentado, ¿te enteras?, ¿acaso tu eres el premio nóbel de medicina o qué?.
Verguenza es la que me das tu, desgraciao.

a

Claro hombre!! lo que necesita nuestra sociedad es más competitividad, más elitismo, más desigualdad, bravo aguirre!!, el cáncer qué tal, bien?

KL0uD

Me parece una medida superflua, porque el problema reside en el sistema educativo (quien enseña, qué enseña y cómo enseña...) Todo lo que comentais muchos como #28 es rigurosamente cierto. Discrepo por mi experiencia eso de que la educación que te pagas es mejor (durante toda mi vida académica la escuela privada siempre ha sido el metodo de los "menos favorecidos intelectualmente" para no quedarse atrás por ser sutil) pero es posible que sí sea verdad.

De todos modos, no creo que ningún cambio en el modelo educativo sea efectivo en el sentido de que entonces iría contra la sociedad, porque el modelo de sociedad es el mismo que el de educación (mínimo esfuerzo, máxima recompensa, fin justifica medios,...).

Todas las medidas para la galería me parecen perfectas, porque no tienen ningún impacto real y al menos no empeoran nada, pero vamos, que se lo pasen bien los niños y ya está

D

Tal y como está la cosa, así de claro os lo digo: ni con 3000 millones de euros se arreglaría la situación de la educación en España.

Básicamente por lo que explica #28 muy acertadamente, que #30 detalla hasta llegar al fondo de la cuestión. No sé qué han hecho los pedagogos españoles durante estos últimos 25 años, pero todo se ha ido a la mierda.

Roscharch

#28 #30 Mi padre es profesor de instituto y siempre ha hablado de eso que comentáis. En una clase puede tener uno o dos alumnos muy buenos, unos seis realmente interesados en aprender, unos diez que no tienen ningún interés y unos dos o tres realmente desahuciados a nivel educativo.
Aunque le gustaría poder ayudar a los que realmente valen y a los que muestran interés, tiene que hacer las cosas según el nivel medio de la clase, nivel que a los que no les importan sus estudios bajan considerablemente. Todos los años los profesores intentan cuadrar en una clase a los alumnos de más nivel, en otra a los de nivel medio y en otra a los que necesitan un apoyo mayor o una atención especial, pero nunca lo consiguen y acaban metiendo un poco de todo en cada clase.
Creo que se debería ayudar a quien puede dar más de sí, de hecho ese debería ser uno de los objetivos del sistema educativo; encontrar a individuos excepcionales y hacerles desarrollar todo su potencial.
Pero empezar en el bachillerato me parece insuficiente, deberían empezar ya en el segundo ciclo de la ESO(3º y 4º), ya que en bachillerato el daño ya esta hecho.

a

#28 Me resulta difícil de asimilar lo ilusa que puede llegar a ser una persona creyendo que a Esperanza Aguirre le importa la educación.
Por tu comentario parece que tu pasado de empollón te ha marcado bastante, pero ese no es mi problema, supéralo.
Mientes como un bellaco diciendo que a los alumnos alborotadores se les premia y que a los aplicados se les discrimina , ¿de dónde sacas eso?, ¿de tu pasado traumático?.
Respecto a los valores que destacas, te olvidas de la solidaridad, la igualdad, el respeto, fomento de la capacidad crítica, etc. valores humanos.
Tu ideal de alumno es el del soldado que acepta órdenes, engranajes del sistema capitalista, máquinas, olvidándote de los valores cívicos.
Por último decirte que la demagogia es la que practica Esperanza Aguirre y todo su partido conservador, puesto que aboga por la privatización en su más amplio sentido, hecho que viene demostrando y que no puedes negar, pero si manipular con tus comentarios, eso no lo dudo. Y mezquino es el que no quiere ver la realidad tal cual es.

Franz_Wiggin

#64 No es difícil poner ejemplos de sistemas educativos en otros países mucho más competitivos y en donde los alumnos no se caracterizan por la falta la solidaridad, igualdad, respeto, fomento de la capacidad crítica y defensa de los valores humanos que tu comentas.
No veo la relación inversa entre ambas ideas. Es más, mucho de los alumnos que más se alejaban de esa idea del alumno obediente, eran en mi experiencia personal los que menos defendían tales valores.

StuartMcNight

#21 Pues sí. Lo que no necesita la sociedad es más mediocridad. Basta de aplaudir la mediocridad y no potenciar la excelencia. Coño.

1 2