Hace 12 años | Por nando58 a cincodias.com
Publicado hace 12 años por nando58 a cincodias.com

El usuario de energía solar fotovoltaica será uno de los más beneficiados por el desarrollo del autoconsumo, al ser la tecnología más accesible y económica.

Comentarios

b

#4 a ver que no tengo ni idea y me pierdo: "el problema es la legislación"

si hablamos de autoconsumo... la legislación me suda la p*** puesto que yo en mi casa autoconsumo lo que me da la real gana

ahora bien, si lo que quiero es que las eléctricas por OBLIGACIÓN me compren la energía que me sobra de mi autoconsumo... ahí es otro tema

pero que yo a día de hoy me ponga 100 placas solares en mi casa y consuma la energía que me da la gana, no me lo impide nadie

k

#10 A día de hoy sólo puedes poner esas 100 placas en tu casa si NO está conectada a la red eléctrica (instalación aislada). Por motivos obvios NO está permitido conectar instalaciones generadoras a la red eléctrica sin que Industria o la compañía eléctrica propietaria de las redes de distribución te de permiso.

A día de hoy si tu casa está conectada a la red tienes la obligación de vender el 100% de la energía. No puedes autoconsumirla.

El autoconsumo abre la puerta a que SÍ puedas conectar tus 100 placas y las eléctricas no te van a dar ni un céntimo, sino que cuando tengas excedente (verano) te lo compensarán en facturas donde no lo tengas (invierno).

b

#19 todo lo que indicas me parece correcto, ahora bien...

debería existir un aparatito (si no lo hay que como digo no tengo ni idea de electricidad), que se ponga en el inicio de la instalación eléctrica de mi casa, y que reciba por una entrada la red eléctrica "oficial" y por otra entrada la energía autogenerada, y tenga una única salida para la casa

hace 25 años, ojo, 25 años, mis padres tenían una casita de fin de semana en una pequeña población, no estaba conectada al alcantarillado, ni al gas ni a red eléctrica, y con una simple placa solar y una batería (era unas 4 veces más grande que la de un coche) teníamos energía los fines de semana para los tubos fluorescentes y la pequeña TV de 14" en blanco y negro (con una preciosa carcasa naranja)

además... por qué tengo que vender la energía que me sobra??? tan grave es que se pierda??? si no cayeran sobre la placa solar caerían sobre el techo con 0 aprovechamiento

D

#24 Ese aparatito ya existe en todas las instalaciones. Se llama ley de Ohm.

Si tu conectas tu planta a la red de tu casa, no te preocupes que no saldrá nada fuera de tu casa, a no ser que consumas menos de lo que generas.

Frippertronic

#19 "El autoconsumo abre la puerta a que SÍ puedas conectar tus 100 placas y las eléctricas no te van a dar ni un céntimo, sino que cuando tengas excedente (verano) te lo compensarán en facturas donde no lo tengas (invierno). "

Abriría , en condicional, si algunas vez lo hacen. Hoy día no es así. Por desgracia

Un saludo

D

#19 No -> véase #14 No se van a compensar excedentes de verano, con consumos de invierno a pesar de la petición reiterada del UNEF (Unión Española de Fotovoltaica) de que así sea.

bosc

#4 Parece ser que el problema es mucha burocracia, para poder instalar las placas. El gobierno no lo pone nada fácil, no le interesa que la gente pueda ahorrar con la electricidad. Una gran parte del importe de la factura de la luz son impuestos!!! Ya no digo nada de como devén de presionar la eléctricas!!!

jadcy2k

#2, #4 El principal freno de esto son los gitanos que roban las placas fotovoltaicas de los tejados. Muchas familias que se las han puesto sobretodo en el campo y en zonas alejadas, se las han robado reiteradas veces. Y no son instalaciones baratas precisamente.
En muchos pueblos de Alemania la gente se las coloca en los tejados y eso que no tienen ni de broma el mismo sol que tenemos en Hispanien.

S

#4 Creo que tú puedes colocar las placas por ti mismo y punto. El ahorro lo recibes igual.

Hace poco un amigo hizo justo eso, calculó que con placas, ahorraría un 60% de gas butano. Así que en 3 años estarían pagadas...

Muchas veces la gente también puede dar primeros pasos.

ann_pe

#33 por lo que comentas lo que tiene tu amigo es energía solar térmica(para agua caliente), y esto otro es fotovoltaica.
Las placas solares térmicas son muy eficientes.

S

#36 tienes razón

nando58

Añado al titular la palabra fotovoltáica, para aclarar que no se refiere al autoconsumo de otros servicios y/o sustancias lol

Vatore-III

#1 Yo ya me estaba liando uno para celebrarlo.

D

#1 Está bien que lo aclares.

D

#12 A ver. Una cosa es que fuera rentable con prima y otra es que lo sean sin prima, que es de lo que hablamos. Hace 10 años los más optimistas decían que esto pasaría en 25 años.

Es más te puedo enseñar conferencias de fabricantes de módulos muy optimistas de hace 5 años, diciendo que esto pasaria en 15.

Nylo

#13, A los que tú llamas optimistas, yo los llamaría pesimistas. Son gente convencida de que sería rentable, en un marco en que la tarifa eléctrica hubiese subido una barbaridad. Eso no es optimista, es muy pesimista. Lamentablemente, es lo que tenemos ahora, gracias en parte a que mucho de estos "optimistas" se han dedicado a asegurarse de que ocurra, con tanta subvención a métodos de producción de electricidad ineficientes.

D

#45 Aerogeneradores a no ser que sea un sitio que los que vivan digan "aquí siempre hace una ventolera", nunca sale a cuenta.

DarthAcan

#46, de todas formas me parece caro 30k€ para una instalación de un domicilio medio, eso si, si no tienes acceso a red eléctrica no te quedan otros huevos.

De todas formas me parece una basura como está definido el autoconsumo con este RD, si se busca amortizar una instalación no queda otra que hacerse productor, vender toda la producción y recibir las correspondientes primas (que tampoco sé como quedan).

t

Subiendo la factura de la luz un 15% al año, normal!

sadcruel

Por lógica, será más barato generar la electricidad en el mismo sitio que se consume, en vez de transportarla. Puede que ello no pudiese ser con los paneles solares de hace 10 años, pero sí con los de ahora.

sadcruel

#14 No mencionas los 'gastos' de las grandes eléctricas, desde hace muchos años llevan subiendo el precio de la electricidad 'porque la infraestructura no es suficiente para el creciente consumo'.

Luego está la cantidad de millones que se embolsan y la especulación que hacen con la electricidad. Con el autoconsumo nos ahorramos eso, aparte de favorecer la competencia real y no una simulada como mantienen las grandes eléctricas.

D

#14 Para el gobierno, regular es sinónimo de cobrar. Cuando se habla de regular el autoconsumo en realidad se está diciendo: Vamos a ver cómo podemos seguir cobrando a esta gente a la que ya no podríamos cobrar.

Tú mismo lo has dicho: prescindir de las baterías. Muy mal, amigo mío. Habría que potenciar la independencia total, pero eso matemáticamente no interesa. Se puede argumentar contra las baterías, que son contaminantes, caras y de corta vida. Pero quien dice baterías dice otra de las muchas formas en que se puede acumular la energía, sin mencionar los costes e impacto ambiental de la opción contraria: la red eléctrica.

HORMAX

#21 Tecnicamente es posible.

Solo por radiación solar en la superficie de la tierra se recibe 1Kw por metro cuadrado, eso significa que en la cubierta de una vivienda de 100 metros cuadrados se pueden recibir 100Kw, mas o menos lo necesario para suministrar a 500 viviendas.

Que la tecnología actual no permita aprovechar esa energía no quiere decir que no vaya a conseguirse, de hecho del 12% de rendimiento actual de una placa fotovoltaica se va a saltar a mas del 40% en la proxima generación, que ya esta al caer.

Asi que técnicamente SI es posible.

Todo es sin contar con otros aprovechamientos como el eólico, geotérmico, etc. etc. etc.

La energía se puede almacenar, cuando no se usa, por ahora en baterias químicas, cuya capacidad y duración está creciendo a ritmos alucinantes y eso que no es el único medio de almacenamiento de energía, todos conocemos los acumuladores de calor que guardan calor en cerámicas o fluidos para usarlo cuando haya demanda e incluso hay refrigeradores que acumulan frio usando el mismo procedimiento.

Al dia de hoy el método mas viable y económico es mandar el exceso de energía a la red eléctrica y consumirlo cuando haya deficit, que es lo que este decreto pretende regular, mas mal que bien, pero es lo que hay.

Pero no es el único sistema, como un ejemplo, cuando por fin se empiecen a fabricar coches eléctricos el exceso se puede emplear para recargar sus baterias. Al dia de hoy multitud de dispositivos, teléfonos móviles, portatiles, libros electrónicos, linternas, etc, etc. que llevan baterias susceptibles de ser recargados cuando hay exceso de producción.

D

En #14 debería decir "Es decir una planta que, a pesar de que nunca va a cobrar primas, no puede consumirgenerar lo que generamosconsumimos a lo largo del año."

D

Como siempre en este país controlado por BURROCRATAS:

TARDE

MAL

COMPLICADO

D

¿Por qué cada vez que leo la palabra autoconsumo me viene a la cabeza la marihuana?

v

Y si el anciano consejo de mis vecinos no quiere?, me las instalo en las ventanas?

Nylo

Eso decían hace ya 10.

Nylo

#9, no me invento nada. Es lo que se decía hace diez años, que es cuando mis tíos se instalaron unos cuantos paneles solares. Que a base de vender la electricidad a las eléctricas los amortizabas en X años y todavía sobraba dinero. A eso yo lo llamo rentabilidad. Por tanto, hace 10 años ya se decía que eran rentables. Supongo que si nunca lo oíste es porque nunca estuviste delante de un vendedor intentando convencerte.

Ferran

Y este es el motivo por el cual las eléctricas se están posicionando acaparando expolíticos en sus plantillas para manipular la ley e impedirles aprovecharse de eso a los ciudadanos.

Aros

Cuando me compre un piso me apuntaré al autoconsumo. Lo malo es que no sé si algún día podré comprarme un piso.

ElRelojero

Espero que sea así, hace unos 4 años pregunté en un sitio lo de cambiar la electricidad por paneles solares y me salía por un pastón, que se amortizaba en 10 años, que era posible que dieran subvenciones, que si te pueden robar los paneles solares y tienes que hacerte un seguro, etc.

10 años para mí es mucho, espero que haya bajado mucho de precio.

c

#11 Cuantas veces has cambiado de casa en los últimos 10 años?

D

#16 Por no decir que una casa que tiene una instalación que tiene una instalación con un valor real y calculable se puede vender por un precio superior. Es decir, que aunque vendas la casa, el valor residual de la instalación lo recuperarías. Y en este momento en que es tan dificil vender una propiedad inmobiliaria, vete a saber si no es lo que distingue tu casa frente a la de otros y lo que la hace atractiva a los pocos compradores que hay.

ElRelojero

#16 No, si eso está claro, pero no es lo mismo una bombilla de 100 euros que dura 10 veces más que una de 20 euros, el ahorro está claro, pero cuando hablas de miles de euros, te lo piensas más y si encima, el tema entonces no estaba claro, imagínate que lo pones y luego puede salir una ley europea y los que tienes no sirven, etc.

Yo lo que digo es que lo que hagan sirva para mucho tiempo y que no salgan luego diciendo que el color azul de las plaquitas solares no es bueno para la salud y que hay que cambiarlas por otras de color negro.

m

El suministro + instalación sigue siendo muy cara. Por experiencia propia. Haces cuentas y no te salen...

M

Para mí, producir tu propia electricidad es parecido a producir tu propia comida o tu propio jabón. Se puede hacer, pero ya tienes que tener tiempo y gustarte. Puede salir a cuenta económicamente si no valoras mucho tu propio tiempo, esfuerzo y preocupaciones (te tienes que ocupar del mantenimiento y averías de la instalación, robos, vandalismo, catástrofes naturales, etc.)

Una duda. Supongo que la mugre de la intemperie afectará al rendimiento. ¿Cada cuánto se limpian los paneles de media?.

anv

Yo veo un problema en esto: el precio de las placas solares. Últimamente las placas son mucho más eficientes y han ido bajando de precio pero apenas aumente la demanda volverán a subir. En definitiva, de la ganancia (o ahorro), gran parte irá para los intermediarios o fabricantes de placas, al menos al comienzo.

S

Una preguntita:
¿Cuanto cuesta una instalación simple de 3000Kw?

¿Y con un sistema de baterias para poder almacenar la energia durante la noche?

DarthAcan

#34 El autosuministro de electricidad resulta caro. La verdad es que no recuerdo la potencia de la instalación pero unos amigos se compraron hace dos años una casa sin suministro eléctrico. Pusieron placas fotovoltaicas, un par de molinos pequeños, baterías, generador y los automatismos necesarios. Coste total 30000.

Con esto les da para para un uso muy básico de electricidad: La cocina ha de ser de butano, el agua caliente con caldera de gasoil, calefacción de leña, no tienen horno y el grill del microhondas mejor no usarlo en invierno que te quedas sin baterías y has de empezar a tirar de gasoil, no pueden ni soñar en ponerse aire acondicionado (y eso que en verano esa casa es un horno), etc...

Ellos lo pusieron en casa porque no tenían otros huevos, ahora, yo en mi casa tengo acceso a electricidad y para rato monto yo una instalación con baterías...

D

#40 Eso es hace años ¿no? Yo por ese precio hoy te hago una aislada con 8kW de módulos, baterías, un inversor de 4,5kW y un generador. Y te aseguro que el generador va a arrancar muy poquito y además puedes tener aire acondicionado (sin pasarte).

DarthAcan

#43 Hace años, si. Además no les debieron asesorar nada bien y los molinos que les pusieron no eran los adecuados y raro es el momento en que empiezan a funcionar, se fijaron solo en los kw del aparato y ni siquiera compararon la gráfica del aparato con ningún mapa de vientos, en fin...

G

#34 Aqui venden kits solares + baterias :
http://www.kitsolar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=52%3Aconsumo-maximo-diario-5950-w-acumulacion-en-baterias-17688w&catid=38%3Ainstalaciones-a-220-v-de-36-kw&Itemid=27&lang=es
saldria entre 6000- 7000 euros, todo fotovoltaica
Pero creo que lo mejor seria combinar la fotovoltaica con un minimolino de viento (minieolica) y poner paneles solares para el agua caliente (esto si es rentable). Combinando todo esto sale bien de precio, de todas maneras siempre lo mas caro seran las baterias o el sistema de almacenamiento de la energia.
Se esta invirtiendo mucho en sistemas mejores de almacenamiento de energia, baterias, hidrogeno, quizas se podria almacenar aire comprimido y luego usar un motor de aire comprimido para recuperar la energia, etc etc, de momento lo que hay es caro.