Hace 11 años | Por --136875-- a noticiasdegipuzkoa.com
Publicado hace 11 años por --136875-- a noticiasdegipuzkoa.com

Frente a otros parques temáticos ruinosos cuyas atracciones se encuentran en caída libre, Atapuerca da dinero. El secreto del éxito es sencillo, la gran concentración de fósiles humanos hallados en Atapuerca, que sitúa al yacimiento de la sierra burgalesa entre los más ricos del planeta y la convierte en la verdadera caja negra de la humanidad. Mientras parques como Terra Mítica o Isla Mágica están inmersos en expedientes de regulación de empleo o suspensiones de pago, Atapuerca parece rentable. Los yacimientos, el parque arqueológico...

Comentarios

themarquesito

Uno de los grandes puntos fuertes de Atapuerca son los guías. Hace un par de meses estuvıeron allí mıs prımos de Plasencıa, y por casualıdad el guía era Arsuaga en persona. Y para colmo se encontraron a Jesús Calleja.
Yo cuando estuve hace cuatro de anyos, con el grupo de Prehıstorıa I, el yacımıento nos lo ensenyó Bermúdez de Castro.
#6 Tıenes mucha razón. En Espanya tenemos rıqueza cultural a capazos. Por poner un ejemplo, la red de Paradores, con edıfıcıos como el palacıo del duque de Lerma (en Lerma), o el castıllo de Sıgüenza.

llorencs

#6 Totalmente de acuerdo, España tiene una riqueza cultural enorme. Una variedad increible donde puedes encontrar lo quieres, paisajes de ensueño por el norte de España, construcciones medievales como la ciudad de Toledo, en el sur, Andalucía puedes encontrar mucha construcción del mundo islámico, en las islas como Baleares o Canarias puedes encontrar playas casí paradisiacas, ciudades modernistas como Barcelona...

Es curioso como en España básicamente los viajes se hacen a un solo sitio de visita. No como por ejemplo un viaje a Italia, que la mayoría de personas intentan visitar varias ciudades como Roma, Florencia y Venecia principalemente. Y no creo que la diferencia de distancias sea tan grandes.

D

#6: Pues lo siento, pero yo prefiero mil veces más un parque temático que un yacimiento de mirar mucho y tocar poco.

Y lo digo con todos mis respetos hacia quién si le gusten los yacimientos arqueológicos, pero para mi son una experiencia frustrante.

Y por cierto, en EEUU los parques temáticos funcionan. Por algo será, tal vez porque allí la cultura del enchufe funcione menos.

Lo lógico sería potenciar todas las industrias que puedan atraer turismo, pero eso si, de forma sostenible.

D

#3
#2 El guia que me lo enseño a mi hace este blog http://historiasdeantesdelahistoria.blogspot.com.es/

EspecimenMalo

#2 Que no te lean los del PP que derriban atapuerca

-pasillo-

#2 Hay que darle en parte las gracias a Iker Jiménez porque hace muchísima publicidad del sitio y habla de las maravillas tanto a nivel de lo que puedes ver como a nivel espiritual, menciona siempre que a él le cambió la vida el hecho de visitar el lugar.

carrota

Un diez para los científicos y un 0 para los políticos catetos del ladrillo. Y bravo por los ciudadanos que responden con inteligencia.

r

Este es uno de los futuros de la economía patria. La península está llena de yacimientos que si los tuvieran los yankis, Disneyworld sería poco. La inversión para musealizar un yacimiento es 'alta'. He visto musealizaciones modestas pero dignas por 500.000 euros. ¿Cuanto decís que era lo de Terra Mítica?
Y además esto es una inversión doble: turismo e I+D. Con lo que costó Terra Mítica preparas una red de yacimientos ibéricos, por ejemplo, en toda la Comunitat, con su marketing, sus excavaciones, su proyección internacional que se caga la perra. Se me hacen 'fragmentos cerámicos' las pupilas...

D

Esta de puta madre , yo fui hace poco y quede muy satisfecho. Los qe te explican son investigadores del centro y ese es para mi el verdadero punto fuerte.

h

Igual dentro de 10.000 años terra mitica también da beneficios...

Lafarguista

Claro, todas las atracciones están amortizadisimas!

D

hombre, a ver, Atapuerca lo gestionan y llevan trabajadores con estudios. Lo otro, son españoles de base, mucho no es que se pudiese esperar

Ann

" se trataba de una especie que solía padecer importantes enfermedades degenerativas desde antes de morir.·"

esta frase deberia ser corregida, no? Es extraña e ininteligible ¿... desde antes de morir?

D

¿Sensacionalista?

Terra Mítica pierde dinero porque el parque al principio no se orientó al ocio sino al beneficio rápido para sus enchufes, prueba de ello son los patrocinios que hubo a los equipos de fútbol de la comunidad valenciana, es una forma de convertir dinero público en dinero privado por la vía rápida. Otro caso son los sueldazos a los muchísimos jefes que hubo en el parque. Con Isla Mágica pasó un poco lo mismo.

Ah, y que no me comparen un yacimiento arqueológico (con todos mis respetos) con un parque temático. A quién le guste, vale, muy bien, que lo disfrute, me alegro de ello, pero en mi caso prefiero mil veces más visitar un parque temático.

faelomx

Euroatapuerca proximamente lol

mackjavi

Si es que la Cultura da dinero (o podría darlo), siempre que se gestione y proteja bien...

Nos han vendido grandes parques de atracciones, espacios turísticos y de relax, campos de golf para ricos... en fin, de todo. De lo que no se han dado cuenta, o no han querido darse cuenta es que un montón de fósiles, con toda su historia y un buen guía puede dejar boquiabierto a cualquiera, y una excursión por rutas de senderismo de los antiguos molinos de agua, y una visita guiada en un puerto pesquero donde se vean artes de pesca y embarcaciones, y una visita a una ciudad romana, o aun circo...

La historia y el desarrollo humano nos ha dado muchísimo de lo que aprender, disfrutar y ver, y Lo mejor de todo (O lo peor, según para quién lo piense) es que está diseminada por todo el territorio nacional. Tenemos muchísimas tradiciones, edificios, historias, artes y culturas que podrían, a la vez de enseñarnos, entretenernos y ponernos en contacto, pero nos guían como corderitos a grandes mansiones del ocio y el derroche para dejar nuestro dinero en manos de unos pocos, en lugar de repartido entre muchos.

Con esto no quiero decir que no se deban visitar o ir a estos centros de ocio, pero sí digo que se debió fomentar el turismo cultural mucho más que este otro.

D

¿No hay un límite de visitantes permitidos para el yacimiento? igual me estoy confundiendo...

henritoad

Yo estuve este mismo verano viendo el tour completo. Me encantó especialmente, y como decís muchos por aquí, el altísimo nivel de los guías, y el museo de la Evolución es asombroso. No puedo decir lo mismo de Altamira, que sí que me parece un tinglado puesto allí para ganar billetes. El museo no es demasiado interesante (aunque es barato) y en lugar de entrar en las cuevas, te meten en una reproducción de la cueva hecho hace pocos años en la que, por alguna razón, no puedes hacer fotos. La noche y el día, vamos.

Hogaza

Que bien se lo pasa el Aitor.

f

Pero da dinero pelotazo o no ? pues eso.

TDCC

Esta señora está mezclando churras con merinas.

D

ERRONEA. Ya el comienzo de la noticia diciendo lo de "cientos de personas" es totalmente falso y lo digo con conocimiento total de causa. El resto de la noticia también es falsa, el número de visitantes ha disminuido, el museo de la evolución no tiene apenas ingresos para mantenerse, la Junta da cada vez menos dinero y la fundación también está recortando. Me encantaría que fuera cierto, pero lamentablemente casi todo lo que se cuenta en cuanto a cifras es falso.

chemari

Yo ya estoy viendo hordas de europeos borrachos organizando sus despedidas de soltero en Atapuerca! y ya puestos podrían rodar incluso "The Hangover 3, resacón en Atapuerca" sería una promoción cojonuda... venga va, en serio, a todos los que han posteado aquí arriba, que queda muy bien ir de cultureta por la vida, pero esto no hay dios que se lo crea.

D

#24 Pues hay gente que prefiere (preferimos) este tipo de turismo al de las hordas de borrachos...

chemari

#25 Yo no he hablado de mis preferencias, pero creer que la gran mayoría (esa que hace que el share de "Aida" sea mas alto que el de "Salvados") va a tener las mismas que tú es de estar bastante desconectado de la realidad. Hala y ahora dadle de nuevo al botón rojo, cerrad los ojos muy muy fuerte y seguid viviendo en el mundo de la piruleta en el que las marujas leen publicaciones científicas en las peluquerías.

D

#28 No se trata de negar la realidad de que existe un mercado para los borrachos, pero ese ya está ampliamente fomentado. Lo que se señala es que existe otro, menor en número, pero que sí puede generar beneficios (económicos, claro, pero también sociales y culturales), y en el que es necesario invertir mucho más.