Hace 14 años | Por grelos a fundacionentorno.org
Publicado hace 14 años por grelos a fundacionentorno.org

La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios aseguró ayer que la jornada laboral reducida, que cada vez más empresas están adoptando, incrementa la productividad de los trabajadores.

Comentarios

j

Como dice #4, esto ya se sabe.

Lo que parece increíble es que sigamos teniendo la misma jornada laboral desde hace 100 años.

verdande

Al menos yo, rindo el doble.

A ver si las empresas empiezan a tomar nota y por fin podremos compaginar vida laboral y profesional.

A

#31, yo sé de empresas que si por los jefes fuera, tendrían turnos rotativos para tener a alguien allí las 24 horas del día. Porque Y SI LLAMA UN CLIENTE Y NO HAY NADIE.

Kirulo

¿A pero después de comer hay que trabajar? yo pensaba que estaba en la oficina para que mi jefe se asegurara de que hago bien la digestión, porque otra cosa no hago, ni yo ni mis compañeros.

s

#1 "compaginar vida laboral y profesional" di que sí, eso es estar comprometido con la empresa

masde120

#1 Si yo fuera tu jefe, te cambiaba el horario, despedia a tu compañero y hacias el trabajo de los dos.

EdmundoDantes

#11 Me muero de envidia en este momento. En serio.

D

Ojo!!! aumenta la productividad por hora trabajada; pero aumentaria la productividad de los trabajadores en terminos monetarios?? O seria necesario reducir tambien el salario, en este caso no se si todo el mundo estaria dispuesto a adoptarla...

kelp

por favor que lo lea mi jefe!
por favor que lo lea mi jefe!

D

Esto no es nuevo.

Kartoffel

Acaban de descubrir la ley de los rendimientos decrecientes, van como dos siglos por detrás de la realidad

Eversmann

#8 trabajos de oficina, no de fábrica.

TheTrinch

Que sí, que la noticia ha salido tropecientas veces, y está de sobra demostrado que es verdad, pero a las empresas les da igual y les va a seguir dando igual.

Aquí lo que les interesa no es la productividad, sino la presencia y la apariencia, poder decirle a sus clientes que tienen trabajadores displonibles durante todo el día, por eso nadie se plantea imponer la joranada intensiva más allá del verano.

D

Id a contárselo a los desertores del arado que hay como jefes en España. Te sueltan un UNGA UNGA y un par de bufidos simiescos y listo.

angelitoMagno

Un poco de teoría capitalista. Repito, teoría , no práctica

El sueldo al trabajador va en función de la productividad. Si cada hora trabajada produce unos beneficios de, por ejemplo 15€, el empresario podrá pagar, por ejemplo 12€

Si reducimos las horas, aumentamos productividad. Por tanto, si nuestra hora produce unos beneficios de 20€, el empresario podrá pagarnos, por ejemplo, 17€

Así que es factible trabajar menos horas y cobrar más. ¿Otro ejemplo? Francia, jornada laboral de 35 horas, salario mínimo de más de 1200€

Repito, teoría. En la práctica, haría falta que los sindicatos se movieran un poco y que los trabajadores negociaran con los jefes

D

#43 O más, si produces más y negocias bien tu sueldo.

D

Yo aprovecho mucho mejor el tiempo. El saber que a las 2:15 sales para no volver hace tomarte la cosa con más ganas.

D

Cierto, ya te lo digo yo. Que hago ocho horas al día (jornada 40h) y como voy jodido no hago ni el huevo. No me importa si me despiden... Pues se que puedo encontrar algo mejor siempre.

Salir de casa a las 8:00 comenzar a las 9:30, 2 horas de descanso pa comer, y llegar a casa a las 20:10 a mi... no me sale a cuenta. Sinceramente.

Preferiría intensiva y de 35 horas. O sino una jornada de 20 horas aunque cobres menos. Me la suda. A día de hoy prefiero ganar en calidad de vida y tiempo libre (que no tirado).

T

#11 Yo también tengo esa gran suerte, mi empresa para algunas cosas conoce aquello de la "conciliación" y es una gozada, haces tu trabajo con más ganas sabiendo que puedes irte a buscar a tus hijos al colegio o recogerlos, variar tus horarios un día sin que nadie te diga nada y luego sacar el trabajo en otro momento. Si somos mayorcitos nos tendrían que tratar como tales, yo sé que tengo que cumplir unos plazos y eso es lo que hago, hay días que no puedo entrar hasta las 9,30 en vez de hacerlo a las 8.00, y se que tendré que hacerlo por la tarde, pero la flexibilidad horaria es un lujo que desgraciadamente pocos nos podemos permitir.

t

No puedo estar más de acuerdo. Yo trabajo de 8 a 3 y curro con muchísimas ganas las 7 horas. Si me tocara currar tardes estaría hasta los cojones y me acostumbraría a no producir. Lo de estar contento en el trabajo es mejor para la empresa a no tan largo plazo...

D

En mi caso aumenta la productividad ya que en lugar de estar 8 horas en la fisgona estaría 6 o 7

equisdx

#51 Porque los que están arriba viven en una realidad paralela, donde la gente curra 24/7 por un sueldo de mierda.....espera un momento..

paumania

Y si las remuneraciones tuvieran un plus dependiente de los resultados positivos de la empresa, en forma de dividendos o porcentaje sobre los beneficios, la productividad del trabajador y su implicación en la empresa ya sería cojonuda.

tuseeketh

Yo creo que más bien se mantiene. La gente solemos marcarnos unos hitos mentalmente para cada día, y de ahí no pasamos. Si curramos 6h llevaremos un mejor ritmo (lo que también hará que estemos mentalmente más ágiles). Si curramos 8h (en realidad suelen ser más, seamos realistas) acabamos dilatando lo que teníamos que hacer, mareando cada 10 minutos, tomándonos incontables cafés, etc.

culoman

Al empresario se la suda lo que le asegures. Él quiere algo como aval, y luego ya veremos.

AnTiX

Como ya he comentado en alguna ocasion soy tecnico de telecos. Mi horario es de 8 a 14 y de 16 a 18. Teniendo en cuenta k x la tarde salgo a las 16 d la oficina, cojo el coche, me desplazo unos 10kms, llego saludo al cliente, hablo con la persona que tiene el problema, me explica y me pongo al tema y que a las 18 menos veinte estoy montandome en el coche para estar a las 18 en la oficina que es mi hora de salir. Alguien me explica el rendimiento que tengo por la tarde??? Solo en cargar y descargar herremientas ya he echado la tarde, y encima cuando a mi jefe le dices k haces intensiva para acabar parece k te hace un favor...

Griton_de_Dolares

Ahora que se lo digan a los empresarios instalados en el pleistoceno, los cuales piensan que mas horas, mejor para ellos. Seguro que ademas reducirian el sueldo, aunque se produjera lo mismo que en las 8 horas de rigor.

D

Si se reduce la jornada laboral, lo que seguro que aumenta es el tiempo libre.

D

#47 Si aumentas realmente la productividad, cobrarías más por hora trabajada. Luego hay que ver cuanto puedes aumentarla, y cuantas horas vas a poder trabajar, y echar cuentas. Habrá casos que les compense, y otros que no.

Niño Becerra os avisó de lo que tocaba (más productividad, más eficiencia, menos necesidad de mano de obra => paro endémico, mucha gente dejará de ser necesaria para trabajar excepto en momentos puntuales, etc, etc) y lo llamásteis loco de Raticulín. Cuando los gobernantes terminen con la campaña de lavado de cerebro, vuestro nuevo Dios será la productividad, y todos estaréis convencidos de que jamás pensásteis de otra forma. Siyalodeciayoismo FTW.

p

Indudablemente, la cuestión de la jornada intensiva (que es lo que le interesa al empleado) frente a la productividad anual neta de un empleado (que es lo que le interesa al empleador) es un tema que da para mucho que hablar.

Tal como yo lo veo (lo siento, soy muy simplón) la consecuencia -en el caso peor- puede ser un aumento de costes del empleador frente a un aumento de la calidad de vida del empleado.

Siempre que esta cuestión se plantee en actividades en régimen de monopolio (o sea, sin competencia) las consecuencias siguientes es un recorte del beneficio del empresario o un aumento del coste sobre el cliente.

El problema real es cuando la actividad tenga abierta competencia por alguien que consigue menores costes (sea cual sea la estrategia que use: mayor productividad del empleado, mayor tecnificación de la cadena productiva, mayor valor percibido del artículo, explotación del empleado, ... la que sea). En este caso, la única consecuencia final del aumento de costes es la desaparición de la empresa (empleados y empleadores)

D

#8 Como se nota que has trabajado poco amigo...

P

#33 ¿y porque entonces en otros países con jornada reducida, cobran mas, producen mas?...

Si te produzco mas, me pagas mas. Es así...

Edito para decir: no por trabajar menos horas hay que cobrar menos, si el trabajador es mas produce mas trabajando 6 que 8, pues le pagas mas.

yonni

YO después de comer ya no hago ná!

a

#31 por eso sigue haciendo falta que se hagan estudios cada vez más contundentes, para cerrar más la boca cada vez a los empresarios que se rigen por el "qué dirán si, además que más da, si el esfuerzo es de otros"

Garga

Pues los políticos no pegan ni chapa y no son nada productivos, algo no cuadra

rednoise

#6 Una cosa es la productividad, que es la relacion entre la cantidad que se produce y los factores que se utilizan para esa cantidad, y otra es la produccion en si.

Siempre que se habla de productividad se hace referencia a produccion por hora o por trabajador o por cualquier otro factor.

Kartoffel

#45 > Así que es factible trabajar menos horas y cobrar más

Cobrar más por cada hora, pero no en total. Pero el efecto es más o menos el que describes: el precio (salario) de los factores tiende a igualarse a su productividad marginal, que aumenta si reducimos la jornada (rendimientos decrecientes o productividad marginal decreciente en jerga neoclásica).

PS: ¿no eliminaron la jornada de 35 horas en Francia?

D

¿Y entonces porqué hace poco querían ampliar la jornada laboral?

D

Lo malo es que al ser menos horas, se cobra menos

Eversmann

Lo corroboro: Llevo desde las 15 sin hacer NADA.

Más que nada porque no puedo... si las cosas que me piden me las piden mal qué quieres que haga...

r

Si reduces la jornada laboral te van a reducir el sueldo. Apuestas a que si.

D

Supongo que esto es para rematar lol

Ojo que la jornada laboral reducida significa trabajar menos horas pero también es cobrar menos.

g

Ahí está el caso de Iberdrola. Puso a la gente de la matriz a jornada continua, y ganó en productividad.

BucaneroElPatapalo

y si ademas nos dan latigazos en la espalda, aumentaria un 20 % más.

D

La productividad en España es inversamente proporcional a la avaricia de los empresarios y jefes.

Más avaricia = más horas = tiempo improductivo + trabajador cansado = menor productividad del trabajador.

Menos horas = trabajador contento = horas trabajadas a gusto = trabajador rentable.

D

Es que es evidente. Quién es el guapo que después de comer rinde algo.

l

A ver si llega ya!!

P

Chicos, hay que trabajar lo justo y ganar un poco más.

T

Además de ser más útil productivamente, la jornada continua intensiva aporta más tiempo libre.

o

En vez de pagar por horas pagar por unidad producida. Destajistas todos. Haceos autónomos. Productividad * número de horas = dinero.

Poca productividad = poco dinero.
Pocas horas = poco dinero.

b

Lógica pura.

r

que alguien me lo explique ,si somos los menos productivos de EUROPA y resulta que si trabajamos menos producimos mas? cual es el C.I. del autor de la noticia, no me lo creo