edición general
266 meneos
5214 clics
Aranceles [ENG]

Aranceles [ENG]  

-¿Conoces la pizzería a la que tu empresa hace pedidos? Ellos no os compran nada a vosotros -¿Por qué iban a hacerlo? ... -Correcto, por lo que os están sangrando. Les estáis pagando toneladas de dinero ¿y qué os dan ellos?

| etiquetas: xkcd , aranceles , pizza , oficina
Comentarios destacados:                
#8 #7 Añado el detalle de que esas dos letras griegas de abajo son factores de corrección muy complejos y muy pensados cuyos valores son ... 4 y 0'25, por lo que se anulan entre si.

Vamos, que están multiplicando por 1 usando letritas griegas para que la fórmula parezca más compleja de lo que en realidad es.

Son idiotas y nos toman por idiotas
Para los despistados, la movida es que los aranceles los han calculado con esta fórmula que adjunto, donde el principal factor es el déficit comercial. Es decir, si EEUU compra mucho arroz a Vietnam pero Vietnam no compra apenas nada a EEUU porque no tiene ni el dinero ni la necesidad de comprar los bienes caros y de alta tecnología que EEUU produce... pues le cascan unos aranceles más altos a Vietnam.

De ahí el xkcd este. Básicamente, cuanto más pobre es un país productor de bienes de primera necesidad (y por tanto más descompensado el déficit comercial), más aranceles le cascan. Si eso tiene sentido a mi que me lo expliquen.  media
#7 Añado el detalle de que esas dos letras griegas de abajo son factores de corrección muy complejos y muy pensados cuyos valores son ... 4 y 0'25, por lo que se anulan entre si.

Vamos, que están multiplicando por 1 usando letritas griegas para que la fórmula parezca más compleja de lo que en realidad es.

Son idiotas y nos toman por idiotas
#8 Cierto, gracias! Pero aún diría más. En realidad da igual el valor porque están aplicando el mismo a todos los países. Ya sea 1 o 2, si es una constante el resultado es el mismo: los aranceles dependen exclusivamente del déficit comercial.
#13 si que importa. Si fuera un 0,5 les meterían el doble de aranceles
#16 Lo que quiero decir es que sea 0.5, 1 o 7, el único valor diferenciador entre países sigue siendo el déficit, sin tener en cuenta absolutamente nada más. Eso es absurdo no, lo siguiente.
#26 sí, eso totalmente.

Por lo menos han tenido la decencia de dejar las variables anuladas, jejeje. Se supone que están para que las adaptes a cada caso particular, pero ni eso han hecho.
#8 #7 El American Enterprise Institute, al que citan en el documento donde se publica la fórmula de cálculo arancelario, dice que el equipo de Trump ha cometido un error de bulto: según las publicaciones del AEI, la elasticidad de demanda actual en EE.UU no es de 0,25 sino de 0,945, con lo que las tasas arancelarias propuestas son casi el cuádruple de lo que el AEI considera razonable.
#17 Pero es que en cualquier caso la elasticidad depende del PRODUCTO. No puedes usar el mismo valor para todos los productos que un país te exporta, ni desde luego puedes usar el mismo valor para todos los países. OK, si el 99% de las exportaciones de Camboya es arroz, igual si puedes usar un único valor para Camboya. Pero con la UE desde luego no.
#7 como le ha ocurrido a Lesotho, que es donde fabrican los Levis y que ahora tienen un arancel del 50%!
#7 en resumen: "Ah, que no me compras nada? Pues arancel que te crió para cuando me vendas algo"
Hay XKCD, hay meneo.
Añado el texto alternativo para quienes estén en el móvil: [later] I don't get why our pizza slices have such terrible reviews; the geotextile-infused sauce gives the toppings incredible slope stability!
#1 Brillantes como siempre, gracias #0
#1 Se puede obtener el texto alternativo en móvil (android) pulsando sobre la viñeta. Sale encima del menú de opciones que se abre y se amplia pulsando otra vez el texto si no sale entero.
#6 también hay una versión para móvil en la que sale el texto al pulsar la imagen: m.xkcd.com
#1 En el móvil, si mantienes pulsado para que salga el menú de "abrir en pestaña", "guardar imagen", ..., aparece el texto alternativo.

Edit: #6 ya lo ha comentado y #9 hasta ha puesto la alternativa para vagos.
#1 ¿Y cómo se ve desde el PC? {0x1f64f}

Haciendo mouse-over sobre la última viñeta.
La analogía es perfecta.
#18 No, no, se los queda tu empresa en este ejemplo.
#21 pero adivina que va a hacer la pizzería si tu le dices que para entregar en tu edificio tienen que pagar un 20% ...seguro que llegas a ello rápido
#32 La pizzería no paga nada, pagas tú a la empresa para que deje entrar al de la pizzería. Y lo que va a pasar es que vas a dejar de pedir pizza y por lo tanto, como dice la viñeta, te vas a quedar sin pizza. O con una pizza cutre que hace Roberto el de Calidad.
#33 bueno, en realidad no pagas tu a la empresa, al país eso sería el impuesto de aduana, la pizzería paga a la empresa porque son aranceles de entrada, lo que pasa es que ese sobrecoste te lo aplicará a ti en el precio final del producto (o no, o una parte)
#32 pues si su margen es el 20% o menos está claro que o se lo pagas tú o te lo vende otro. Si es mayor puede que negocie, dependiendo de la demanda que tenga.
#32 Más bien si le dices a la pizzería que ahora los residentes del edificio van a tener que pagar un 20% suplementario a la administración del mismo.
Lo mismo la pizzería decide dejar de repartir a ese edificio.
#40 Bueno, mientras los residentes acepten pagar ese 20% mas...a ti te da igual como pizzero, el problema te viene cuando en vez de repartir 100 pedidos empieces a recibir 10, tendrás que buscar otros edificios donde puedas poner tu mercancía a un precio que la gente esté dispuesta a pagar
#44 Pero los del edificio son los que van a sufrir de verdad, ya que la administración dice que todo lo que venga de fuera tendrá una tasa del 20%. El pizzero tendrá que asumir una menor demanda, es verdad, pero los residentes tendrán que asumir un alza de precios preocupante.
#48 Si si, estamos totalmente de acuerdo, al final es que todo salga mas caro a todo el mundo, sobre todo a los pobres
#21 en este ejemplo sí, tienes razón. La empresa que pide pizza es USA, no una empresa usana, como lo había interpretado
Lo que no cuenta la viñeta es que los aranceles van de pagarle a tu empresa para que la pizzería te pueda hacer el reparto, no de obligar a la pizzería a transferirte dinero a ti (ni a la empresa).
#10 eso es. El arancel se lo queda el repartidor
España le compra un 35% del petroleo a USA y un 5% a Venezuela, según lo que dicho por eleconomista, es que Venezuela inunda España de petroleo.
¿Que tal si le ponemos un 20% de aranceles al petroleo y gas licuado de USA y lo que no nos vendan se lo compramos a Venezuela y/o Argelia?
Podría ser una propuesta para todo Europa.
Que tal, si Unión Europea negocia con Rusia: Si hay un alto el fuego inmediato en Ucranía, te volvemos a comprar todo el petroleo y gas licuado que le compramos a USA, a precios de mercado, sin restrisciones y sin aranceles.
Igual en Rusia se lo piensan.
La idea de Trump es primero "drill, baby drill" , o sea apostar por los carburantes fósiles, y después apostar por una industria automovilística nacional de coches enormes que consumen gasolina como si no hubiera un mañana, y después hacer a todos los países del mundo comprar esos coches a la fuerza. Y si además de eso les vende petróleo pues mejor que mejor. Un plan sin fisuras!
Hay xkcd, hay meneo.
#29 Ya, pero no puedo evitar soltar la broma. Aquí esta todo el mundo hablando de los aranceles y el proteccionismo como si fuese el diablo, y China ha crecido como la espuma gracias en buena medida a ellos

El otro día, en una reunión con amigos, me presentaron a una persona que hace negocios en China, me comento que lo primero es abrirte una cuenta China de la que no puedes mover el dinero alegremente, porque todos los beneficios que obtengas los tienes que dejar en China.

www.meneame.net/story/fabricas-aqui-no-vendes-china-obliga-bmw-mudarse

Anda que no le queda a USA hasta llegar a estos niveles.
#35 Si las empresas de todo el mundo han abrazado la globalización, (las americanas mas que nadie), sobre todo con productos fabricados en China, obviamente ha sido porque esto les ha reportado cuantiosos beneficios a pesar de las trabas.

Aparte los consumidores también estaban encantados con los bajos precios, ¿Qué podía fallar?.
#42 Los países siempre están cambiando sus legislaciones. China también.

#41 Yo estoy convencido de que en los futuros libros de historia, lo de enviar las fabricas a China sera recordado como el mayor error geoestrategico de la historia de occidente.

Malvender tu industria, tu "know how", invertir miles de millones de dólares en una potencia rival... para tener mano de obra semiesclava, la posibilidad de contaminar lo que quieras, y por no aguantar a los sindicatos ni las reglamentaciones de tu propio país.

En mi libro de historia básica ya se decía, quien controla las fabricas controla el mundo. No es algo que haya dejado de ser verdad.
#35 El problema no es tanto las condiciones q te ponen cuando empiezas a trabajar con alguien, sino q a mitad de la fiesta te las cambien.

Si cuando empiezas a comerciar con China te dicen q las reglas son esas q tu estas diciendo pues vale, te gustan o no, las cumples para trabajar con ellos o no.
Pero lo malo es q empieces a trabajar con ellos sin nada de eso, y ahora te digan q cambian las reglas de juego.
Eso crea inseguridad comercial, monetaria y juridica ;)
#35 Estado Unidos fue una economía extremadamente proteccionista hasta la segunda guerra mundial. De hecho, las políticas de China son casi un calco de las políticas de EEUU durante el siglo XIX.
Si gracias a esto dejan de meter soja, grasa de palma y todos esos putos aditivos baratos de mierda para volver a las recetas originales, viva Trump y su escroto naranja! :troll:
#5 Se usa aceite de palma porque se prohibieron las grasas hidrogenadas (sólidas a temperatura ambiente)
#12 ¡Que usen mantequilla! :-D
#12 yo cuando cocino no necesito esa puta mierda.

Ni grasas hidrogenadas ni aceite de palma. Mira, lo mismo gana nuestra salud y todo.

Me gustaría ver palmeras de chocolate como antes, sin coberturas de "ponga su eufemismo de chocolate aquí" ni fondant, que te sale caries nada más morderla.
#51 fabricar tú la pizza, cultivando trigo, olivos, agricultura y ganadería para ser autosuficiente es inviable para una consultora de encuestas. Crear fábricas de electrónica o textiles en el actual EEUU es inviable, no hay un ejército de ingenieros para ello y, meno aun, millones de curritos para operarlas. Y menos aun deportando inmigrantes. Lo unico que va a crear con aranceles es inflación y recesión. De hecho ya hay.
#54 Estupendo. Pero lo que te he preguntado antes es cual era tu alternativa. Vamos, esa cuestión que has esquivado :roll:
#55 no pegarle una patada en los huevos a nadie, no entiendo qué necesidad hay de generar una recesión e inflación
XKCD suele ser perspicaz, pero esta vez no es capaz de entender la situación. O no quiere entenderla, porque le causaría disonancia cognitiva.

Para hacer una analogía adecuada, tendría que indicar que la empresa de la chica cada vez es menos competitiva y está perdiendo dinero de forma sistemática, pero como les gusta la pizza y la comida gourmet, se dedica a endeudarse de forma exponencial y a pedir todo lo que se les antoja, que mientras el tema aguante, no pasa nada, el próximo CEO que se coma el marrón.

El problema es que esa actitud tiene fecha de caducidad, y cuanto más se espere, mayor será el batacazo.
#14 Efectivamente, y obligando a la pizzeria a realizar muestreos con lidar de las pizzas para equilibrar las balanzas, la empresa de la chiza aumentara su competitividad.
#27 No. Más bien que si quieren comer pizza, tendrán que empezar a fabricar pizzas.

No es la solución óptima, pero es que ahora mismo la alternativa es seguir endeudándose hasta que la economía colapse, que es bastante peor.
#43 Si dejaron de fabricar pizzas fue porque era mas barato/productivo/lucrativo hacer que las hiciesen otros a menor coste/mas eficiente/dandole mas dinero a otro.
Fabricar pizzas mas caras va a evitar que la chica que deje de endeudarse?
#46 Esa es la teoría económica. El problema es que las teorías económicas son muy malas a la hora de modelar los incentivos.

La teoría es que los paises se especializan para ser más productivos y comercian con aquello en lo que se han especializado. Y cuando eso ocurre, funciona de maravilla. El problema es que EEUU ha visto que no necesita ser productivo, que puede endeudarse e imprimir dolares y pedir pizza hasta que todo explote. Y que de hecho es mucho más fácil endeudarse que especializarse y producir, y mientras no explota, todo va bien. El problema es que un día explota.

Lo que está haciendo Trump es cortar el grifo y decir "O se recupera la capacidad de fabricar pizzas de nuevo, o no hay pizza".
#47 uno no abre una pizzería de hoy para mañana y menos una factoría de componentes electrónicos o de extrusión, eso lleva meses o años. Mientras, te desangras con la inflación de los aranceles.
#50 Vale, ¿y cual es la alternativa que propondrías?

Y tiene que ser una solución aplicable por un gobierno que estará en el poder 4 u 8 años como mucho, y que una vez el país se ha acostumbrado a vivir de deuda y sin un cambio radical, incluso aunque ahorres el que venga después puede simplemente gastarse lo que has ahorrado y endeudarse todavía más. ¿Cual sería tu solución?
#51 Tal vez lo que ha hecho la UE, que sin organizar un desastre económico ha conseguido que las marcas chinas abran fábricas de coches en Europa.
cincodias.elpais.com/opinion/2024-04-12/por-que-china-empieza-a-fabric

Lo de los aranceles no es ninguna tontería, pero tienen que ser aplicados de forma inteligente. No están capacitados para ello unos tipos, orgullosos de ser unos ignorantes, que recomendaban beber lejía como cura del covid.
#57 Esas "fábricas" son ensambladoras. El coche se fabrica en China, en Europa solo hacen el ensamblaje final.

Vamos, es como si te vienen a montar la estantería del Ikea y dices que han "fabricado" la estanterías del Ikea en tu casa.
#58 Cierto, pero ya es más de lo que va a conseguir Trump y sin provocar una recesión en Europa. Poco a poco se llega lejos. Que te lo digan los chinos de 1973.
#59 Vale, ¿entonces cual es tu respuesta a la pregunta que hice sobre la alternativa, tal como la formulé en el comentario anterior?
#60 Ya te la he dado. No es lo mismo que una operación de neurocirugía la haga un neurocirujano con el equipo adecuado a que la haga un paleto negacionista y terraplanista con un hacha.
Aunque sea la misma operación, no es lo mismo.
Pues a China le ha ido estupendamente con ellos
#22 Nadie dice que los aranceles no tengan ningún sentido, los usa China, y los usa Europa.

Es Trump, y estamos hablando de otra cosa.
Ha faltado la parte importantísima de que puedes seguir pidiendo pizza, pero ahora vas a pagar un 30% extra al gobierno por.... motivos.

Edito: no lo había entendido, la empresa es EEUU y la pizzería vamos a decir que Italia.
Todavía habrá alguien que justifique la formulita
#4 ve al comentario de #_14
comentarios cerrados

menéame