Localizada gran parte de la "materia ordinaria perdida" del universo

Astrónomos han descubierto un enorme filamento de gas caliente, de 23 millones de años luz de largo y con una masa 10 veces superior a la de nuestra Vía Láctea. Este hallazgo es crucial porque representa gran parte de la "materia ordinaria perdida" del universo.

No se trata de la materia oscura, sino de la materia bariónica común, es decir, los átomos que forman estrellas, planetas y todo lo que conocemos. Durante décadas, los modelos cosmológicos predijeron que esta materia "perdida" debía estar en filamentos gigantes de gas conectando cúmulos de galaxias, pero eran difíciles de detectar.

Detalles Clave del Descubrimiento

  • ¿Qué se encontró? Un vasto filamento de gas caliente que conecta cuatro cúmulos de galaxias en el Supercúmulo de Shapley.
  • Tamaño y Masa: Tiene 23 millones de años luz de longitud y su masa es equivalente a 10 veces la Vía Láctea.
  • Temperatura: Es extremadamente caliente, alcanzando unos 10 millones de grados Celsius (18 millones de grados Fahrenheit).
  • Confirmación de Modelos: Este descubrimiento valida décadas de simulaciones y modelos del universo que postulaban la existencia de esta materia.
  • Importancia: Ayuda a entender cómo se formaron las galaxias y cómo se ensambló la Red Cósmica, la estructura a gran escala del universo.
  • Cómo se detectó: Se utilizaron datos de rayos X de los telescopios espaciales XMM-Newton y Suzaku, combinados con datos ópticos de otros telescopios.

Este importante hallazgo fue publicado el 19 de junio de 2025 en la revista Astronomy & Astrophysics.

www.space.com/astronomy/astronomers-turn-up-missing-matter-in-the-larg