Manifiesto de los Portales de Anuncios con contenidos de Trabajo Sexual

Plataforma de afectados por la criminalización del trabajo sexual.

Los dominios a continuación, como operadores de plataformas de publicación de anuncios y espacios de interacción entre oferta y demanda de servicios sexuales en Internet en España,

EXPONEMOS:

1) Que están en marcha dos iniciativas legislativas del denominado movimiento abolicionista de la prostitución que preven eliminar la publicidad del trabajo sexual en sus diversas modalidades.

2) Que está previsto penar el alquiler de espacios para el trabajo sexual así como la demanda de dichos servicios con penas de multa y prisión. Y por ello,

MANIFESTAMOS:

1) Que Internet es hoy día el principal espacio de interacción entre usuarios y profesionales del trabajo sexual en España por suponer un medio discreto y ausente de estigma. La necesidad de dejar un rastro telefónico en el contacto inicial supone además una protección frente a las agresiones y delitos que la interacción callejera no proporciona.

2) Que ni las autoridades ni los actores políticos involucrados nunca se han puesto en contacto con nosotros para valorar el impacto de sus iniciativas legislativas, ni tampoco en ningún momento para valorar la magnitud de la propia actividad anunciante y de personas vinculadas al trabajo sexual.

3) Que hemos colaborado plenamente con las autoridades policiales cuando hemos sido requeridos para alguna investigación. A raiz de dicha experiencia valoramos que en conjunto, la proporción de criminalidad observada sobre el global de la actividad anunciante es ínfima en proporción. Se nos hace difícil creer por nuestro trato directo con las profesionales anunciantes los porcentajes de prostitución coactiva que los impulsores de las nuevas leyes proclaman.

4) Que los perfiles de usuarios de nuestras plataformas no nos hace valorar un problema de demanda de servicios creciente ni notable entre la juventud masculina.

5) Que en valoración del tráfico de plataformas similares en otros países, no valoramos de verosímil la asignación de un ranking de consumidores de sexo de pago al frente de Europa ni tampoco de especial relevancia mundial.

6) Que estamos dispuestos a colaborar en el análisis del fenómeno del trabajo sexual en España para impulsar las medidas que las autoridades estimen oportuno, pero desde una óptica basada en datos y un estudio que nos consta que no se ha hecho de manera previa.

Madrid, 1 de julio de 2022.