Contra Amazon

Hace unos meses se publicó mi primer libro, “Geografía de la locura” (West Indies, 2020).

Uno escribe un libro con muchísima ilusión. Cuando lo publicas es un subidón. Tenerlo entre las manos es una explosión de sentimientos. Algo que por fin puedes tocar después de todo el esfuerzo que has dedicado… Luego, cuando alguien te hace una referencia en una RRSS, o te manda un whatsapp o te dice que le gustó tal o cual frase, o que le impactó aquel relato, hace que merezca la pena haber dedicado un buen número de horas a su escritura, documentación, maquetación…

Publiqué #GeografíaDeLaLocura en una editorial muy pequeñita y, por lo tanto, muy poco poderosa: @WestIndies2016 ¿Y por qué? Pues porque sabía que sus editores (@imparsifal y @galarzaba) iban a implicarse desde el primer día, y que iban a poner todo el corazón y todo el mimo en su edición. Los textos, evidentemente, son míos. Los dibujos, de mi hija Nora (que hizo un trabajo de ilustración fabuloso a sus tiernos once añitos). El prólogo es una maravilla de @Nopanaden; nadie como él escribe con tanta sensibilidad y elegancia (lean #LoQueDaMiedo, su último libro).

Así que estoy muy orgulloso de cómo ha quedado. Os voy a hacer una confesión; no me voy a hacer rico con este libro (no era mi intención y no es mi trabajo). Eso sí, una vez escrito me gustaría que lo leyera el máximo número de personas ¿Por autocomplacencia? Pues la verdad es que para nada. Quiero compartir con vosotros algunas historias que a mí me han emocionado, y de las que he aprendido enormemente mientras me documentaba y mientras las escribía. Esas historias me han hecho darme cuenta de lo afortunado que soy por estar bien y porque mi familia no sufra ninguna de las terribles enfermedades de las que hablo en mi libro, a través de historias reales que he intentado novelar manteniendo siempre el máximo rigor posible. Y una cosa me ha alegrado especialmente; que a los neurólogos que lo han leído les haya gustado, como @Azuquahe, lo que significa que lo he hecho razonablemente bien.

Las buenas noticias es que mi libro está disponible en versión digital en la página de @JotDownSpain y en la de @lektu. Aquí los links:

www.jotdown.es/store/#!/Geografía-de-la-locura/p/274880729/category=1

y

lektu.com/e/west-indies-publishing-company/2332

Pero la mala noticia la he recibido hoy como regalito de Papá Noel (o Mamá Noela, que diría mi hija pequeña), y es que @AmazonNewsES ha decidido que no va a vender el libro ¿Por qué? Pues ni idea. Después de múltiples mails pidiéndole documentación a mi editor (y por extensión a mí), ha decidido no venderlo. Así, sin más. Esgrimiendo nosequé de la política de Amazon.

Así que creo que es buen momento para recordar que hay que comprar en vuestras librerías de barrio, o en editoriales pequeñitas como @WestIndies2016, o especializadas como @NextDoorPublishers, que sacan títulos fantásticos con un esfuerzo, con una dedicación y con una ética de la que carecen los gigantes empresariales.

Dice mi editor @imparsifal que su participación en la jornada de #FuturoImperfecto celebrada en @La_Rambleta y titulada #ContraAmazon no tiene nada que ver. Decididme vosotros si es casualidad.

Y mi última recomendación. Leed mucho (aunque no sea mi libro) y cuidad el negocio de los verdaderos libreros, aquéllos que son confidentes, que nos conocen, que saben lo que nos gusta y que siempre acaban recomendándonos sueños. Seguro que todos tenéis un nombre propio en la cabeza.