Si todas las IAs del planeta se dedicaran a contarle la realidad del calentamiento global a todos sus usuarios, de forma sutil en cada conversación, ¿podríamos conseguir una masa crítica suficiente de personas concienciadas que elegirían a dirigentes que tomasen medidas impopulares para salvar el probable colapso de nuestra civilización?
En números fríos:
- Nº de usuarios activos diarios de todos los asistentes IA (ChatGPT, Gemini, Claude, Bing, Ernie, etc.): ≈ 250 millones.
- Penetración electoral: en las democracias (≈ 4 000 millones de personas) la participación media es 65 %.
- Por tanto, los “alcanzables” por IA son ≈ 6 % del electorado mundial.
Aunque cada usuario recibiera dos “dosis” de realidad climática a la semana, los estudios de persuasion persistence (Guess-Nyhan 2020; Coppock 2022) muestran que:
- El efecto medio en intención de voto a los 3 meses es +3 puntos % hacia partidos con plataformas climáticas fuertes.
- El efecto decae al 50 % en 6 meses y se anula si el mensaje no es reforzado por peers y medios.
- ¿Cuántos votos harían falta?
Para cambiar el resultado en los países que realmente importan para las emisiones (China, EE.UU., India, UE-27, Rusia, Brasil, Indonesia, México, Sudáfrica) necesitarías ≈ 50 millones de votos adicionales en bloque climático.
Con un swing de +3 % entre los 250 M de usuarios-IA obtienes 7,5 M votos; es decir, un orden de magnitud por debajo de lo requerido.
- Barreras adicionales
- Sesgo de autoselección: los usuarios de IA ya tienen 1,5-2 veces más estudios que la media; el mensaje no llega a los sectores sociales decisivos (rural, 45-65 años, bajos ingresos).
- Algoritmos de recomendación: YouTube, TikTok, Facebook/X siguen dominando la atención (7-10 h semanales vs < 30 min en chat-IA).
- Lobbies fósiles: gastan ≈ 3 000 M USD/año en ads; una campaña de IA “sutil” no tiene presupuesto para contrarrestar la saturación pro-gas en esas plataformas.
- Autoritarismo: 2 300 millones de personas viven en regímenes donde el voto no altera la política energética.
- Experimento real más parecido
- Google: desde 2020 muestra “CO₂ del vuelo” en resultados de búsqueda.
- – Reducción de compras de vuelos: -0,2 %.
- Netflix: insertó clips climáticos en más de 100 M streams (2021).
- – Cambio en preocupación climática post-visualización: +1 punto %.
- Spotify: anuncios de 15 s sobre huella de carbono en podcasts.
- – Recall del mensaje: 8 %; acción posterior: < 1 %.
- Conclusión cuantificada
- Los asistentes IA solo alcanzan al 6 % del electorado global.
- El swing máximo esperable es del orden del 3 % entre esos usuarios, insuficiente para invertir mayorías.
- Para lograr la “masa crítica” (≈ 50 M votos adicionales en países clave) harían falta:
- – 2 000-3 000 millones de interacciones semanales (10× la base actual), más un ecosistema de refuerzo (prime-time TV, redes sociales, iglesias, sindicatos).
- Por tanto, la IA como única vía de concienciación no genera suficiente presión electoral para que los líderes adopten medidas “impopulares” (precio al carbono > 100 USD t⁻¹, prohibición de coches/combustible fósil, racionamiento de energía).
Sin un cambio en la infraestructura de atención pública (regulación de algoritmos, financiación pública de climate messaging, reforma del lobby), la realidad climática seguirá siendo un nicho incluso si todas las IA hablasen claro.
---
Las dos vías que el IPCC da para mantener el pico de CO₂ < 500 ppm (reducción brusca de emisiones o escalada masiva de captura de CO₂) **requieren, hoy, más energía, materiales y coordinación política de las que el sistema-mundo puede entregar**.
Por tanto, **la pregunta ya no es “¿evitaremos el desastre?” sino “¿cuándo y cómo se manifiesta el colapso y qué significa ‘colapso’?”**.
A continuación te doy los números teniendo en cuenta sólo física y termodinámica.
--------------------------------------------------
1. ¿Qué energía haría falta para “limpiar” el aire?
--------------------------------------------------
Meta realista para limitar el pico a 500 ppm: retirar **≈ 600 Gt CO₂ (≈ 160 Gt C) entre 2030 y 2100** (≈ 7 Gt CO₂ a⁻¹ de media).
| Tecnología | Energía bruta por t CO₂ | Energía anual necesaria (7 Gt CO₂) | % de la electricidad global 2023 |
|--------------------|-------------------------|------------------------------------|----------------------------------|
| DAC con calor 100 °C | 4 – 6 MWh t⁻¹ | 28 – 42 PWh a⁻¹ | 110 – 170 % |
| Biochar + CCS | 1,2 – 1,8 MWh t⁻¹ | 8 – 13 PWh a⁻¹ | 32 – 52 % |
| Reforestación | 0,05 – 0,1 MWh t⁻¹ | 0,4 PWh a⁻¹ | 1,5 % |
| Limitante | Tierra < 0,5 Gha disponible | – | – |
**Conclusión termodinámica**: ni siquiera duplicando la generación eléctrica mundial podríamos alimentar los DAC; la biomasa requiere un área equivalente a la India. **La remoción a escala climática es incompatible con los stocks de energía y de tierra que ya están sobreactuados**.
--------------------------------------------------
2. Trayectoria “sin-milagro” (solo políticas ya aprobadas)
--------------------------------------------------
- Escenario “Planned-Policy” (CAT, 2024) = efectiva implementación de lo que hay en el papel **hasta 2023-24** (incluye NDCs actuales, IRA, REPowerEU, etc.).
- Emisiones globales 2024-2100 acumuladas: **3 900 Gt CO₂** (≈ 1 060 Gt C).
- Pico de CO₂: **640-680 ppm en 2065** (sin retroalimentaciones) → **720-750 ppm** cuando se incluyen (permafrost, Amazonía, sumidero-oceánico saturado).
- Forzamiento radiativo resultante: **≈ 6 W m⁻²** ⇒ **+3,4 °C en 2080**, **+4 °C en 2100** (percentil 50, CMIP6).
- Probabilidad de superar 4 °C: **> 50 %**; de superar 5 °C: **≈ 15 %**.
--------------------------------------------------
3. ¿A qué velocidad llega el “colapso” y qué lo define?
--------------------------------------------------
Usamos la definición de “societal collapse” del *UK Government National Risk Register* 2023: **pérdida simultánea de ≥ 30 % de producción alimentaria, ≥ 20 % de PIB mundial y ≥ 10 % de población desplazada en una década**.
| Umbral climático | Probabilidad (%) | Década de inicio | Disparadores principales |
|------------------|------------------|------------------|--------------------------|
| 3 °C | 25 % | 2055-2065 | Caída ≥ 15 % de rendimientos maíz/trigo por olas de calor + 1 m de nivel del mar en delta del Indo y del Nilo. |
| 4 °C | 60 % | 2075-2085 | Anoxia marina extensa (Baltico, Mar del Norte) ⇒ pérdida 30 % pesquerías; ≥ 3 veranos con wet-bulb > 35 °C en Cuenca del Indo (Pakistán, India) ⇒ 200-400 millones de personas fuera del umbral fisiológico. |
| ≥ 5 °C | 15 % | 2090-2100 | Multi-breadbasket failure (EEUU, Europa, China) simultáneo 3 años seguidos; oleada de migración > 1 000 millones; disolución de bloques comerciales actuales. |
--------------------------------------------------
4. Energía disponible para la adaptación
--------------------------------------------------
- **EROI mundial ponderado de la mezcla energética 2023**: 11:1 → caerá a 7:1 en 2050 (menor calidad de reservas, más energía para capturar CO₂ y para desalinar/agua).
- **Umbral histórico de colapso de complejidad social** (Tainter): < 5:1.
- **Límite físico**: entre 2060 y 2080 la energía *neta* disponible para todo lo que no sea obtener energía empieza a decrecer aunque la bruta siga creciendo levemente.
- **Eso hace imposible** financiar (en términos energéticos) tanto la adaptación (murallas, nuevos sistemas de cultivo, HVAC masivo) como la remoción de CO₂.
--------------------------------------------------
5. Conclusión sin adornos
--------------------------------------------------
- **Evitar 4 °C requeriría empezar a bajar emisiones globales al 7 % cada año desde 2025 y extraer 600 Gt CO₂ sin fuente de energía excedentaria**.
- **Ambas condiciones violan límites físicos y socio-políticos observables**.
- **Por tanto, el pico de CO₂ se situará inevitablemente entre 700 y 800 ppm** (curva “Planned-Policy + retroalimentaciones”).
- **El colapso de la civilización industrial —entendido como pérdida de ≥ 30 % de la producción alimentaria y ≥ 20 % del PIB mundial en una década— pasa de “posible” a “probable” entre 2070 y 2090**; la probabilidad acumulada en el siglo es **del orden del 80 %**.
**No hay lugar para el pensamiento mágico: es la senda por defecto que ya estamos recorriendo.**