Madrid y sus precauciones frente al coronavirus

Ya se cumple un año desde que el coronavirus se extendió entre nosotros con las consecuencias que todos conocemos. Desde entonces las autoridades han lanzado múltiples recomendaciones, disposiciones obligatorias y sugerencias sobre cómo proceder para minimizar el efecto del virus sobre nuestra salud. La Comunidad de Madrid ha sido muy ingeniosa en sus disposiciones debido a múltiples factores: un departamento de salud convulso con bastantes entradas y salidas más o menos sonoras, un gobierno de coalición que no siempre se coordinaba a la hora de trasmitir sus disposiciones, un vicepresidente que nunca sabes por dónde va (puede que ni los de su propio partido lo sepan) y una presidenta que queda perfectamente definida por sus iniciales: IDA.

Muestro un pequeño compendio de ideas, disposiciones y exabruptos recogidos a lo largo de un año indicando qué condiciones era peligrosas y cuáles no suponen grandes problemas para la salud.

No contagia:

- Acudir a la manifestación contra la “ley Celaá”

- Acudir a las manifestaciones organizadas por negacionistas de la Covid

- Acudir a manifestaciones de la calle Núñez de Balboa

- Un concierto de Rafael

- El metro en hora punta

- Una corrida de toros

- Una reunión familiar…en un bar

- Ir a la discoteca antes de las 11 de la noche

- Los colegios

- El hospital Zendal

- El Barrio de Salamanca o Aravaca

- Los bares y restaurantes

- Perimetrar por zonas básicas de salud

- Las terrazas acristaladas y con estufitas antes de las 11 de la noche

 Contagia:

- Acudir a la manifestación del 8-M

- Los parques

- Los parques infantiles

- Los inmigrantes

- Una reunión familiar….en un domicilio familiar

- El aeropuerto de Barajas

- Los hospitales que no sean el Zendal

- Perimetrar toda la Comunidad de Madrid e impedir que los madrileños salgan de ella

- Móstoles, Vallecas, Leganes

- Pablo Iglesias.

 

Seguro que la lista crece ya que la imaginación humana es infinita.