La letalidad del Coronavirus es x2-5 veces superior en la meseta que en la costa

Como explicaba en mi último vídeo, el contagio de las enfermedades respiratorias está íntimamente ligado con las condiciones atmosféricas. Y en especial, la peor combinación es temperaturas bajas entre 5-10º, y baja humedad. Justo lo que tuvimos en España este febrero, que fue el más seco desde que se tienen registros.

Esto tiene su sentido, en que en esas condiciones afecta a la mucosa que tenemos en la garganta para atrapar a elementos ajenos, incluido virus. Y probablemente, también afecte a que si te contagias, sea con una mayor carga viral.

Nota: Para la seroprevalencia, he ponderado el % facilitado por el mapa proveído por Sanidad ayer miércoles 13 de mayo. Para el cálculo de la letalidad, he utilizado el MoMo, es decir el registro real de fallecidos que incluye el 92% de los fallecidos en España (ver Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas).

Lo más interesante es cómo la letalidad varía enormemente según las características climáticas de cada zona. Por eso, en las zonas más templadas y humedas/costeras las tasas más bajas: Canarias 0,2%, Andalucía 0,4%, Galicia 0,6%, Baleares 0,6%, Murcia, 0,8%. Incluso Cataluña, que está muy afectada, tiene letalidad por debajo de la media (0,9%).

Y al contrario, casualmente, en línea con lo esperado por mi vídeo publicado hace unos días, la peor situación se encuentra en todas las CCAA de interior: Castilla y León 2,5%, La Rioja 2,4%, Extremadura 1,8%, Castilla-La Mancha 1,7%, Navarra, 1,6%, Aragón 1,6% y Madrid 1,6%. LA diferencia entre unas y otras llega a ser superior de x5 en letalidad, entre Canarias/Andalucia y CyL/La Rioja

Esto implica que la letalidad en España es del 1,3%, en línea con otros estudios de seroprevalencia realizados en otras zonas. Bueno, realmente dan un número más bajo con los muertos oficiales, pero cuando se tiene en cuenta el exceso de fallecidos real, sí están en este rango.

Si quieres entender mejor el impacto de factores metereológicos, así como la literatura científica que lo justifica, www.youtube.com/watch?v=FLuFtTrD6-c

Os cito algunos estudios acerca de la relación entre tiempo/clima y contagios de enfermedades respiratorias, simplemente para mostrar que ha habido una labor de documentación, aunque recomiendo otro artículo publicado en menéame con los principales factores de contagio, incluyendo climáticos.

Does the weather play a role in the spread of pandemic influenza? A study of H1N1pdm09 infections in France during 2009–2010

 Estudio - The effect of environmental parameters on the survival of airborne infectious agents -

Absolute humidity modulates influenza survival, transmission, and seasonality -

Absolute Humidity and the Seasonal Onset of Influenza in the Continental United States

 High Temperature and High Humidity Reduce the Transmission of COVID-19