Google ha explicado cómo ha conseguido algo que hasta hace poco parecía un infierno técnico gracias a la IA: migrar decenas de miles de apps de x86 a Arm dentro de su propia infraestructura. Lo ha hecho apoyándose en una variedad de versiones de su Inteligencia Artificial y en un nivel de automatización que redefine cómo deberían abordarse estas transiciones entre arquitecturas. Lo más curioso es que los mayores problemas no fueron los que todos esperaban.
|
etiquetas: inteligencia artificial , port
No digo que esten engañando, pero es publicidad muy confusa y da a entender que arm es un sustituto a dia de hoy de entornos enteros.
Y no lo es.
Yo he desplegado y diseñado multiples servicios con arm, sin problema alguno, depende de tu necesidad.
Pero por que consumian servicios de tercero que no estaban montados en ARM, por que este no tiene la potencia necesaria, simplemente por que esta preparado para hacer operaciones mas simples, lo que le permite ser mas ligero y realizarlas de manera eficiente.
Pero el mundo no esta montado en servicios simples, si no en los servidores que consumen y son usados por esos servicios simples.
Para que creerme a mi, si lo puedes comprobar tu mismo.
No estamos hablando que la arquitectura x86 simplemente sea mas rapida por que si, lo es por que permite… » ver todo el comentario
De verdad tu dirias que es lo mismo?
Esto es muy simple, imaginate que tu trabajas en una empresa, tu jefe te pide que envies un sobre a otra empresa de manera express, tu contratas un servicio de mensajeria urgente en moto, la moto es rapida, esquiva atascos, llega en un momento, aparca en cualquier lado y lo entrega rapidisimamente.
A los 5 minutos, vuelve tu jefe y te pide que tienes que enviar una cocina entera de manera urgente.
Llamarias al motorista express?