Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
34 clics

Este es el presente y el futuro del almacenamiento en España

El almacenamiento es esencial para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico y el desarrollo de las energías renovables. Existen varias formas de acumular electricidad: el bombeo hidroeléctrico, las centrales termosolares y, como no, las baterías. En España apuntamos a 22,5 gigavatios (GW) de capacidad de almacenamiento para 2030.

| etiquetas: almacenamiento , esencial , garantizar , estabilidad , sistema , eléctrico
¿Soy yo o en el artículo confunden unidades de potencia y energía varias veces?
#3 Por desgracia es típico que cuando se habla de baterías o almacenamiento hablen de energía pero sólo den unidades de potencia.
#3 creo que no, son los datos que conozco y veo que coincide: www.iberdrola.com/sala-comunicacion/noticias/detalle/aranuelo-iii-prim
No veo ningún dato raro.
#8 El artículo empieza diciendo que el objetivo es alcanzar los 22GW de almacenamiento ¿Se puede almacenar potencia?

Más abajo dice que el país cuenta con 3,3GW de capacidad de almacenamiento. De nuevo parece poder almacenarse potencia.

Y lo dejo. Hay más cosas así
#9 es que es así: 22 GW de potencia proyectados y 14 GW de potencia concedidos, para la red es el dato importante para el vertido, sea de 5 minutos o 10 horas, y todo el crecimiento intermedio del parque entre medias es indistinto de la concesión.

Para almacenamiento en un punto de vertido existente hay otra línea de financiación mucho menos interesante, parece que compensa hacerlo pidiendo más potencia, es otro mercado.

En doméstico como la ayuda es a kWh ponen la capacidad, la potencia ahí es invisible.
#9 un detalle que en #10 cuando pongo «parece que compensa hacerlo pidiendo más potencia» me refiero a hacer el papeleo de conseguir una concesión de acceso de capacidad, no poner baterías. Por eso en la noticia pone lo de «aunque aún falta ver cuántos se materializan.»

El que ha conseguido la concesión no significa que tenga interés en poner baterías, tiene interés que alguien que tenga interés en poner baterías compre su concesión. Lo mismo que con las renovables,
Pues no se cómo se van a instalar los 3.500 MW de termosolar que dice el artículo cuando en la última subasta de termosolar donde se les garantizaba 110 €/MWh quedó desierta al no presentarse nadie
www.pv-magazine.es/2022/10/26/desierta-la-primera-subasta-de-energia-t
#4 Eso es de 2022
#5 Si, y el precio de la termosolar no ha variado, si era poco 110€ lo sigue siendo ahora.
¿Cómo está el tema hoy, en 2025?
Tu sigue y almacenado que en los apagones qué vienen nos vamos a comer un mojón.
A oscuras por su puesto.

Nuclear o barbarie

menéame