La revolución digital traerá desempleo masivo y una concentración obscena de riqueza. ¿Estamos preparados para convivir con inteligencias más brillantes que nosotros mismos?
#2, recordemos que la economía de mercado en un sistema capitalista es incapaz de realizar cálculos planificados que tengan en cuenta todas estas variables, para mitigar el impacto de la IA o incluso convertirlo en una oportunidad.
Con cada avance tecnológico llegan los miedos a que todo cambie. Pero al final la sociedad se adapta, aparecen nuevas maneras de trabajo, se abren nuevas oportunidades
Esto lleva siendo así desde siempre. Con la agricultura, el arado, la evolución industrial y la máquina de vapor trajo el fin de muchos empleos y la aparición de otro.
Con la electricidad y la electrificacion igual
Con los ordenadores, que acabaron con las mecanografas.
El coche acabó con los carruajes
El tren acabó con las… » ver todo el comentario
#4#5 la automatización de las fábricas o agricultura ha generado desempleo? sí, pero esos trabajadores se fueron a otros sectores. Con la IA pasará los mismo, con la diferencia que cada vez hay menos sectores.
#6 ¿Cuánta gente iba de turismos hace 150 años?
¿Cuánta gente iba al cine hace 200 años?
¿Cuánta gente hacía deporte hace 100 años?
¿Cuánta gente iba al hospital hace 100 años?
Habrá menos sectores pero se harán más grandes.
Al final la gente necesita gente.
Lo que no necesitamos será trabajar como burros.
Haces 300 años, para ir escuchando música por la calle, necesitabas ser el Rey de Francia y tener contratado una docena de músicos que te acompañasen.
Hoy todos los niños llevan cascos y… » ver todo el comentario
#6 La automoción se comió el sector primario. La robótica el secundario. La IA viene a por el terciario. Y de momento no hay más sectores...
Lo curioso es que un médico, un traductor o un oficinista se quedarán parados, y un obrero de la construcción no. Curiosamente los empleos más físicos que nadie quiere son los que (de momento) va a dejar más empleo libre la IA.
#4 la fe del capitalismo en que el crecimiento económico puede ser infinito es muy persistente.
Pero todo tiene sus límites y habrá un momento en el que se alcanzarán.
Será como el email, que lejos de ser una bendición, sólo ha conseguido tener al empleado más puteado atendiendo cientos de correos al día.
Al principio todo serán risas, hasta que los managers vean que Paco puede hacer 10 informes, presentaciones y ofertas comerciales en el tiempo que hacía 1, y empiecen a cargarle a Paco con más marrones.
Al final se aumentará tanto la productividad que, en vez de generar desempleo, seguro que creará más presión para acaparar trabajadores. Eso sí, estos seguirán puteados.
Porque si genera un desempleo masivo al final las ganancias empresariales su hundirán y se provocará una gran crisis.
Esto lleva siendo así desde siempre. Con la agricultura, el arado, la evolución industrial y la máquina de vapor trajo el fin de muchos empleos y la aparición de otro.
Con la electricidad y la electrificacion igual
Con los ordenadores, que acabaron con las mecanografas.
El coche acabó con los carruajes
El tren acabó con las… » ver todo el comentario
¿Cuánta gente iba al cine hace 200 años?
¿Cuánta gente hacía deporte hace 100 años?
¿Cuánta gente iba al hospital hace 100 años?
Habrá menos sectores pero se harán más grandes.
Al final la gente necesita gente.
Lo que no necesitamos será trabajar como burros.
Haces 300 años, para ir escuchando música por la calle, necesitabas ser el Rey de Francia y tener contratado una docena de músicos que te acompañasen.
Hoy todos los niños llevan cascos y… » ver todo el comentario
Lo curioso es que un médico, un traductor o un oficinista se quedarán parados, y un obrero de la construcción no. Curiosamente los empleos más físicos que nadie quiere son los que (de momento) va a dejar más empleo libre la IA.
Pero todo tiene sus límites y habrá un momento en el que se alcanzarán.
Al principio todo serán risas, hasta que los managers vean que Paco puede hacer 10 informes, presentaciones y ofertas comerciales en el tiempo que hacía 1, y empiecen a cargarle a Paco con más marrones.
Al final se aumentará tanto la productividad que, en vez de generar desempleo, seguro que creará más presión para acaparar trabajadores. Eso sí, estos seguirán puteados.