Sobre política y políticos.
3 meneos
11 clics

La justicia de México se encomienda a los dioses

El sistema judicial se enfrenta a la modificación más importante de su historia: elecciones para elegir jueces

| etiquetas: mexico , poder judicial , sheinbaum , quetzalcoatl
#4 A los jueces no los eligen los políticos aquí en España, obtienen su puesto por oposición o por el famoso cuarto turno. Quien seguro que podrá elaborar más al respecto es mi amigo @PasaPollo .
Sinceramente, eso de votar a jueces de lo penal de primera o de segunda instancia me parece una idea pésima, ya que lleva irremediablemente al populismo punitivo.
#4 #5 Como dice @themarquesito, es una idea pésima. En los estados de EE.UU donde se hace, se aprecia una elevadísima tendencia a la condena en año electoral, y el sutil chantaje de jueces a abogados para que paguen la campaña electoral.

Last Week Tonight tiene un programa al respecto donde lo explican:

www.youtube.com/watch?v=poL7l-Uk3I8
#6 En España funciona super bien, hijos de quién son hijos, tienen tendencia a ejercer justicia en función de su clase social. Y en México es muchísimo peor.
contralinea.com.mx/investigacion/la-justicia-en-mexico-fuente-de-impun
#7 Si ves mi historial de comentarios (qué coño, hice un artículo al respecto que se hizo bastante conocido) verás que soy muy crítico con eso que dices. Estoy de acuerdo. Pero la elección directa sigue sin ser una buena solución al problema. El sistema de becas que se ha implementado recientemente en España es un buen primer paso para favorecer que cualquier clase social pueda dedicarse a la judicatura, en mi opinión.

Repito que si ves los datos estadounidenses sobre la problemática de elección de jueces se te pone la piel de gallina.
#8 ¿Esos 12000 euros anuales que en Madrid casi no te dan ni para pagar el alquiler de una habitación? Recordemos que el salario mínimo es España son 16576 euros. La beca es de 4 años, que es justo la media, cuando lo normal es que si vienes de un ambiente de bajos recursos las posibilidades de que tengas imprevistos graves son mucho más altas.
Es un paso ridículamente pequeño, en la buena dirección, pero muy insuficiente.
#11 Por eso te he dicho que es un primer paso.
#12 Ojalá tengas razón y sea sólo un primer paso seguido de muchos.
Sistemas gratuítos de enseñanza (el dinero negro que mueven los profesores a oposiciones, todas ellas, es bastante vergonzoso) o soluciones habitacionales también vendrían muy bien.
#6 Nuestro sistema funciona muchísimo mejor, los jueces que cometen prevaricación son rápidamente condenados.
www.publico.es/politica/tribunales/grandes-chapuzas-juez-peinado-regis
#9 Y dale. Que te estoy diciendo que nuestro sistema es muy imperfecto, pero que no es o A o B. Que hay otras soluciones.

Compartimos las críticas a nuestro sistema. ¿Puedes por favor ver las críticas que se le han hecho al sistema de elección en uno de los dos países en el que existe, para que podamos hablar y puedas ver las pegas, o vas a seguir diciéndome obviedades de las fallas de nuestro sistema, con las que, REPITO, concuerdo?

- Yo creo que dar puñetazos en la cabeza para curar el resfriado está mal.
- Yo también, por eso creo que hay que darles patadas en los cojones.
- No, hombre, yo lo que digo es que podemos valorar algo que no sea...
- PATADAS EN LOS COJONES, HE DICHO, NO HAY OTRA ALTERNATIVA.
#10 No te enfades que se cruzan nuestros comentarios.
:hug: #14 Perdón si sueno enfadado, me frustré un poco porque estamos de acuerdo en el problema y parecía que discutíamos por discutir
Que a los jueces se les vote, cosa que hasta ahora sólo se hacía en EE.UU y Bolivia, es una idea malísima.
Para empezar, porque una campaña electoral cuesta dinero, que de algún lado ha de salir. Así, ora habrá jueces directamente vinculados a partidos políticos, ora jueces cuyas campañas han sido pagadas por abogados y lobbies con intereses particulares.
#3 será mucho mejor que los elijan los políticos.
Eso es otra grado de democracia, que aquí nunca tendremos. Pero tené que ser difícil elegir.
Un paso tímido y no uno valiente que si no va acompañado de más pasos pues pasará lo de siempre, un paso adelante del psoe seguido de dos atrás del pp y vuelta a empezar.
Estos pasos tímidos no solucionan el problema y sólo sirven para que la derecha diga que es un derroche porque en verdad, no soluciona el problema.
No ayudan a quién de verdad le vendría bien, tendrá que trabajar igualmente para poder sobrevivir y no le dará tiempo a aprobar. En muchos casos sólo servirá para aumentar la frustración del quiero y no puedo. A los mejores de los mejores les ayudará, pero si tienes dinero con ser un mediocre con contactos basta.
Eso es otra grado de democracia, que aquí nunca tendremos. Porque aquí, ¿quien elige a los jueces? Pero tiene que ser difícil y complicado elegir y votar.

menéame