Hace 1 año | Por Malvidious a twitter.com
Publicado hace 1 año por Malvidious a twitter.com

Bolaños: No quiero dedicar ni un minuto a mirar al pasado. Alsina: Pero si han pasado solo 4 meses y usted es ministro de la Memoria Democrática.

Comentarios

D

#11 ¿Y la culpa de quién es?

Somos muchos los que vamos a manifestaciones... pero cuando están hechas. Nos enteramos, nos encaja, y salimos casi a pasear.

Yo diría que somos casi todos los manifestantes, la verdad.

Obviamente, son las organizaciones de derechas las que organizarían una manifestación contra esta ley. ¿Dónde está? No existe, porque la derecha solo organiza manifestaciones para agitar banderas, darse golpes en el pecho hinchado de nacionalismo y patriotismo ibérico (y canario, ceutí, melillense y balear) mientras gritan odas a España y braman contra los separatistas enemigos de la paz y el amor de un grande y único estado.

m

#11 ¿Arderían las calles con un gobierno no progresista? Motivos hubo…y no ardieron.

D

#26 Cuando la sentencia de la manada, un resultado judicial que se recurrió desde la Fiscalía, hubo manifestaciones por toda españa, y eran 5 violadores con condenas de 9 años. En este caso llevamos más de 500 violadores beneficiados de momento (y eso solo contando solo con datos parciales), y es a causa de un acto legislativo, inherentemente político.

Llámame loco, pero creo que si "arderían" las calles.

Batalla

#29 ya te digo

m

#29 Aquí la única vez que, literalmente ardieron las calles, fue en Barcelona hace un par de años y no gobernaba el PP precisamente

D

#40 Si quieres entender expresiones figurativas como si fuesen literales, cosa tuya.

obmultimedia

#42 Te devuelvo tu negativo a traicion.

D

#_45 #42 El negativo no es a traición, es por difundir bulos, que han sido refutados una y mil veces, como la gilipollez de los agravantes. Te lo argumentaría, con ejemplos, sentencias y comparación entre el tipo agravado anterior y el nuevo (que por cierto, también tiene horquillas más bajas), pero como eres un sectario que bloquea al que le lleva la contraria para dejar de hacer el ridículo (y el sistema de comentarios de menéame lo permite), negativo al bulo y está. Que asco me dais los terraplanistas judiciales.

m

#42 Ya…una licencia poetica.

D

#11 Aquí sólo arden las calles cuando se sacrifica a un perro por posible contagio de ébola y gobierna la derecha.

D

#6 La respuesta exacta es:

Pero si han pasado solo 4 meses y usted es ministro de la Memoria Democrática.

D

#14 Lo se, pero es que ni siquiera es eso: no es mirar 4 meses al pasado, es mirar al presente. Es mirar a las rebajas ha habido hoy, las que va a haber mañana, las que va a haber el lunes, y mientras tanto, quienes enarbolaron esta ley la siguen defendiendo. Es una vergüenza bien presente.

v

#18 Los responsables son los magistrados del Consejo General del Poder Judicial, que hicieron un informe de 150 páginas sobre esta ley y no en ningún lugar decía que podrían reducirse las penas en los casos que se están reduciendo.
Y luego al ver que se están reduciendo, no están diciendo nada para evitar que esto pase, Y esto sería su misión como órgano de gobierno del poder judicial. Pero claro si permanecen callados están demostrando el motivo por el cual no se ha renovado dicho organismo.

D

#23 https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/En-Portada/El-CGPJ-aprueba-el-informe-al-anteproyecto-de-Ley-Organica-de-Garantia-Integral-de-la-Libertad-Sexual

"La creación en el artículo 178 del Código Penal de una única categoría delictiva de agresión sexual que aglutina lo que hoy constituyen dos tipos distintos, el de agresión sexual y el de abusos sexuales, conlleva -según señala el informe - una indiferencia valorativa de los medios comisivos que choca con el principio de proporcionalidad en una doble dirección:

Por un lado, puede tener un efecto de desprotección de las víctimas, pues para el autor del delito no tendrá mayores consecuencias emplear un medio comisivo más lesivo que otro de intensidad menor. Para evitarlo sería necesario prever una modalidad agravada de agresión sexual cuando concurra un medio comisivo especialmente lesivo (claramente, con violencia, con amenazas), imponiendo la pena en su mitad superior.
"

Enlace de hace 2 años, para que no se me acuse de buscar cosas "post-hoc". Si, avisó explícitamente sobre las rebajas de los tipos máximos (que hubiesen provocado rebajas con DT o sin ella, por dejar de ser imponible la pena). Pero decir que no avisaban de esto, es ridículo. Que por otro lado, ya de por sí es ridículo tener que decirle a un legislador "si pones penas más bajas, habrá penas más bajas". Tampoco informaron de que el agua moja.

Pero bueno, hablas de que "no están diciendo nada para evitar que esto pase", como si acaso el CGPJ pudiera hacer declaraciones con fuerza de ley, o como si fuese posible parar estas rebajas (sin cargarse el Estado de Derecho). Y ojo, no digo que no tuviesen que haber avisado más (aún a costa de que los llamasen machirulos), o que no tengan responsabilidad tanto ellos, como los que votaron a favor, como los que votando en contra no presentaron enmienda parcial. Pero la principal responsabilidad, y la responsabilidad última, sabemos todos de quien es: de quien enarboló la ley como propia e hizo todo lo posible por llevarla a trámite.

v

#28 A veces lanzo un hipótesis sin tener mucha idea de lo que digo, esperando que alguien me corrija y me oriente en la dirección correcta.
Aunque en este caso sigo sin tenerlo claro.
Tengo claro que no informaron. porque en el párrafo que adjuntas no dice nada de eso. Además hay un párrafo donde si advierte sobre los máximos en determinados casos, y eso fue corregido.
"si pones penas más bajas, habrá penas más bajas": pero supongo que si aplicas la disposición transitoria quinta del Código Penal, no rebajarían las penas, y desconozco porque no lo hacen.
Lo que si deduzco es que aunque los jueces apliquen la ley de forma diferente, el CGPJ no puede hacer nada. y algo he aprendido.

D

#36 El tema de la DT5ª está más que trillado. No puedes aplicar disposiciones transitorias de una ley a otras, es ilegal y va en contra del concepto de disposición transitoria:
1- La DT 5ª no es inherente al CP, es de la LO 10/1995, y regula solo el tránsito a las modificaciones introducidas por dicha ley. Por eso leyes como la LO 5/2010, la LO 1/2015, o incluso la LO 14/2022 de este gobierno incluyen sus propias disposiciones transitorias.
2- En el supuesto de que la DT fuese inherente al CP, y se considerase esta ley dentro del alcance de la DT por ser reforma del CP, no sería de aplicación: para empezar, porque si es el mismo código, no hay tránsito que regular. Y para seguir, porque el propio texto dice que regula la consideración de las penas de "uno u otro código". Si son el mismo, no aplica.
3- La FGE intenta hacer el malabarismo de citar la aplicación de dicha DT como creadora de un criterio interpretativo consolidado, es decir, darle valor jurisprudencial. Pero no se pueden aplicar interpretaciones de una reforma con una DT concreta a otra reforma que no la incluye: la jurisprudencia en este país dirige el criterio interpretativo, pero no es una fuente primaria de Derecho (simplificado, la jurisprudencia dice como interpretar, pero no genera "nueva ley").

A nivel judicial hay un debate nulo respecto a esto, menos dos AP relativamente pequeñas (Navarra y La Rioja) que dijeron que no iban a hacer rebajas a la espera del TS, el resto de AP que unificaron criterio ya rebajaban condenas previo a la jurisprudencia. Ahora, hasta Navarra y La Rioja lo hacen, por obligación dado el criterio de la mayor instancia. Otra cosa es que desde parte del gobierno se ataque al judicial al completo, lo cual es vergonzoso.

v

#41 Esto es lo que quería saber, gracias.
Al leer la noticia sobre la no rebaja de pena para el chico de la manada, me pareció interpretar que se aplicaba lo que dice la DT5ª, entonces interpreté que en unos casos se aplicaba y en otro nos.
Ya solo me queda que me digas que es mentira que la mayoría de los jueces no esté reduciendo penas.

D

#59 Claro que es mentira. El criterio está fijado, y todo juez al que le llegue un caso así, tendrá que aplicar dicho criterio. Los que dicen que son unos jueces rebajando sentencias y otros no rebajándolas, mienten descaradamente, aprovechando el hecho de que unos casos corresponde rebaja y en otros no.
Hay decenas de ejemplos de salas de lo penal concediendo rebajas y no concediéndolas en el mismo día, pero el caso más ilustrativo y relevante es el TS, que ha rebajado 7 y mantenido 9: de 16 magistrados que conforman la sala de lo penal, 15 han participado en rebajas (el otro tiene una carga reducida de casos por ser ponente del caso Pescanova), y los 16 han participado en sentencias que han mantenido la pena.

Pero bueno, si que se podría decir que la mayoría de jueces no está rebajando penas: los que trabajan en salas de lo Civil o Contencioso-Administrativo no están rebajando ninguna pena (ni manteniéndola, pero esa parte importa menos)

v

#60 Si los jueces no pueden hacer nada, tienen que aplicar la ley y punto, no tienen ninguna alternativa legal para poder mantener las penas.
Si la ley del solo si es si necesitaba de una transitoria para evitar que se rebajaran condenas.
Si es ilegal aplicar la DT 5ª

Que yo no supiera que era necesario una transitoria vale, que no lo supiese Irene Montero Bueno, que tu tuvieses alguna duda, puede ser, pero que Jueces y magistrados de reconocida competencia con más de 25 años de experiencia escribiesen un informe sobre la ley de solo si es si, y se les pasara nombrar la posibilidad de añadir una disposición transitoria, esto no se puede permitir, desconozco porque no se señala directamente a este organismo, cuando claramente el CGPJ es el culpable de las reducciones de pena. Por cierto puedo mencionarte como jurista qu apoya mi teoría? porque pienso meter esta teoría en muchos más comentarios de meneame ahora que tu me has aclarado el tema.

D

#61 El CGPJ tiene su parte de responsabilidad, pero avisó del peligro de refundir tipos, al eliminar esto la progresividad y poder llevar a penas más bajas para delitos más graves y viceversa. Que si, deberían haber sido más explícitos, pero tampoco se les puede achacar la responsabilidad última. Al final ellos informan sobre la ley, y la intención del legislador es la que prevalece. Y formalmente, la ley no tiene problemas. Pero si, tienen culpa ellos, el resto de grupos parlamentarios, y UP, aunque yo no la repartía a partes iguales.

Que conste que no soy jurista. Soy una persona que ha tenido que leerse unas cuantas leyes durante carrera y sobre todo en el ejercicio de su trabajo (pues las cosas tienen que hacerse en base a norma), y que particularmente siempre me ha interesado el tema legal. En algún hilo ya había surgido esta confusión y ya lo había aclarado: simplemente me interesa el tema y he dedicado muchas decenas de horas a leer sobre estos temas, y lo he hecho en los sitios adecuados: en el BOE antes que en los medios, en sentencias antes que en twitter. Lo importante no es que una opinión la tenga una autoridad del tema, lo importante es los argumentos que la sostienen: si crees que son buenos, bienvenido sea citarme, y si no lo crees, bienvenida sea la discusión.

D

#23 Hola, no me lo creo.

Y si es así, y si tenía que salir, todos a la calle.

Tarod

#6 Jode en serio ha dicho eso????!!!
No se cortan un pelo

D

Boom.

D

#1 Y si añades "in your face", ya lo completas.

obmultimedia

#1 quizas, solo quizas, por que son los jueces prevaricando para hundir la ley? esos no van a pedir perdon ni amenazandoles con quitarles el asiento.

l

#24 Las figuras del ministerio podrían haber defendido la ley desde un supuesto "antipunitivismo"; decir que las penas son suficientemente altas y que ese no es un punto importante de la ley. De hecho, algunas colaboradoras en la redacción del borrador se han defendido así ante la polémica.

Pero no. Tenía que salir Ella a decir que "no se dará ninguna rebaja de penas". Y luego su marido macho alfa y la mano derecha de la ministra "Pam", con todo el aparato del partido detrás, propagando la sospecha sobre un contubernio de jueces derechosos que no hay por dónde cogerlo...

Lo anterior es signo de incompetencia y una absoluta carencia de humildad. Malos dirigentes que se rodean de una camarilla de pelotas en lugar de gente que sí entiende del tema.

obmultimedia

#37 las rebajas de pena son porque estan eliminando agravantes a condenas ya impuestas con una mínima.
Porque dicen en la tele las que no están rebajando por que aplican bien la ley? no interesa. El daño ya está hecho.

l

#39 Lo de "no suman agravantes" lo dijo el Macho Alfa. Y tiene delito, pues ese sujeto estudió Derecho. En una revisión de pena no se puede volver a juzgar al reo.

Por supuesto, las "que se aplican bien" son las revisiones que se rechazan y "las que aplican mal" son las que son admitidas y revisadas... Un poquito más de espíritu crítico, joder.

D

#37 Son como los liberales que no quieren subir el salario mínimo, pero tampoco bajarlo. Subirlo sería de comunistas, pero bajarlo podría dar problemas, así que nos quedamos como estamos. La izquierda con las penas hace lo mismo: subirlas sería de derechosos, pero bajarlas puede dar problemas. Así que no las tocamos. Pero claro, luego estás ahí redactando y piensas, ¿por qué no hacer alarde de tolerancia y bajarlas un poquitín? Total nadie lo va a notar...

i

#1 Zasca!

T

No porque tú, entre otros, lo digas mil veces vas a hacer que sea verdad.

¿Dónde están las denuncias por prevaricación a esos jueces tanto "conservadores" como "progresistas"?

wata

Desde el que redactó la ley hasta el último diputado que la votó...según Alsina deberían dimitir todos.

wachington

#7 Yo he leído y escuchado "alguien ".

¿De donde sacas lo de hasta el último diputado?

T

#7 Que yo sepa ha venido a decir que alguien debería dimitir, alguien sería el responsable, y más cuando en la práctica (porque en la teoría no) la mayoría de los diputados del congreso están sólo para calentar el asiento y votar lo que les manden, no a pensar por sí mismos.

D

#8 Señor, dame paciencia.

a

#10 Si, porque de decencia andas escaso

ElChepas

Vaya vaya. Que obviedad. Eso mismo nos lo preguntamos todos.

Manolitro

Ya vienen todos los ultras librepensadores de siempre a votar negativo

oceanon3d

¿Y que va a decir este periodista palaciego?... a Alsina ya lo conocemos muy bien.

Lamantua

Alsina el rojo. lol lol lol lol lol

T

Escuché una parte de la entrevista en directo y Bolaños se comió unas hostias guapas.

Cierto es que tampoco soy fan de Bolaños (es que también me cuesta ser fan de ningún político) porque está claro su papel, pero vamos, casi me daba penica el pobre.

Brutal

D

Y lo que te rondaré, morena.

pedrario

Tarararara

colipan

Alsina, estamos esperando que pidas perdón por el bulo que generaste, y ha pasado un tiempo...

D

Yo no creo que Irene Montero deba dimitir por esto. Cometer un error, o incluso perseverar en él, no es motivo para dimitir. Lo que creo es que Podemos debería renunciar a aplicar o implementar políticas sexistas desde el ministerio de Igualdad.
Bueno, salvo que el objetivo sea acabar con un gobierno de extrema derecha y el aborto prohibido.

Batalla

#19 lo que hay que oir

T

#19 Tú imagina una empresa mínimamente seria y que alguien comenta un error de este calibre. A estas alturas ya estaría cobrando el paro.

D

La misándrica de Pam debería estar en la calle desde hace tiempo.

Porque fuera pasan hambre

a

El lameojales de Ppttarras y nazis viene a dar clases de que?????? Alsina, a comerle el escroto a tus amos

a

#5 Sin embargo tu tienes las neuronas como Ppiojos lol lol lol lol

#5 ¿Pidió disculpas Alsina y se fue cuando difundió un bulo sobre Irene Montero?
Las disculpas que las pidan los jueces que aplican sentencias. Aplicar sentencias no es igual que aplicar matemáticas o lógica.

a

#21 "pichon de agua dulce" me llamas pedazo de mamarracho??????????????? Que no sabes hacer la O con un canuto y no dices mas que Ppiojosadas??????????????

Misc0

#22 roll bueno, disfruta del reporte y del ignore. Rebosas mediocridad y mamarrachismo.