Ocio, entretenimiento y humor
4 meneos
45 clics
Estancamiento o modernidad: el heavy ante la encrucijada de evolucionar o resistir

Estancamiento o modernidad: el heavy ante la encrucijada de evolucionar o resistir

Interesante reportaje donde se debate si la música heavy debe de ser siempre fiel a un mismo patrón o, por el contrario, debe evolucionar y tratar de adaptarse a los nuevos tiempos... Un debate muy antiguo, que siempre genera cismas y divide a los fans...

| etiquetas: heavy , música , metal , rock
Sencillo: si evoluciona, ya no es heavy. Estaríamos hablando de un nuevo estilo musical. Que no tiene por qué ser algo malo, ni peor ni mejor, sino simplemente otro estilo musical distinto.
#8 No está duplicada. Son temas distintos...
Leído el artículo no termino de entender el debate. Supongo que no debo ser un grupie.
¿Evolucionar desde un punto de vista del éxito comercial o desde un punto de vista creativo? ¿Estancamiento? ¿En qué sentido? ¿En el de mantenerse en los clichés de un género? ¿Modernidad? A ver, que el Heavy Metal tiene cuatro días, que no son cantos gregorianos.
Los grupos y los músicos que hagan lo que les apetezca y les dé la gana.
Luego llega una banda, saca un disco novedoso y no le apoya nadie.
¿Todavía tiene que evolucionar más? Thrash metal, Death Metal, Power Metal, Speed Metal, Black Metal, Doom Metal, Nu Metal, Metal Industrial, Metal core, Groove Metal, Folk Metal...
#6 Yo soy de la opinión, de que cuanto más evolucione más rico e interesante se hará. Más variado y podrá captar a más público. Otra cosa es que queramos que siempre sea una música marginal y de nicho. Que ese es otro debate...
Es que es eso, si hacen siempre lo mismo, porque todos sus discos suenan igual, si cambian, entonces, ya no gustan, porque ya no suenan a ellos... Es la historia de siempre. Lo ideal sería compaginar ambos mundos pero, ¿cómo se hace? La pregunta del millón...
Yo entiendo que el debate está en si lo correcto es seguir siempre los mismos patrones aunque eso ten condene a sacar el mismo disco o, lo más inteligente sería, partiendo de unas bases, tratar, desde ahí, evolucionar el género para que no se quede como algo anticuado y pétreo. Algo vivo que sigue con los tiempos.. ¿O en verdad el heavy debe ser algo fijo y establecido? Es un debate muy complejo...

menéame