Coches, motos, tecnología y movilidad
10 meneos
47 clics
Mercedes-Benz y BMW firman alianza en conducción autónoma

Mercedes-Benz y BMW firman alianza en conducción autónoma

BMW Group y Daimler AG han anunciado que unirán fuerzas en el desarrollo de la conducción autónoma.

Inicialmente, se centrarán en avanzar en el desarrollo de las tecnologías de nueva generación para asistencia a la conducción, conducción automática en autovías y autopistas, y aparcamiento automático (hasta nivel 4 de conducción autónoma). Ambas compañías han firmado un “Memorandum of Understanding” para poder colaborar. Los grupos automovilísticos alemanes ven esta oportunidad para conseguir liderar en el sector de la conducción autónoma.
9 meneos
147 clics

Exhibición y desfile de motos y coches antiguos. Feria Modernista Terrassa 2021  

Exhibición y desfile de motos y coches antiguos de la escudería MATHC
Participación de 20 vehículos entre coches y motos de época. [...] se conservo el espíritu y el nombre de Feria Modernista de Terrassa, pero fue una celebración muy diferente a las anteriores, pequeña y supeditada a la situación presente, donde la tradicional exposición y desfile de "coches y motos" también se modifico.
Solo 10 coches y 10 motos hicieron una vuelta por Terrassa, por un circuito de avenida
9 meneos
520 clics

Cinco marcas que han abandonado los motores Diesel

Durante años los motores diésel fueron imprescindibles para el mercado europeo, especialmente en los coches de gran volumen, pero fueron colonizando todos los segmentos, del A al F, incluso en deportivos, coupés, descapotables... Pero eso se acabó.

Los motores de gasóleo quedaron heridos de muerte a partir de septiembre de 2015, cuando estalló el Dieselgate en EEUU y se propagó a nivel mundial. Las trampas de los fabricantes quedaron al descubierto y la reputación de estas mecánicas quedó tocada definitivamente. Veamos qué marcas han abandonado ya los motores Diesel.
17 meneos
199 clics
40 años del Mercedes Clase S W126

40 años del Mercedes Clase S W126

Hace 40 años, en septiembre de 1979, fue presentado el Mercedes “Clase S” W126, una de las berlinas clásicas más bellas producidas por Mercedes.

En diseño mostraba una línea continuista, una evolución del W116, destacando por incorporar por primera vez en la “Sonderklasse”, parachoques recubiertos de materiales plásticos por completo. Los diseñadores se centraron en ofrecer un diseño más aerodinámico que su antecesor.
8 meneos
471 clics

Estos son los 5 coches que más beneficios dan a Mercedes, BMW, Porsche, Ferrari y Aston Martin

Puede que no estuviese en las quinielas de muchos, pero el coche que mayores beneficios le ha dado a su fabricante es el Porsche 911. El icónico modelo de la marca alemana, en las carreteras desde el año 1963, supone el 29 % de las ganancias de Porsche, a pesar de que su volumen de ventas dista mucho de otros coches también presentes en este listado.
9 meneos
62 clics

Ford, bajo investigación criminal por la posible alteración de los consumos reales de sus coches

El departamento de Justicia de Estados Unidos ha abierto una investigación criminal sobre el proceso de certificación de emisiones de Ford en suelo estadounidense, el cual se hizo público dos meses después de admitir un problema con sus pruebas, explica Auto News Europe.

En un documento oficial con fecha 25 de abril, la firma del óvalo asegura que el problema relativo a las pruebas de resistencia aerodinámica "no implica el uso de dispositivos de desactivación", aludiendo implícitamente a Volkswagen, y que está cooperando plenamente con todas las agencias gubernamentales
9 meneos
392 clics

Así nació el asistente de aparcamiento para coches: una locura que ni se parece a lo que conocemos ahora

Su responsable fue el ingeniero Brooks Walker, quien el 21 de marzo de 1932 registró la primera patente de un ambicioso sistema de quinta rueda retráctil. El mecanismo fue instalado por primera vez en un Packard Sedan de 1929, aprovechando la ubicación de la rueda de repuesto colocada en la zaga.
8 meneos
235 clics

Alquimia rodante, o cuando los coches Volvo eran purificadores de aire que convertían ozono en oxígeno al pasar

Las emisiones de gases contaminantes ya eran un problema por la década de los 90 y principios del año 2000, y Volvo se tiró a la piscina con una tecnología que permitiera que sus vehículos convirtieran el ozono del aire en oxígeno mientras circulaban. Fue así como el Volvo S80 llevó instalado a finales de 1999 un dispositivo llamado 'PremAir'.

Se trataba de un radiador revestido con un catalizador que prometía filtrar la contaminación y "destruir el ozono" a nivel del suelo a medida que el aire pasaba a través del módulo de enfriamiento. Lo que salía de la parrilla del vehículo era, básicamente, oxígeno.
8 meneos
157 clics
Mercedes-Benz SLR McLaren de Mansory: el batmóvil de las preparaciones

Mercedes-Benz SLR McLaren de Mansory: el batmóvil de las preparaciones

El Mercedes-Benz SLR McLaren se construyó como un tributo al icónico Mercedes-Benz 300 SLR, en una reedición moderna de las siglas Sport Leicht Rennsport (SLR). Solo se fabricaron 2.157 unidades, entre los años 2003 y 2010, obra del Centro de Tecnología de McLaren en Woking. Las previsiones iniciales eran alcanzar los 3.000 ejemplares del SLR, pero no se consiguió.
8 meneos
238 clics

Baltasar Revolt: Nuevo superdeportivo eléctrico Made in Spain  

El Baltasar Revolt, un biplaza con un diseño muy peculiar, de líneas muy puras, suaves, fluidas, también algo retro, según como se mire. Recuerda un poco el estilo de las barquetas de los años sesenta o más bien una mezcla entre el diseño de un Renault Spider y el de un KTM Crosbow; pero sobre todo, recuerda al VUHL, un biplaza que se construye en México, aunque este tiene motor térmico y la mitad de potencia que el nuevo bólido nacido en España. El Baltasar Revolt da 500 CV, 1000 Nm de par máximo (ojo con esta cifra) y con esta otra: solo 770 kilos de peso. La relación peso/potencia es magnífica, como también lo son sus prestaciones: acelera de 0 a 100 en 2,5 segundos, según afirma la nueva marca española. Pero, podemos circular por la calle con él, y es eléctrico, no lo olvidemos ¿Y la autonomía? Baltasar señala que con una carga de sus baterías es capaz de hacer 600 kilometros.
9 meneos
270 clics

¿Qué coches se fabrican en España?

En España se fabrican una amplia variedad y cantidad de coches. Pero ¿qué marcas tienen planta de producción en nuestro país, y qué coches se fabrican en España? Así es y funciona el tejido industrial de la automoción, enfocado principalmente a la exportación, de nuestro país.

Según los datos más recientes, en España se fabrican cerca de 3 millones de vehículos cada año; en nuestro país, la industria de la automoción representa algo más del 10% del PIB y genera empleo para cerca de un 10% de la población activa, con aproximadamente 2 millones
10 meneos
263 clics

Dónde están las gasolineras más baratas de España para repostar este verano

En lo que se refiere a la gasolina sin plomo 95, la más habitual y más barata que la 98 (más idónea para vehículos de alto rendimiento), las estaciones más baratas son: Minioil en Puente Genil (Córdoba). A 1,147 euros el litro. San Isidro Coop. en Cortes de Pallas (Valencia). A 1,149 euros. Ribes Aragón en La Pobla Tornesa (Castellón). Por 1,15 euros el litro. M3 Petróleos en Puente Genil (Córdoba). A 1,159 €/litro. Petrosol en Puente Genil (Córdoba). Por 1,159 €/litro. Petromarkt en Puente Genil (Córdoba).
9 meneos
178 clics

Del SEAT 600 al Ferrari 308 GTS: haciendo coches eléctricos a partir de coches clásicos

Desde un punto de vista de fan del automóvil, digamos el petrolhead, el coche eléctrico puede ser visto como el anticoche. Ya no esa sensación de comunión con el coche ni el rugido de un potente motor, es cierto. Sin embargo, además de una ventaja medioambiental, el coche eléctrico tiene un efecto positivo: atrae gente al automóvil que de otra manera nunca se habría interesado por los coches.

Es un negocio en pleno auge aunque incipiente y que nos ha dado creaciones variopintas y espectaculares. Estos son algunos de los ejemplos más sonados de retrofit eléctrico.
11 meneos
196 clics
En Coche a 1.600 km/h: Cazarrécords

En Coche a 1.600 km/h: Cazarrécords  

Hoy día ya no tienen tanta repercusión los records de velocidad sobre tierra. Pero durante muchos años fueron un polo de atracción indiscutible. Y dieron lugar a coches espectaculares y salvajes. Hoy vamos a repasar algunos de los más curiosos hasta llegar al último.

Jeantaud Duc (1898) 63,150 km/h
Le Jamais Contente (1899) 105,88 km/h
Mors (1902) 122,44 km/h
Gobron-Brillié Gordon Benett (1904) 166,86 km/h
Stanley Rocket (1906) 205,44 km/h
Mistery o el Sumbeam 1000 HP (1927) 327,97 km/h
Golden Arrow (1929) 372,46 Km/h
Blue Bird (1935) 484,60 km/h
Bluebird CN7 (1964) 648,73 km/h
Spirit of America (1963) 655,72 km/h
Thrust SSC (1997) 1.227,99 km/h
11 meneos
125 clics
Bruno Sacco y el Mercedes-Benz 190 E marcaron las pautas del diseño de la marca desde los años 80 hasta hoy

Bruno Sacco y el Mercedes-Benz 190 E marcaron las pautas del diseño de la marca desde los años 80 hasta hoy

Mercedes-Benz está inmersa en un cambio de paradigma, pasando de ser considerada la marca que inventó el motor de combustión interna a abrazar casi sin remordimientos la era del coche eléctrico. Mercedes operó otra pequeña revolución interna en el pasado. Una que nos muestra hasta qué punto es difícil cambiar de estrategia y salirse del camino ya trazado para las grandes empresas de esta industria. Hace 40 años, Mercedes presentó al mundo el Mercedes-Benz 190 E. Por primera vez de su historia, la marca bajaba de gama.
9 meneos
142 clics

Donald Trump vuelve a la carga y califica de "genial" un boicot contra Harley-Davidson

No hay piedad en la guerra, ni siquiera en las guerras comerciales. Lejos de calmar los ánimos, Donald Trump ha puesto un nuevo capítulo en su particular lucha contra Harley-Davidson, marca con la que hasta hace bien poco guardaba una estrecha relación como símbolo del espíritu 100% americano que tanto le gusta al Presidente de los Estados Unidos.

Ahora, tras las decisiones de Harley-Davidson de salvaguardar su viabilidad económica planteándose la deslocalización forzada por las decisiones del Presidente, Trump ha cargado nuevamente contra la firma llamando directamente al boicot.
9 meneos
168 clics
A.L.F.A. 40/60 HP (1914): el estudio de la aerodinámica a principios del siglo XX

A.L.F.A. 40/60 HP (1914): el estudio de la aerodinámica a principios del siglo XX

Durante las primeras dos décadas del siglo pasado, los coches no se caracterizaban precisamente por sus diseños aerodinámicos, sus formas sinuosas y sus carrocerías redondeadas. Lejos de esto, los vehículos que ahora superan los 100 años de antigüedad tenían un diseño más cuadrado, sin parabrisas ni techo, y con superficies planas que actuaban más como un freno aerodinámico que como un elemento que ayudara a fluir el aire. Mientras tanto, el A.L.F.A. 40/60 HP de 1914 fue creado como un estudio de la ciencia de la aerodinámica.
12 meneos
107 clics
La crisis del AdBlue por falta de urea podrá afectar al sector del transporte, sobre todo a los camiones

La crisis del AdBlue por falta de urea podrá afectar al sector del transporte, sobre todo a los camiones

Por un lado tenemos a Rusia, principal productor de urea, que emplea el gas natural como insumo. La escalada en el precio de este recurso afecta por lo tanto a la producción de urea. De hecho, en octubre os contamos que los productores europeos más importantes dejaron de fabricar el aditivo por el alza de precios. Por otro lado tenemos a China, segundo productor mundial, que tiene problemas al limitar el uso de centrales de carbón para no pasarse de contaminación, por lo que hay restricciones de energía.
8 meneos
258 clics
¿Qué sucede al arrancar un motor en frío? Posibles averías y vídeo de cámara térmica

¿Qué sucede al arrancar un motor en frío? Posibles averías y vídeo de cámara térmica

¿Te gustaría que te sacasen bruscamente de la cama y te pusieran a correr en una fría mañana invernal? A tu coche tampoco, y menos aún con frío intenso. Evita que tu coche sufra, y déjale entrar en calor antes de iniciar la marcha. Si no lo haces, acelerarás su desgaste mecánico, e incluso puedes provocar averías graves.
9 meneos
523 clics

Bugatti Royale, el coche para reyes que acabó ocupando las vías del tren

Ettore Bugatti, el fundador de la marca que lleva su nombre, fue un genio de la mecánica, no solo de la automoción sino también de los ferrocarriles o los aviones. En 1926 se puso a hacer un coche que fuera solo para los reyes o los emperadores al que llamó Bugatti Royale. Fue un gran éxito por lo que representaba el vehículo y cómo estaba hecho, pero también un gran fracaso económico porque de las primeras seis unidades construidas solo se vendieron 4 y otras dos se las quedó la propia marca. Hoy en día es el coche más impresionante jamás fabricado, más de seis metros de longitud, y un motor brutal de 300 caballos…en los años veinte.
9 meneos
234 clics
El Renault ZOE se la pega del todo: pasa de 5 a 0 estrellas Euro NCAP

El Renault ZOE se la pega del todo: pasa de 5 a 0 estrellas Euro NCAP

Euro NCAP ha publicado los resultados de las últimas pruebas de seguridad de este 2021 y no pueden ser más decepcionantes para el ZOE: el utilitario francés ha obtenido 0 estrellas, el peor resultado de todos los coches que han pasado este año por los laboratorios de Euro NCAP. Curiosamente, cuando salió al mercado en 2013, Euro NCAP le otorgó al ZOE las 5 estrellas, pero los cambios de criterio y puntuación (y los avances en seguridad) han dado la vuelta a ese resultado. ¿Pero cómo ha podido pasar de 5 estrellas a 0?
9 meneos
214 clics

Cómo conseguir la pegatina ECO para un gasolina o diésel

Convertir en híbrido un coche que no se ha diseñado como tal es posible, pero con un coste bastante disuasorio. No hay "kits" para hibridar un coche con facilidad, y de existir, habría que homologar una reforma de importancia, lo cual saldría bastante más caro de lo que se puede pensar.

Por lo tanto, el modo más simple y más empleado para transformar un turismo para ser ECO es convertirlo para usar autogás/GLP o gas natural comprimido/GNC. Estas transformaciones convierten los coches en bifuel o bicombustible, ya que pueden funcionar de la misma forma que antes de la transformación, o con un combustible gaseoso alternativo en depósitos aparte.
9 meneos
253 clics
Prueba eslalon y esquiva de Dacia Spring Extreme 2024. Lo barato te puede salir caro

Prueba eslalon y esquiva de Dacia Spring Extreme 2024. Lo barato te puede salir caro  

El Dacia Spring es el eléctrico más barato en España y, posiblemente, uno de los que peores reacciones tiene en la maniobra de esquiva. La unidad que hemos probado es la tope de gama, con 65 CV y el nivel de equipamiento Extreme. Los resultado, como veréis, son francamente mejorables.
8 meneos
247 clics

Ya se perfila una competición de coches eléctricos voladores

Hoy traemos una noticia que hará las delicias de todos aquellos que alguna vez hemos soñado pilotar un pod de carreras de la Guerra de las Galaxias, ya que se ha anunciado la primera competición de coches eléctricos voladores. Se llamará Airspeeder. Los pilotos correrán en una especie de drones de ocho hélices (octocopios) que alcanzarán velocidades de hasta 200 km/h.
10 meneos
234 clics

Coches en los que seguro te parará la Guardia Civil  

En este vídeo te contamos cómo algunos coches son verdaderos “imanes” para la Guardia Civil de Tráfico y otros cuerpos de seguridad. No, no hay estadísticas al respecto. Pero te aseguro que no hace falta. Porque, cuando veas estos coches que he elegido, me vas a dar la razón.

menéame