Hace 17 años | Por Trotski a news.bbc.co.uk
Publicado hace 17 años por Trotski a news.bbc.co.uk

Zanzibar, un archipiélago tanzano, ha dispuesto una ley que prohibe la importación y producción de bolsas plásticas, pues éstas dañan el entorno marino y terrestre y repercuten sobre el turismo; en su lugar recomiendan el uso de bolsas de rafia. Dicha iniciativa podría suponer para Zanzibar dejar de ingresar cerca de $400.000 por impuestos.

Comentarios

D

bien por ellos... por una vez parece que un gobierno escoge el respeto al medio ambiente antes que el dinero.

kismet

¿Cómo piensan viajar en avión a la Unión Europea?, fuera de bromas, creo que se debe hacer algo con tanta basura plástica no degradable.

jorginius

#10 No, y te doy un contraejemplo: Japón. Hay muchísimas menos papeleras que aquí (pero del órden de uno a cien o menos, en serio), para colmo no hay cubos de la basura a la vista (hay que sacarla los días que toque), los servicios de limpieza urbanos son ínfimos y sin embargo está todo limpísimo.

La gente guarda lo que tiene que tirar y va cargado con ello a lo mejor 30 minutos --y no es coña, en Nara estuve tres cuartos de hora con una bolsa con latas-- hasta que encuentras una puñetera papelera.

Mira, para que veas que no me lo inventó un enlace que he encontrado

http://damned2k.blogspot.com/2006/04/japon-verdades-mentiras-y-curiosidades.html

Mira lo de las papeleras, otro que ha llegado a la misma conclusión

Aquí estamos por civilizar y no es lo típico de "los jóvenes de hoy bla, bla, bla" porque tanto la señora de 50 años como el chaval de 15 tiran todo al suelo y ay de ti como les digas algo: "lo tiro porque ya pago a los de la limpieza, es su trabajo"

cubano

#1 Me había imaginado que sería algún tipo de fibra vegetal, pero gracias por la información.

trotamundo

Desde el principo nos "colaron" los plasticos so supuesta cuestión de higiene y sabemos que eso beneficia (otra vez) a la industria del petroleo y su economia derivada,NO a la limpieza del planeta ya que es uno de los elementos mas contaminantes y duraderos.
Pero claro, si los gobiernos no lo eliminan es por que son parte intere$ada.

jorginius

#14 La manera europea no es la manera española ¿Prefieres que miremos al norte de Europa?, ¿la gente tira papeles al suelo en Estocolmo? Ah, no... Que ellos son ricos. Vale, ¿el éste?. ¿Has visto Budapest?: papeleras como aquí o menos y calles limpias.

Evidentemente no es nuestra manera de ser, como ya he dicho aquí nos gusta vivir entre la basura y por eso tiramos todo al suelo. La parte positiva es que, cuando viajas a Egipto o a la India, no te sientes desplazado.

jorginius

#4 Yo no he viajado allí pero por lo que me contó un amigo por lo visto allí todo se tira al suelo, a la vía pública(*). Era una buena estrategia cuando los embases y residuos eran biodegradables pero con el plástico se quedan ahí por siempre jamás y las calles son una porquería. Por lo visto lo mismo pasa en muchos países de África,

(*) Más que en España que ya es difícil. Ciudad española: papeleras vacías, suelos llenos.

D

#10 "Pero a ver quien es tan buen ciudadano como para ir con la lata vacía en la mano un par de calles hasta encontrar alguna papelera"
Yo. Suelo guardar papeles, envases y todo lo que vaya a una papelera en los bolsillos. A veces los tiro en la primera papelera que encuentro y a veces los tiro en casa, si son cosas pequeñas y me olvido que las tengo. Las latas las tiro siempre a la papelera correspondiente. Y en casa reciclo.

XepC

¿Y cómo meterán los champuses en el avión? :-

D

jorginius, si en lugar de una papelera cada 400 metros hubiera una en cada farola seguro que se usarían más. Pero a ver quien es tan buen ciudadano como para ir con la lata vacía en la mano un par de calles hasta encontrar alguna papelera.

trotamundo, ¿sabes si los venden por Europa?

ElBrujo

Tenía entendido que en Tíbet habían adoptado la misma medida. ¿Sabéis decirme si es verdad? he buscado por ahí y no he visto quien lo confirme ni quien lo desmienta.

trotamundo

Los champús no tienen que presentase por fuerza en estado líquido. Por ejemplo en la India, hay champús que se vende en polvo y que luego lo mezclas con agua.

D

damianvila, que tú (o yo, aunque no llego a tu nivel) lo hagas no significa que seas la mayoría. A cómo están las calles me remito.

jorginius, no me saques Japón como ejemplo, que no es nada parecida la manera de ser ¿tú ves a un trabajador europeo comerse voluntariamente un marrón de su jefe que le puede costar el puesto? (ejemplo tomado al vuelo). La manera de ser europea no lleva de serie el ser tan educados con la ciudad.