Hace 13 años | Por marcbomber a elpais.com
Publicado hace 13 años por marcbomber a elpais.com

El sistema que regula las subidas del recibo de la electricidad en España incluye como pieza fundamental la mencionada subasta CESUR, que en resumen no es sino una convención de empresas que juegan a subirse los precios durante las fechas y plazos prefijados para calcular el precio final. No se trata de una subasta de verdad, una a la que acuden productores por una parte y compradores por otra, sino que las propias empresas y sus filiales compran, venden y encharcan los precios hasta modular a conveniencia las subidas.

Comentarios

comandantegeiper

Gran artículo. Merece portada.

tocameroque

Es curiosa la evolución de algunos, que criticaban al PP por no admitir un déficit de tarifa en empresas que ganan millones de euros, en cambio el PSOE sí que lo había admitido y titularizarlo, por que iba a ser una deuda para las generaciones futuras si no se paliaba por titularización y aumento de tarifas...y ahora resulta que todo es una falacia contable y que lo que ocurre es que nos la meten doblada como siempre...

hellodolly

La responsabilidad política del desorden energético post PP (que fue quien lo creó) tiene nombres. En vanguardia, José Montilla, Joan Clos y Miguel Sebastián, ministros del ramo, sin interés, sin capacidad o sin poder político para reformar el mercado eléctrico. En cuanto a los secretarios de la Energía, figuran como réplicas de los morlocks de Wells (en particular Pedro Marín y Fabrizio Hernández), puesto que ni salieron ni salen a la luz pública para explicar la política energética, si es que existe...

p

O también: de cómo las eléctricas te estafan pero dicen que son las renovables para que no se les acabe el chollo.

Ahí tenemos la realidad del mercado: comunismo para ricos. Acaparación de beneficios, socialización de pérdidas. Mientras les dejemos seguirán.

D

A mí cuando un día hablando con un inversor de bolsa en el 2007 o 2008 me dijo que estaba todo el capital a la chita callando sin llamar la atención vendiendo el ladrillo y comprando eléctricas unos meses antes de estallar la crisis...

marcbomber

más trozos:

Unos sencillos cálculos demostrarán además que el déficit de tarifa, esa inflación de derechos reconocidos que se aproxima ya a los 20.000 millones de euros, es un tigre de papel si el Gobierno actúa en función de los intereses de los consumidores y no, como hasta ahora, capturado por la neurosis de proteger la cotización de las empresas.

Según el artículo hay un desfase de más de 2K millones de euros entre costes reconocidos y los realmente incurridos. De ahí los pingües beneficios de las futuras casas de influyentes políticos jubilados.

elektroduende

"De la misma manera, la petición de que los precios de la electricidad sean liberalizados que repite el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez, merece una precisión: ¿esa liberalización debe hacerse antes o después de que el agua que utiliza Iberdrola para producir la electricidad sea pagada por la compañía a precio de subasta pública, en beneficio de los españoles que son propietarios del recurso, y no en régimen de concesión benéfica de la Administración a la empresa, como hasta ahora? Si no saben comprar, vender ni competir, ¿cómo piden liberalización?"

Que gran verdad.

G

¿Y por esto no se podría deunuciar a los políticos? ¿Algún abogado en la sala?

D

Pedazo de artículo. A ver si sube como debe a buena portada.