Hace 18 años | Por MaikelNAI a astroseti.org
Publicado hace 18 años por MaikelNAI a astroseti.org

Basándose en las ecuaciones de las Teorías de la Relatividad de Einstein, Ronald Mallett de la Universidad de Connecticut ha diseñado un experimento para observar un neutrón que viaja en el tiempo en un rayo de luz circulante. Aunque su equipo aún necesita fondos para el proyecto, Mallett calcula que la posibilidad de viajar en el tiempo usando este método podría ser verificado en una década. (Original en inglés en Physorg: http://www.physorg.com/news63371210.html)

Comentarios

D

#3 y #5: ¿cómo sabemos que nadie ha venido?

jotape

Bravo, es una idea brillante

Liveral

Yo tengo una paradoja : si a día de hoy no ha venido nadie del futuro, ¿es que NUNCA se conseguirá?

Liveral

#6 :Al menos nadie lo ha manifestado y demostrado (las dos cosas) hasta el día de hoy. Una buena prueba sería aparecer en 1900 con un iPod en la mano, jeje.

Si en el año 2980 se consiguiera, los viajeros del futuro podrían haberse manifestado a día de hoy en infinidad de formas (los que viajaran entre 2980 y 4000, por ejemplo).

P.D : esto se me va de las manos, jaja.

MGR

Liveral, lo que se puede hacer es que el tiempo transcurra a distinta velocidad para dos objetos diferentes, pero no viajar al pasado

mitsui

Eso no es cierto del todo segun he leido... se pueden dar tres pasos para llegar al pasado

En primer lugar, un minúsculo agujero de gusano sería creado en un acelerador de partículas, una estructura parecida a la que posee el CERN de Suiza o al Laboratorio Brookhaven de Nueva York.

En segundo lugar, este minúsculo agujero de gusano podría ser hinchado y conservado en este estado a través de la todavía no desarrollada materia exótica, como la antigravedad.

En tercer lugar, una boca del agujero de gusano se haría girar en un acelerador de partículas hasta aproximarse a la velocidad de la luz durante una década. De esta forma, se establecería una diferencia de dilatación del tiempo entre las dos aperturas del agujero de gusano. Al juntar las dos aperturas del agujero de gusano, tendríamos una máquina para viajar al pasado.

Este modelo tiene ciertas limitaciones: el primero en viajar al pasado llegaría antes de que el agujero de gusano y su puerta de salida hubiera sido construida. Esto impide que se puedan hacer viajes, por ejemplo, a la segunda guerra mundial y explica por qué no hay entre nosotros turistas del futuro.

Además, la máquina propuesta por Davies requiere una ingeniería espectacular y plantea problemas filosóficos. “Mi dinero estaría en un proyecto que probablemente nunca podría ser construido Nunca podría estar seguro ni creo que nadie tampoco pueda estarlo”, dice Luckock.

leido en tendencias21