Hace 14 años | Por --72708-- a mastermania.com
Publicado hace 14 años por --72708-- a mastermania.com

Anna Ripoll, rectora de la UAB, reconoce que la formación doctoral es “muy académica", y lamenta que el mundo de la empresa no valora adecuadamente la alta cualificación de estos titulados universitarios. Las cifras sorprenden: El 15% de las empresas tiene departamento de I+D en los que únicamente el 10% de los trabajadores posee el título de doctor.

Comentarios

gallir

#11 Confundes "filosofía" con "letras" (en general). La filosofía es una cosa que me gusta mucho, y tiene mucho de lógica, de hecho la lógica es una de las remas más importantes de la filosofía.

Pero puedes empezar a mirar las tesis de las carreras de "ciencias políticas" [sic] o "ciencias de la comunicación" [sic] y te encuentras con barbaridades que nunca hubiesen pasado el menor control en ciencias/ingenierías o filosofía.

p

#4 Es otro problema, sí: que seguramente no tienes ni idea de lo que dices.

n

Estaría bien decidir de una vez para que sirve la universidad, si para investigación y docencia o para formar futuros empleados de empresas. ¿Sirve un doctor en informática en una empresa? Yo creo que no, eso si, en la universidad puede ser realmente útil asociado a un dpto de investigación.

Mientras no se aclaren con esto, va a ser muy difícil que las empresas apuesten por contratar a gente tan cualificada.

D

#1 Debería servir para las tres cosas que planteas. No creo que sean excluyentes entre sí.

gallir

#1

> Yo creo que no

¿Has hecho una tesis doctoral para afirmar eso? Pues si la haces verás que tendrás que enfrentarte durante años con un tema novedoso, seguir lo que se hace, mejorarlo, probarlo, demostrarlo, escribirlo y luego explicarlo.

Además del conocimiento requerido es muy dificil que encuentres otra situación donde tengas que exigir tu autodisciplina durante tanto tiempo.

Eso no quiere decir que no haya tesis de mierda, como en todos sitios, las hay. Y las de "letras" me suelen parecer estúpidas, pero eso es otro problema.

n

#4 No, pero sí conozco a diferentes doctores que si se han enfrentado a ello. Es cierto lo que dices de que te enfrentas a un tema novedoso, y que lo trabajas mucho, pero según me han contado luego es difícil aplicarlo a ninguna empresa.

Como autodisciplina tiene que ser un infierno, aunque tiene que ayudar mucho el que te guste lo que estás haciendo.

a

#4 Todo depende de la temática que elijas, en el caso de un doctorado de informática investigar en temas relacionados con la Ingeniería del Software puede ser útil, y te aporta una base sólida para el mundo empresarial, sin embargo hacer un doctorado sobre algoritmos bioinspirados para la extracción de información, puede resultar en tochaco de 500 páginas que acumulará más polvo que la parte de arriba de mi armario.

D

Ser un doctor no significa tener un título más para el currículum, se doctor significa que has hecho una contribución significativa al campo en el que trabajas. Si,si trabajas, cuando haces el doctorado estás trabajando aunque algunos se empeñen lo contrario. ¿quién decide que tu contribución ha sido lo suficientemente significativa? el tribunal de tesis que evalúa tu trabajo (otra cosa es el posible mamoneo en estos tribunales) , formador por expertos en ese teme en concreto.
Tal vez el problema con las empresas es entienden el doctorado como un título más en vez de verlo como años de experiencia demostrable.

a

#10 Estoy parcialmente de acuerdo contigo, la experiencia de investigar y realizar una tesis no es comparable a la experiencia del mundo de la empresa. Saber gestionar personas, clientes, riesgos , realizar ofertas , ... eso no te lo da un doctorado.

D

#12 no estaría yo tan seguro de eso, en un doctorado tienes que entablar relaciones con gente que trabaja en cosas parecidas a ti para proponer nuevo experimentos o artículos que tu necesitas y convencerles de que colaboren contigo, tienes que aventurarte a publicar cosas que pueden contradecir a otros estudios más importantes, tienes que manejar bien tu presupuesto para saber que congresos escoger para presentar tus proyectos. Trabajar horas y horas lo más rápido para que otro que hace casi lo mismo no publique antes que tú.

a

#13 Lo que comentas sigue sin estar relacionado con la empresa. Es experiencia sí, pero distinta.

D

#14 yo lo digo porque he estado dos años y medio trabajando en una empresa y ahora me gustaría hacer un doctorado, conociendo ambos mundos no veo la diferencia. En ambos te pueden tocar buenos o malos jefes, tienes que gestionar relaciones con clientes, gestionar los recursos de los que dispones, controlar el estrés, manejar mucho el tema en el que trabajas. No tienes experiencia como directivo claro está, pero no todo el mundo que trabaja en una empresa es directivo.

ikipol

Sí, como desarrollo personal.

tocameroque

Es que de ese 10% de doctores en empresas el 90% cobra como becarios de investigación...
En España la formación universitaria está infra-pagada. Por eso los empresarios (esos que no han pisado una facultad en su vida) pagan muy mal a los universitarios....Yo he oído varias veces a empresarios "Para qué un administrativo si por el mismo salario tengo varios licenciados..." y no hay manera de hacerles entender que quemar a un licenciado en un puesto para el que no se ha preparado es absurdo...Salvando distancias y salarios ...está claro que Alonso sabe conducir un taxi...¿pero contratarías a Alonso de taxista?