Hace 13 años | Por reDtex a nonosmiresunete.org
Publicado hace 13 años por reDtex a nonosmiresunete.org

"No nos mires" es una plataforma cívica que denuncia el fraude político de UPyD. Está formado por numerosos fundadores y miembros activos colaboradores del nacimiento y la implantación social del partido que, tras su desencanto con el funcionamiento interno, han decidido largarse. En su último comunicado (8 de abril), denuncian que no existen cauces reales de participación política en UPyD ni transparencia interna, además del monopolio que Rosa Díez ejerce sobre todas las decisiones políticas...

Comentarios

mund4y4

#1 Ya lo decía yo el otro día en otra noticia, es que es SU partido, no el de sus votantes...

Carromato

#1 los partidos políticos deben ser democráticos por fuera, por dentro se pueden organizar como quieran. normalmente deben seguir unas líneas maestras y deben ofrecer lo mejor para que los ciudadanos elijan. ¿que ha pasado con la democracia interna de partido (vaya pedazo de contradicción)? un partido socialista que podía haber ganado las elecciones con cualquier candidato las ganó con el peor posible (anda que no hay gente de valía en el psoe que es capaz de enlazar tres palabras seguidas sin tener que pensarlas durante 5 segundos). y en cambio, ya ves como le han hecho la pelota hasta hace bien poco. la democracia interna de los partidos no tiene nada que ver con la democracia real, es como usar el método democrático en la fabricación de un coche.

reDtex

#12 #13 Precisamente, la democracia interna de cualquier partido es fundamental para el cambio que esperamos en la política española. Un partido que nace con la vocación de acabar con las dictaduras internas tradicionales y que acaba transformándose en más de lo mismo es un fraude y un engaño a toda la gente que ha depositado su confianza y su esperanza en ese proyecto.

La diferencia de UPyD con otros partidos es esa. Mientras que en el PPSOE sus miembros saben lo que hay desde el principio (y que si quiere ascender ha de hacerlo a base de lamer ojetes), en UPyD contradicen sus propios estatutos fundacionales, que se han quedado en papel mojado ante las prácticas dictatoriales de Rosa Díez y sus fieles mariachis.

#10 Ya ves que van quedando menos a quienes votar..

D

#16 El cambio que desearía la gente (porque no es verdad que nadie espere nada), no es cuestión unica de los partidos. Se debería elegir a personas y no a partidos (en distritos uninominales) y así no tendrían el monopolio. Se debería separar los 3 poderes, prohibir diversas formas de financiación de los partidos, en fin, cosas que por sí solas no pasarán.

Lo de UPyD era un espejismo, ni aún habiéndose cumplido se habría conseguido nada.

Carromato

#16 ¿seguro? he puesto de ejemplo a zapatero porque que es símbolo de la política moderna y nos ha llegado vía democracia interna. y no es casualidad, la gente lo votó sin prácticamente conocerlo, una carita nueva y punto. cuánto más fácil habría sido nombrar a un tipo cuya competencia se conociera, pero eso no se consigue con democracia interna, sino con gente que conozca bien un problema y lo resuelva, en este caso la elección de un candidato. puedes defenderla, no digo que no, pero es que siempre habría que dejar claro que no tiene nada que ver con la democracia real. yo elijo un coche, incluso puedo votarlo como coche del año, pero siempre debe fabricarse de forma rigurosa.

Pasa un poco como con los debates en televisión, todo dios dice que es sano para la democracia y lo único que consiguen es convertir lo que debería ser un debate amplio, con equipos de expertos y mucho tiempo, en un puto concurso de a ver quién pilla a quién.

los estatutos, mientras estén ahí, no son papel mojado haga lo que haga el candidato. y bueno, sobre lo de dictatorial ya he respondido: un partido no es un país. es un grupo de gente que pretenden ofrecer soluciones a problemas.

reDtex

#22 http://es.wikipedia.org/wiki/Partitocracia

Uno de los rasgos característicos de la Partitocracia es que son los partidos y no los ciudadanos los que en realidad eligen a los representantes democráticos. En España (y en otros muchos países aparentemente democráticos), esa usurpación del derecho ciudadano al voto se consigue por medio de las listas cerradas y bloqueadas, elaboradas por los partidos, que son en realidad los que eligen, mientras que el ciudadano no puede elegir a las personas que le representan sino a los partidos que deben o no ocupar el gobierno.

Otro rasgo clave de la Partitocracia es la dictadura interna de los partidos, gobernados con mano de hierro por élites que no practican la democracia interna y que exigen de los militantes y, sobre todo, de los aspirantes a ocupar altos puestos, lealtad, sumisión y obediencia ciega. Esa dictadura interna de los partidos ha llevado a muchos teóricos del pensamiento político a formular una pregunta inquietante: ¿Cómo pueden gobernar una democracia partidos que son adictos a la dictadura y al autoritarismo en su funcionamiento interno? [...]
(http://blogs.periodistadigital.com/votoenblanco.php/2007/06/03/p98110)

Carromato

#23 ¿qué? ¿crees que unas elecciones dentro de un partido es democracia e incompatible con la partitocracia?

los partidos eligen a sus representante y los ciudadanos eligen a los suyos de entre los que eligen los partidos. la partitocracia no depende del sistema de gestión de los partidos, sino de la capacidad que tiene una sociedad para crear partidos según las necesidades.

Otro rasgo clave de la Partitocracia es la dictadura interna de los partidos, gobernados con mano de hierro por élites que no practican la democracia interna y que exigen de los militantes y, sobre todo, de los aspirantes a ocupar altos puestos, lealtad, sumisión y obediencia ciega.

usa expresiones menos impactantes (*) y ¿qué te queda? pues estás diciendo que los partidos exigen a sus militantes que sigan sus directrices. ¡pues claro! si te gusta la izquierda te vas a iu, si te gusta el centro derecha-izquierda te vas al psoe-pp, si te gusta el nacionalimo te metes en la esquerra. ¿qué tiene de malo? ¿que quieres elegir por sufragio a los candidatos?, adelante; ¿que quieres organizar un equipo compenetrado? adelante; ¿que quieres una dictadura de partido? adelante. joder, la democracia está en lo que nosotros elegimos y no en lo que elige el pp o upyd. si pretendes llamar democracia a algo en españa, según mi documento de identidad debes tenerme en cuenta a mí, y yo no milito en ningún partido.

(*) pareces un telediario de t5: "mano de hierro", "obediencia ciega"

reDtex

#24 No dices más que chorradas.

La partitocracia no sólo se traduce en una dictadura interna en los diferentes partidos, sino que sobre todo tiene su proyección en el exterior. Las fronteras entre los diferentes poderes sobre los que se sustentan las "democracias" occidentales se difuminan, los partidos políticos controlan absolutamente todo (poder ejecutivo, legislativo, judicial). Los cauces de participación política de los ciudadanos es prácticamente nulo, la única alternativa para tener influencia se reduce a comportarse desde jóvenes como ratas amaestradas de los mandamases, capaces de todo con tal de conseguir una buena posición en el partido.

A los partidos no les interesa que haya gente capaz de pensar por sí misma, porque puede suponer un peligro para sus intereses. Por eso los partidos no quieren democracia (ni interna ni externa), y prefieren las listas cerradas para colocar a los miembros que hayan demostrado ser los peleles más sumisos a sus intereses y no a los intereses de los ciudadanos (que es en lo que se basa la democracia representativa), colando incluso a candidatos imputados por corrupción.

Aquí un artículo sobre la diferencia entre las listas cerradas y las abiertas: http://salvadigital.wordpress.com/2006/09/19/sistema-electoral-listas-abiertas-y-listas-cerradas/

Y que conste, que yo ni si quiera me conformaría con que existiera democracia interna en los partidos, ni en las listas abiertas, ni en la desprofesionalización de la política. Allá donde algunos se conforman con cortar unas cuantas ramas yo soy partidario de destruir todo el árbol, pues las raíces están completamente podridas. Con estas críticas lo único que trato de poner de manifiesto es que dentro del abanico de realidades políticas nos encontramos, posiblemente, en la peor de todas.

D

#3 Así de claro es.

K

Una opinión personal: a mi UPyD me parece que están haciendo las cosas bien. Diez, con todas las cosas criticables que tiene, está haciendo la oposición que no hace el PP. Toda esta gente que sale criticandoles, que funde un partido propio que seguro que tb tienen cosas buenas que ofrecer, y lo lleven como quieran.

Si quedan afiliados dentro de UPyD será porque algo hacen bien y no es todo tan dictatorial como lo pintan. A ver si se pensaban que iban a llegar ellos directamente a la presidencia del partido por afiliarse, las cosas no funcionan así.

m

¡Qué cosas!

Cualquier día dirán que no existen cauces reales de participación política en Foro Asturias ni transparencia interna o que Álvarez Cascos ejerce monopolio sobre todas las decisiones políticas.

erbauer

#27 muy hábil mandando una noticia que no es noticia, la.próxima vez envía un enlace a WWW.Wikipedia.com para dar a conocer el conocimiento universal.

reDtex

#28 Sigue rascándote, majo.

arameo

Puede que tengan razón y no es que Rosa díez sea de mi gusto, pero es la única persona, de momento, que ha dicho alto y claro al PP que si realmente quieren practicar la economía ya estan tardando porque en media España gobiernan ellos y no es que no hayan hecho nada, es que encima han robado a manos llenas.

reDtex

Me encantan los negativos: sensacionalista, errónea, irrelevante.. Los fanboys de UPyD tratando de esconder las miserias de su partido. Seguid votando negativo, seguid, y comeros la mierda que ya se desborda de debajo de la alfombra.

#nolesvotes

D

#7 si tu discurso es pensar que todos los que votan negativo esta noticia es porque son fan boys de UPyD, mereces los negativos.

D

#7 Sensacionalista no es, mentira tampoco. Es rigurosamente cierto. Pero como dicen arriba, es el funcionamiento básico en cualquier partido, todos sin excepción, la única diferencia de UPyD es que como no ha tocado mucho poder, como tiene algunas personas recién entradas en política...son más limpios que esos dos imperios de corrupción y clientelismo que todos conocemos.

Así que sí, objetivamente es irrelevante porque funciona prácticamente igual que cualquier otro partido.

reDtex

#9 LEE:

"En definitiva, el grupo al que entregamos voluntariamente la dirección de UPyD lo ha transformado en el partido de Rosa Díez, y lo ha conducido en estos meses por una errática deriva oportunista, acabando de esta manera con el espíritu y los ilusionantes proyectos de regeneración democrática de España definidos en su magnífico Manifiesto Fundacional."

"UPyD es un fraude político. Nació como un proyecto inicialmente renovador y de carácter regenerador, que hoy se ha convertido en un instrumento utilizado exclusivamente para servir a los intereses personales de su portavoz: Rosa Díez."

Irrelevante no es, porque a diferencia de otros partidos, en sus estatutos fundacionales trataron de deiferenciarse del funcionamiento interno de la mayoría de los partidos, prometiendo democracia interna, plena transparencia, y cauces de decisión conjunta... y ahora mira.

D

#11 Lo sé, los conozco, pero sigue siendo irrelevante. Nada les obliga a ello, sigue siendo un brindis al sol.

D

¡Entonces UPyD ya es un partído politico hecho y derecho digno de governar este nuestro pais!

Por cierto #7 ahora me he perdido... votar a UPyD no seria #nolesvotes friendly???

erbauer

#0 El enlace dirige al blog y no a una noticia en concreto.

reDtex

#25 Hábil observador, te has ganado un pin del bestis. http://pictures.todocoleccion.net/fot/2007/04/23/4829545_gal.jpg

La entradilla lo deja perfectamente claro: "No nos mires" es una plataforma cívica que denuncia el fraude político de UPyD. Está formado por numerosos fundadores y miembros activos colaboradores del nacimiento y la implantación social del partido que, tras su desencanto con el funcionamiento interno, han decidido largarse. En su último comunicado (8 de abril), denuncian que no existen cauces reales de participación política en UPyD ni transparencia interna, además del monopolio que Rosa Díez ejerce sobre todas las decisiones políticas...

Mi intención era dar a conocer la plataforma, no ningún artículo en concreto. La mención al último comunicado no es más que para evitar los negativos por "duplicada" o "antigua", ya que las fracturas internas de UPyD vienen de lejos. Y no está de más seguir recordando a los buenrollistas del #nolesvotes que UPyD no debería ser una alternativa..

D

Daba lastima ver al senil de Pombo hace poco: upeidé, upeidé....como un poseso; como si un hombre de su edad y su cultura no estuviera ya al cabo de todo.

Sidku

Bastante conservadora!

D

No me fío nada de la tipeja esa, vendería su alma por unos votos.