Los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2011, adelantados ya el jueves por Cristóbal Montoro, han confirmado la debacle del empleo que continúa produciéndose en España. En este caso, un mapa vale más que mil palabras.
#16:
Es antiguo, 2006, pero una "tendencia" si parece haber con el fracaso escolar...
#4:
¿Se puede comparar con un mapa de fracaso escolar para ver si hay correlación? Sería interesante.
#5:
#3 Yo diría que duplicada, pero ya que la mía no llegó a portada (aun no lo entiendo), prefiero que llegue esta a que no llegue ninguna.
#21:
#4 Y el fracaso escolar suele estar relacionado con el nivel económico de la región, la inversión en educación, así como con el nivel de vida y renta de la población (los niños de familias pobres suelen abandonar antes los estudios para ayudar en la familia, etc.) y ésto a su vez con el paro, y ahí tenemos la pescadilla que se muerde la cola.
Parece ser que cuanto más seco es el clima, más paro hay.
#39:
#25 y #29, entonces, según vosotros, las condiciones históricas de partida y las inversiones de los últimos decenios no tienen nada que ver. Sólo es que en el sur somos unos putos vagos. Vuestra postura es impresionantemente didáctica.
#2:
Yo pensaba que lo de la emigración en los 50 fue por la situación de posguerra que se vivía, pero que va, la situación se repite pero sólo por tener en el poder a una panda de mangantes. Mangantes en el congreso y en el senado. En el caso de España creo que no es cierto aquello de que cada país tiene los gobernantes que se merece. No existe país que se merezca nuestros gobernantes.
#38:
#23 Mentira cochina, por alumno invierte mucho menos:
#16 ¿Cómo era aquello de la correlación y la causalidad? El modelo económico del sur es débil, se basa en el sector servicios, que depende a su vez del estado general de la economía. Si sabes de qué va el asunto ya tienes las claves.
#4 → #16 El gráfico está por CC.AA. y no por provincias como el gráfico de la noticia, pero bueno, en cualquier caso es fácil ver que se trata de dos caras de un mismo fenómeno.
Un Norte y Noroeste más o menos equiparables a Europa (más o menos, digo) y un Sur y Este que ha basado su economía reciente en el boom inmobiliario y toda clase de pelotazos urbanísticos y que tiene un fracaso escolar de más del 30% y una tasa de desempleo de más del 25%.
Y aún habría que mirar los gráficos de economía sumergida, percepción de corrupción, etc.
#70 Tienes razón, pero no he encontrado uno mas exacto, de hecho, si quitas como tu dices las comunidades que ha gobernados mas partidos y dejas solo las de zonas tradicionales de gobierno socialista se ajusta mucho más.
#4 yo creo que tiene mas correlación con la suma de dos variables, el porcentaje del fraude por parte del sector mas pudiente (no son todos los pudientes sino una parte que siempre es improductiva y suelen ser minoría residual dentro de este sector) y por otro lado el porcentaje de subvenciones que acaban en manos de esa minoría ya comentada.
donde ambos porcentajes son altos habrá una mala repartición de la riqueza, corrupción y paro.
#7, #12 El paro no está necesariamente relacionado con la corrupción. Al menos, las comunidades más corruptas de España (Cataluña, Baleares, Andalucía y La Rioja según Ernst & Young: http://goo.gl/At9bq) no siempre son las que más paro tienen.
#4 Y el fracaso escolar suele estar relacionado con el nivel económico de la región, la inversión en educación, así como con el nivel de vida y renta de la población (los niños de familias pobres suelen abandonar antes los estudios para ayudar en la familia, etc.) y ésto a su vez con el paro, y ahí tenemos la pescadilla que se muerde la cola.
#4 También sería interesante ver la correlación entre nivel de estudios de los políticos y la deuda que tienen. Yo apuesto a que a más tontos, más despilfarradores.
Yo pensaba que lo de la emigración en los 50 fue por la situación de posguerra que se vivía, pero que va, la situación se repite pero sólo por tener en el poder a una panda de mangantes. Mangantes en el congreso y en el senado. En el caso de España creo que no es cierto aquello de que cada país tiene los gobernantes que se merece. No existe país que se merezca nuestros gobernantes.
Solo decir una cosa...en galicia el paro no es mayor porque el portentaje de población activa es menor, así que este tipo de mapas también tienen sus trampas...si eres jubilado o eres demasiado joven para trabajar no estás desempleado. En el resto de lugares no se lo que ocurre, pero en galicia el paro bajó a mediados de los 2000 y curiosamente el primer trimestre de subida de paro coincidión con el primer trimestre de gestión de nuestro "salvador2 feijoo, más conocido por estos lares como feijonetas...
#42 tasa de Paro: (Personas que estan buscando trabajo) / (población activa (en edad de trabaja sin ser estudiante))
Luego los estudiantes y jubilados no cuentan para esta tasa ni para bien ni para mal
#47 tienes toda la razón estoy espeso...entonces me permites que como la población activa en galica va en descenso año tras año lo lógico es que el paro también descienda o sea más bajo?
#48 no tendría porque ser asi ya que la gente que busca trabajo y no lo encuentra (parado) se supone que disminuye a la misma velocidad que la población activa
#86 claro a eso me refiero...a menos población activa pues mayor oferta de empleo y por tanto menos paro no? como en galicia la población activa disminuye a pasos agigantados, entonces se pensaría que el paro también tendría que disminuir...
gracias por el apunte
#5 Mira quién votó negativo... un tal@jorsovernet (votó SPAM), que es administrador de esta santa casa, y otro. por eso no llegó a portada. Suele pasar, pero yo tampoco lo entiendo.
Bueno, qué le vamos a hacer. Somos un país del sur de Europa, porque también hay ese Norte-Sur. Así que los del sur son el sur del sur. Economía condicionada por el clima... ah, no, espera, que la culpa era todo de ZP, ¿no era algo así?...
Eso lo soluciona Rajoy con la expulsión de todo inmigrante desempleado para ponerlo amarillo como mínimo, y si hace falta ponerlo verde, emigración obligatoria. ¡España para el que la trabaja, y a bajo precio!
La verdad es que me repugna ver lo grandes ciudadanos que somos todos, eh? ¿Que tienen más paro?, ah, pues es porque son todos vagos y tontos... es que yo alucino!
Y sí, soy Andaluza, no me voy a echar flores en cuanto a mi nivel cultural, no es el caso, pero tengo mucha más capacidad para opinar que muchos de los que aquí habláis, ya que conozco el tema desde dentro. Vivo aquí. Todo lo que ocurre viene ya de muy lejos y mucho nos va a costar quitárnoslo de encima. Igual que a Cataluña y al Pais Vasco les viene lo suyo de muy lejos, las inversiones en esas zonas han sido muy altas en el pasado y a Andalucía nada, Andalucía despensa de España y fuente de mano de obra barata.
Aquí hay de todo, como en todas partes. He vivido en Madrid años y no he visto sitio con menor nivel cultural, generalizando, claro, no es que todos sean tontos como aquí...
Haced el mismo paralelismo entre los países ricos del norte y los pobres del sur (del hemisferio sur, quiero decir).
#74 De entrada decirte que no he leído en ninguna parte que se os llamara tontos, si alguno lo dijo sois vosotros mismos los andaluces los que pensáis que los demás pensamos eso de vosotros. 2º Cuando siempre recurrís al mantra de 'las inversiones en esas zonas han sido muy altas en el pasado y a Andalucía nada' no se si de verdad estáis analizando lo que decís o es un recurso fácil para no pensar en los verdaderos problemas que tenéis. ¿De qué inversiones en 'el norte' por parte del resto de España estáis hablando? ¿Podéis ser mas precisos? ¿Por qué cuando habláis de 'norte' solo citáis a Euskadi y Cataluña? ¿Por qué todo se queda en tópicos y no analizáis vuestra situación sin buscar excusas en nadie mas que en vosotros mismos? Yo sigo pensando que pese a ser todos españoles cada uno pertenecemos a culturas e idiosincrasias diferentes que nos hacen ser diferentes por mucho que queramos negar este dato. Por decir esto antes en #29 me están friendo a negativos sin dar explicación alguna. Creo que son votos desde el rencor y la falta de empatia al no querer entrar a analizar y reconocer las causas por las que somos diferentes. Saludos
Hace poco más de un siglo, Suecia era pobre como un nido de ratas, pero para fortuna suya hubo dirigentes que vieron la forma de cambiar el panorama. ¿Qué hemos tenido aquí? Revisa la historia de España región por región y luego hablamos. Manda narices lo que hay que leer algunas veces.
No creo que sirva de consuelo, pero el paro en Almería es muy estacional. Cuando empieza la temporada baja mucho el paro, pero cuando termina (4T) vuelve a subir.
#75 Si leyeras y tu comprensión lectora fuera la adecuada te darías cuenta que te equivocaste. Como veo que además de no reconocerlo sigues en el error de seguir pensando que los demás somos idiotas doy por concluida la discusión contigo.
#41 Es muy probable que el nivel educativo de la gente tenga que ver con la dificultad de acceder a un mercado laboral basado en servicios (más que en mano de obra no cualificada). Lo que pasa es que no encontré un mapa actualizado de fracaso escolar por provincias.
#33 Me imagino una reducción importantísima del déficit comercial en la posible futura España sin País Vasco ni Cataluña, que tiene un superávit comercial con el resto del estado que dobla al déficit fiscal del que tanto hablan sus políticos (http://goo.gl/fGUZD).
¿No es una cuestión de idiosincrasia? se que los humanos somos iguales pero diferentes y esa diferencia es patente en este caso. En el norte se estudia mas, se roba menos, existe una mayor cultura del ahorro, se produce mas a iguales horas trabajadas, etc. Espero que esto no le moleste a nadie pero la realidad está ahí.
Por otra parte, la productividad excesiva es terriblemente mala para el medio ambiente. España necesita cuatro veces su superficie para poder mantener nuestro nivel de vida; en esto también hay disparidad entre comunidades autónomas (Extremadura, las dos Castillas y Aragón se bastan y se sobran con sus superficies).
No me molesta tu percepción equivocada de la realidad porque no es fácil librarse de los topicazos que los del norte también tienen.
#34 Bueno Xela lo mio era un esbozo, una generalización que siempre son injustas ademas de ser poco precisas comparándolas con una puntualización, pero a groso modo las diferencias norte-sur existen por mucho que nos agarremos a un matiz u a otro y era solo eso lo que yo quería señalar. Saludos
#25 y #29, entonces, según vosotros, las condiciones históricas de partida y las inversiones de los últimos decenios no tienen nada que ver. Sólo es que en el sur somos unos putos vagos. Vuestra postura es impresionantemente didáctica.
#39 1º Las condiciones de partida de las que hablas no se a que te refieres 2º Las inversiones de los últimos decenios tampoco se cuales son. Te refieres al AVE, a la Expo, a los miles de millones de 'deuda histórica' que se le dieron a Andalucía, ¿A qué te refieres? 3º Nadie dijo que fuerais vagos. Generalizar es injusto pero es lógico cuando se habla de grandes grupos, no se puede puntualizar uno a uno y chico...la realidad es la que es por mucho que nos duela a ti y a mí. ¿O crees que no nos gustaría que todos fuéramos iguales para lo bueno? Saludos
#46, vaya, parece que también ocurre que a un territorio sólo le afecta lo ocurrido en los últimos treinta años. Si el AVE y la Expo del 92 son los únicos antecedentes históricos que conoces de Andalucía, me temo que debemos dar por terminado el asunto
#52 Creo que no lo entendiste. El se refería a 'los del norte' no a Andalucía en #39 , yo le di la vuelta a la acusación en #46 y le pregunté si Andalucía no ha recibido inversiones de sobra en estos 34 años de democracia. 'El norte' no tiene AVES, ni grandes fastos, ni corrupciones a gran escala, ni ayudas mil millonarias a fondo perdido, ni hemos cobrado por 'deuda histórica de los demás hacia nosotros'. Por eso le di la vuelta a la pregunta, porque no llego a entender a que carajo de beneficios se refería y sigo sin entenderlo.
Clase de historia (patrocinada por Palomitas de Maíz La Graciosa):
Puntos penúltimo y último de http://www.arrakis.es/~jmra/historia.htm (al final del todo tenéis la bibliografía, pero sirvan dichos puntos como resumen de la misma).
Sí, #69, ya me conozco la historieta de siempre aquí en menéame: "no, es que yo no me refería a..." o "no, es que lo que yo quería decir era...". Venga, venga, que se le ve el plumero a más de a uno.
#69 Según las tan nombradas balanzas fiscales Asturias, Galicia y Cantabria tienen un superávit fiscal mayor que Andalucía. Así que permíteme que dude de que el norte no haya recibido inversiones y ayudas.
Por cierto la 'deuda histórica' no se pago con miles de millones como dices sino dando la titularidad a la junta de varios terrenos y edificios que hasta el momento eran gestionados por el gobierno estatal entre ellos por ejemplo los terrenos de la Expo del 92.
#39 No pongas palabras que no he dicho, es indudable el componente cultural, de hecho no dudo que en escandinavia se vive mejor que en el norte y el sur de la península ibérica por una cuestión cultural y de mentalidad. Yo conozco la cultura del sur y del norte y es indudable que se vive diferente, y me atrevería a decir que sois más felices en el sur, o al menos se palpa más alegría en el ambiente, aparentemente.
#84 Si, es indudable que existe una cultura de trabajo y de solidaridad más fuerte en Escandinavia que en el sur de Europa. En el sur de Europa existe una desconfianza enquistada para con el estado, y seguramente condicionado por el clima, menos obsesión para planificar el futuro.
No se puede echar la culpa a "otros" de la situación actual, y luego no hacer nada para remediarlo.
Comentarios
Es antiguo, 2006, pero una "tendencia" si parece haber con el fracaso escolar...
#16 Si es que las cosas son más fáciles de lo que parecen...
#16 ¿Cómo era aquello de la correlación y la causalidad? El modelo económico del sur es débil, se basa en el sector servicios, que depende a su vez del estado general de la economía. Si sabes de qué va el asunto ya tienes las claves.
#16 ¿Puedo usar tu mapa en el caso de los jurados de Camps? Es que ahí SI tiene relación.
#4 → #16 El gráfico está por CC.AA. y no por provincias como el gráfico de la noticia, pero bueno, en cualquier caso es fácil ver que se trata de dos caras de un mismo fenómeno.
Un Norte y Noroeste más o menos equiparables a Europa (más o menos, digo) y un Sur y Este que ha basado su economía reciente en el boom inmobiliario y toda clase de pelotazos urbanísticos y que tiene un fracaso escolar de más del 30% y una tasa de desempleo de más del 25%.
Y aún habría que mirar los gráficos de economía sumergida, percepción de corrupción, etc.
#4 #16 y si comparamos ambos con donde ha gobernado tradicionalmente PSOE...
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSIxb8JUxD3flKcfp4sSVBItUJq1FHjCGZjIV34EkXWIzDhu-S4bkpVrG8b
#68 ese mapa ya es falso desde que pone que en Asturias ha gobernado tradicionalmente PP cuando sólo gano unas elecciones.
#70 Tienes razón, pero no he encontrado uno mas exacto, de hecho, si quitas como tu dices las comunidades que ha gobernados mas partidos y dejas solo las de zonas tradicionales de gobierno socialista se ajusta mucho más.
¿Se puede comparar con un mapa de fracaso escolar para ver si hay correlación? Sería interesante.
#4 yo creo que tiene mas correlación con la suma de dos variables, el porcentaje del fraude por parte del sector mas pudiente (no son todos los pudientes sino una parte que siempre es improductiva y suelen ser minoría residual dentro de este sector) y por otro lado el porcentaje de subvenciones que acaban en manos de esa minoría ya comentada.
donde ambos porcentajes son altos habrá una mala repartición de la riqueza, corrupción y paro.
#7, #12 El paro no está necesariamente relacionado con la corrupción. Al menos, las comunidades más corruptas de España (Cataluña, Baleares, Andalucía y La Rioja según Ernst & Young: http://goo.gl/At9bq) no siempre son las que más paro tienen.
#22 al menos en andalucía , los sitios donde hay mas empresarios del pelotazo suele haber mas paro , mas temporalidad y mas corrupción.
#4 Y el fracaso escolar suele estar relacionado con el nivel económico de la región, la inversión en educación, así como con el nivel de vida y renta de la población (los niños de familias pobres suelen abandonar antes los estudios para ayudar en la familia, etc.) y ésto a su vez con el paro, y ahí tenemos la pescadilla que se muerde la cola.
#21 Andalucía invierte bastante mas en educación que Catalunya por estudiante, a si que eso no me vale.
#23 Una de las inversiones es regalar un portatil a los estudiantes. No veas que progreso supone eso
#23 Mentira cochina, por alumno invierte mucho menos:
http://aupv.net/spip.php?article456
quizá si lo comparas con el % de su riqueza autonómica sí, pero en datos absolutos por niño está muy por debajo de la media.
#23 A si se escribe así
#4 También sería interesante ver la correlación entre nivel de estudios de los políticos y la deuda que tienen. Yo apuesto a que a más tontos, más despilfarradores.
#32 SInceramente, prefiero un político tonto que gaste mal a uno listo que se quede el dinero para él.
Realmente es una tragedia. Las 'zonas verdes' del mapa ya tienen un porcentaje demasiado alto.
#6 Sí, creo que en vez de verde a rojo deberían ponerlo de rojo a rojo oscuro casi negro.
Yo pensaba que lo de la emigración en los 50 fue por la situación de posguerra que se vivía, pero que va, la situación se repite pero sólo por tener en el poder a una panda de mangantes. Mangantes en el congreso y en el senado. En el caso de España creo que no es cierto aquello de que cada país tiene los gobernantes que se merece. No existe país que se merezca nuestros gobernantes.
#2 la gente que tiene voluntad para cambiar las cosas, prefiere cambiar de país.
#8 mucha gente como yo no tiene esperanza en un país así, a veces o eres un poco egoísta o eres GILIPOYAS
#14 no eres el único que está perdiendo la esperanza en este país
El del desempleo en "un poco más grande" para comparar
Solo decir una cosa...en galicia el paro no es mayor porque el portentaje de población activa es menor, así que este tipo de mapas también tienen sus trampas...si eres jubilado o eres demasiado joven para trabajar no estás desempleado. En el resto de lugares no se lo que ocurre, pero en galicia el paro bajó a mediados de los 2000 y curiosamente el primer trimestre de subida de paro coincidión con el primer trimestre de gestión de nuestro "salvador2 feijoo, más conocido por estos lares como feijonetas...
#42 tasa de Paro: (Personas que estan buscando trabajo) / (población activa (en edad de trabaja sin ser estudiante))
Luego los estudiantes y jubilados no cuentan para esta tasa ni para bien ni para mal
#47 tienes toda la razón estoy espeso...entonces me permites que como la población activa en galica va en descenso año tras año lo lógico es que el paro también descienda o sea más bajo?
#48 no tendría porque ser asi ya que la gente que busca trabajo y no lo encuentra (parado) se supone que disminuye a la misma velocidad que la población activa
#86 claro a eso me refiero...a menos población activa pues mayor oferta de empleo y por tanto menos paro no? como en galicia la población activa disminuye a pasos agigantados, entonces se pensaría que el paro también tendría que disminuir...
gracias por el apunte
¿relacionada o duplicada? Tasa de paro por provincias. Cuarto trimestre 2011
Tasa de paro por provincias. Cuarto trimestre 2011
realidadeconomica.es#3 Yo diría que duplicada, pero ya que la mía no llegó a portada (aun no lo entiendo), prefiero que llegue esta a que no llegue ninguna.
A ver si se depuran responsabilidades este marzo
#3 #5 Hombre, lo mismo pongo en un tuit "En el Sur hay más paro que en el Norte" lo meneo y decimos que es duplicada. No hay color
#10 no hombre, sería tan distinto que habría que volver a menearla
#5 Mira quién votó negativo... un tal@jorsovernet (votó SPAM), que es administrador de esta santa casa, y otro. por eso no llegó a portada. Suele pasar, pero yo tampoco lo entiendo.
#5 En cualquier caso, esto fue noticia hace 6 meses, por lo menos. Misma imagen.
Bueno, qué le vamos a hacer. Somos un país del sur de Europa, porque también hay ese Norte-Sur. Así que los del sur son el sur del sur. Economía condicionada por el clima... ah, no, espera, que la culpa era todo de ZP, ¿no era algo así?...
Eso lo soluciona Rajoy con la expulsión de todo inmigrante desempleado para ponerlo amarillo como mínimo, y si hace falta ponerlo verde, emigración obligatoria. ¡España para el que la trabaja, y a bajo precio!
#1 Echar a los que están no hace falta, se van solos, pero no dejar entrar a los que vienen no estaría mal.
La verdad es que me repugna ver lo grandes ciudadanos que somos todos, eh? ¿Que tienen más paro?, ah, pues es porque son todos vagos y tontos... es que yo alucino!
Y sí, soy Andaluza, no me voy a echar flores en cuanto a mi nivel cultural, no es el caso, pero tengo mucha más capacidad para opinar que muchos de los que aquí habláis, ya que conozco el tema desde dentro. Vivo aquí. Todo lo que ocurre viene ya de muy lejos y mucho nos va a costar quitárnoslo de encima. Igual que a Cataluña y al Pais Vasco les viene lo suyo de muy lejos, las inversiones en esas zonas han sido muy altas en el pasado y a Andalucía nada, Andalucía despensa de España y fuente de mano de obra barata.
Aquí hay de todo, como en todas partes. He vivido en Madrid años y no he visto sitio con menor nivel cultural, generalizando, claro, no es que todos sean tontos como aquí...
Haced el mismo paralelismo entre los países ricos del norte y los pobres del sur (del hemisferio sur, quiero decir).
#74 De entrada decirte que no he leído en ninguna parte que se os llamara tontos, si alguno lo dijo sois vosotros mismos los andaluces los que pensáis que los demás pensamos eso de vosotros. 2º Cuando siempre recurrís al mantra de 'las inversiones en esas zonas han sido muy altas en el pasado y a Andalucía nada' no se si de verdad estáis analizando lo que decís o es un recurso fácil para no pensar en los verdaderos problemas que tenéis. ¿De qué inversiones en 'el norte' por parte del resto de España estáis hablando? ¿Podéis ser mas precisos? ¿Por qué cuando habláis de 'norte' solo citáis a Euskadi y Cataluña? ¿Por qué todo se queda en tópicos y no analizáis vuestra situación sin buscar excusas en nadie mas que en vosotros mismos? Yo sigo pensando que pese a ser todos españoles cada uno pertenecemos a culturas e idiosincrasias diferentes que nos hacen ser diferentes por mucho que queramos negar este dato. Por decir esto antes en #29 me están friendo a negativos sin dar explicación alguna. Creo que son votos desde el rencor y la falta de empatia al no querer entrar a analizar y reconocer las causas por las que somos diferentes. Saludos
Cada número es una tragedia personal y familiar
Pues a mi lo que me parece increible es que un 15% de paro sea un dato "en verde"....
#58, aprended historia antes de abrir la boca o, lo que es peor, pues queda constancia, escribir en un sitio público
#60 Vamos, que te has tirado a la piscina, y ahora no sabes salir.
#60 Mírate la respuesta que te di en #69 y deja de faltar al respeto en #58 a mi y a Otosigo.
#85, hazme un favor, léete esta entrada de la wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Suecia#Historia_moderna y ya luego, si eso, explicas a la concurrencia qué cojones de tontada nos estás contando.
Hace poco más de un siglo, Suecia era pobre como un nido de ratas, pero para fortuna suya hubo dirigentes que vieron la forma de cambiar el panorama. ¿Qué hemos tenido aquí? Revisa la historia de España región por región y luego hablamos. Manda narices lo que hay que leer algunas veces.
editado
El mapa en la web donde se hizo http://www.targetmap.com/viewer.aspx?reportId=13388 Para el que quiera ver los datos de forma más concreta
No creo que sirva de consuelo, pero el paro en Almería es muy estacional. Cuando empieza la temporada baja mucho el paro, pero cuando termina (4T) vuelve a subir.
#35 O sea, empleo temporal y precario. Es casi tan malo como el paro.
Andalucía es roja! Cómo su gobierno!!
A salir de España, que remedio.
Algo está muy muy podrido en Andalucía. En otras partes solo podrido, sin el muy. Andaluces, haced purga y poned orden
En Cadiz somos lideres absolutos
#75 Si leyeras y tu comprensión lectora fuera la adecuada te darías cuenta que te equivocaste. Como veo que además de no reconocerlo sigues en el error de seguir pensando que los demás somos idiotas doy por concluida la discusión contigo.
#76, caray, estás cumpliendo todos los requisitos del mal meneante: recurrir al asunto de la comprensión lectora.
Bueno, más chicha para el debate...ahora tenemos datos sobre dónde se destina dinero a I+D y las conclusiones vuelven a ser demoledoras...
http://www.sintetia.com/analisis/la-geografia-de-la-id-en-espana
la solución es cambiar el nombre del pais.
Un enlace que funcione por favor
Vivo en una zona verde( Burgos), y me parece que las cosas están muy mal, no me quiero ni imaginar las zonas rojas.
estaria bien que tambien se mostrara en ese mapa el paro por zonas de portugal y sur de francia.
Esto también tiene que estar relacionado:
Ah, pensaba que era un mapa de subvenciones, a más rojo más "ayudas" y más pillería.
El gap norte-sur en España es enorme. Algún capítulo nos hemos PERdido.
AHora hz un mapa sobr eeducación y verás que sacas muchas conclusiones...
#13 mejor cruzalo con un mapa sobre la construcción a ver que sale
#13 no he encontrado un mapa del fracaso escolar, pero lo he cruzado con un mapa climatológico y las coincidencias son apabullantes:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Climate_of_Spain_and_Portugal_-_AEMET_%26_IM.png
http://www.sintetia.com/sites/default/files/images/Desempleo_en_Espana.preview.jpg
Parece ser que cuanto más seco es el clima, más paro hay.
#24 Entonces no crees que haya relacion entre el fracaso escolar y el desempleo?
#41 Es muy probable que el nivel educativo de la gente tenga que ver con la dificultad de acceder a un mercado laboral basado en servicios (más que en mano de obra no cualificada). Lo que pasa es que no encontré un mapa actualizado de fracaso escolar por provincias.
Imaginadlo sin cataluña ni el pais vasco.....
#33 Me imagino una reducción importantísima del déficit comercial en la posible futura España sin País Vasco ni Cataluña, que tiene un superávit comercial con el resto del estado que dobla al déficit fiscal del que tanto hablan sus políticos (http://goo.gl/fGUZD).
Acaba de marcar Cristiano.
¿No es una cuestión de idiosincrasia? se que los humanos somos iguales pero diferentes y esa diferencia es patente en este caso. En el norte se estudia mas, se roba menos, existe una mayor cultura del ahorro, se produce mas a iguales horas trabajadas, etc. Espero que esto no le moleste a nadie pero la realidad está ahí.
#29 No sé si se estudiará más en el norte, pero no es cierto que se robe menos ni que que haya una «cultura» mayor del ahorro.
Una vez más, no coinciden las comunidades con más paro con las que menos ahorran: http://cyleon.diariocritico.com/noticias/castilla-leon/funcas/tasa-ahorro/292174
Por otra parte, la productividad excesiva es terriblemente mala para el medio ambiente. España necesita cuatro veces su superficie para poder mantener nuestro nivel de vida; en esto también hay disparidad entre comunidades autónomas (Extremadura, las dos Castillas y Aragón se bastan y se sobran con sus superficies).
No me molesta tu percepción equivocada de la realidad porque no es fácil librarse de los topicazos que los del norte también tienen.
#34 Bueno Xela lo mio era un esbozo, una generalización que siempre son injustas ademas de ser poco precisas comparándolas con una puntualización, pero a groso modo las diferencias norte-sur existen por mucho que nos agarremos a un matiz u a otro y era solo eso lo que yo quería señalar. Saludos
#25 y #29, entonces, según vosotros, las condiciones históricas de partida y las inversiones de los últimos decenios no tienen nada que ver. Sólo es que en el sur somos unos putos vagos. Vuestra postura es impresionantemente didáctica.
#39 1º Las condiciones de partida de las que hablas no se a que te refieres 2º Las inversiones de los últimos decenios tampoco se cuales son. Te refieres al AVE, a la Expo, a los miles de millones de 'deuda histórica' que se le dieron a Andalucía, ¿A qué te refieres? 3º Nadie dijo que fuerais vagos. Generalizar es injusto pero es lógico cuando se habla de grandes grupos, no se puede puntualizar uno a uno y chico...la realidad es la que es por mucho que nos duela a ti y a mí. ¿O crees que no nos gustaría que todos fuéramos iguales para lo bueno? Saludos
#46, vaya, parece que también ocurre que a un territorio sólo le afecta lo ocurrido en los últimos treinta años. Si el AVE y la Expo del 92 son los únicos antecedentes históricos que conoces de Andalucía, me temo que debemos dar por terminado el asunto
#52 Porque lo de explicarnoslo tú no, ¿verdad?
#52 Creo que no lo entendiste. El se refería a 'los del norte' no a Andalucía en #39 , yo le di la vuelta a la acusación en #46 y le pregunté si Andalucía no ha recibido inversiones de sobra en estos 34 años de democracia. 'El norte' no tiene AVES, ni grandes fastos, ni corrupciones a gran escala, ni ayudas mil millonarias a fondo perdido, ni hemos cobrado por 'deuda histórica de los demás hacia nosotros'. Por eso le di la vuelta a la pregunta, porque no llego a entender a que carajo de beneficios se refería y sigo sin entenderlo.
Clase de historia (patrocinada por Palomitas de Maíz La Graciosa):
Puntos penúltimo y último de http://www.arrakis.es/~jmra/historia.htm (al final del todo tenéis la bibliografía, pero sirvan dichos puntos como resumen de la misma).
Sí, #69, ya me conozco la historieta de siempre aquí en menéame: "no, es que yo no me refería a..." o "no, es que lo que yo quería decir era...". Venga, venga, que se le ve el plumero a más de a uno.
#69 Según las tan nombradas balanzas fiscales Asturias, Galicia y Cantabria tienen un superávit fiscal mayor que Andalucía. Así que permíteme que dude de que el norte no haya recibido inversiones y ayudas.
http://www.irph.es/balanzas_fiscales.php
Por cierto la 'deuda histórica' no se pago con miles de millones como dices sino dando la titularidad a la junta de varios terrenos y edificios que hasta el momento eran gestionados por el gobierno estatal entre ellos por ejemplo los terrenos de la Expo del 92.
#39 No pongas palabras que no he dicho, es indudable el componente cultural, de hecho no dudo que en escandinavia se vive mejor que en el norte y el sur de la península ibérica por una cuestión cultural y de mentalidad. Yo conozco la cultura del sur y del norte y es indudable que se vive diferente, y me atrevería a decir que sois más felices en el sur, o al menos se palpa más alegría en el ambiente, aparentemente.
#83, buena parte de Escandinavia fue muy muy pobre hace menos de un siglo. ¿Eso es consistente con tu tesis?
#84 Si, es indudable que existe una cultura de trabajo y de solidaridad más fuerte en Escandinavia que en el sur de Europa. En el sur de Europa existe una desconfianza enquistada para con el estado, y seguramente condicionado por el clima, menos obsesión para planificar el futuro.
No se puede echar la culpa a "otros" de la situación actual, y luego no hacer nada para remediarlo.
Es una cuestión cultural. La forma de vida de unos sitios y otros es muuuuy diferente.
#25 Y siguen empeñados en llamarlo país...