Publicado hace 14 años por aberrabike a blog.cesarperezdetudela.com

... Tolo Calafat, el gran alpinista balear, creo que un extraordinario deportista como sus ascensiones y preparación demuestran, esta vez en el peligroso Annapurna, la cima que yo pretendí ingenuamente subir hace casi 40 años en solitario, salvándome por decisión de lo “Alto” no pudo más, no había administrado sus fuerzas para poder bajar y se fue quedando atrás, posiblemente víctima del temido edema cerebral y pulmonar ocasionado por el enorme esfuerzo de la altitud...

Comentarios

Soriano77

Para los montañeros es un error. Para los patrocinadores es negocio.

Scan

#1 en mi opinión, jugarte la vida por subir a lo más alto de un peñasco es una soberana gilipollez y más cuando puede pasar que te quedes atrapado y otros tengan que jugarse las suyas para salvar la tuya.

Soriano77

#3 Si no lo entiendes, no seré yo el que intente explicártelo. Cada "loco" con su tema (hay mil veces mas imprudencias con vehículos, con los toros, etc. y cuestan mas DINERO de tus impuestos que los rescates en montaña, pero bueno).

a

#4 #3 La forma de entender el alpinismo ha cambiado, es lo que en esencia explica el artículo, yo valoro mucho el valor de los alpinistas de hoy, pero nada tiene que ver la concepción que se tenía de este deporte hace treinta años ¿Quien es capaz de subir solo un ocho mil sin oxigeno o sin porteadores? http://es.wikipedia.org/wiki/Reinhold_Messner

Soriano77

#5 Hay unos cuantos, pero busca al 2º que subió los 14. El mismo Messner le dijo: "Yo fuí el primero, pero tú eres el más grande" (ahora no me acuerdo de su nombre, creo que era polaco...)

a

Yo creo que en este caso es más problema de los alpinistas que de los patrocinadores... Realmente ¿Quien decide subir? yo creo que lo elige el alpinista y es sabedor de los riesgos que corre. Quizá algunos alpinista buscan el "prestigio" y la fama de lo ochomiles...

a

Jerzy Kukuczka, por desgracia murió subiendo Lotshe