Publicado hace 10 años por javipelas a economiaaloclaro.blogspot.com.es

Una vez afrontada la crisis de Crimea, la Cumbre Europea de hoy tiene en su orden del día una marcha atrás en las energías renovables, por presión de los países con nucleares (Francia y Gran Bretaña) y carbón (Polonia): rebajan esta energía al 27% en 2030, pero no país a país. España ya se adelantó con el recorte a las renovables, que han hundido al sector, en medio de recursos internacionales. Se trata de hacer hueco al gas, al carbón y a las nucleares, aún a costa del medio ambiente.

Comentarios

m

Fijáos que las empresas tradicionales podrían reconvertir sus negocios a la compra-venta de excedentes eléctricos del autoconsumo, o bien ofrecer servicios centralizados* a menor precio... pero no, es mejor "obligar" a los ciudadanos a quemar petróleo y gas.

A veces me planteo si en 1985, el cierre masivo de ferrocarriles en España no fue por algún motivo similar... porque vale, muchas líneas eran deficitarias, pero por muy poco dinero podrían haberse puesto en funcionamiento de nuevo, con tiempos de viaje competitivos. Tal vez nos hicieran cerrar líneas de tren para forzarnos a quemar (pagando por él) petróleo en las carreteras.

*Por ejemplo, ofrecer calefacción y agua caliente desde una caldera central de biomasa a varios bloques de edificios. En teoría debería ser más barato y cómodo que tener una caldera por bloque o por vivienda.