No somos recolectores ni cazadores, seguimos siendo neolíticos. Vivimos preparándonos para lo que pueda venir: sembramos para cosechar, estudiamos para garantizar nuestro sustento como adultos (trabajar), ahorramos o pagamos seguros para cuidar de nuestra salud en el futuro. No queremos estar a merced de la naturaleza, nuestras conductas aspiran a utilizar la naturaleza para nuestros fines, no solo a adaptarnos. Somos humanos, no todo es destrucción. De eso va el relato que os traigo.

Comentarios

D

#1 Perdón por el negativo, me he equivocado de botón. Ahora te busco y te lo compenso.
De cualquier modo, iba a decirte que de las gracias no se come.

editado:
compensado por duplicado

D

Es un artículo delicioso, perfectamente ambientado en entorno y personajes y con una exposición clarísima "...Somos humanos, no todo es destrucción."

srCarlosJesus

Siempre he creído en ella, ahora se hace realidad.
Este tipo de lecturas son de las que pueden hacerte ver las cosas desde otro prisma.

D

#5 Muy bueno... literario y con varias 'historias' dentro de la narración, pero a mi me queda una pequeña duda del testamento, quizás por mi interés por la naturaleza, al final el abuelo sentencia que la naturaleza al final ganara la batalla y las libélulas volverán como no puede ser de otra formas por mas que nos empeñemos, a ocupar su lugar, y esta orgulloso de sus hijos, pero creo ver un reproche final... no se quizás sea mi manera de entender o mis ganas de que así sea, corrígeme sino es asi

JoseMartinCR

#6 No sentencia que "sea cuestión de tiempo", sino que "será cuestión de ciencia". Porque confía en el conocimiento, en la ciencia y en el buen hacer de las personas, a pesar de que se nos vaya a veces de las manos. Es una esperanza por seguir mejorando. Una mejora que puede llegar a restituir errores del pasado. Por ejemplo: hoy en día se tiene conciencia de la protección de la naturaleza, pero no sólo por una cuestión estética, sino y sobre todo por una cuestión científica: la necesidad de preservación de los diferentes biomas es una cuestión clave para el sostenimiento de muchas especies. Es irreversible recuperar la flora devastada en la Amazonia (no precisamente en nombre de la ciencia), pero quizá se pueden encontrar otras soluciones.
El viejo Puyrredón confía en la ciencia porque confía en su hija y en lo que ha hecho por la granja. Porque no ha ido más allá que levantarla, y después se ha ido a seguir desarrollando su actividad en la FAO. Dauphine es la Atenea, la que simboliza la implicación de las personas que promueven una vida mejor para ellas y para los demás, y lo hacen además, teniendo conciencia de lo que quieren y fijándose para aprender. En su caso, formándose científicamente.

f

da gusto leer unas palabras de esperanza

D

Me ha encantado! Muchas gracias a la gente como el autor de este artículo, que sin ser del mundo de la ciencia (de forma directa) si que formáis parte de ella, una parte muy importante que a menudo se suele olvidar. Gracias!

jamj2000

Siento mucho lo que voy a hacer ... bueno a lo mejor no tanto.
Os voy a fastidiar el día.

La idea que aparece en este artículo se denomina tecnooptimismo, y en ciertos circulos la consideran casi ccomo que los humanos estamos poniendo demasiado énfasis y experanzas en ella. Y aunque la ciencia es de lo mejorcito que hemos creado los humanos, probablemente no llegue a ser suficiente.

Por desgracia el uso que se le da a la ciencia entra en los campos de la ética, moral, política, economía, y un largo etc. ... y ahí fallamos de manera catastrófica.

takamura

#9 Bueno, la ciencia nos ha doblado la esperanza de vida, ha eliminado prácticamente la esclavitud (si alguien va a saltar hablando de fábricas de Nike y tal, que lo compare con la situación hace dos mil años, cuando la esclavitud era la norma y no la excepción), nos permite hablar con gente de todo el mundo y conocer mucho más de lo que conocíamos, ha permitido la alfabetización universal, ...

Es verdad que no basta sólo la ciencia, pero sin ciencia no podremos resolver ninguno de nuestros problemas actuales. Volviendo a uno de los ejemplos anteriores, no es posible una verdadera democracia (al menos, a escala nacional), sin educación universal, que a su vez es imposible sin la invención de la imprenta.

Así que, un poco más de agradecimiento a la ciencia y la tecnología no estarían mal

aluchense

#10 (cc #9) La ciencia puede alcanzar grandes logros, pero sólo si la sociedad los quiere aceptar.

Quiero decir, a riesgo de ser agorero, que hoy conceptualizamos erróneamente al "progreso". Y hace tiempo que la ciencia está avanzando en pos de la mejoría y comodidad individual del ser humano, y en eso se basa (y se exagera) el progreso en las últimas décadas. Dejando a un lado todos los avances en medicina, que no dejan de tener un fin individual, la ciencia ya no avanza pensando en la humanidad de forma global. Ojo, seguro que avanza teóricamente llegando a fases iniciales de experimentación, pero en la mayoría de los casos no existe beneficio directo en ese tipo de progreso, y se tienden a abandonar (o ningunear).

Hoy en día se asocia todo al progreso tecnólogico, a todo lo que suponga una mejoría en nuestra vida cotidiana individual. Es por eso, que se valora mucho más todas las pijaditas que puede hacer el nuevo iPhone, que el que un señor haya logrado mejorar el rendimiento de un motor que funciona con agua o biomasa.

Muchos puede que argumenten el impacto de las energías renovables o me hablen del éxito del automovilismo eléctrico (Tesla) en países desarrollados, pero es tan irrisorio el avance real de ese ámbito en comparación con el grueso de la población humana que carece de sentido como argumento. Luego está el autoengaño: "la tecnología está ahí, ya la aplicarán en el futuro cuando haga realmente falta". Eso es suponer que este mundo está orquestado por una élite de personas que arreglarán las cosas si se tuercen. Nadie o casi nadie parece analizar una situación más próxima a la realidad, que es que este barco está navegando sin capitán. No sólo eso, la madera del timón parece empezar a pudrirse.

Tenemos un problema fundamental al que nadie parece atender: la superpoblación y el superconsumo que requiere. La superproducción está llegando a su cenit, estamos agotando todas las reservas de fosfatos y otros fertilizantes que suponen el pilar fundamental que sostiene el magnánimo sector agrícola. Millones de toneladas de comida, que aquí en el primer mundo (bueno España en el límite), dedicamos a tirar a la basura en excedentes mientras otros mueren de hambre.
Aunque la ciencia pudiera mantener esos niveles de producción, vivimos en un planeta finito y por tanto las soluciones que puede ofrecer la ciencia son finitas.

Por supuesto hablamos de las soluciones buenas. Las que la sociedad está dispuesta a aceptar, las que llegadas a este punto de "progreso", no hagan retroceder las comodidades individuales que ya tenemos. La ciencia tiene soluciones muy efectivas: una son los anticonceptivos, otra es la esterilización sistemática. Y hemos llegado al quiz de la cuestión: la barbarie, la locura, lo intolerable. ¿¡Cómo podría ningún país atreverse a hacerle eso a la ciudadanía?! ¿Cómo podría la sociedad (que sigue estando mayoritariamente vinculada a la religión) aceptar una imposición que les impidiera la procreación (el mayor de los regalos aportados por Dios en todas las religiones)?

¿Estaríamos dispuestos a dejar de comer carne con regularidad? ¿O a comer insectos como ha recomendado la OMS como si fuera una mofa? ¿A depender del suministro eléctrico según esté el tiempo? Ya os adelanto, que no, que no estamos dispuestos. Necesitamos ser menos, y por el camino perder parte de la deliciosa calidad de vida que nos hemos labrado.

No es cuestión de lo que la ciencia nos pueda aportar, sino de lo que podemos aportar nosotros para que la ciencia sea viable, y nos permita un sustento equilibrado y realmente sostenible.

La ciencia nació para ayudar al ser humano. Pero sobrevivir no es sólo cuestión de ciencia. Sobrevivir es competencia exclusiva del ser humano y de su raciocinio. Como dudo mucho del raciocinio global del ser humano, permítanme opinar, que esto acabará a garrotazo limpio. Esto no será cuestión de ciencia, sino cuestión de naturaleza. Esperemos que con el reseteo aprendamos algo.

takamura

#11 la ciencia ya no avanza pensando en la humanidad de forma global

Nunca lo ha hecho, en general. La mayor parte de la ciencia está y ha estado movida por el simple deseo de conocer.

Hoy en día se asocia todo al progreso tecnólogico, a todo lo que suponga una mejoría en nuestra vida cotidiana individual. Es por eso, que se valora mucho más todas las pijaditas que puede hacer el nuevo iPhone, que el que un señor haya logrado mejorar el rendimiento de un motor que funciona con agua o biomasa.

Los dos ejemplos que pones son tecnológicos. Por mi parte, he enfatizado la tecnología por dos motivos: 1) la tecnología permite aplicar la ciencia y por tanto cambiar las situaciones problemáticas en que nos encontramos (de nada sirve que sepas al detalle cómo se genera el efecto invernadero si no tienes ninguna tecnología nueva para sustituir a los motores de gasolina) 2) con la gente que no valora la ciencia de nada sirve el argumento de que nos ayuda a comprender mejor el mundo, así que suelo darles el argumento de las aplicaciones prácticas de la ciencia (la tecnología).

Además, el meneante al que contestaba hablaba de tecnooptimismo, no de cienciaoptimismo, así que lo lógico es hablar de la tecnología.

Muchos puede que argumenten el impacto de las energías renovables o me hablen del éxito del automovilismo eléctrico (Tesla) en países desarrollados, pero es tan irrisorio el avance real de ese ámbito en comparación con el grueso de la población humana que carece de sentido como argumento. Luego está el autoengaño: "la tecnología está ahí, ya la aplicarán en el futuro cuando haga realmente falta". Eso es suponer que este mundo está orquestado por una élite de personas que arreglarán las cosas si se tuercen. Nadie o casi nadie parece analizar una situación más próxima a la realidad, que es que este barco está navegando sin capitán. No sólo eso, la madera del timón parece empezar a pudrirse.

Como dije, no basta sólo con ciencia, además hace falta voluntad política, etc. Con respecto a los coches eléctricos, en general coincido contigo. El mayor consumo de combustibles fósiles no está en los coches, sino en las fábricas. Por eso a mí me parecen mucho más revolucionarias las centrales nucleares, por ejemplo, que los coches eléctricos. De todas formas, los coches de gasolina también estaban restringidos en su día al primer mundo, igual que los teléfonos móviles y muchas cosas más. No veo por qué el uso del coche eléctrico no se puede extender al tercer mundo, salvo países muy subdesarrollados, donde el tendido eléctrico escasee, tipo Etiopía o así. Pero bueno, ahí no es que abusen del coche de gasolina, es que todavía usan leña para cocinar y calentarse.

Coincido en que la superpoblación es un problema grave y que no se soluciona con tecnología, de ningún tipo. Sólo tiene una solución cultural/política, aunque hay que reconocer que los países con menor natalidad son los más desarrollados, así que algo de relación tiene con el nivel tecnológico. Pero no creo que ninguna tecnología concreta (nuevos cultivos, comer insectos, nuevas técnicas de cultivo, ...) vaya a solucionar el hambre y la superpoblación, sólo son parches que como mucho retrasan un poco el problema. Básicamente es un problema de mentalidad y cultura (en buena parte religioso, pero también consumista, etc.). No creo que se dé un cambio de mentalidad tan rápido como es necesario, así que la única solución que veo es tipo China, multas por tener hijos de más o ventajas fiscales etc. para los que no los tengan.

En cambio, otros problemas sí son cuestión de ciencia. Por ejemplo, conseguir una industria sostenible ecológicamente (la solución puramente política de renunciar a la industria no es una opción a estas alturas de la película). Tres cuartos de lo mismo para la energía: el petróleo no durará eternamente y las nuevas fuentes de energía sólo se podrán obtener gracias a la ciencia, un simple cambio de mentalidad no basta.

JoseMartinCR

#9 #10 #11 Quiero agradecer vuestros comentarios, que, más que comentarios, parecen la introducción para un ensayo sobre filosofía de la ciencia.