Hace 16 años | Por georgemz a eltiempo.com
Publicado hace 16 años por georgemz a eltiempo.com

"Velib" es un nuevo transporte público en bicicleta. Un nuevo servicio sencillo, práctico y sostenible y un complemento ideal al transporte tradicional. Su finalidad es cubrir los pequeños trayectos diarios en la Ciudad de la Luz. 10.600 bicicletas para alquilar, repartidas en 750 estacionamientos, cada 300 metros a lo largo y ancho de la ciudad. No emite CO 2 , ni ruidos y es parte de la solución a los problemas de movilidad. Además, la bicicleta es económica y saludable.

Comentarios

w

#2 No creo que la idea surgiese en Barcelona. En Gijón al menos esto lleva implantado desde 2004.

samsaga2

#1 De hecho la idea surgio en Barcelona. Me acuerdo bien porque se formo bastante revuelo entre ERC (el que tuvo la idea) y el PSC (el que se puso las medallas).

m

Hace poco se comentó una noticia sobre ahorro energético en Alemania como si fuera el no va mas, cuando aquí en España se está aplicando esa tecnología desde hace años, y hoy mas de lo mismo. Las biciletas hace tiempo que se han puesto en muchas ciudades españolas como transporte alternativo. AQUI TAMBIEN HAY GENTE INTELIGENTE, NO TODO LO BUENO VIENE DE FUERA (perdón por las mayúsculas)

D

#7: En Sevilla, y a pesar de las quejas de la oposición política, han creado durante este año una red de carriles-bici para poder circular sin temor a ser arrollado por un coche. Es increible ver cómo han proliferado, no sólo las bicicletas de alquiler, sino sobre todo el parque privado de bicicletas. La gente las usa, es un hecho. Por suerte, Sevilla es una ciudad bastante llana. En Jaén o Granada, como señala #3, sería más difícil circular por su orografía.

WcPC

#2 Lo mismo está pasando en Sevilla, cuando entraron en el gobierno IU se empecerró en montar este sistema y basicamente "forzó" al PSOE para que instalara este sistema y ahora el PSOE se cuelga las medallas.

g

Para los que no han visto las bicis del Bicing: http://ecovivencias.blogspot.com/2007/07/foto-de-bicing-en-barcelona.html

AngelSerrano

La idea surgio ... la idea nacio ... la idea ...

Todo el mundo se ha copiado de los chinos ...

f

No creo que en Oslo en invierno ande mucha gente en bici... ,a mi me comentaron que tenían enchufes por las calles para mantener el interior de los coches caliente.

c

#21 Una curiosidad de los lugares que estan en las alturas (como las facultades que tú comentas) es que para ir a ellos has de subir, pero para volver lo puedes hacer en bajada!! Y un sistema como el bicing en Barcelona te permite ir a la parte alta en metro o Bus y bajarte en bici, mira, algo es algo.

Aunque si lo cool es poner pegas y quejarse de cualquier iniciativa que venga de un partido político entonces ahi ya me callo pq yo también quiero ser guay.

Yo lo que digo es que el sistema dista mucho de ser perfecto, pero yo personalmente apoyo totalmente la medida.

D

#12: ¿Realidad virtual?

kaleth

#29 #34 O sea que tienen todo el día una flota de furgonetas llevando bicis de aquí para allá. Hmmm, muy ecológico y descongestionador del tráfico. lol

kolme

Si si, muy guay. Pero a ver quien tiene ***** a implementarlo en Jaén, donde todo es una pura cuesta.

D

La pionera en todo esto fue Córdoba

kaleth

#23 ¿Y quién repone las bicis en la parte alta si todo el mundo las coge sólo para bajar?

kaleth

#18 Y ahora los chinos (no sé qué ciudad, o quizá todo el país) quieren restringir su uso porque molestan a los vehículos a motor.

D

Genial - dijo el alcalde - con 2 latas de pintura construyo 10 kilometros de carril bici. Y además nuestra guarra y ruidosa ciudad española queda convertida, por arte de magia, ¡en una pulcra metrópoli escandinava! El descubrimiento del siglo en materia de planificación urbana, oiga. Transporte público pa qué, si los votantes son unos ingenuos que se conforman con que les pinten las aceras de verde.

cronopio1979

#15 La sutileza no es el plato fuerte de ese blogger, pero la verdad es que estoy bastante de acuerdo con él.

Saludos.

e

#21 No es necesario hacer todo el recorrido en bicicleta sino fomentar la intermodalidad transporte público- bicicleta o vehículo privado-bicicleta, utilizando aparcamientos Bike and Ride por ejemplo. Allí donde el trayecto en bici no es factible se usa el autobús, el metro o el tranvía, para luego volver a usar la bicicleta.

http://blogs.chron.com/pulsolatino/BusBikeRacksKF1.JPG

odracir

Estoy de acuerdo con #4. Lo de las bicis es una idea buena, apuesto por ella, creo que es a lo que deberían tender las grandes urbes como la mía (Madrid), pero... es necesario que la idea esté acompañada de una gran inversión para adaptar la ciudad a la bicicleta. Porque si vas por la acera puedes poner en peligro a los peatones, y si vas por la calzada pones en peligro tu vida a causa del tráfico motorizado.

D

Yo sólo os digo que moverse en coche por el centro de Amsterdam es bastante más lento que hacerlo en bici. Pero bastaaaaaaaaaaaaante.

enak

#10 ¿has viajado fuera? yo este verano he viajado a alemania y me he quedado sorprendida, para bien!
Los carriles bicis van parte por aceras, parte por carretera, hay millones de bicis y menos coches que aqui, los conductores respetan a las bicis, es una maravilla!!
En invierno la climatología alemana es...un frío de cojones, por asi decirlo...y la gente se abriga y va en su bici cn sus dos pares de calcetines y su gorro puesto, y no todo es llano. Es otra concepción.

Eso sí, si vas por la noche sin las luces o te pillan habiendo bebido en la bici o cruzando en rojo multaca que te va! A los peatones que cruzan en rojo en algunas de sus ciudades, primero les avisan y si repiten multa!

España tiene muchas cosas buenas, pero en cuanto a transportes, un tanto mal vamos. En centroeuropa hay trenes hasta para el pueblo mas pequeño cada hora, y no muy caros, más bien baratos, y dentro de las ciudades el mismo bono vale para metros y autobuses, igualito que en España...

georgemz

Qué más da quien fuese el pionero? La idea en si es muy buena!! aunque no suficiente para proporcionar una movilidad perfecta a todo el conjunto de la sociedad. Los Sistemas Públicos de Bicis están pensados para ser combinados con otros medios de transporte públicos(metro, autobús, tranvía, etc.
En la WEB http://es.geocities.com/circulaenbici/ aparecen todas las ciudades que están implantando este nuevo modelo de movilidad.
Como bien se dice en otros comentarios, se necesitan también medidas complementarias para mejorar la movilidad de las ciudades como una red de carriles bici, calmado de tráfico con zonas 30, etc, etc, pero por algo hay que empezar ¿No? ¡¡qué veo a la gente muy quejica!!

c

#24 Me tendría que haber avanzado a tu comentario dando la expliación que te da #29 pero suponía que hasta ahí llegaría todo el mundo.

D

Yo he estado allí este verano ¡y el único problema era encontrar una libre! Había que madrugar vamos (esto es más bien un elogio). Por cierto, sin traba alguna para un uso turístico del servicio, no se intentaba restringir el invento "pa los del pueblo only" como en alguna experiencia española reciente.

D

#24 eso no es problema, ya que existe un sistema en el cual van reponiendo las bicis donde hace falta. Solo hay que subir el numero que haga falta en una furgoneta hasta el punto donde son necesarias a la hora adecuada.

Por cierto, en mi ciudad, Jerez, han montado algo similar.... mu bonito, con sus puestos, ordenadores, etc... pero desde hace unos cuatro meses, TODAVIA NO HAY NI UNA SOLA BICI MONTADA!!!. Y esta ciudad es planita, planita. Y lo dice un usuario diario de bici.

Flea

Madrid, pa cuando?

d

#5 Cierto, estaría bien tenerlo en Madrid, pero requiere una inversión fuerte. Lástima que nuestro alcalde sea un tacaño que no hace apenas obras ...

¿No será que estas inversiones no le convienen porque le importa un bledo la calidad del aire que respiramos?

e

#3 Factores como la topografía (o la climatología) no son determinantes para el no uso de la bicicleta en entornos urbanos, siempre y cuando exista un diseño previo de itinerarios ciclables que eludan las pendientes excesivas (no más del 6-7% en distancias cortas). Eso viene en cualquier manual sobre diseño de carriles bici y planes ciclables.

Lo que pasa es que en muchas ciudades españolas estas iniciativas están más orientadas al cicloturismo que al ciclismo urbano como medio de transporte.
No existen carriles bici y los que hay no llegan a ninguna parte porque no conectan centros de atracción y generación de viajes, no existen infraestructuras como aparcabicis, no se crea ni se fomenta el "Park and Ride", a los usuarios se les ponen problemas para poder llevar sus bicicletas en el autobús o en el metro, los carriles bici muchas veces fracasan porque hay permisividad a la hora de permitir aparcar vehículos en ellos o mucha gente los ve como meros "paseos", etc. Todo estos problemas hace que no exista una masa crítica de usuarios que reivindique este medio de transporte.

r

Es un medio sencillo, barato, saludable y además se está viendo que de éxito. ¿Por qué los políticos se siguen empeñando en soluciones a lo grande? ¿Por megalomanía? ¿Por que son corruptos y se llevan comisiones de las obras y grandes proyectos?

coperfil

Como lo pongan donde yo vivo no lo usa ni dios con las cuestas que hay lol

D

Si, se puso en marcha primero en Barcelona, pero por no pagar gasolina ni gasoil, ¡TACAÑOS!.

Coñas aparte, la bici esta bien en los paises bajos donde casi no hay pendientes pronunciadas, pero en bilbao, o demas ciudades del norte, con cuestas como toboganes (de empinadas), va a pedalear como un cabron, tarzan y su PIIIIIIII madre.

pablodiazgutierrez

#19, en Jaén y Granada, muchas facultades están en lugares bastante elevados, con lo que la mayoría de estudiantes (un público posiblemente favorable si no fuera por esas circunstancias) no lo usarían. Los carriles bici en Granada fracasaron entre otras cosas por falta de uso, aparte de otros factores. Quizás sería hora de ir organizando un Critical Mass... http://en.wikipedia.org/wiki/Critical_Mass

x

Perdón, visa=vida

x

Esto no tiene que ver con la noticia pero me parece importante que actitudes como la que toma este "blogger2 no pueden quedar impunes. Aquí os dejo el pesimo mal gusto que tienen algunos para llenar su visa.

http://sudaistas.blogspot.com/2007/08/1580-antonio-puertas.html

x

Esto no tiene que ver con la noticia pero me parece importante que actitudes como la que toma este "blogger2 no pueden quedar impunes. Aquí os dejo el pesimo mal gusto que tienen algunos para llenar su visa.

http://sudaistas.blogspot.com/2007/08/1580-antonio-puertas.html